Está en la página 1de 7

TAREA 3

1. Identifica y enumera los dispositivos de protección existentes en el cuadro


de mando y protección de tu vivienda, indicando las características de cada
uno de ellos (tensión asignada, intensidad asignada, sensibilidad del
diferencial, etc.).

En primer lugar tenemos el interruptor de control de potencia ICP de 20 A de


intensidad asignada y una tensión de 2230/380V, a continuación tenemos el
interruptor general automático IGA con una intensidad de !0 A y tensión asignada
de 230V, le sigue un interruptor diferencial de !0 A de intensidad nominal y 230 V
de tensión, es de alta sensibilidad 30mA, a continuación van 6 interruptores
automáticos o PIA magnetotérmicos con una tensión nominal de 230V y 2',20,(%
ytres de (0 amperios de intensidad respectivamente

2. Completa la siguiente tabla, indicando los sistemas de protección adecuados


para cada una de las anomalías:

Anomalía Sistema de protección


Sobretensión Un limitador o protector de sobretensión (PCS)
Sobrecarga y cortocircuito Interruptores magnetotérmicos Fusibles
Contacto indirecto Sistemas activos que protegen por corte
automático de la alimentación
protección mediante interruptor diferencial en
combinación con la puesta a tierra de las masas
sistemas pasivos que suprimen el riesgo
Protección por empleo de equipos de la clase II o por
aislamiento equivalente
Protección en los locales o emplazamientos no
conductores
Protección mediante conexiones equipotenciales
locales no conectadas a tierra
Protección por separación eléctrica

Contacto directo Protección por aislamiento de las partes activas


Protección por medio de barreras o envolventes
Protección por medio de obstáculos
Protección por puesta fuera de alcance por alejamiento
Protección complementaria por dispositivos de
corriente diferencial residual.
3. Indica el tipo de fusible y/o interruptor magnetotérmico mas adecuado en
cada uno de los siguientes casos:

Elemento a proteger Fusible Magnetotérmico


Protección de motores aM Curva de disparo K
Protección de circuitos de gG Curva de disparo C
uso general
Protección de gR Curva de disparo Z
semiconductores
Protección de líneas gL Curva de disparo B
4. Indica a qué tipo de interruptor magnetotérmico corresponden las siguientes
curvas:

Tipo: : D

Aplicación en cargas con elevada


intensidad en arranque y
transformadores

Tipo: B

Aplicación en protección de cables


y circuitos óhmicos: iluminación,
calefacción etc

Tipo: C

Aplicacionesgenerales industriales
y domésticas
5. Responde brevemente a las siguientes preguntas:

a. ¿de qué tipo de anomalías protege el interruptor automático


magnetotérmico? protege a la instalación contra sobrecargas y
cortocircuitos; en tanto, el interruptor diferencial contra las corrientes de
fuga a tierra.
b. para qué sirve el Interruptor de Control de Potencia?

Para controlar la potencia contratada por el usuario, en el cuadro de mando


y protección va aparte bajo precinto de la compañía, es un elemento de
control no de seguridad.

c. ¿para qué sirve el Interruptor Diferencial? Para proteger a las personas


o animales de contactos directos o indirectos desconectándose cuando
aparece una corriente de fuga que supere el umbral de sensibilidad de
disparo.
d. ¿qué significan las siglas PIA? Los Pequeños Interruptores Automáticos
(PIAs) tienen la misión de proteger cada uno de los circuitos independientes
de la instalación eléctrica interior de la vivienda (iluminación, cuarto de
baño, cocina, airea acondicionado, termo, calefacción etc.)
e. ¿qué significan las siglas IGA? El IGA o Interruptor General Automático
se ubica a la derecha del ICP y está visible únicamente en los cuadros
eléctricos más modernos o de nueva instalación.

6. Enumera las protecciones encontradas en el esquema unifilar del archivo


adjunto correspondiente a la instalación eléctrica de un bar. Indica para cada
una de las protecciones encontradas la intensidad nominal y el nº de polos, y
en el caso de los diferenciales añade también la sensibilidad.

En primer lugar tenemos en la caja general de protección fusibles de 63 Amperios


para la línea general de alimentación, a continuación el Interruptor General

Después del interruptor general IGA de 63 amperios salen 5 interruptores


diferenciales:

(De izquierda a derecha en el esquema)

1º interruptor diferencial de 25A y 30mA de sensibilidad para un grupo de 4 PIA


todos de 10ª

2º interruptor diferencial de 25A y 30mA de sensibilidad para un grupo de 4 PIA


todos de 10ª
3º interruptor diferencial de 25A y 30mA de sensibilidad para un grupo de 4 PIA
todos de 16A

4º interruptor diferencial de 40A y 30mA de sensibilidad para un grupo de 5 PIA , 3


de 16A, uno de 20A y uno de 25A

5º interruptor diferencial de 40A y 30mA de sensibilidad para un grupo de 4 PIA


todos de 20A

En cuanto al número de polos que tienen las protecciones, yo diría que el IGA de
63A y el 3º Interruptor diferencial de 25A con los 4 PIA de 16A pertenecientes a la
Campana, aire 71, aire 100 y Horno son todos Tetrapolar (4P), el resto 1º,2º,4º y 5º
interruptores diferenciales con sus correspondientes PIA a continuación son
Bipolar (2P).

Entiendo que son Tetrapolares y bipolares porque según el Reglamento en su ITC-


BT-17 dice que los dispositivos generales de mando y protección en instalaciones
de interior de vivienda o local han de ser de corte omnipolar.
7. Usando los símbolos de la tabla, dibuja los esquemas unifilares de las
siguientes habitaciones de tu vivienda:

a. Cuadro general de protección y mando (CGPM)

b. Salón Comedor
c. Pasillo
d. Cuarto de Baño
e. Dormitorio principal
f. Circuito de Cocina y horno

También podría gustarte