Está en la página 1de 5

Rev.

00
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO FRESADO
Y RECAPADO DE CALZADA
1 de 5

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
FRESADO
Y RECAPADO DE CALZADA
Ingeniería & Construcción Amonav SPA

Realizado: Revisado: Aprobado:


Rodrigo Pino Lizana Nicolas Lopez Nicolás Lopez
Fecha: 22-11-2020 Fecha: 22-11-2020 Fecha: 22-11-2020
1.- OBJETIVO
Rev. 00
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO FRESADO
Y RECAPADO DE CALZADA
2 de 5

El objetivo principal del siguiente procedimiento es indicar e identificar los riesgos asociados
a esta tarea, para disminuir los accidentes y enfermedades profesionales y disminuir los
riesgos durante los trabajos fresado y recapado de calzada.

2.- ALCANCE

El presente procedimiento se aplicará a los trabajos de pavimentos de asfalto realizados por


personal Amonav o subcontratos que presten servicios en la misma.

3.- RESPONSABILIDADES

Velar por el cumplimiento de este Procedimiento Trabajo Seguro.


Administrador de
Proporcionar los recursos necesarios para cumplir en un 100% lo
Obras
especificado.
Responsable de la coordinación entre supervisores y contratistas para
Jefe de Terreno cumplimiento del PTS.
Estudiar y analizar el sector a intervenir.
Asesorar al Administrador de Obra, jefe de terreno y Supervisores en
materias de control de riesgos y medidas para evitar la ocurrencia de
APR
incidentes: al personal propio o de terceros, a las instalaciones, bienes
del contratista y/o del cliente.
Será responsable de la ejecución y cumplimiento de las actividades
involucradas con el procedimiento.
Instruir formalmente al personal a su cargo sobre las materias
Supervisor
contenidas en el presente procedimiento, dejando registro de ello.
Controlar que el personal de la empresa como subcontrato cumplan con
el PTS aquí nombrado.
Cumplir a cabalidad las instrucciones, recomendaciones e información
señaladas en el presente PTS además de las entregadas por su supervisor.
Trabajador
Preguntar en caso de dudas e informar inmediatamente en caso que
observe situaciones anómalas.

4.- RIESGOS ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD

Inhalación de humos de asfalto.


Atropellos.
Choques.
Volcamientos.
Hundimientos.
Sobreesfuerzos.
Caídas de mismo nivel.
Rev. 00
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO FRESADO
Y RECAPADO DE CALZADA
3 de 5

Contacto con superficies o material a altas temperaturas.


Aplastamientos por o entre materiales.
Golpes por o contra materiales.
Contacto eléctrico.
Proyección de partículas y cuerpos extraños a los ojos.
Exposición a Sílice.
Exposición a Ruido.
Exposición a radiación UV.

5.- ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Casco.
Calzado de seguridad.
Guantes.
Antiparras.
Protector solar 50+.
Cubre nuca, legionario.
Mascarilla con doble filtro.
Filtros:
o P-100 para labores con exposición a polvo.
o Filtro para gases y vapores para exposición a humo de asfalto.

“Nota: Todo trabajador de Amonav o subcontrato, deberá utilizar mascarilla desechable


para prevenir contagio por COVID-19”

6- MEDIDAS DE SEGURIDAD

6.1- Medidas Generales

Todo el personal que trabaje en el fresado y recapado de calzadas, deberá estar capacitado
para realizar dicha labor y tener conocimiento de los riesgos asociados.
Todo el personal debe estar en buenas condiciones físicas y psicológicas para realizar los
trabajos.
Todo el personal estará provisto de sus elementos de protección personal
El área de trabajo debe estar en óptimas condiciones para realizar la tarea, ordenada y
señalizada para evitar el ingreso de terceros a la faena.
Todo vehículo, maquinaria o herramientas deben estar en buenas condiciones para su uso.
Solo se realizaran labores de fresado y recapado si las condiciones climáticas lo permitan,

6.-ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL ESPECIFICO (ARNÉS DE


SEGURIDAD)

En todo trabajo en altura, que signifique desplazamiento sobre andamios, vigas, techos o
cualquier tipo de estructura; ya sea amarrado a esta o a una línea de vida y en general en
Rev. 00
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO FRESADO
Y RECAPADO DE CALZADA
4 de 5

cualquier actividad con riesgo de caídas, se deberá usar arnés de seguridad tipo paracaídas de
calidad certificada.
Los arneses que presenten daño deberán ser desechados inmediatamente.
Toda reparación o modificación de los arneses debe efectuarla únicamente el fabricante y
queda prohibido esto a los trabajadores.
El supervisor debe asegurarse que todo el personal que usa arnés reciba una capacitación
adecuada. Esto debido a que la operación para colocarse el arnés resulta a veces un tanto
dificultosa, por lo que es sumamente importante estar familiarizar al trabajador con el equipo
que utilizará.
En todo trabajo en altura deberá instalarse escalas y/o andamios para llegar al punto de
trabajo y por ningún motivo el personal se trasladará mediante plataformas elevadoras de
materiales.
Deberán contar a lo menos con dos (2) colas de seguridad, dotadas de ganchos con seguros.
El trabajador deberá mantener siempre la cola piola de seguridad amarrada a una estructura
firme e independiente o cable de vida el 100% del tiempo que se encuentre en altura.
En todas las labores que se desarrollen en función de este procedimiento se deberán hacer
amarrados en todo momento mediante arnés de seguridad a sistemas de sujeción sólidos, se
deberá usar arnés de seguridad tipo paracaídas de calidad certificada.

7.- EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

7.1- Inicio de los trabajos

Antes de comenzar cualquier faena, el Supervisor a cargo de los trabajos deberá revisar que
los implementos de seguridad se encuentren en buen estado.
Luego se procederá a dar una charla operacional de 5 minutos sobre el trabajo a ejecutar y
realización del AST, con el fin de analizar en conjunto los riesgos asociados al trabajo. Se
buscará la mejor forma de realizar el trabajo, según las condiciones en las que se encuentre
la obra al momento ejecutarlos.
El tránsito en la cubierta será señalizado por el supervisor el cual estará autorizado para
suspender la faena en el caso de que las condiciones imperantes pudiesen poner en peligro
al personal de montaje.
Los trabajos a ejecutarse serán para el traslado de material a obra. Las partidas de material
deberán acopiarse en un lugar seguro y lo más cercano al sector donde se ejecutará su
montaje.
Esta operación se realizará según el avance de la obra, y según las condiciones en las que se
encuentre la estructura sobre la cual se ejecutará el montaje.
La cubierta debe estar despejada sin ningún tipo de implementos que pudiesen generar
tropiezos de los trabajadores.
Se instalarán líneas de vida en las zonas a trabajar antes de realizar cualquier labor en
cubiertas, las cuales serán revisadas por el supervisor y el Prevencionista a cargo.
Rev. 00
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO FRESADO
Y RECAPADO DE CALZADA
5 de 5

8.- ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Todos los Elementos de Protección Personal, sean estos de procedencia nacional o extranjeros
que se desee y deba utilizar, deberán cumplir con la certificación por un organismo nacional
autorizado expresamente para este efecto.

Se comprobará su tenencia y uso obligatorio en terreno.

Todo el personal que participe en tareas en la techumbre, deberá utilizar los siguientes equipos
de protección personal:

Casco de seguridad.
Barbiquejo.
Chaleco reflectante.
Guantes de cabretilla.
Lentes de Seguridad.
Protección solar.
Arnés de Seguridad con 3 argollas (espalda y costados)
Estrobos con mosquetón (2 colas)

También podría gustarte