Está en la página 1de 2

Consejos para el primer día de clases

* Dar la bienvenida a cada niño (llamarlo por el nombre si lo


saben).
* Guardar y colgar sus pertenencias.
* Indicar que elija un lugar para sentarse.
* Presentarse frente a las familias y niños.
* Realizar actividades grupales durante los primeros días de
clases.
* Ser cariñosa con los niños, simpática y agradable.
* Realizar actividades lúcidas y relacionadas con las
expresiones.
* Brindar contención a los niños que más la necesiten.
* Utilizar recursos que llamen la atención (títeres, cuentos,
adivinanzas, juegos al aire libre, etc).
* Dar un presente a los niños.

Actividades para los primeros días de clases

* Juego de conocimiento
· Objetivo del juego: conocer los nombres y gustos de tus
alumnos.
· Inicio: todos los niños sentados en ronda.
· Desarrollo: Antes de empezar la docente dice su nombre y
algunos de sus gustos. Luego comienza el juego pasando una
pelota y cantando una canción entre todos. Cuando la docente
dice «STOP» el niño/a que se queda con la pelota se presenta
diciendo su nombre.

* Juego de presentación
· Objetivo: conocer los nombres de los alumnos
· Inicio: sentados
· Desarrollo: utilizando un títere y cambiando la voz, la docente
irá preguntando uno por uno los nombres de los niños.

* Juego de vínculo entre compañeros


· Objetivo: conocerse entre los niños.
· Desarrollo: un niño hace una pose o una cara y otro niño se
para enfrente para imitarlo -como si fuera un espejo.
Más ideas y juegos

* Enseñar canciones, leer cuentos y adivinanzas.


* Jugar a «Simón dice» o al «teléfono descompuesto».
* Construir, entre todos, la mascota de la clase y ponerle un
nombre. Luego, cada niño se la podrá llevar a su casa una vez
por semana.
* Realizar un recorrido por la institución. Podemos contar con
algún títere o gusanito «viajero» (realizado con sogas), para
que los niños se tomen de ahí y vayan siguiendo el camino. O
bien, marcar previamente el camino a seguir en el piso (con
flechas, círculos, formas).
* Realizar un mural con fotos de los niños.
* Jugar a la búsqueda del tesoro por el jardín.
* Bailar al compás de la música.
* Jugar a la carrera de obstáculos.
* Realizar una actividad plástica (con crayones, plastilina,
fibras).
* Entregar a los papás y niños una hoja y crayones con la
consigna de que dibujen a su familia. Luego, colocar el nombre
de cada niño en el dibujo y colgarlos en la sala.
* Crear un mural con las normas y rutinas del aula.
* Permitir llevar juguetes favoritos para jugar en el patio o en
un momento del día.
* Dramatizar un cuento (la docente será la protagonista para
dar más confianza).
* Realizar un gorro de papel de diario, un collar o disfraz y
entregárselo a cada niño diciendo su nombre.
* Presentar a los niños al personal de la institución.
* Realizar un rompecabezas gigante entre todos.
* Jugar al veo-veo para afianzarse con los recursos del aula.
* Confeccionar las etiquetas y rótulos de los objetos de la sala.

Fuente: https://www.orientacionandujar.es

También podría gustarte