Está en la página 1de 30

Uso del MSSO (MineSight Schedule Optimizer)

para optimización de secuencia minera y descarga

Por: Robert Edward Copacondori Avendaño


Gustavo Adolfo García Aviles
Parte 1
Motivación

Maximizar NPV optimizando simultáneamente la secuencia minera y de


descarga, para lo cual se aprovecha las cualidades del MSSO que hace
posible una estimación aceptable de equipos mineros y al mismo tiempo
incorpora el concepto de operatividad.

 Análisis de múltiples escenarios en tiempos


cortos.
 Ahorro de tiempo en trabajos rutinarios
disponiéndolos para otras actividades.
 Mejora en la reportabilidad y visualización.
Contenido

Parte 1 Generalidades

Parte 2 Preparación y configuración del MSSO

Parte 3 Gráfica de resultados

Parte 4 Conclusiones
Parte 1
Generalidades
Parte 1
Antapaccay

Se encuentra ubicado en el Distrito de Yauri, Provincia de Espinar y


Departamento de Cusco.
Se encuentra a una distancia promedio de 250 Km de la ciudad de
Cusco y Arequipa.
Parte 1
Geología de Antapaccay

Yacimiento Pórfido-Skarn-
Brechas, StockWork hornfels Cu
(Au, Ag).
Se puede observar dos sectores
claramente definidos Norte y Sur.
Parte 1
Ciclo de planificación Antapaccay

El ciclo de planificación considera la planificación del Lom (Life Of


Mine), cuyo principal componente es la secuencia minera de Largo
Plazo.
Parte 2
Preparación y configuración del MSSO
Parte 2
¿Cómo utilizamos el MSSO?

Se utiliza COMET para


definir la estrategia de
minado.

El MSSO se utiliza como herramienta de planificación a Largo


Plazo, para generar la secuencia minera final.
Parte 2: Análisis geométrico de Tajo y Botadero
Esquema de minado y descarga

El botadero tiene un comportamiento similar a la del tajo, la única


diferencia es que está invertido. Las restricciones operacionales
aplicados al tajo están disponibles para botadero:
Bancos minados (Tajo) = Lifts descargados (Botadero)
Parte 2: Preparación de información para el MSSO
Generación del modelo de bloques

Se trabaja con el
modelo geológico y
se crea un modelo
por cada botadero.
Parte 2: Preparación de información para el MSSO
Asignación de tiempos de ciclo

t1
t3
t
t2
Parte 2: Preparación de información para el MSSO
Creación de polígonos o sólidos

Se prepara los
polígonos o sólidos
de acuerdo a la
resolución que se
requiera.

Estas geometrías
son cargadas en una
base de datos
utilizando el
Interactive Planner
Parte 2: Configuración del MSSO
Process Flow
Parte 2: Configuración del MSSO
Características del MSSO

• Permite generar la
secuencia minera con un
buen grado de
operatividad, ya que se
puede manejar diferentes
niveles de restricción.
• Alta velocidad de
respuesta gracias al motor
matemático CPLEX.
• Entorno amigable y de
fácil uso (intuitivo).
Parte 2: Modelo de planificación Antapaccay
Optimización de descarga

Variable Económica = f(t Ciclo)

t1
t2

t3
t4

Se optimiza la secuencia de descarga


creando un variable económica en
función al tiempo de ciclo.

fObj = Max (Net ValuePIT, Net ValueDUMP)


Parte 2: Modelo de planificación Antapaccay
Secuencia minera y descarga

Se utilizan precedencias en el
botadero, para generar una
secuencia de descarga lógica y
económica.
Parte 2: Modelo de planificación Antapaccay
Reportes

Analisys Report: Permite


configurar un reporte a modo
de Pivot Table, con las
variables configuras en el IP.
Parte 3
Gráfica de resultados
Parte 3
Gráfica de resultados

Plan minero: Se puede


observar los diferentes
movimientos en los
diferentes períodos.

Metal producido: Se
observará la producción
de metal para los
diferentes períodos
Parte 3
Gráfica de resultados

Material extraído por


fase: En esta gráfica se
puede observar la
intensidad de minado en
las fases.

Mineral por fase: Se


puede observar el aporte
de mineral de cada fase.
Parte 3
Gráfica de resultados

Mineral expuesto: Esta


gráfica nos ayudara a
analizar el nivel de
exposición entre fases.

StockPile: Nivel de
StockPile de sulfuros a
finales de cada período.
Parte 3
Gráfica de resultados

Requerimiento de
camiones: Se puede
observar el requerimiento
de camiones equivalentes.

Flota de camiones:
Gráfica que muestra el
requerimiento de
camiones por flota
Parte 3
Gráfica de resultados

Requerimiento de equipo
de carguío: Requerimiento
de equipo de carguío en
función a un determinado
modelo de pala.

Flota de carguío: Gráfica


que muestra el
requerimiento de equipo
de carguío por flota
Parte 3
Gráfica de resultados

Análisis de cuello de
botella: Gráfica que se
utilizará para analizar el
match entre equipo de
carguío y acarreo.

Tiempo de ciclo
promedio: Se utiliza para
analizar el tiempo de ciclo
promedio tanto en
botaderos como en Pit.
Parte 3
Gráfica de resultados

Costos unitarios: Gráfica


en la cual se podrá
analizar el
comportamiento de los
costos por período.

Cash Flow: Se utiliza para


analizar el flujo de caja en
cada período, el cual a su
vez será ingrediente para
determinar el NPV de
cada plan.
Parte 3
Gráfica de resultados

Se puede analizar el resultado de las muchas opciones realizadas.


Parte 3
Gráfica de resultados

Cada una de las alternativas


analizadas, tiene diferentes
resultados, por lo que cada
uno deberá ser realizado
exhaustivamente para
poder elegir el apropiado.
Parte 4
Conclusiones
Parte 4
Conclusiones

 El uso de esta metodología permite optimizar simultáneamente la


secuencia de minado y descarga (Procesar los mejores minerales,
y descargar el desmonte en sectores del botadero con menores
tiempos de ciclo).
 La estimación de requerimiento de flota de transporte y carguío
será una consecuencia de la corrida de plan minero, no se
requerirá realizar simulación para cada escenario.
 El uso del MSSO en Antapaccay como herramienta de
planificación de Largo Plazo, permite analizar diferentes
escenarios con un buen nivel de detalle operativo y en tiempos
relativamente cortos.
 El ahorro de tiempo permite enfocarnos más en el análisis de
resultado que en el proceso mismo de planificación.

También podría gustarte