Está en la página 1de 22
Teoria atéenicns y electricidad Iw La electricidad es la base de todo lo que existe. Nuestro mundo es un mundo eléctrico, Existen fenémenos naturales que dan origen a la electricidad y a sus efectos muy importantes como: [a luz eléctrica, el calor, el movimiento en las maquinas y vehiculos,ete. Fenémenos que son dificiles de entender porque suceden al interior de particulas tan pequefias como el atomo que el ser humano no puede captar, y solo con ilustraciones podemos explicarlos. Esta leccién analizaré muchos de los fenémenos relativos al origen de la electricidad. [ f BICIT: > C150 foci de vloctrinice bisice Introduccién {Qué es la electricidad? Pregunta de respuesta dificil porque el término ELEC- TRICIDAD es demasiado amplio. Répidamente se podria decir que la electricidad es una forma de ener gia o que es un medio que actia en fa materia. Una definicion mas técnica es: la corriente eléctrica es un movimiento 0 flujo de electrones a través de un conductor; este movimiento no es posible sin 1a aplicacién a dicho conductor de una fuerza ‘especial llamada fuerza electromotriz. El conocimiento de la electricidad se ha ido am- pliando a través de los afios por medio de experi- ‘mentos en muchos campos: en el magnetismo, en las plas eléctricas,en el paso de la corriente a tra- vés de gases y en el vacio, estudiando los metales, el calor, la luz, etc. Anteriormente, la electricidad ro se habia utilizado de un modo tan amplio como se hace hoy en dia. La importancia que tiene ac- tualmente en nuestra vida individual y colectiva, se ha hecho tan evidente que no es facil medirla. Hoy por hoy no puede existir ninguna ciudad, por pequefia que sea, que no necesite la electrici- dad en su vida cotidiana: en la cocina, calefaccién, frigorficos, congeladores,televisores,ascensores,es- caleras mecénicas, alumbrado piiblico, incubadoras para recién nacidos, maquinas impresoras, tornos; inclusive los automéviles no pueden funcionar sin cenergia eléctrica para su arranque y alumbrado...y tantas otras cosas que no alcanzamos a mencionar. Una de las grandes cualidades de Ia energia eléctrica es que se puede convertir répida y efi- cazmente en diferentes formas de energia tales. como: calérica (hornos, estufa eléctrica), lumini- a (iluminacién, rayo laser), mecénica (el motor eléctrico de todo tipo) y quimica (cargador de baterias, electrélisis), entre otras. Ademas, la energia eléctrica se puede transportar econd- micamente a grandes distancias para utilizarla donde sea necesaria como en las ciudades, f+ bricas, contras industriales, cantrns eamercialas, centros de transporte, en el campo, etc. iene TOOL a 4444444444444444444444 44444444 44a ‘A medida que avanza el desarrollo de la hu- manidad, la energia eléctrica se hace cada vez mas indispensable ya que se puede utilizar facil mente para numerosos y variados propésitos. Una caracteristica importante de la energia eléc- trica es que esté libre de toda clase de productos indeseables de la combustion como humos, ceni- ‘as y emanaciones que dafian la atmésfera. La apl cacién de la electricidad se logra facilmente si se posee un completo conocimiento de las leyes de la corriente eléctrica, sus relaciones con el magne- tismo,asi como la manera de producirla y de obte- ner efectos electromecinicos y electroquimicos, los cuales serin estudiados en préximas lecciones. La materia Todo lo que existe en el universo, que ocupa un lugar en el espacio y que podemos ver y tocar, e incluso,aquellas cosas que no podemos ver; pero Figural. 1. La moteric arse fete electronica sice » AGREE: Figura 1.2. Estado sido que sabemos que existen,estin formadas por ma- teria. Figura 1.1 Después de muchos experimentos e investi- gaciones, se descubrié que los cuerpos no son indivisibles, sino que por el contrario, estan for- mados por la unién de un gran niimero de parti- culas pequefiisimas. Gracias a este descubrimien- to, los cientificos han encontrado soluciones y leyes para muchos fenémenos quimicos y fisicos. como por ejemplo, el caso de la energia nuclear. Figura 1.3. Estodo liquid EICAT > 61150 §4ci1 60 electrsnicebosice Dependiendo del grado de unién que haya en- tre estas particulas, los cuerpos pueden presentar~ se en tres diferentes estados: Estado sélido. Cuando el contacto entre dichas particulas es muy fuerte. Se caracteriza por tener forma y volumen definidos. Figura 1.2 Estado liquido. Cuando el contacto entre ellas ‘es mas flojo. En este caso,la materia cambia cons- ‘tantemente de forma para adaptarse a la del reci- piente que la contiene. Figura 1.3 Estado gaseoso. Las particulas estén totalmente libres, es decir, no existe contacto entre ellas. Se caracteriza porque puede cambiar su volumen y su forma, adaptindose a cualquier espacio. Figura 1.4 ‘Composicién de la materia Analicemos cualquier estado de la materia, por ejemplo, el estado liquido, Para entenderlo mejor, utilicemos una vasija con agua. Si observamos el agua en'la vasija, podria usted imaginarse jeusintas -gotas de agua caben en ella? miles y miles verdad? Si tomamos una gota de agua y la dividimos mu- chisimas veces, legaria un momento en que no po- driamos hacerlo mas porque perderia sus propieda- des por ser tan pequetia,para lograr verla debemos utilizar un microscopic. Dicha gotita recibe el nom- bre de MOLECULA. Esta constituye la parte mas pe- Figura 1.4. Estado goseoso a a “ “ a a “ a a “ a a | a a a a a a a a a a a a a a ry a a a * ra a“ a a a a a ra * a a a a a a * TROP LS 4444444446 44444444 ‘Aromo de oxgeno ~_Retomemos el ejemplo de la gotita de agua. Si mediante un proceso quimico la dividimos, encon- ‘traremos que esa gotita de agua tan pequefia esta formada por tres elementos simples ast: dos par- tes de hidrégeno y una parte de oxigeno, tal como se muestra en la figura 1.5. Luego, se puede con- Atomos de hidrdgeno cluir que fa molécula de agua esté formada por ‘tres atomos: dos dtomos de hidrégeno y un ato- mo de oxigeno.También se puede decir que la mo- ‘ecula de agua esté formada por la combinacién de -dos elementos distintos, se dice entonces que es tinediérpo compuesto, ‘Estructura atémica ‘Una vez descubierto el atomo, la curiosidad de! hombre lo impuls6 a querer saber qué habla en su interior. Fue asi como, después de muchos experi- mentos, se descubrié que en el interior de éstos se encuentran encerradas una serie de particulas, ue poseen energia propia y que son las directas responsables de los fenémenos eléctricos. quefia de cualquier cuerpo y conserva todas las ca- racteristcas del mismo.En conclusién,todos los cue» * En 1808, el isco y quimico briténico Jhon Dal- os estén formados por millones de moléculas. ton (1766- 1844) formulé las primeras bases que marcaron el inicio de la era atémica. Sin embargo, ‘Seguramente usted ya se esta haciendo una pre- una de sus teorias que afirmaba que el atomo era gunta: si dividimos dicha molécula, qué podriamos indivisible fue modificada, ya que como se sabe el ‘obtener? Efectivamente, esta molécula puede ser tomo si puede ser dividido siendo éste el principio dividida en unas particulas mucho més pequefias.e de la energla nuclear. En 1913, Niels Bohr, enunci6 Invisibles llamadas ATOMOS, los cuales constitu- lo que hoy se conoce como TEORIA ELECTRONI- yen la unidad fundamental del universo, y solos o \ y explicé que, si fuera posible ver el interior de ‘en combinacién, forman todo lo que existe. un tomo, éste seria semejante a un sistema solar Figura 1.5.2 moléula del guo ‘Figura 1.6, Analogic hecha por Mes one { 1 Curse féeit de elecirinica bisica > GRC en miniatura. Figura 1.6. Hoy en dia un dtomo se representa como se muestra en la figura 1.7 . Carga eléctrica del atomo Cuando decimos que los electrones y los proto- nes tienen carga eléctrica, esto quiere decir que poseen una fuerza la cual ejercen en todas las di- recciones y que, gracias a ella, una particula tiene el poder de atraer o rechazar otras particulas. La carga negativa del clectrén y la fuerza ejercida por ésta,se encuentra dirigida hacia aden- tro y tiene el mismo valor que la carga positiva del proton, cuya fuerza esti siempre dirigida cia afuera. Esto genera dos CAMPOS ELEC TRICOS contrarios, pero de igual magnitud, por lo cual, los étomos son eléctricamente neutros. i A Para que se produzcan cambios eléctricos en los atomos, éstos deben estar descompen- sados 0 desequilibrados,y reciben el nombre de jones. Un ion se forma cua ndo un dtomo gana « pierde uno 0 varios electrones, Pueden ser de dos clases Ce Nicleo La parte central et el nicleo {que contiene dos uipos de particulas Wamadas protones = yreutrones y.arededor de ( ste, en diferentes Srbias, ton positivo: cuando hay mas protones que elec- ‘trones, por haber perdido uno o més electrones. on negativo:cuando hay més electrones que pro- ‘tones, por haber ganado uno o més electrones. Para que el dtomo se equilibre de nuevo, ne- cesita tener el mismo niimero de protones y de electrones. Asi, el tomo cargado positivamente necesita de otro electrén. Esto crea una fuerza ‘entre dicho dtomo y todos sus dtomos vecinos. Dicha fuerza llega a ser tan grande que se puede robar un electrén de su dtomo vecino para po- der estabilizarse de nuevo. De esta forma el ato- mo, al cual le ha robado el electrén, queda tam- bién desequilibrado y por ello intentaria obtener otro electrén de sus dtomos vecinos,y asi sucesi- vamente. Asi se crea una cadena de intercambio de electrones entre los étomos que forman un cuerpo. Lo anterior es la base para enunciar dos leyes fundamentales de la electricidad: 1. Cargas iguales se rechazan, Figura 1.8 2. Cargas distintas se atraen. Figura 1.9 Eno estudio de a lec y letra, sal interes os elecrones * ylos protones, ya que estos somos encargados de _ran a grandes velocidades producir los fendmenos Orbiea ‘otras particuls lamadas 7 aeateae lectrones, a » ELECTRONES @ NEUTRONES \@ PROTONES + Se encuentran girando en orbits alrededor * Se encuentran siempre en el del nicleo. + Seiden con el eno menos (porque poseen carga o electricidad negativa + Son muy vanes. + Partcipan activamente en la transmisién transmision de cde enengi electra, Figura 1.7. Representacin moderna del dtomo GRICIT: > C1150 faci de ehecsrnica basic + No participan activamence en la + Se encuentran siempre en el nicieo, * Se identifean con el signo mis (+), porque poseen carga o electricidad = Sn No participan activamente en la transmision de energia eléctrica. ‘energa elecrica, rorrrrrrrrrrrrrrr D>rrrr a a a a a a a a a PP rer rere me Figura 1.8. Corgosigales se repelen Numero atomico ‘Todos los electrones y todos los protones les, sin importar el material al que ps tonces, si todos los materiales ests las mismas particulas ¢eémo es que son tan tes? Los materiales se dferencian unos de o que el ntimero de electrones que poseen en cada tomo es diferente a los de los demas, EI nimero, de protones que hay en el nicleo de cada dtomo es, siempre igual al ndmero de electrones que, torno de él. esta caracteristica se le co NUMERO ATOMICO. Por decir, su némero atémico es 13:figura 1.10 TROP LS 4444444444444 4444444 orgs dsintos se avaen es: ;cudntas érbitas pueden haber alrededor del indcleo y cudntos electrones pueden circular en cada, tuna de ellas? Conforme a la teoria electrénica de Bohr yla cuantificacién de la energia, los atomos pue- den tener un maximo de siete érbitas 0 capas alre- del niicleo, las cuales se denominan con las M,N,O,Ry Q,y cada una de ellas acepta in cierto ntimero de electrones asi-la pri- dra 2 electrones, la segunda 8,la tercera 8, fa cuarta 32 y asi sucesivamente, tal como se observa en la figura 1.1L. Los electrones que se encuentran en las capas ms cercanas al nicleo son atraidos con mas fuerza por los protones, que los que se encuen- tran en las Grbitas mas alejadas, Como los electrones hay en cada Grbita poseen cierta cantidad de ener- éstas también se les lama niveles de energia, igure 1.11. Nels de enero Curse féett de electrsnico basico » QQRAT Electrones de valencia Desde el punto de vista eléctrico, de todas las Srbitas o niveles de energia, solo nos interesa es- tudiar la Gltima de cada atomo, pues los electro- nes que se encuentran en ella son quienes deter- minan las propiedades quimicas y fisicas de los elementos y son directamente los responsables de los fenémenos eléctricos. Dichos electrones reciben el nombre de electrones de valencia y_ pueden ser un maximo de ocho. De acuerdo al niimero de electrones de valencia que tengan los atomos de un elemento, desde el punto de vista eléctrico, éstos pueden clasificarse como conductores, aislantes y semiconductores, Conductores'aeste grupo pertenecen los ato- mos que poseen menos de cuatro electrones de valencia, los cuales tienden a perder dichos elec- trones para lograr su equilibrio. Estos materiales reciben el nombre de METALES y son los mas Cote Figura 1.12. Atomes de los conductores Fete Figures 1.13. Ausins te oto RATE > 61110 $8.11 40 stecsrinico basco "adecuados para producir fenémenos eléetricos; a _este grupo pertenecen, por ejemplo, el cobre que ‘tiene un electrén de valencia, el hierro dos y el ‘aluminio tres. Podemos observar la distribucién de ‘us electrones en la figura 12, Aquellos que po- ‘seen un solo electron de valencia son los mejores “conductores. Aislantes: son aquellos que tienen mas de cuatro ‘lectrones de valencia. Son lamados METALOIDES, porque tienden a ganar los electrones necesarios para lograr su equilibrio; ejemplos de éstos son €l fosforo que tiene cinco electrones de valencia, el azufre que tiene seis y el cloro con siete. En la figura 1.13 observamos la distribucién de los elec- trones para estos elementos.Aquellos dtomos que oseen ocho electrones de valencia son quimica- ‘mente muy estables y por esta razén es muy dif producir un fenémeno eléctrico con ellos,un ejem- plo de éstos es el xenén. be Hrrpereeeornerenennnnnnnnnnnnrerornnnnnnrernnnnr My Teoria 4444444444444 4444444 AAA aaa Figura 1.14. Atomes de los semicondvctores Semiconductores: poseen cuatro electrones de valencia y sus propiedades se encuentran en un punto medio entre conductores y aislantes. Ejemplos de éstos son el silicio y el germanio; podemes observar la distribucién de sus elec- trones en la figura. Electrones libres en los metales. Los ditomos tienen la habilidad de relacionarse en- tre si por medio de enlaces, empleando para ello los electrones de valencia. Dichos enlaces pueden ser de dos tipos: Enlace coalente:se produce cuando los sto- mos, emparten sus electrones de valencia, con: ‘tomos vecinos. Figura 1.15 (Eniace Wonkeb: GF wquel Gi tii! un Slaiaioade: electrones a otro atomo vecino. Figura 1.16 ay 2S Figura 1.15. Enloce covelente = on ‘Cuando un electrén de valencia se escapa de ‘su orbita se convierte en un electrén libre. Dicho ‘electron puede entrar facilmente en la tiltima ér- bita de un dtomo que ha perdido un electrén. Al mismo tiempo, el electrén de un segundo atomo se ibera y entra en la iltima Srbita de otro atomo, yaasi muchos electrones libres pasan de un atomo, 2 otro moviéndose desordenadamente dentro del conductor, tal como se muestra en la figura 1.17, pero no se produce corriente porque los efec- tos eléctricos generados durante este proceso "se anulan. 5, Electricidad estatica y dinamica "De acuerdo a la actividad de las cargas eléctri- ‘as, la electricidad puede clasificarse en dos gran- des grupos: como electricidad estitica 0 como, _ electricidad dindmica. Figura 1.16. Enlace rico Curse fhett de etecrinice basco > GREET: Figura 1.17. Elecrones libres Qué es la electricidad estatica? Recibe también el nombre de electrostitica. ‘Como su nombre lo indica, se refiere a los elec- trones estiticos 0 en reposo, es decir sin mo- vimiento, aunque hablar de electrones en re- poso no es muy comin porque éstos siempre se visualizan como particulas inguietas y salta- rinas que van de un lugar a otro. La electri Un cuerpo cargado cuerpos que lo rodean ya liendo sus electrones.Todo material cargado posi ‘Como crear electricidad estatica ‘Cuando cargamos un material estamos acumulan- do particulas eléctricas en un punto del mismo. Para lograr esto es necesario mover electrones libres de lun atomo a otro, de tal forma que un material pier- da electrones y el otro los gane. El método mis sencillo para cargar un material es por frotamiento. En las méquinas que se empleaban antiguamente para imprimir los periédicos, se generaba electricidad estitica debido a la friccién entre los rodillos de las impresoras y el papel que pasaba entre ellos: por ipre afecta a los dems, esta razén los operarios debian usar accesorios de sea atrayendo © Fepe- _proteccién especiales conectados a tierra que ofre- “cian una via expresa alos electrones de manera que tivamente tiene en él escasez de electrones,mien- las cargas se neutralizaran; tal como se muestra en twas que odo material con carga negativa tiene fa figura 1 ‘exceso de electrones. Los materiales cargados tienden a volver a su estado de equilibrio y para lograrlo neces 8. La acumulacién de electrones, resultado de la friccién, puede ser excesivamente peligrosa en _ciertos casos, por ejemplo, los carro-tanques que tan descargarse. Al hacer esto, lo consiguen transportan combustibles constituyen uno de desprendiendo energia la cual se manifiesta ge-__ellos.A medida que el carro-tanque se desplaza, neralmente por medio de acciones mecinicas {a friccién con el aire acumula electricidad estiti- © por simples chispas. El proceso por el que ca en &l.Si la tension entre éste y cualquier obje- adquiere carga el material contiguo se le lla- to a su alrededor se hace muy grande, puede ge- ma induceidn electrostavica. “nerarse una descarga electrica que podria causar GCI > 010 fc 40 tecnica bisca ror FEED PEEP PPDPPDPPPPPPPDDPPP PPP D PhD Ph h Dery al bicl-los PEE EEE REPRE PEE EOEEOOEECOEOOEOSS Figura 1.18, Generacién de elecrcdad esitica un incendio y Ia explosion del combustible. Para prevenir esto, la gran mayoria de estos vehiculos poseen en la parte inferior una cadena de metal que se arrastra constantemente por el camino para provocar un contacto con la tierra; de esta forma se descarga el vehiculo y se previene de algin accidente. Este fendmeno se hace visible ya ‘que se producen chispas contra el pavimento a medida que el vehiculo se descarga. Cuando los materiales se encuentran muy cargados, los electrones saltan de un material a otro antes de que se establezca un contacto real entre ellos. En estos casos la descarga se ve en forma de arco luminoso. Un claro ejemplo son las cargas que se producen en las nubes al fro- tarse con las moléculas del ai la gran cantidad de electricidad acumulada en éstas puede descar- garse a traves de grandes espacios provocando arcos de muchos ‘metros de longitud llamados rayos, tal como se muestra en la figura 1.19.El poder destructive de ellos es un claro ejemplo de Ia canti- dad de energia que pueden trans- portar los cuerpos cargades eléc- tricamente. La proteccién contra los rayos se obtiene solamente proporcionando a los electrones ern un camino facil hacia la tierra por medio de pa- rarrayos los cuales son muy efectivos. {Podemos emplear la electricidad -estatica? La clectricidad estitica es de gran utilidad en la industria, por ejemplo: + Se emplea para aplicar pintura a objetos fa bricados en serie; este proceso es conocido como pintura por aspersién o pincura elec- trostatica. Durante este procedimiento se co- munica una carga electrostitica a las particu- las pulverizadas de pintura después de que salen de la boquilla del aspersor; dichas parti- cculas son atraidas por el objeto que se esti pintando, obteniendo asi una capa uniforme y sin desperdicio de pintura. + En|a fabricacién de papel abrasivo (de lija) para metales. s+ En la fabricaci6n de fibras para tejer alfombras y telas especiales. + En los llamados precipitadores que cargan las particulas de humo de las grandes chimeneas ppara luego llevarlas a unas pantallas donde no puedan contaminar la atmésfera, Figura 1.19. Kayoselectncos Curse fei de eleciénico basco > GREE Manos a Ia obra: (Experimento) - Con el fin de entender mejor los conceptos anteriormente expuestos, vamos a desarrollar un sencillo expe- = imento por medio de! cual podremos generar eletrcidad estitica y vrificar los fenémenos que ésta produce a Materiales necesarios: + Dos (2) globos de inflar a + Un (I) pao suave + Hilo Procedimiento: 1. Infle dos globos de igual tamafio,sujételos pendiendo de un hilo y llimelos o marquelos com las letras y B. Acérquelos un poco, teniendo cuidado de no llegar a juntarlos,tal como se muestra en fa figura 1.20. + (Qué observa? ‘+ {Se unieron los globos? + {Sealejan uno del otro? + GPermanecen inméviles? Figura 1.20 2. ‘Tome el globo identificado con la letra By frote suavemente la superficie de éste con un pafio suave durante unos instantes,como se muestra en la figura 1.21. Figura 1.21 3. Acerque nuevamente los globos y observe lo que sucede, Figura 1.22. Figura 1.22 4, Espere unos cuantos segundos y observe si ‘ocurre algiin cambio en a posicién de los globos. Figura 1.23. + (Qué sucedi6? + {Como puede explicar esto? Figura 1.23 MTR» cain 00st scree vee oy Teoria«< 4A AMAA AAMAS Conclusiones Antes de frotar el globo identificado con la letra B, las cargas eléctricas de los dos materiales (globo By pafio), se encontraban neutralizadas:al frotar el globo, algunas drbitas de valencia se relacionaron entre siy el pafio rob electrones de valencia al globo, quedando este ultimo cargado positivamente. Tal como mencionamos anteriormente, los materiales cargados tienden a recuperar su estado de ‘equ librio y para lograrlo necesitan descargarse. En nuestro caso verios como, al acercar nuevamente el globo identiicado con la letra B al identificado con la letra A, éste lo atrae con facilidad ya que tiende a recuperar los electrones perdidos. ‘Cuando el globo B ha robado los electrones necesarios al globo A, éste volveré nuevamente a su estado inicial; es decir, después de unos minutos el globo B se separa nuevamente del globo A. Las cargas acumuladas en el globo B se llaman cargas estiticas y el efecto que producen es lo que se conoce como electricidad estatica. Este fenémeno se produce también en los metales, ya sea por simple contacto de dos metales diferentes 0 por medio de un proceso llamado induccién. Pero sea cual sea el caso, os fendmenos de carga y descarga son siempre los mismos, ya que siempre que se acerquen entre si dos materiales con cargas opuestas el exceso de electrones de uno seré atraido por las cargas positivas de otro. Electricidad dinamica da que circula la corriente por el circuito los elec- Para que la electricidad sea realmente iti,ésta debe trones que salen del terminal negativo de la bate- permanecer en movimiento, es decir, debe ser di- ria son sustituidos por la misma cantidad de éstos indmica o activa y la fuente que la genere “(pertenecientes al conductor) que entran por el tar en constante renovacién de sus ca |- terminal positivo de la misma. Figura 1.24 ‘cas para que no pierda su capacidad _— se- gundos de trabajo. Solo después de que Volta descubrié una fuen- > te de electricidad constante, se pudo conocer lo conde tallano Alessandro Vole (1745- a7) _que es en realidad un circuito eléctrico,y por con- invente la pila eléctrica en 1799, lo que origin6 una siguiente, lo que es la electricidad dinamica. revolucién cientiica en ese tiempo;se dio cuenta {que mediante la accién quimica pueden restiturse el espacio en el cual pueden manifestarse las fuerzas de atraccién y repulsion entre cargas elée- tricas. El campo eléctrico rodea a cualquier tipo de carga, ya sea positiva o negatva y en general, rodea.a cualquier objeto cargado tal como se mues- tra en la figura 1.25. Dicho campo puede repre- sentarse mediante innumerables lineas rectas que len ragialmente desde el centro de la carga y van -_dirigidas en todas direcciones. Estas lineas reciben el nombre de lineas de fuerza eléctrica, las ~ cuales tienen fuerza natural que actia en un senti- do determinado, hacia afuera en los protones y hacia adentro en los electrones. Este es el origen gra 1.24 ace vota "de las leyes de atraccion y repulsion de las cargas. ae arse fact de electronica basco > GACH Campo electric. Figura 1.26. Compo eléctrco de un cuerpo ‘grande para hacer que el tomo pierdao gane elec- trones.Segin lo anterior.se pueden presentar tres ‘cas08 tal como se observa en la figura 1.27. En ‘otras palabras, el potencial es el estado eléctrico ‘en que se encuentra un cuerpo. Figura 1.28. Compo el Observemos los dos dtomos siguientes. Figura 1.28. De tal forma que cuando decimos que un electrén repelea otro sin hacer o,eslafuerzade _Comparando el estado de los dos stomos dela repulsion entre las lineas defuerza la que hace que figura, vemos que existe una diferencia de poten- las cargas se separen. jo decimos que un cial de cuatro electrones. De otra manera, pode- electrén y un protén pti fuerza en el campo el ara a SGG666 De esta forma, podemos d - i - domrekieredl SSG sobre una carga, capa rl Caso! de un étomo a otro. Si dur: ase produce una acumulacién de electrones sobre tun objeto y de iones positivos sobre otro,cada cuer- potiene su propio campo eléctrico. Estos eampos son el resultado de la suma de todos los campos. individuales de las cargas acumuladas y por tanto tienen una fuerza muy grande. Figura 1.26 Diferencia de potencial En su estado natural, los étomos de los cuerpos se encuentran equilibrados 0 sea que todos poseen ay % (gl nimero de electronesy de procones. Un ic. aga ae) CG) Ge ad | mo o un cuerpo puede ser desequilibrado aplican- do a éste una fuerza externa lo suficientemente Figura 1.27, Poel elu RHI» co: fob be tecnico bes PDDPPEPDD PPP PDD DDD Ph h PhD rerrerrrrrrrrrrrrrrrr a a a a TOO iad d4dcddddddcdddaddcdaad Figura 1.28, Diferencia de potenciol mos decir que la diferencia de potencial nos indica una diferencia entre atomos de potencial distinto, © lo que es lo mismo, hay diferencia de potencial ‘cuando los atomos de uno y otro cuerpo son dife- rentes en su estado eléctrico. Esta diferencia de potencial se llama voltaje, tensién o fuerza elec- ‘tromotriz (FEM) y se define como la fuerza o pre- sin capaz de obligar a los electrones libres de un conductor a moverse en una determinada direc- cién, Su unidad de medida es el voltio. La diferencia de potencial solo puede existir centre dos puntos diferentes. Seguin esto una fuen- te de voltaje es un dispositivo que tiene entre sus terminales una diferencia de potencial. Dicha fuen- ‘te puede ser una pila, una bateria 0 un generador y_ ‘sus puntos de conexién o terminales reciben el nombre de bornes; uno de ellos po- see mayor concentracién de cargas positivas y el otro de cargas negati- vvas,razén por la cual entre ellos exis- ‘te-un fuerte campo eléctrico,el cual trataré de mover las cargas eléctr ‘cas que se encuentren entre ellos. En la figura 1.29, podemos ob- servar como al conectar un material conductor entre los bornes de una fuente de voltaje,los electrones libres del conductor se dirigen desde el pun- to de mayor potencial de cargas ne- sgativas hacia el punto de mayor po- ‘encial de eargas positivas.Nos formu Fuerza en => ‘Figura .29.Creulocon los elecvones 44a lamos entonces una pregunta: ;por qué los electrones van del borne positivo al negativo de la fuente? La respuesta es sen- «illa:en el interior de la fuente se produ- ce un efecto quimico el cual desequilibra los atomos de los dos bornes, quedando un borne con més electrones que el otro. Alhacer un puente entre los dos bornes de la fuente, los electrones sobrantes del borne negativo tratarin de irse hacia el borne positivo ya que en éste hay esca~ sez de ellos, impulsando a su paso los elec- ‘rones libres del conductor.Por tanto, los electrones libres del conductor ahora no se mo- verdn en cualquier direccién, sino que serin dirigi- dos al terminal positivo de la fuente originando asi un flujo de electrones en esa direccién.Al impulso de la energia que se transfiere de electron en elec- trén se llama corriente eléctrica. Esta solo es util ‘cuando se le hace desarrollar un trabajo a lo largo de un circuito eléctrico. ES, CONVENIENTE RECORDAR QUE: VOLTAJE, ‘TENSION, FUERZA ELECTROMOTRIZY DIFEREN- CIA DE POTENCIAL SE REFIEREN A LO MISMO. La tensién se representa con la letra U en el sistema europeo y con la letra E en el sistema ame- ricano, para mayor facilidad emplearemos la letra Ven el desarrollo del curso. SCCOCCCO®” Curso faci de electénice bésice > GREAT: Formas de producir energia eléctrica en pequefias cantidades Por frotamiento o friccién i Como lo mencionamos anteriormente, el fendme- no de la electricidad es creado por el movimiento de electrones de sus rbitas naturales. La frotacion © fricei6n fue la forma mas antigua que conocid el hombre para generar electricidad.Se dice que fue el filésofo griego Tales de Mileto que vivié en el siglo 7 a.C.quien descubrié la electricidadséste al frotar un trozo de ambar con un trozo de tela o piel pudo atraer pequefios cuerpos livianos. Tales de Mileto ‘no encontré la causa del fenémeno y quiso llamarlo de algin modo. Como mbar en griego significa ele- tron, utiliz6 este nombre para esta fuerza invisible. Muchos siglos después se llamé electrones a las particulas de electricidad negativa que rodean el niicleo del 4tomo y que, cuando de alguna manera se mueven,forman la corriente eléctrica. Hoy sabemos que la propiedad que Tales de Mileto descubrié en el Ambar no es solo de este material, sino que hay una gran cantidad de elementos con los ‘que se puede repetir el experimento. En muchas de ‘nuestras actividades diarias, voluntaria o involuntaria- ence se repte dicha elgatienca Rafter, clan- do se pasa varias veces un peine de plistico sobre el ‘abelo seco, ste se carga eléctricamente:se comprue- ba si lo acercamos a unos trocitos de papel comin, ues vemos como éstos sn atraidos por el peine. Esta es una manifestacién de la electricidad es- tatica, la cual estudiamos al principio de esta lec- cién. Al frotarse ambos materiales la piel pierde electrones y los mismos son ganados por el pei- C3 Electrodes f a i=) Electrolito lon negativo ton positivo Figura 1.31. Produccén de energiaeléctrica por reacién quimica ne. La piel se electriza positivamente y el peine negativamente. Figura 1.30 ‘Otros ejemplos de electricidad por frotacién 0 friccién: + Elroce de las nubes con el aire. + Lafriecién de un automévil con el aire al des- plazarse por una carretera. + La friccién de una prenda de vestir de lana o ‘material sintético con la piel. + Lapiel con la pantalla del televisor. + El caminar sobre una alfombra, etc. Finalmente podemos decir que, aunque ésta es la forma més antigua que se conoce para producir electricidad, es muy dificil manejarla y dosificarla; ella existe y se emplea industrialmente en casos particulares, pero producirla en grandes cantida- _des para consumo doméstico no es posible. Por reacciones quimicas Es muy sencilla la forma de producir electricidad por accién quimica; como ya se dijo en el tema de -eleciricidad dindmica, esto lo hacen las pilas y las _baterias eléctricas. Su funcionamiento se basa en la ~ reaccién quimica entre dos elementos diferentes. Si "yep oereerepepopenprrnnnnnnnnrnnnvnnnarrrnnnnnnrrrnnrrr _ se introducen dos placas metilicas 0 electrodos me- tilicos como el cobre y el zinc en una solucién aci- da més agua, se puede comprobar la existencia de "una fuerza electromotriz entre las dos placas, tl como se muestra en la figura 1.31. Este tema lo __trataremios ampliamente en una préxima leccién, Pot e ) - ned igor 1.3. Pec de nr certs pr a GATE > 61110 foci to secrinico basics Figura 1.32. roducciin de energiaelecrca or presién Por presién o vibracién Ciertos cristales tienen propiedades piezoeléctri- cas,es decir, convierten la energia mecanica en ener gia eléctrica al ser sometidos a presion o vibra- 1; estos son: el cuarzo, la turmalina, el titanio de bario, la sal de rochelle, etc. A este fendmeno se le lama piezoelectricidad. Como ejemplo de este principio, podemos mencionar los tocadiscos anti- guos que utilizan un pequefo cristal piezoeléctri- ‘co con una aguja metilica, la cual,al pasar sobre la grabacién del disco, presiona el cristal y genera pequefias sefiales de fuerza electromotriz. Con la amplificacion necesaria estas sefiales pueden ha- cer funcionar un parlante por medio del cual se escuchan los sonidos con un buen volumen. ‘Otra aplicacion es el encendedor eleetrénico para la estufa de gas: cuando se acciona el pulsador, éste ¢ejerce una presin sobre la superficie de un cristal de ‘cuarzo y los electrones que se encontraban en dicha superficie saltan ala cara opuesta del cuarzo creando tuna diferencia de cargas entre ambas caras,generan- do la chispa. Los cristales piezoeléctricos tienen mu cchas aplicaciones en la industria: registran niveles de rruido, detectan cambios de presién,etc. Figura 1.32 TROPLA 44444444444 Por el calor y por la luz Energia radiante es el nombre que se le daa la ener- sia proporcionada por fuentes de calor © de luz. Muchas clases de instrumentos eléctricos y elec- trénicos aprovechan este fenémeno llamado efec- to termoeléctrico para convertir variaciones de temperatura en electricidad y con ello obtener mediciones de calor de cierta precisién a través de “un termémetro eléctrico. El componente que pro- “duce electricidad a partir de la energia calérica se llama termopar y esti formado por dos metales diferentes, por ejemplo, niquel y laton;en él la ener- aia del calor lleva los electrones libres de un metal a ‘otro, produciendo entre los dos una fuerza electro- ‘motriz (FEM).Los termopares tienen varias aplica- ciones en el hogar y en la industria, se usan en ter- mémetros, controles de temperatura en hornos y alarmas contra incendios, etc. Figura 1.33 También se puede obtener electricidad de la luz 0 de la energia luminica; ello se consigue con una ¢elda fotovoltaica, una celda fotoeléctrica 0 luna bateria solar, como las utilizadas en los satéli- tes y naves espaciales para obtener energia eléc- trica del sol. Una celda fotovoltaica es un sndwich de tres capas o materiales diferentes: una primera ‘capa delgada y transicida que deja deja pasar la luz que es recibida por una capa sensible de sele- nio 0 silicio, credndose de esta forma una fuerza electromotriz entre las dos capas exteriores. Las celdas fotovoltaicas también son utilizadas en es- ‘tudios fotogréficos, cimaras de video, television, cimaras de fotografia autométicas,iluminacién en vias piiblicas, ascensores, etc. Figura 1.34 Formas de producir grandes cantidades de energia eléctrica Por medios magnéticos ‘Uno de los efectos mas familiares y mas usados de la corriente eléctrica es lafacultad que tiene de pro- ducir una fuerza invisible y poderosa que llamamos electromognetismo. Esta fuerza magnética es la que hace posible la operacién de motores, generadores, transformadores, instrumentos de medidas eléetri- «2s, equipos de comunicacién, etc. Figura 1.35 Curse facil de electronica basico » RCT: -on més profundidad en una préxima leccién, Figue | ra 1.36. La corriente alterna se produce a gran esca- Golda forovolaica Figura 1.34. Produccén de energlaeléctrica por efecto de a iz Es bueno entonces destacar lo importante que es la electricidad producida mediante el magnetismo, pues: ‘esta forma de energia posee caractersticas muy espe- ciales que fa hacen primero, a electricidad ae ‘mis barata y segundo, a electricidad que pic te da origen a la electronica, Laelectricidad por neetismo se produce ‘un cond plo de cobre o una bobina (alambre de cobr enrolldo con muchas wultas sobre un mold cilinri- Esta es la corriente a través de los pos- tes y extensaslineas det fa nuestras casas para alimentar los aparat y-que en mu- chos paises se generaa ut od 120Vy 60CPS (Cielos por segundo). decirse entonces que esta corriente alterna se interrumpe 120 veces por segundo para que pueda ea smbiar de sentido y este fenémeno es tan ripido que pricticamente en bombillao limpara ek e". nota. La corrie alterna con todas sus caracteristicas sera estucla la por intermedio de grandes generadores que se ~ encuentran en las lamadas centrales eléctricas - Centrales eléctricas Una central eléctrica es esencialmente una instala- _cién que emplea una fuente de energia primaria para ‘hacer girar as paletas 0 élabes de una turbina me- dante agua, vapor o gas; éstas a su vez, hacen girar ~ una gran bobina en el interior de un campo magnéti- co, generando asi electricidad. Este es el principio bisico de funcionamiento de la mayorfa de las cen- trales eléctricas que hay en el mundo: transformar ‘energia mecénica en energia eléctrica. No ocurre asi fn [a instalaciones de tipo fotovoltaico (centrales solares), que transforman la energia luminica de a radiacién solar en energia eléctrica. Los principales tipos de centrales eléctricas son: las hidroeléctricas, Jas termoeléctricas las nucleares y las solares. Centrales hidroeléctricas Tienen por finalidad aprovechar, mediante un des- nivel, la energia potencial contenida en la masa de agua que transportan los rios para convertirla en ‘energia eléctrica utiizando turbinas acopladas a un generador. Figura 1.37 Centrales termoeléctricas Se denominan centrales termoeléctricas aquellas, que producen energia a partir de la combustion. de carbén, fuel-oil o gas en una caldera disefiada 1 para tal efecto. Figura 1.38 te Figura 1.35. Produccin de energiaelécrca por magnetimmo HIT: » 61150 1801 te eecrinice basics | Figura 1.36, Forme de a coment alterna PEP EPP P PP PP PPP PPP PPP Pr r rr rrr rrr DD rrrrrrrrrrrrrnrrrr TROPLE 4444444444444 luna corriente alterna en las bobinas del estator del aleernader. Figura 1.37. Centrl hidroeléctrca Corso fécit de elecénico bisa > GRATES 666d ‘4 EF soupgeowe one, ge") endiy Jopeuisuen ul op ep» xvepous * ie ue BIT» cares 000 de cecsniee basics bi-\slos €- PPP PPP PEPEPPPPereerrrrrrereeelelelereg Centrales nucleares . Una central nuclear es una central termoeléctrica, ‘es decir, una instalacién que aprovecha una fuente a escala humana, En la actualidad, la energia solar de calor para convert en vapor a alta temperatura esti siendo aprovechada mediante dos vias: tér- un liquido que circula por un conjunto de ductos, mica y la fotovoltaica. La primera transforma la dicho vapor acciona un grupo turbina-generador, energia solar en calorifica. La segunda convierte produciendo asi energia electra. En la central nue directamente la energia solar en energia eléctrica clear la fuente de calor se consigue mediante la ft gracias al efecto fotovoltaico; estos son los apro- sién de nicleos de uranio. La fisidn nuclear es una _vechados para la produccién de la energia eléctri- Entre las ventajas que ofrece la energia solar se suele citar su eardcter gratuito y el ser inagotable reacci6n por la cual ciertos nicleos de elementos. quimicos pesados se ‘el impacto de un neutrén,emitiendo a su vez varios neutrones y iberando en el proceso una gran canti- dad de energia que se manifiesta en forma de calor. Lareaccién nuclear por fision fue descubierta por ‘O.Hahn y FStrassman en 1938 cuando detectaron la presencia de elementos de pequefla masa en una muestra de uranio puro iradiado por neutrones.Los neutrons que resultan emitidos en la reacci6n por. fisi6n pueden provocar,a su vez, y en determinadas circunstancias, nuevas fisiones de otros niicleos. Se dice entonces que se esté produciendo una reaccién nuclear en cadena. Por tanto, los reactores nu son méquinas que permiten iniciar, mantener y con- trolar una reaccién en cadena de fisin nuclear. Las centrales nucleares incorporan el mas so- “cay se llaman centrales termoeléctricas de recep- jen en dos fragmentos por tor central. Figura 1.40 Constan de una amplia superficie de helidstatos, _ eS decir; grandes espejos sostenidos por soportes que _reflejan la radiacién solar y la concentran en un pun- to receptor instalado en una torre. Los espejos po- seen mecanismos electrénicos que reciben Srdenes due hacen que se muevan de modo que en todo mo- ‘mento estén en posiciOn de recibir con mayor inten- ‘sidad la radiacion solar y concentrarla eficazmente "en el receptor central instalado en la torre * Una de las mayores centrales termoeléctricas, _solares tipo torre es la de Barstow, en California (EEUU) que posee 10 megavatios eléctricos de potencia. Consta de |.818 espejos de 39.3 metros cuadrados de superficie cada uno y el receptor alo- jado en una torre de 77 metros de altura. fisticado equipo de seguridad, hasta el punto de que en ellas se invierte mas de I/3 del capital total de la planta. lgualmente, el medio ambiente que rodea la instalacién es objeto constante de traba- jos de vigilancia radiolégica. Figura 1.39 Centrales solares Son deversos los sistemas de aprovechaminte colar que fexisten en la actualidad y que tratan de utilizar fa gran ‘cantidad de energia que emite constanterente e! sol, la ‘que llega a nuestro planeta en forma de radiacin. El sol viene a ser efectivamente una especie de gigantesco, reactor nuclear de fusion. La energia solar llega a do en los objetos iluminados por e! sol (radiacién dix recta), 0 como reflejo de fa radiacion solar absorbic por el aire y el polvo (radiacién difusa).Solo es ee " Otra forma de producir energia eléctrica en me- n ¢ utilzando la fuerza del viento,por medio _de lo que se denomina una central eélica. Al igual que ocurre con otras muchas de las lamadas nuevas ‘energias 0 energiasalternas, la edlca es una fuente de ‘energia. La energia edlica es producida por el movi- riento dol aire y ha sido empleada desde hare mit- ches siglos, por ejemplo, en el transporte maritimo, Laenergia eélica puede ser utilizada con cierta eficacia en zonas determinadas donde las caracte- _risticas del viento cumplen una serie de condicio- ‘superficie de la tierra por dos vias diferentes: incidien= nes tales como continuidad, estabilidad, etc. Las maquinas que son movidas por la energia - eélica para producir energia eléctrica reciben el ‘chable la primera de manera ofcaz y en forma "nombre de aerageneradores a rurhinas eélieas. Pr y masa, 8 en Curse fet de elecwsnico bso > MATE: seme eng OA TOP LA 4444444444444 sos ug op" young Iptiodea ua s}0u09 | anb ny ‘un onuajuou uo aued jens sopesava®-eurqum odnia } i i i ure fall de electuince besice » GRATE:

También podría gustarte

  • Dominio de Balon
    Dominio de Balon
    Documento9 páginas
    Dominio de Balon
    Rodrigo Isaac Prado Ramírez
    Aún no hay calificaciones
  • 1 852585
    1 852585
    Documento1 página
    1 852585
    Rodrigo Isaac Prado Ramírez
    Aún no hay calificaciones
  • Prado Ramirez Rodrigo Isaac Segundo Básico Examen
    Prado Ramirez Rodrigo Isaac Segundo Básico Examen
    Documento20 páginas
    Prado Ramirez Rodrigo Isaac Segundo Básico Examen
    Rodrigo Isaac Prado Ramírez
    Aún no hay calificaciones
  • Atletismo
    Atletismo
    Documento15 páginas
    Atletismo
    Rodrigo Isaac Prado Ramírez
    Aún no hay calificaciones
  • Baloncesto
    Baloncesto
    Documento10 páginas
    Baloncesto
    Rodrigo Isaac Prado Ramírez
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Parael Lunes
    Tarea Parael Lunes
    Documento22 páginas
    Tarea Parael Lunes
    Rodrigo Isaac Prado Ramírez
    Aún no hay calificaciones
  • Tabla (Recuperado Automáticamente)
    Tabla (Recuperado Automáticamente)
    Documento9 páginas
    Tabla (Recuperado Automáticamente)
    Rodrigo Isaac Prado Ramírez
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea
    Tarea
    Documento23 páginas
    Tarea
    Rodrigo Isaac Prado Ramírez
    Aún no hay calificaciones
  • Documento Guia de Usuario Adobe Photoshop
    Documento Guia de Usuario Adobe Photoshop
    Documento13 páginas
    Documento Guia de Usuario Adobe Photoshop
    Rodrigo Isaac Prado Ramírez
    Aún no hay calificaciones
  • Tabla
    Tabla
    Documento8 páginas
    Tabla
    Rodrigo Isaac Prado Ramírez
    Aún no hay calificaciones