Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA

CURSO 2010-2011
CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO DE INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN
EJERCICIO 5

1. En relación con el contenido y alcance del Informe Geotécnico y de acuerdo con el CTE DB SE
Cimientos indicar cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta:
 Con carácter general el mínimo de puntos a reconocer será de tres.
 Contendrá una memoria con un capítulo expreso de conclusiones y recomendaciones
constructivas e incluirá los anejos necesarios.
 Se pueden utilizar exclusivamente métodos geofísicos para caracterizar el terreno, no
siendo necesario contrastar sus resultados con sondeos mecánicos.
 Debe aportar los parámetros necesarios para el cálculo de las cimentaciones.
2. La distancia máxima entre prospecciones establecida en el CTE DB SE Cimientos:
 Depende sólo del tipo de edificio.
 Es menor para terrenos con alta variabilidad.
 Es mayor para edificios sensibles frente a asientos diferenciales.
 Depende sólo de las características del terreno, en particular de su heterogeneidad en
planta.

3. El Informe Geotécnico recomienda “una cimentación directa mediante zapatas aisladas


centradas en pilares y corridas bajo muros perimetrales empotradas un mínimo de 30 cm en el
terreno natural compuesto por arenas arcillosas de consistencia firme a una profundidad
aproximada de 1,0 metro”. Al realizar el movimiento de tierras, a la cota de cimentación
prevista se detecta el terreno mostrado en la fotografía adjunta. Dado que el terreno real no
coincide con el descrito en el Informe Geotécnico la empresa constructora encarga unos
ensayos de penetración dinámica continua tipo Borros adicionales, obteniéndose rechazo en el
terreno detectado desde los primeros centímetros. Basándose en esos resultados, se pretende
proceder a la ejecución de las zapatas. De las siguientes decisiones ¿cuál te parecería más
adecuada en caso de ser el responsable de la obra?:

 Solicitar a los propios redactores del Informe Geotécnico que se pronuncien sobre la
validez del estrato de apoyo.
 Los resultados de los ensayos de penetración dinámica continua revelan la presencia de
un estrato competente a la cota de apoyo prevista por lo que permitiría cimentar sobre él
sin más demoras.
 Propondría realizar ensayos de identificación, plasticidad y análisis químicos antes de dar
el visto bueno a la cimentación.
 Propondría la realización de ensayos SPT para estimar la tensión admisible del terreno
dado que los resultados de los penetrómetros no son representativos.
UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA
CURSO 2010-2011
CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO DE INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN
EJERCICIO 5
4. La tensión admisible del terreno es independiente de:
 El número de golpes obtenido en el ensayo SPT.
 Dimensiones de la cimentación.
 El número de golpes del ensayo de penetración dinámica continua.
 El contenido de sulfatos.
5. Al abrir una zapata se descubre una galería creada por una abundante corriente de agua a
través de las arenas que componen el terreno. El Informe Geotécnico no detectó la presencia
de nivel freático en la fecha de realización de los sondeos. El responsable de la obra deberá
recomendar:
 Un estudio de los riesgos que dicha corriente de agua puede tener en el resto de la
cimentación por los fenómenos de piping.
 El único riesgo previsible es la posible agresividad del terreno por lo que se exigirá el
empleo de cemento sulforresistente en la elaboración del hormigón en contacto con el
acuífero hasta disponer de los análisis químicos del agua.
 La solución proyectada es adecuada y las corrientes de agua subterránea en arenas no le
afectan por ser un terreno permeable.
 Proceder al achique de las aguas y verter el hormigón de limpieza en el menor tiempo
posible.

6. Tenemos un terreno con un contenido en sulfatos correspondiente a una clase específica de


exposición Qb y la cimentación se resuelve con pozos hasta la cota requerida. ¿Qué tipo de
hormigón se debe emplear?:
 Hormigón en masa de resistencia mínima 35 N/mm2.
 HM-20 con cemento sulforresistente.
 HA-30 con cemento resistente al agua de mar.
 HM-20 sin cemento sulforresistente.
7. A la cota teórica de apoyo de una losa de cimentación de hormigón armado se detecta un
terreno de naturaleza arenosa con restos dispersos de materiales de construcción (ladrillos,
etc.). La losa ya se encuentra ejecutada a dicha cota apoyando en parte sobre ese terreno:
 Se puede dar por válida la cimentación ya ejecutada si el Informe Geotécnico recomienda
el apoyo a esa misma cota.
 Se puede dar por válida la cimentación ya ejecutada si se garantiza que toda la losa apoya
sobre un terreno con la misma composición.
 La ejecución de la losa sobre un terreno de dicha naturaleza supone un riesgo por lo que
las únicas soluciones son la demolición o el recalce.
 Se puede dar por válida la cimentación ya ejecutada si se ha dispuesto una capa de
hormigón de limpieza de al menos 10 cm de espesor.

8. Para el proyecto de un edificio de viviendas provisto de una planta de sótano y tres sobre
rasante cuya cimentación se resuelve mediante zapatas aisladas centradas en pilares y
corridas bajo muros perimetrales, la profundidad mínima a alcanzar por los sondeos deberá ser
de aproximadamente:
 4 m.
 12 m.
 30 m.
 50 m.
9. Si el Informe Geotécnico describe el terreno como SM de acuerdo con el sistema unificado de
clasificación de suelos, se trata de:
 Una grava bien graduada.
 Una arena arcillosa.
UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA
CURSO 2010-2011
CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO DE INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN
EJERCICIO 5
 Una arena limosa.
 Una arcilla limosa.
10. En relación con el ensayo de penetración estándar SPT indicar cuál de las siguientes
afirmaciones no es correcta:
 Consiste en medir el número de golpes necesario para hincar 30 cm un cilindro hueco de
dimensiones normalizadas.
 Permite determinar la compacidad de suelos granulares y la resistencia de arcillas
preconsolidadas por encima del nivel freático.
 Sirve para determinar la deformabilidad de suelos granulares, arcillas duras, etc.
 Se realizan en el interior de los sondeos cada 2 ó 3 metros según el tipo de terreno.

También podría gustarte