Está en la página 1de 3

Actividad

Facilitador de grupos [Nivel 1]


Lección 1 / Actividad 1
Características de los grupos

IMPORTANTE

Para resolver tu actividad, guárdala en tu computadora e imprímela.

Si lo deseas, puedes conservarla para consultas posteriores ya que te sirve para


reforzar tu aprendizaje. No es necesario que la envíes para su revisión.

Propósito de la actividad

Aplicar los conocimientos sobre los tipos de grupos y participantes, para definir
el tipo de interacción que tendrás con ellos con base en las etapas de
experiencia de aprendizaje.

Practica lo que aprendiste

1. A continuación, encontrarás algunos ejemplos de perfiles de


participantes y sus características, relaciona ambas columnas y
encuentra los pares.

a) Impuntual (d) Tiende a sentarse en un extremo del salón, participa muy poco y
no suele preguntar.
b) Sabio (f) Está de acuerdo contigo, te apoya en todo momento y valida lo
que dices.
c) Contreras (a) Interrumpe las sesiones, llega tarde y le cuesta trabajo terminar
a tiempo.
d) Introvertido (b) Confía mucho en su conocimiento puede pensar que tiene
mayor dominio que tú.
e) Distraído (e) Generalmente platica con los vecinos, le cuesta trabajo poner
atención.
f) Aliado (c) Invalida tus aportaciones constantemente e interrumpe para
manifestar su inconformidad.
Actividad

2. Escribe tres acciones que puedes poner en práctica con los siguientes
perfiles de participantes.

Contreras

Evita confrontarlo o llevarle la contraria, así sea que este equivocado


Dialogar para llegar a la solución
No tomar los comentarios de manera personal
Sabio

Aprende a escuchar los consejos que esta persona pueda darte


Mira más allá de tus deseos personales, deja de lado el egocentrismo
Trata de comprender en vez de juzgar

Distraído

Cambia tu volumen y ritmo al hablar, para llamar su atención


Hacer énfasis en algo que sea importante
Contar una historia para sintonizarlos
Actividad

3. Completa el siguiente diagrama de las etapas de la experiencia de


aprendizaje y escribe algunos procedimientos y criterios para su correcta
ejecución.

Obtener toda Organizar toda la


la información información
posible del obtenida para una
tema. mejor comprensión

Poner en Retro
práctica lo alimentar la
aprendido, en información
situaciones con
que se puedan experiencias
emplear. vividas.

También podría gustarte