Está en la página 1de 16
SITUACION DE APRENDIZAJE Dee ea ceeeea Ts detective del pasado? 2Qué pregunta le harias ala nifia dela foto? Elige una palabra de la nube y utilizala para hacer una pregunta a tu pareja, Los museos conservan y exponen documentos y objetos del pasado, qué pregunta harias a una persona que trabaja en el museo de la foto? Qué objetos para medir el tiempo conoces? Cémo has cambiado ti desde hace un afio? &Sabes qué edificios de tu localidad son los mas antiguos? TU PLAN DE TRABAJO De icuanto hemos cambiado! © El comienzo de la historia de la localidad La localidad cambia con el paso del tiempo éQué testimonios del pasado? RINCONES © Somos detectives siglo ae linea del tiempo - del pasad: ilen : sie . ‘ulnTo Hews cawelADor e 96 iCudnto hemos cambiado! Con el paso del tiempo, las personas camsiamos de aspecto, crecemos, nos suceden cosas... El paisaje, los objetos, la localidad y las costumbres cambian también con el paso del tiempo. Las personas organizamos el tiempo en pasado, presente y futuro. Pasado Presente esel tiempo que ha sucedido antes de este momento. Tu primer dia de clase es pasado. éCémo medimos el tiempo? Futuro es lo que ocurre en es todo aquello que este instante. La lectura que estas haciendo es presente, sucederd. Las, préximas vacaciones de verano son futuro, Para saber cuando sucedieron los hechos y ordenarlos del mas antiguo al més actual, dividimos el tiernpo en distintas unidades. Utilizamos unidades como la hora, el dia, la semana, el mes ol afio. Usamos unidades como: + Ladécada (10 afios). + El siglo (100 afios), + El milenio (1.000 afios). Las personas hemos inventado distintos objetos para medir el tiempo, © Conelreloj contamos las horas de un dia, que tiene 24 horas. © Conel calendario medimos los dias, las semanas y los meses de cada afo. Elccalendario se organiza en 12 meses. ‘Ahora, muchos aparatos tecnolégicos, como los teléfonos méviles, ordenadores.., contienen relojes ycalendarios. . 2014 Nuestra historia personal nacimiento ‘Los hechos que nos han sucedido desde nuestro rnacimiento, como una fiesta de cumpleafios o la superacién de una enfermedad, forman nuestra historia personal Todos esos hechos los conocemos a partir de documentos Personales, como las fotos familiares 0 los objetos que hemos Usado a lo largo de la vida. También por las anécdotas que nos Ccuentan los familiares y nuestras amistades. Los documentos, los objetos o las historias que nos muestran ccémo éramos son las fuentes historicas, Cémo representamos la historia? Las localidades y los paises también tienen un pasado que conocemos gracias a documentos escritos, como los libros; documentos graficos, como las, pinturas;y los monumentos y objetos, como las vasjas, las monedas. Lahistoria es el conjunto de los acontecimientosimportantes ocurridos en el pasado y de las personas que vivieron en él La historia de la humanidad se divide en etapas 0 edades. La etapa més LaHistoriase ampliaes la Prehistoria, en ella no se conocia la escritura. divide en Edad ‘Antigua, Edad la LaHistoracomensd Media, Edad Prebistoria conlainvercién dela Moderna y Edad ‘comenz6 con cescrtura, Contemporinea laapavicion PREHISTORIA HISTORIA de los seres EDAD hhumanos. ‘CONTEMPORANEA ‘ACTIVIDADES eee EDAD ANTIGUA, EDAD "\ EDAD MEDIA MODERNA @ scRise una oracién con cada palabra: futuro - pasado - presente @) osserva @ oRDENA de mayor a menor duracién. “ sQué edad dela be Historia fue mas iGo DECADA si 0 MILENIO ees © EXPLA qué son as fuentes histéricas. acontecimiento dio i comienzo ala © comenTA en qué etapas se divide la Historia. Historia? 7 El comienzo de la historia de la Localidad oO Las personas en la Prehistoria, hace Pleat; . ‘muchos miles deafies: Asi nacié nuestra localidad ‘A.Pinturas en cuevas.B. Recogida Esta localidad nacié hace muchos miles de afos, de frtos.C. Herramientas talladas | cuando se instalaron all los primeros seres humanos. en piedra D. Ropas hechas con pels 3 Para protegerse del frio, construyeron chozas 9 se E Fuego. © efugiaron en euevas que decoraron, a veces, on et ciontisicane T: | Estos primeros seres humanos se desplazaban apie = y se alimentaban de la caza, la pesca y los frutos que {D) oBSERVA las dos escenas. recogian en el bosque. Mucho tiempo después, y reagan ene boxe Mucho enpo despues, Sderenitacteey animales Pra ayucarseon astra ls faras eine eth se agrupaban en grupos o tribus. : © 8 los habitantes dea aldea? Eneste tiempo, las personas descubrieron cém hacer EA WERE WEE is fuego. Esto les permitiécalentarse, luminar las cuevas, © &Cémo se desplazaban las alejar alos animales peligrosos y cocinar los alimentos. personas en cada escena? 98 Localidad en la Edad Media, hhace unos 1.000 Hace unos mil afios, la mayoria de los habitantes de la localidad trabajaban en el campo, de donde obtenian gran parte de susalimentos. Vivian en una pequefia aldea, en casas de madera y pala Cerca de la aldea estaba el castillo, un edificio de piedra rodeado de una muralla. En él vivian personas con mucho poder: reyes y reinas con sus familias y las personas nobles. También, solia haber monasterios. Eran construcciones en las que residian monjes 0 monjas, que rezaban y copiaban libros antiguos para conservarlos. Las personas se desplazaban a pie, a caballo 0 usaban carros para llevar mercancias, Cruzaban los ros a través de puentes o en barcas. ® EXPLICAa tu pareja cémo vivian los primeros seres humanos hace muchos miles de afos. COMPARA. Qué cosas cambiaron en la localidad hace unos mil afios? 99 100 La localidad cambia con el paso del tiempo T \ rh S a ~ 2 = li pe ti SENT SNS | ae doscientos afios: A. Faibricas. Hace unos doscientos afios, los talleres artesanos se B, Barrio obrero.C. Barrio transformaron en fabricas. En ellas trabajaban muchos obreros ee yobreras. Utiizaban maquinas que funcionaban gracias ala fuerza del agua y elaboraban muchos productos en poco tiempo, Junto alas fabricas se crearon barrios obreros, donde vivian las personas més humildes, en casas pequefias, sin ventilacién ni agua. Asi la localidad fue creciendo y se convirtié en una ciudad Las personas ricas residfan en casas grandes situadas en barrios on jardines. Tenian calles anchas eiluminadas con farolas de gas. En esta época se descubrié la electricidad y se inventaron el ferrocartily el barco de vapor, y mas adelante, hace unos cien afios, el automévily el avién. Estos inventos mejoraron los transportes y permitieron recorrer distancias largas en menos _Enesta época muchosniios tiempo. yifias rabajaban en las fbricas, VIDADES CCludad en la actualidad: A. Bari residencial B,Poligono Industral. C. Centro de congresos. D. Centro de ciudad. En la actualidad, la mayoria de las personas vive en las ciudades, en edificios de varias, plantas. También hay casas unifamiliares construidas en barrios residenciales alejados del centro de la ciudad. Los barrios se conectan através de grandes avenidas. Muchas fabricas se han trasladado a las afueras de la ciudad alos poligonos industriales. ‘También se han creado nuevos edificios, como centros de investigacién, museos, hoteles, centros de congresos. Las localidades actuales tienen alcantarillado, sistemas de iluminacin y recogida de basura, entre otros servicios, Los transportes también han evolucionado, Ahora son mas répidos, cémodos y seguros, como el metro, los aviones ylos trenes de alta velocidad. Mud @ EXPLICA cémo vivian las personas *= en cada escena de estas paginas. nee © coMPARA qué cosas han cambiado ‘¢ 8Cémo han cambiado los “© en la localidad desde hace transportes alo largo del doscientos afios. tiempo? Explica atu pareja. 101 OVE cONSERVAMOS DEL PASADO? éQué testimonios conservamos del pasado? v v v v MonuMeNTos PERSONAJES FIESTAS. TRADICIONES El paso del tiempo se refleja en la localidad a través de muchos testimonios: los monumentos, las personas que recordamos, las fiestas y las tradiciones. Los monumentes nos hablan del pasado La localidad en la que vives tiene monumentos que hablan de cémo era en el pasado. Los monuments son construcciones, como castillos, iglesias y catedrales, estatuas, mezquitas, puentes, palacios... que realizaron las personas que vivieron en otra época. Los personajes que recordamos ‘Muchas mujeres y hombres del pasado hicieron cosas importantes para la sociedad y por eso nos gusta recordarlos, Para ello, ealizamos esculturas y ponemos su nombre a bibliotecas, museos, hospitales, calles yplazas. Estos personajes del pasado destacaron en la ciencia, la mésica, la pintura, la literatura, las artes, laingenieria.. A Puente y catedrales en Salamanca, B. Acueducto en Segovia @ ) tnvesticA quiénes fueron Diego Velézquer A. Santa Teresa de lsis, B. Maiménides, C, Clara Campoamor, D. “ACTIVIDADES _ C En cada localidad se organizan fiestas muy variadas. ‘Algunas se celebran siempre el mismo dia, como el Dia del Trabajo. Otras, en cambio, cada aiio se celebran en un dia diferente, como el Carnaval Hay fiestas que recuerdan acontecimientos que sucedieron en el pasado. Por ejemplo, una batalla la firma de un acuerdo importante. ‘También celebramos fiestas patronales, es deci, dedicadas al patrén o patrona de la localidad, Las radiciones son las costumbres de un lugar y forman parte del patrimonio cultural, Las personas mayores las transmiten a las mas j6venes y asi se cconservan alo largo del tiempo. Lamisica y las danzas populares, os vestidos regionales, las leyendas o las comidas tipicas son tradiciones. Las tradiciones varian de unos lugares a otros. Por ejemplo, en Espafia es una tradicién tomar doce vas para tener suerte en el nuevo affo, mientras {que en otros pafses, como Italia, se cenan lentejas. En as celebraciones de Afto Nuevo suele haber fuegos artficials. PIENSA qué tradiciones locales se conservan en tu familia, ¢ éCudles|a fiesta de tu localidad que mas te gusta? éPor qué? © ENUMERA los elementos que nos informan scbre el pasado de una localidad. © via qué hucla del pasado © dela localidad corresponde cada imagen. Z 4 @ ExPLICA qué son las tradiciones y por © qué han llegado hasta nuestros dias. © AvERIGUA una trad nde otro pais y cuéntasela atu pareja, Yacimiento deAtap: 104 ae Contar la biografia de una persona del pasado ‘Vamos a conocer la biografia de algunas de esas personas, qué hicieron y cémo fue su vida, “& ELEGID un personaje del pasado de les que habéis conocido en el video. © EXPLICAD qué os ha llamado més la atencic ido. de ese personae y por qué lo habéis 2 |® SELECCIONAD los datos que consideréis mas importantes de su vida y anotadlos. © EscRIBID su biografia, Seguid estos pasos, 1. Ordenad los hechos | 2. Redactad la biografi segin cuando se como si‘uerais el produjeron en el personaje. Empezad tiempo. asi «Nacien..». ® ORGANIZAD un concurso entre toda la clase. ‘* Cada pareja expondra la biografia de su personaje. No puede superar Jos 5 minutos. © Podéis exponer la biografia de diferentes formas: una entrevista, una escena de teatro, una conversacién entre personas de distintas épocas, © Una idea! Disfrazaos de la época en la que vi el personaje. estilé a ' . Ensayad la exposicién delante de un espejo y grabadla, Asi podréis cs a re (>) Crear un museo en clase Un museo es un edificio en el que se conservan y exponen piezas por su interés artistico, histérico. En nuestros hogares conservamos objetos del pasado. Con ellos, vamos a organizar un museo en clase. ® TRAE fotografias de vuestra familia y objetos que usaban hace afios. (® DOCUMENTAD cada objeto en una ficha. Indicad qué es, para qué sirve y el aio en que se comprs. Seguid el ejemplo: CAMARA DE FOTOS es j ‘ isel servicio ‘« Haeia fotos en papel al instante. datmmniie ‘© Se compré en el aito 1994. del museo! @ ORGANIZAOS en tres equipos. Cada uno se encargara de unas tareas antes de la inauguracién del museo. ss © Crear todos los carteles © Dividirel aula en salas. ‘© Decidir el criterio para para identifcarsalas asignar cada piezaa yvitrinas. una sala. «© Elaborar el plano ‘© Mantener el orden y la del museo. limpieza en cada sala. «© Disefiar el folleto ~ ——* parainformat ‘© Organizar visitas guiadas al museo. '» Elaborar una audioguia con las explicaciones més importantes. © DECIDI0, en equipo, las normas de comportamiento en el museo. 105 Somos detectives del pasado eae en LN Cuando las calles hablan... Te has fijado alguna vez en el nombre de la calle o la plaza en la que vives? é¥enel dela calle del colegio? El nombre de una calle o de una plaza es mucho ‘ms que una placa en una fachada. Es como una pagina de un libro de la historia de la localidad, pues tiene mucho que contar sobre su pasado. ‘Antiguamente, los vecinos y vecinas nombraban las calles con algiin elemento del lugar en el que se situaban. Eso les servia para orientarse. Por ejemplo, calle de la muralla, de la mezquita, de la fuente, dela sinagoga... Sipaseas por tu localidad tal vez encuentres calles con nombre de un oficio antiguo, como ee | calle de la Tintoreria, Ribera de Curtidores, calle sie de los Cuchilleros... Sabrés entonces que en el pasado ahi se reunian los talleres artesanos dedicados a ese oficio. ‘También hay numerosas calles que recuerdan el nombre de personajes ue vivieron en la localidad y de hechos que sucedieron en ella La calle de Maria de Molina, el paseo de Cervantes, la calle Averroes ola plaza de las Cortes de Cadiz son algunos ejemplos. COMPRENDO LA LECTURA © conresta. ‘© &Cémo se llama tu calle? &Su nombre recuerda algsin aspecto del pasado? + Si pudieras cambiar el nombre de tu calle, icudl le pondrias? &Por qué? © vAun paseo por el barrio y anota nombres de calles. £Cuéles se refieren personas? £De ellas, cudntas son mujeres? 8A qué otras cosas hacen alusién? && © IMAGINA que tienes que poner el nombre de un personaje a una calle, ‘cual seria? Explica a tu pareja por qué lo has elegido. 06 8 ElrincondelaORATORIA J EXPONER INFORMACION DE UNA FOTOGRAFIA. © onseRva esta fotografia de una localidad. Fue realizada hace mas de 100 afios. Las fotografias son fuentes de la historia que nos proporcionan informacin del pasado. Fijate en estos elementos: + Los transportes. Los tipos de vvehiculos que observas, como se organiza el trafico, sives sefiales de trafico o semaforos. ‘Las farolas. Su forma.. lificios. Los pisos que tienen, su decoraci © PREPARA la exposicién oral. Para ello sigue estos pasos. 1. Elabora un guion para saber en cada momento qué vas a decir. 2. Ensaya en voz alta | 3, iAdelante, es tu momento! el guion y corige lo que Expén lo que has aprendido de la foto consideres incluso losgestos. | responde alas preguntas que te hagan, Sener er pei sta El ae ee a7. HACER UN INFORME SOBRE UN MONUMENTO © EScRIBE un informe sobre un monumento del pasado de tu localidad, Incluye: ‘* Elnombre del monumento. El uso que tiene en la actualidad y el que tuvo en el pasado. © Explica por qué te gusta. Puedes afiadir un dibujo o una foto. @)@ Escucha el resumen de la unidad y dibuja en tu cuaderno todo lo que te va sugiriendo. } COMPLETA los dibujos con el texto que recuerdes del resumen. Vuelve a escucharlo y comprueba cémo si has olvidado alge. @ coPiAy COMPLETA este esquema en tu cuadero. VLE = oa ee i. © scrise en tu cuaderno que tiempo le comesponde a cada oracién. Iré al mismo instituto que mi prima.) PASADO : Mis padres vivieron en Cuenca, Aprendia andar hace muchos afios. ) PRESENTE Este fin de semana iré al cine, Estoy comiendo. FUTURO @ ANorAen tu cuaderno los afios que han * transcurrido desde tu nacimiento, > PIDE fotografia atu familia sobre ‘acontecimientos ocurridos en esos afios. + ORDENA|as fotos por ao, del mas antiguo almés reciente, >} ESCRIBEen tu cuaderno los hechos que representan las fotos de cada ait. » UTILIZA cinco de esos hechos para redactar tu biografia hasta este momento. 108 © coPiay coMPLETA esta tabla en tu cuaderno. © onseRvAD este monumento y contestad. “ £Qué tipo de monumento es? > éPara qué servia cuando se construy6? } £Qué informacién del pasado nos da? Castillo de Villalonso, Zamora. @ LIE una época del pasado que has estudiado y dibijate en ella. Afiade una * redaccién de unas 10 lineas en la que narres cémo eral vida en esa época. REPASA todo lo que has estudiado en esta unidad. 2Qué has aprendido Qué te ha parecido del paso del tiempo? més interesante? Oren ‘Siya has terminado tu trabajo, puedes hacer alguna de estas actividades: ee BUSCA Un we INVESTIGA unidades _sve_ESCRIBE una lista con ‘monumento del de tiempo, como la nombres de personajes pasado de cada quincena, el trienioo del pasado y ordénalos continente y lacuarentena, y anota de més antiguos a mas ccompéralos. a cudntos dias 0 afios, actuales. 109

También podría gustarte