Plan General y Diagnostico 24 Admon

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA
CURSO: E404 PRÁCTICA ADMINISTRATIVA

PLAN GENERAL DE LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA

I. IDENTIFICACIÓN
Nombre del estudiante _____________________________________
Sede de la Práctica _______________________________________
Período de Ejecución del ______ al __________________________

II. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA


III. OBJETIVO GENERAL DE LA PRÁCTICA ( Capitulo II)
IV. ETAPAS DE LA PRÁCTICA
Primera etapa: Diagnóstico Institucional
Competencias de la etapa
Métodos
Técnica
Recursos
Logros Esperados
Evaluación y 3 conclusiones de la etapa.
Segunda Etapa: Asistencia Técnica
Competencias de la Etapa
Métodos
Técnicas
Recursos
Logros Esperados
Evaluación y 3 conclusiones de la etapa.
Tercera Etapa: Práctica Directa
Competencias de la Etapa
Métodos
Técnicas
Recursos
Logros Esperados
Evaluación y 3 conclusiones de la etapa.

F________________________ F __________________________
Estudiante Catedrático (a)

Sello
PLAN DE OBSERVACIÓN Y DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL 2/3

I. DENTIFICACION:
1. Institución:____________________________________________
2. Ubicación geográfica:___________________________________
3. Director(a) de la institución:_______________________________
4. Practicante:___________________________________________
5. Etapa:_______________________________________________
6. Fecha de realización:___________________________________

II. JUSTIFICACION: (se indica por qué es importante realizar esta etapa,
acciones a observar y ejecutar, tiempo a emplear, etc.)

III. OBJETIVOS:
1. General
2. Específicos

IV. DESARROLLO:

No. Actividades Se logró Productos Factores que Tiempo


Si / No. alcanzados Incidieron

V. RECURSOS: (físicos, humanos, económicos, institucionales, etc.).

VI. PROBLEMAS EVIDENCIADOS

VII. SUGERENCIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS EVIDENCIADOS

VIII. EVALUACIÓN: (indicar como encontró la institución en la etapa que


corresponde y cuáles fueron los avances al final de la misma

IX. ANEXOS:
 Bibliografía
 Cronograma correspondiente a cada etapa

NOTA. ESTE INSTRUMENTO PUEDE SERVIR PARA PLANIFICAR CADA UNA DE LAS
ETAPAS

También podría gustarte