Está en la página 1de 4
A CONSEJERIA DE EDUCACION Y DEPOF Pe Direccién General del Profesorado y Gestion Junta de Andalucia 1. PROCEDIMIENTO SELECTIVO DE INGR ‘ESPECIALIDAD: FECHA: FASE DE 01 TRIBUNAL N: MIEMBRO DEL TRIBUNA\ ‘Opositora: N° Opositor/a N2Identificacién_etiqueta adhesiva: ‘Adecuaci6n al marco normativo o eurriculo vigente. Contextualizacién: nivel educativo y caracteristicas del centr a ‘Adecuada expresion escrita. Precisién terminolégica. Riqueza léxica y sintaxis fluida, Bibliografia ] Contribucién de la materia a la adquisicion de competencias que correspondan segiin la normativa de aplicacién. | Vinculacién de los objetivos de la materia con los de la etapa, ciclo o | | nivel de FP y Enseftanzas de Régimen Especial Coherencia en la conerecién de los objetivos de la materia en las uunidades didacticas decuado desarrollo. OBJETIVOS jecuenciacin y temporalizacion coherentes Tncorporacién de contenidos de cardcter transversal Incorporacion de referencias y peculiaridades de Andal Relacién interdisciplinar de los contenidos. [ Aprendizaje significativo, activo, participative y motivador. “Trabajo individual y cooperativo. i | Materiales y recursos didécticos adecuados (TIC Desarrollo de actividades variadas, graduadas en diffcultad y | accesibles a todo el alumnado. ‘Actividades complementarias. ‘Atencién a la diversidad ‘Atencién al alumnado NEAE. Criterios y provedimientos de evaluacion dela materia, Resultados de aprendizaje (solo FP y Enseflanzas de Régimen CONTE METODOLOGIA. EVALUACION Recuperacién de pendientes. Referencias a la evaluaci6n inicial. ‘Autoevaluacién de la programacién. Puntuacién total: CALIFICACION Al (se multiplicando la puntuacién anterior por 0,10) OBSERVACIONES: (Usar reverso en caso de ser necesario) Firma: Pag, I de4 CONSEJERIA DE EDUCACION Y DEPORTE Direccién General del Profesorado y Gestién de Recursos Humat untae Andalucia 1. PROCEDIMIENTO SELECTIVO DE INGRESO_ SEGUNDA PRUEWA. PARTE A. PRESENTACION Y DEFENSA DE LA PROGRAMAGION DIDA FASE DE OPOSICION 2021 [ CUERPO: TRIBUNAL N': MIEMBRO DEL TRIBUNAL: Opositoriat N° Opositor/a: 283 N° Identificaci6n _etiqueta adhesiva: saexponer, ualiz sa de la programacién didéetica [TExposicién clara, ordenada, coherente y segura de los conocimientos (competencia comunicativa: sabe transmitit los} 3. ‘conocimientos, utiliza de manera adecuada el lenguaje verbal y no. | verbal). Riqueza léxica y sintaxis fluida (sin incorrecciones) | Uso correcto del vocabulario especifico y actualizado, DEFENSA | Desarrolla todos os apartados de la programacién didéctica, PROGRAMACION | cenirindose en los aspectos mas relevantes y significatives de cada | 1 | apartado. nt Manejo adecuado del tiempo durante la exposicién (duracién | 9 5 maxima 30 minutos). E Empleo de metodologias motivadoras y estimulantes. 1,50 Utilizacién de materiales y recursos educativos (pizarra...) 1 sis. de las principales ideas | 9 5 Finaliza la defensa con una desarrolladas. Uso de bibliografia diversa, actualizada y fi idedigna. 0.50 Puntwacion Tota ]_10 1 | CALIFICACION AZ (6e obtiene multiplicando Ia puntuacién anterior por 0,70) Calificacién Al (documento escrito) + A2 (defensa programacién) Calificacién (A1+A2) - Penalizacié ‘CALIFICACION FINAL DE LA PARTE A DE LA SEGUNDA PRUEBAY: (LA APLICACION PONDERARG Ia calificacion (otal obtenida en Ia PARTE A con 0,30 de a totalidad Ia SEGUNDA PRUEBA) OBSERVACIONES: (Usar reverso en caso de ser necesario) Firma: 1 Segiin indicadores del documento” Invalidaciones y penalizaciones” 2LA APLICACION PONDERARE 1a calificacion total obtenida en la PARTE A con 0,30 de la totalidad de la SEGUNDA PRUEBA. Pag. 2de 4 CONSEJERIA DE EDUCACION Y DEPORTE Direccién General del Profesorado y Gestién de Rec A punta de Andalucia INDICADORES DOCUMENTO ESCRITO * ASPECTOS GENERALES: 4 Especificacion de la materia, curso escolar, etapa educativa y nivel al que va dirigida la programacién didactica. Indice. Adecuacién al marco normativo o curriculo vigente Contextualizacién: nivel educativo y caracteristicas del centro Adecuada expresién escrita. Precisién terminolégica, riqueza léxica y sin! Bibliografia taxis fluida. de la materia a la adquisicién de competencias clave y profesionales (FP y Ensefianzas de Regimen Especial, en su caso), segiin la normativa de aplicacién. Vinculacién de los objetivos de la materia con los de la etapa, ciclo 0 nivel de FP y Ensefanzas de Régimen Especial. Coherencia en la concrecion de los objetivos de la materia en las unidades didacticas. * CONTENIDOS: ‘Adecuado desarrollo de los contenidos. Coherente secuenciacién y temporalizacién (unidades didacticas). Incorporacién de los contenidos de cardcter transversal al curriculo. Incorporacién de referencias y peculiaridades de Andalucia, Relacién interdisciplinar de los contenidos. METODOLOGIA: ‘Aprendizaje significativo, activo, participativo y motivador. Trabajo individual y cooperativo. Materiales y recursos didacticos adecuados. (TIC...) Desarrollo de actividades variadas, graduadas en dificultad y accesibles al all Actividades complementarias. Atencién a la diversidad. ‘Atencién al alumnado con necesidad especifica de apoyo educativo (NEAE). inde arate EVALUACION: CONSEJERIA DE EDUCACION Y DEPORTE. Direccién General del Profesorado y Gestién de Criterios y procedimientos de evaluacién de la materia, Resultados de aprendizaje (s6lo FP y Ensefianzas de Régimen Esp Criterios e instrumentos de calificacién. Recuperacién de pendientes. Referencias ala evaluacion inicial. Autoevaluacién de la programacién didactica. DEFENSA DE LA PROGRAMACION DIDACTICA Inicia la defensa con una introduccién adecuada donde resalta los aspectos que a exponer. Contextualiza la defensa de la programacién didactica. Exposicién clara, ordenada, coherente y segura de’ los conocimientos mitir los conocimientos, utiliza de (competencia comunicativa: sabe transi 10 verbal). Riqueza léxica y sintaxis manera adecuada el lenguaje verbal y 1 fluida (sin incorrecciones). Uso correcto del vocabulario especifico y actualizado, Desarrolla todos los apartados de la programacion didactica, centrandose en los aspectos mas relevantes y signficativos de cada apartado, Manejo adecuado del tiempo durante la exposicién (duracion maxima 30 minutos). Empleo de metodologias motivadoras y estimulantes. Utiizacion de materiales y recursos educativos (pizarra...) Finaliza la defensa con una sintesis de las principales ideas desarrolladas. Uso de bibliograffa: diversa, actualizada y fidedigna.

También podría gustarte