Está en la página 1de 2

Ejercicio

10.31 Un fabricante afirma que la resistencia promedio a la tensión del


hilo A excede a la resistencia a la tensión promedio del hilo B en al
menos 12 kilogramos. Para probar esta afirmación se pusieron a
prueba 50 pedazos de cada tipo de hilo en condiciones similares. El
hilo tipo A tuvo una resistencia promedio a la tensión de 86.7
kilogramos con una desviación estándar de 6.28 kilogramos; mientras
que el hilo tipo B tuvo una resistencia promedio a la tensión de 77.8
kilogramos con una desviación estándar de 5.61 kilogramos. Pruebe la
afirmación del fabricante usando un nivel de significancia de 0.05.

n= 50 X̄A= 86.7 σA= 6.28 X̄B = 77.8 σB = 5.61 α= 0.05


H0= μ1 – μ2 = 12
H1= μ1 – μ2 < 12

Z= (86.7 – 77.8) – 12 = -2.6

√ 6.282 + 5.612
50 50

Usando Geogebra:
α/2 = 0.05 / 2 = 0.025

Queda:
-2.6 < -1.95
Se rechaza H0. La resistencia a la atracción del hilo A con respecto
al hilo B es menor de 12 kg.
Ejercicio Extra
10.21 Una empresa de material eléctrico fabrica bombillas que tienen
una duración que se distribuye de forma aproximadamente normal
con una media de 800 horas y una desviación estándar de 40 horas.
Pruebe la hipótesis de que μ = 800 horas contra la alternativa de que μ
≠ 800 horas, si una muestra aleatoria de 30 bombillas tiene una
duración promedio de 788 horas. Utilice un valor P en su respuesta.
x̄ = 788 σ= 40 μ= 800 n= 30
H0 = μ = 800
H1 = μ ≠ 800

Z = 788 – 800 = -1.64


6.9 / √50

Según Geogebra:

Queda:
2P (Z< -1.64) = 0.05
-1.64 ≠ 0.1
P = (0.05) (2)
Se acepta H0. Los focos que se fabrican tienen una
P = 0.1 duración de 800 horas.

También podría gustarte