Está en la página 1de 3
hupsfw.do.og/10.14718/ACB2023.26.2.1 Ecitorial Innovacion psicosocial: precisiones para la intervencién psicosocial ‘Maria Constance Aguilar Bustamante’ Ruby Casto-Osoro como citar: Aguilar Bustamante, M,C, & Casto-Osorio,R, (2023), Innovacién psicosocial:precisiones paa a intervencin psico- social [Editorial], 4cta Colombiana de Psicologia, 262), 5 Itps:/doi org 10.14718/ACP2023.26.2.1 Las problematicas globales que actualmente enftentan Jas naciones —alguas exacetbadas por la pandemia de covip-19— incluyen retos tan diversos como la violencia politica lacrisisclimstica derivada de calentamiento global, el aumento de la pobreza y el desempleo, las falencias en Jas politicas de salud piblica, ls diseriminaciones basadas engénero, raza, religion, entte muchos ms. Estos desafios afectan a todos los pases sin importar su grado de desarrollo econémico, por lo que se buscan estrategias que vinculen las actividades productivas con dispositivos sociales que atiendan las distintas formas de vulnerabilidad en las co- munidades (Menelau & Adaid-Castro, 2017). Colombia no es ajena ala coyuntura mundial, y por ello se requieren profesionales cualificados que dispongan de hetramientas novedosas para el abordaje de problemiticas (Lyonetal., 2020).Esto implicael conocimiento y dominio de herramientas que permitan la comprensién de los fend- ‘menos del comportamiiento hnmano y sus implicaciones: en especial, es necesario que los profesionales sean capaces de trasladar esos saberes tebricos a las personas para las que haa sido generado tal conocimiento. En ese marco surge la discusi6n de la innovacién psicosocial La innovacién psicosocial se reflere al desarrollo y aplicacién de soluciones ereativas y efectivas para abor- dar necesidades o problemas sociales y psicologicos. Esta forma de imovacion implica la comibinacién de conoci- imientos, metodologias ¥ técnicas desde la psicologéa, Ins ciencias sociales. as ciencias de la salud, la tecnologia ¥ ottos campos relevantes para proponer e implementar iransformaciones que promuevan el bienestary a calidad de vida de las personas y 1os grupos (ej. las familias y las| comunidades), La innovacién psicosocial puede abarcar desde intervenciones terapéuticas y programas de apoyo emocional, hasta estrategias de prevencidn de la violencia yy fomento de la inclusién social: sus objetivos principales son mejorar la salud mental y emocional, promover la convivencia y la resolucion pacifica de conflictos. La imovacién psicosocial es inherente ala intervencion, psicosocial, que demanda la identficacién de problemas o necesidades sociales, cuyas aproximaciones a ta solucion o transformacién de estas realidades involucren a la co- ‘munidad afectada, Este reto implica unos conocimientos disciplinates y metodol6gicos sotidos. que serin el vehi- culo que oriente el quehacer de la psicologia y determine el punto al que se pretende llegar, teniendo como meta el bienestar subjetivo psicolégico y social de las personas en, su contexto natural (Blanco & Valera, 2007). Este tipo de intervenciones tienen (1) un diseilo pla- nificado que teconoce la realidad social y Ia evidencia cientifica, (2) una ejecucién monitoreada y realimentada con la commnidad. y (3) tina evaluacién de resultados. También exigen que, como cientificos sociales, se atiendan las consideraciones valorativas impticitas y explicitas del contexto historico de las personas a quienes se dirigen (Blanco & Valera, 2007), com el propésito de alcanzar la aptopiacion social del conocimiento, Dicha apropiacién, a su vez, supone wn reto de cons- ‘uccién constante e innovacién, que plantee nuevas solt- ciones o que amplie las existentes, ajustadas al momento sociocultural de las comunidades. La innovacion ha estado 1 Facultad de Psicologia, Doctorado en Psicologia, Maestia en Tnnovacién Psicosocial, Universidad CatSlica de Colombia. Correo electrénico: meawuilar@ ucatolica edu.co, exci: hitps:/oreid.ora/0000-0003-2990-9667 2. Facultad de Psicol fedu.c0, oneam: iips/oreid, /0000-0002-2804-9338 Macstriaen Innovacn Psicosocial, Universidad Catslica de Colombia, Corre elecrénico: rcastro@ucatlica ‘Acta Colombiana de Psicologia, 2023, 26(2): 5-7, 2023 | E-1SSN:1909-97 11 tradicionalmente relacionada con el cambio (Barreto & Petit, 2017): sin embargo, “innovar significa transformar procesos, emplear la creatividad e ingenio para generar nuevas ideas y aplicar estas, ala vida diaria, al desarrollo ‘yal lanzamiento de nuevos productos 0 servicios exitosa- ‘mente al mercado” (Barreto & Petit, 2017, p. 388), De acuerdo con Fonseca-Retana etal. (2016), definirla innovacién es una tarea compleja. A partir de una revision, del concepto, estos autores identificaron tres caracteristicas comunes de la inovacién: la primera es la novedad, que se refiete ala innovacién como algo nuevo, de tipo radical © wna mejora significativa en algo existente: a segunda es st aplicacion, el uso practico o comercializacién, es decir, que la innovacién debe dejar claro que la invencién tiene alauno de esos propésitos,y la tercera,laidea, se refiere ala fuente para innovar, que es la generacién de ideas creativas, _ya que ellas son la materia prima para el proceso innovador. ‘La innovacién nace en respuesta a las necesidades eco- némicas y de desarrollo de los Estados, Los antecedentes del concepto en términos de innovacién social, seg Klein (2017), se sitian luego de la Segunda Guerra Mundial: des- ‘pus el concepto se populaiza desde los alos 60 y se afirma en los trabajos de Drucker (2014), relaciondndose com la forma de generar solucionesa los problemas sociales desde ‘un punto de vista econémico o administrative La innovacién social también se ha aplicado a los disefios centrados en cambios sociales, transformaciones e incluso revoluciones que pretenden mejorar las condi- ciones de vida de poblaciones vulnerables o excluidas. Se than planteado opciones donde Ia innovacién tiene sentido desde un enfoque macro de las poiticas piblicas. y de las| dinamicas comunitarias micro a la sociedad (Jessop etal 2013), En todos estos casos, se ha buscado idemtificar cual es el papel de los diferentes actores en los cambios que son necesarios para resolver problemas politicos, econdmicos, ambientales —y lo que se observa es que en todos ellos las| transformaciones comprometen a la sociedad— Es claro que la innovacién también ha jugado un papel relevante en los modelos de investigacion y desarrollo (FD), que répidamente se transformaron ineluyéndola con el objetivo de producir desarrollo (r#p+1). Aqui, la inovacién se convierte en tma pieza central para la tela- ion de los investigadores con el sector productivo, Este concepto se desplezo como parte de Ia estrategia central de la sustentacion de la inversién en ciencia en paises con bbajos recursos. y posteriormente a sido integrada después de una amptia evidencia cientifica con la inclusién de la sociedad en laecuacién (r+D+1#s), enla que lainvestigacion, boisica y la industria seintegran de acuerdo con laregulacién del gobiemo en el modelo de triple hélice de Etzkowitz yy Leydestorf (1995). Tales elementos corresponden al iicleo de los procesos de innovacién en la sociedad del conocimiento, Posteriormente, como sefalan Cavallini etal. (2016), se evidencié la necesidad de ampliar el modelo de la curddruple hélice, que incluye a la sociedad civil y a los. ‘medios de comunicacién, con el objetivo de intentar cerar la brecha entre innovacion y sociedad civil. Sin embargo. es necesario mencionar que las principales ctiticas a estos, ‘modelos surgen porque su aplicacién y desarrollo se dan en paises con niveles inconmensurables de crecimien- to y de inversién en ciencia con otros contextos. A st ‘vez, como lo ha seitalado Lope7-Lépez (2020), se consti- tuyen como ecosistemas de conocimiento distintos que n0 son comparables, A pesar de estas criticas, dichos modelos than infiuido, y lo signen haciendo, en el marco dela gestion de conocimiento en las tniversidades. Por tanto, Los cambios se promueven desde la persona ¥y sus relaciones hacia la sociedad, y de la sociedad a los grupos y a las personas, En la innovacién psicosocial se parte de la perspectiva de que el diseito de la innovacion implica el uso de metodologias mixtas. participativas y constructivas, y en que la universidad como institucion es uno de los escenarios de formacién y potenciacién de las miltiples helices propuestas, teniendo en cuenta las particularidades de nuestro ecosistema de conocimiento, La innovacién psicosocial, entonces, busca generar soluciones creativas ¥ efectivas a las problemiticas soci les, a partir de una comprensién profinda de los contextos: ¥ de st relacién com las personas. Se trata de un enfoque {que promueve ta participacién de los actores sociales in- ‘volucrados en Ja problematica, entendiendo que ellos som quienes mejor conocen sus necesidades ¥ recursos, ¥ por tanto, quienes pueden generar soluciones més efectivas y sostenibles. La innovacién psicosocial se basa en la idea de que la transformacién social no se puede lograr desde fuera de las comunidades, sino que debe parti de su propia capacidad para generar cambios. De este modo. se busca fortalecer el ejercicio de Ia ciudadania y empoderar a las| comunidades para que sean ellas las agentes de stt propio desarrollo, En este sentido. 1a innovacién psicosocial tepresenta ima respuesta a los desafios que plantea una sociedad globalizada en constante cambio, yalanecesidad de formar profesionales capaces de adaptarse a las nuevas, realidades, y de generar sohciones innovadoras a las pro- bleméticas sociales. Losavances en los diferentes campos aplicados de la psi- cologia, en el marco del desatrollo de una sociedad dinémica ‘ydemandante,plantean tos ala disciptia que exizen formar ara el cambio. En el caso de Colombia, los Objetivos de ‘Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (2018)son una gia de trabajo que compromete una perspectiva psicosocial enlos diversos objetivos asi como las dnimicas relacionadas con el contflcto social y armado que ha vivido el pais. Esto hha generado escenarios de aporte desde la psicologia, como Jos propuestos por los dispositivos de justicia transicional que claramente comprometen la innovacién psicosocial como recurso que contribuye a la construccién de sociedad que haga sostenible la convivencia pacifica Enum pais como Colombia, enel que las necesidades de salud mental y problemiticas sociales son objetivos princi- pales para la teconstruccién politica y del tejdo social, las ciencias sociales y humanas son las disciplinas que pueden aportaral entendimiiento dela experiencia humana de dichas problematicas, individual y colectivamente, al paticipar en Ja comprension profunda de estas en la sociedad contem- porinea. Es decir, se requiete de la apropiacién de modelos psicolbgicos y metodologias sociales para el abordaje del conocimiento, que aporten a la innovacién de programas, servicios y proyectos en los contextos de convivencia ¥ paz, y desarrollo humano y calidad de vida: a la vez que se prommeve la apropiacién social del conocimiento y Ja transferencia efectiva de las soluciones resultantes a ia poblacién blanco de la inmovacién psicosocial, Referencias Blanco, A., & Valera, S. (2007). Los fimdanentos de la inter- vvencién psicosocial. En A. Blanco & I. Rodriguez (Eds). Intervencién Psicosocial (pp. 3-44). Pearson Ediucacién. Barreto, J. R., & Petit, E. E. (2017). Modelos explicativos del proceso de immovacién tecnoligica en las organiza- ciones. Revista Venecolana de Gerencia, 22(79), 387- 408. https/ivwoeredalye.org/joural/290/29055964004 29055964004 pat Cavallini, S. Sold, R., Friedl, J. & Volpe, M. (2016). Using the quadruple helix approach to accelerate the transfer of research and innovation results to regional growth. European Union, ittps/loi org/10.2863/408040 Drucker, P. (2014). Imovation and entrepreneurship (1+ ed), Routledge. https:/doi.org/10.4324/9781315747453 Evzkowitz, H, & Leydesdorff, L. (1995). The Triple Helix — University-industry-government relations: A. laboratory for knowledge based economic develop- ment, zassr Review, 14(1), 14-19. hitps/idL.handle. nnet/11245/1. 115514 Fonseca-Retana, L., Lafuente-Chiyssoponlos, R., & Mora Esquivel, R. (2016). Evolucién de los modelos en los procesos de imovacién, una revision de la literatura Revista Tecnologia en Marcha, 29(1), 108-117. hitps:!/ dx doi org/10.18845/tm.v29i1 2543 Jessop, B., Moulaert, F, Hulgord, A, & Hamdouch, A. (2013). Social innovation research: A new stage it in- novation analysis? En F. Moulaert, D. MacCallum, A. Mehmood & A. Hamdouch (Eds), The International Handbook on Social Innovation (pp. 426-480). Edward, Elgar Publishing Limited, itps:/doi.org/10.4337/97818 +49809993,00020 Klein, 1-L. (2017).La immovacién social, un factor de trans- formacién?. Foro, 1(1), 9-26. hitps:/wwwsresearchgate, nnet/publication/319086266 ‘Lépez-Lépez, W. (2020). La Coalicién $ y el Plan S: im- plicaciones para los ecosistemas de conocimiento en Amiética Latina, Universitas Psychologica, 19, 1-4 Intps://doi org/10,11144/Javeriana upsy19.csps, Lyon, A., Brewer, S., & Aredn, P. (2020). Leveraging hn ‘man-centered design fo implement modem psycholog ical science: Retum on an eatly investment. American Psychologist, 7(8). 1067-1079. https/doi.org/10.1037/ ‘amp0000652 Menelau, S., & Adaid-Castto, B. (2017). About social innovation: Epistemological, technical, theoretical and methodological considerations on the academic production fiom 2008 to 2012. Bracilian Journal of ‘Management, 10(6), 1122-1136. htis:{/doi.org/10.5902 1983465916098 Naciowes Unidas. (2018). Informe de las Objetivos de Desarrollo Sostenible 2018. Naciones Unidas. hitps:// ‘unstats1m.org/Sdgs/files‘report/2018/TheSustainableDe ‘velopmentGoalsReport2018-es pdf

También podría gustarte