Está en la página 1de 11

UDAVIT CAJAMARCA

LO QUE TODO EDUCADOR DEBE


CONOCER SOBRE LA VIOLENCIA
FAMILIAR
VIOLENCIA…MÁS VIOLENCIA…
HASTA CUÁNDO???
COMPRENDIENDO
LA VIOLENCIA EN LA FAMILIA
• Era un problema invisible hasta los años 60 o 70.
• Era natural que el hombre domine a la mujer por cualquier
medio
• Se manejaba en la privacidad del hogar
• Lucha y defensa de los Derechos humanos
• Años 70: Se hizo un problema visible y evidente en la sociedad.
• La violencia de género se relaciona al PODER y CONTROL sobre
la mujer.
• Aún hoy, muchos creen que cada familia lo debe resolver “como
pueda”, “pasar la página”, “olvidar”, “disculpar” o como dicen
los abuelos, “hay que aguantar nomás”.
MANIFESTACIONES DE LA
VIOLENCIA DE GÉNERO

Controla tus
Te hace trabajar
amistades, tus Te obliga a tener
bastante pero él
ATENTAS A gastos, tu forma de
vestir.
relaciones sexuales
cobra tu sueldo

LAS Te prohíbe que


Controla tus
Te amenaza con

SEÑALES DE
llamadas, tus redes
trabajes. Se molesta separarse si tú no
sociales, te sigue a
si quieres estudiar haces lo que él dice
todas partes.

ALARMA!!!! Te exige tener Se burla de ti, te


muchos hijos (no insulta “de cariño”, Te golpea, te pega,
quiere que te te humilla, te te patea….
5
cuides) compara.
VIOLENCIA DE GÉNERO
COMPRENDIENDO A LA MUJER VÍCTIMA

Desconocimiento
de sus derechos
Carencia de
recursos
Percepción de personales,
que NO hay apoyo social,
INDEFENSION solución a su etc
Su éxito en la vida
APRENDIDA: alcance lo relacionan a
impotencia, mantener a su
Deseo de preservar familia unida.
darse por el amor romántico:
vencida. con su altruismo,
Confunden con sacrificio,
conductas amorosas: abnegación y
posesividad, entrega, refuerzan
Equivocadas exclusividad, la actitud de
concepciones del preocupación e sumisión.
amor y de las interés por el otro,
relaciones : autoridad, celos,
control..
¿QUÉ HACER SI UNA PERSONA QUE ESTÁ DENTRO DE UNA
DINÁMICA DE VIOLENCIA TE PIDE AYUDA?
Ley para Prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer e
integrantes del grupo familiar
ROL DE UDAVIT EN LOS CASOS DE VIOLENCIA
CONCLUYENDO…
• Conocer nuestra propia visión del problema de violencia, como EDUCADORES.
• El aislamiento social, la condena invisible de las mujeres víctimas de violencia machista, aumenta el
riesgo de ser violentadas en el hogar.
• El hogar no siempre es el lugar más seguro.
• La violencia es un problema que involucra a la pareja o al padre e hijos, no es de una sola persona.
• Puede constituir un estilo de vida, es decir, casi “normalizada”.
• Afecta el ejercicio de los derechos humanos.
• Dos factores de riesgo más potentes: Haber sido víctimas de VF o haberla presenciado en las etapas
tempranas.
• Aceptar que el problema existe. Dejar de minimizarlo, normalizarlo, o callarlo, o no admitir que los
hijos también se ven afectados. Medir el riesgo, tratar de ser realistas.
• Validar lo que siente la víctima y el agresor. Ambos necesitan ayuda. Ambos pueden cambiar.
• TODO ACTO DE VIOLENCIA FÍSICA, PSICOLÓGICA, PATRIMONIAL Y SEXUAL CONSTITUYE UN DELITO,
Y DEBE SER DENUNCIADO. EL DOCENTE TIENE LA OBLIGACIÓN DE PONER EN CONOCIMIENTO ESTOS
HECHOS A LA AUTORIDAD: PNP, FISCALÍA, JUZGADO DE FAMILIA.
Mg. Gianina E. Calderón Pérez
Psicóloga graduada en UNMSM
Magister en Educación
Maestría en Psicología Clínica (UPCH)
Docente del Staff de INTEGRA T/CIFEP/ECOPERBAS
Psicoterapeuta en pareja y familia
Promotora en la lucha contra la Violencia de Género
Especialidad en Psicología Jurídica y Forense
Past Decana del CDR XII Cajamarca – C.Ps.P.
Coordinadora UDAVIT- Ministerio Público Cajamarca
Docente pre y posgrado
Docente Escuela del Ministerio Público
Celular: 976914353
gianina.calderon.perez@gmail.com

También podría gustarte