Está en la página 1de 7

CAPÍTULO CAPÍTULO

CAPÍTULO

1 1 OPERACIONES
OPERACIONES EN 
OPERACIONES 
EN 
EN
1
Aprendizajes
AprendizajesAprendizajes esperados
esperados esperados

¾ ¾ Reconoce
Reconoce al conjunto al conjunto
de los números de los
enteros números enteros ().
().
¾ Reconoce al conjunto de los números enteros ().
¾ ¾ Realiza
Realiza operaciones con losoperaciones con losutilizando
números enteros números símbolos
enteros utilizando
de símbolos de
¾ Realiza operaciones con los números enteros utilizando símbolos de
agrupación. agrupación.
agrupación.

Helicocuriosidades
Helicocuriosidades
Helicocuriosidades
Juego del 100
Juego del 100 Juego del 100
(4
(4 jugadores, 2 (4 jugadores,
equipos de 2 2 equipos de 2 jugadores)
jugadores)
jugadores, 2 equipos de 2 jugadores)
Cada equipo
Cada equipo alternativamente alternativamente
lanza un dado 4 veces lanza un dado
y anota los 4resultados.
veces y anota los resultados.
Cada equipo alternativamente lanza un dado 4 veces y anota los resultados.
Cada equipo tacha Cada todos equipo tacha todos
los números los números
del tablero que haya delpodido
tableroobtener
que haya podido los
enlazando obtener enlazando los
Cada equipo tacha todos los números del tablero que haya podido obtener enlazando los
números obtenidos
números obtenidos mediante mediante
3 operaciones 3 operaciones
(se puede utilizar +, ⋅, ÷). utilizar +, –, ⋅, ÷).
(se–,puede
números obtenidos mediante 3 operaciones (se puede utilizar +, –, ⋅, ÷).
Por ejemplo, si hanPor ejemplo,
salido 3, 3, 2siy han
5 sesalido
pueden 3, tachar
3, 2 y los
5 sesiguientes
pueden tachar los siguientes números:
números:
Por ejemplo, si han salido 3, 3, 2 y 5 se pueden tachar los siguientes números:
(3 ⋅ 3) + (2 ⋅ 5) = 19 (3 ⋅ 3) + (2 ⋅ 5) = 19
(3 ⋅ 3) + (2 ⋅ 5) = 19
(3 +3 + 2) ⋅ 5 = 40 (3 +3 + 2) ⋅ 5 = 40
(3 +3 + 2) ⋅ 5 = 40
(3 ⋅ 5) – (3 ⋅ 2) = 9 (3 ⋅ 5) – (3 ⋅ 2) = 9
(3 ⋅ 5) – (3 ⋅ 2) = 9
(3 ⋅ 2 ⋅ 5) ÷ 3 = 10 (3 ⋅ 2 ⋅ 5) ÷ 3 = 10
(3 ⋅ 2 ⋅ 5) ÷ 3 = 10
(5 – 2) 3 ⋅ 3 = 27 (5 – 2) 3 ⋅ 3 = 27
(5 – 2) 3 ⋅ 3 = 27
Gana el equipo que Gana el equipo
ha tachado másque ha tachado más números.
números.
Gana el equipo que ha tachado más números.

¡Inténtalo en grupo!
¡Inténtalo en grupo!
¡Inténtalo en grupo!

Colegio Particular 45 5
45
45
1er Año
Compendio de CienCias i 1.er Grado

Helicoteoría
Á lGebra

OPERACIONES EN 

I. Adición de números enteros 4. Elemento neutro


1. Caso: Adición de números enteros del mismo En  el elemento neutro es el cero (0), que suma-
signo do con cualquier número entero, resulta el mismo
Para sumar número enteros del mismo signo, se su-
número.
man los valores absolutos y a dicha suma se le ante-
pone el signo común. ∀ a ∈  , se cumple que a + 0 = a
Ejemplos Ejemplos
a. (+100) + (+50) = +150
(+8) + 0 = +8
b. (+20) + (+5) = +25
c. (–8) + (–2) = –10 (+10) + 0 = +10

d. (–10) + (–5) = –15


5. Elemento inverso aditivo
2. Caso: Adición de números enteros de signos
Todo número entero tiene un opuesto que, sumado
diferentes
con dicho número, resulta cero.
Para sumar dos números enteros de signos diferen-
tes, se halla la diferencia y se le antepone el signo Ejemplos
del sumando que tiene mayor valor absoluto. (+8) + (–8) = 0
Ejemplos
(–200) + (+200) = 0
a. (+200) + (–100) = +100
b. (+50) + (–30) = +20
c. (–500) + (+400) = –100 II. Sustracción de números enteros
d. (–300) + (–50) = –350 Para calcular la diferencia entre dos números ente-
ros, se suma al minuendo el opuesto del sustraendo.
Axiomas de la adición en  Es decir, para cualquier par de enteros a y b se cum-
En el conjunto , se cumple las siguientes propiedades: ple que
1. Clausura a – b = a + (–b)
La suma de dos números enteros es otro entero. Ejemplos
∀ a, b ∈  → (a + b) ∈ 
Ejemplo (+5) – (+3) = (+5) + (–3) = +2
(+2) ∈  y (–5) ∈  → (+2) + (–5) = –3 ∈  (+10) – (–3) = (+10) + (+3) = +13

2. Conmutativa
III. Multiplicación de enteros
El orden de los sumandos no altera la suma.
∀ a, b ∈  → a + b = b + a En forma general se define del siguiente modo:
Ejemplo
a ( − b ) =(
− b ) + ( − b ) =−a ⋅ b; a ∈  +
) + ... + ( −
b
(–3) + (+7) = (+7) + (–3) = +4
a veces
3. Asociativa
–a ( − b ) =− [( − b ) + ( −b ) + ... + ( −b )] =a ⋅ b; a ∈  +
La forma como se agrupan los sumandos no altera la 
a veces
suma.
MateMática

Ejemplo Regla de signos


(+8 + –3) + –2 = +8 + (–3 + –2) 1. (+) · (+) = +
2. (+) · (–) = –
+5 + –2 = +8 + –5
3. (–) · (+) = –
+3 = +3 4. (–) · (–) = +

46 Aquí nos preparamos, para servir mejor a Dios y al Hombre


6
Álgebra
1.er grado Compendio de CienCias i

Axiomas de la multiplicación IV. División de números enteros

Á lgebra
Tenemos las siguientes propiedades: La división es la operación inversa de la multiplica-
1. Clausura.- El producto de dos números enteros es ción que consiste en lo siguiente: “Dado dos números
también otro número entero. enteros llamados dividendo y divisor (este diferente de
cero), hallar un tercer número llamado cociente, que
∀ a, b ∈ 
multiplicado por el divisor, dé el dividendo”.
Ejemplo
D ÷ d = q → d ⋅ q = D, d ≠ 0
(–4)(5) = –20
Donde
2. Conmutativa.- El orden de los factores no altera el D: dividendo; d: divisor; q: cociente
producto.
Regla de signos
∀ a, b ∈  → a ⋅ b = b ⋅ a
1. (+) ÷ (+)= +
Ejemplo
(–2)(–3) = (–3)(–2) 2. (–) ÷ (+)= –
3. (+) ÷ (–) = –
+6 +6
4. (–) ÷ (–) = +

3. Asociativa.- En la multiplicación de tres o más fac-


tores, la forma como se agrupan los mismos no alte- ¾ La división de un número por cero, no está de-
ra el producto. finida, por tanto
Número
∀ a, b, c ∈ , (a ⋅ b) ⋅ c = a ⋅ (b ⋅ c) = (a ⋅ c) ⋅ b = No existe
0
Ejemplo
Clases de división
[(–2)(4)](–3) = (–2)[(4)(–3)] = [(–2)(–3)](4)
1. División exacta
(–8)(–3) = (–2)(–12) = (+6)(4) La división es exacta cuando el resto es cero.
D÷d=q ↔ D=d⋅q ↔ D÷q=d
+24 +24 +24
Propiedad
4. Elemento neutro.- El elemento neutro de la multi- Si el dividendo y el divisor de una división exacta
plicación es el 1. se multiplican o se dividen por un mismo número
∀ a ∈ , a ⋅ 1 = a diferente de cero, el cociente no varía.
Ejemplos Ejemplo
17 · 1 = 17 12
=3
4
5. Multiplicativa del cero (absorbente).- Todo núme- ¾ Ahora multiplicamos al dividendo y divisor por 5.
ro entero multiplicado por cero, da como producto 12(5) 60
cero. = = 3 → El cociente no
4(5) 20
∀ a ∈ , a ⋅ 0 = 0 varía.
Ejemplos ¾ Ahora dividimos al dividendo y divisor entre 2.
a. 6·0=0 12 ÷ 2 6
= = 3 → El cociente no
4÷2 2
b. (–8) · 0 = 0 varía.

6. Distributiva.- Sean a, b y c números enteros, enton- 2. División inexacta


ces se cumple que
En toda división inexacta hay un cociente, el divi-
a(b + c) = a · b + a · c
MateMática

dendo es igual al producto del divisor por el cocien-


a(b – c) = a · b – a · c te, más el residuo.
Ejemplo Cociente
4(–3 + –5) = 4(–3) + 4(–5) D=d⋅q+r Residuo
= –12 + –20 Divisor
Dividendo
= –32

47
Colegio Particular 7
1er Año
Compendio de CienCias i 1.er Grado

Helicosíntesis
Á lGebra

NÚMEROS ENTEROS

Enteros positivos El cero Enteros negativos

+= {1; 2; 3; 4; 5;...} {0} –= {–1; –2; –3; –4;...}

Problemas resueltos

1. Nivel I (primera fase ONEM 2006) a = 100, b = 2/a, c = 3/b, d = 4/c, e = 5/d, f = 6/e,
Al simplificar la expresión g = 7/f, h = 8/g
S = 1 – (2 – (3 – (4 – 5))) – (6 – (7 – (8 – (9 – 10)))) Calcule el producto abcdefgh.
¿qué valor se obtiene? Resolución

Resolución De la segunda relación: ab = 2


S = 1 – (2 – (3 – (–1))) – (6 – (7 – (8 – (–1)))) De la cuarta relación: cd = 4
De la sexta relación: ef = 6
S = 1 – (2 – 4) – (6 – (7 – 9))
De la última relación: gh = 8
S = 1 – (–2) – (6 – (–2))
Multiplicando: (ab)(cd)(ef)(gh) = 2 · 4 · 6 · 8
S = 1 + 2 – (8)
= 384
S=3–8
Rpta.: 384
S= –5
Rpta.: –5 4. Efectúe la siguiente operación:
3
−64 − ( −2)4 + 100 − (( −5)2 )0 + 3 −125
2. Nivel I (primera fase ONEM 2005)
Resolución
Efectúe la siguiente operación:
= (–4) – (+16 ) + 10 –(+25)0 + (–5)
2( 49 + 0 ) −  3 8(43 − 5 144 )32 − 2 121 ÷ 11 − 7 1
5 2
   = –4 – 16 + 10 – 1 – 5

Resolución = – 20 + 10 – 6
= – 26 + 10
2( 49 + 5 0 )2 −  3 8(43 − 5 144 )32 − 2 121 ÷ 11 − 7 1
   = – 16
2
= 2(7 + 0) – [2(64 – 5 · 12)][9 – 2 · 11 ÷ 11 – 1] Rpta.: –16
= 2(49) – [2(64 – 60)][9 – 2 · 1 – 1]
= 98 – 8 · 6 5. Efectúe la siguiente operación:
= 98 – 48
( −4)3 ÷ 16 + ( −3)3 + 3 −27 − ( −5)0 + 3 −1
= 50
MateMática

Resolución
Rpta.: 50
= – 64 ÷ 4 +(–27)+(–3)–1+(–1)

3. Nivel I (primera fase ONEM 2006) = –16 – 27– 3 – 1 – 1

Las letras a, b, c, d, e, f, g y h representan números = – 48


que cumplen Rpta.: –48

48
Aquí nos preparamos, para servir mejor a Dios y al Hombre
8
Álgebra
Compendio de CienCias i 1.er Grado

Desarrollando
Helicotaller en clase
Á lGebra

Nivel I Nivel III


1. Escriba verdadero (V) o falso (F) según corresponda. 6. Calcule las siguientes sustracciones:

a. Todo número entero positivo es mayor que cero. a. (+127) – (+372) : ______________________
( ) b. (–548) – (+148) : _______________________
b. Si p ∈ + → p>0. ( )
c. (+327) – (–23) : ________________________
c. Si p ∈ – ∧ q ∈ + → p < q. ( )

7. Efectúe (+10) + (+3) + (+3) + (–5) + (+8).


2. Denotemos por “op(x)” al opuesto del número x.
Complete según corresponda: Resolución

a. op(–274) : ______________________________
b. op(3) : ______________________________
c. op(–275) : ______________________________
d. op(+7) : ______________________________
e. op[op(–5)]: ________________________________

Nivel II
3. El profesor Juan, en el colegio Saco Oliveros dice:

Coloque el signo > o < según corresponda.

a. –7 –12

b. –2 +2

c. –3 0
8. Efectúe

4. Calcule [(–8 + 6) – (–3 – 2)] + [4 –(2 – 1)]

¾ Min(–9; –5) = ____________ Resolución


¾ Max(0; –2) = ____________
¾ Min(–3; 15) = ____________

5. Calcule las siguientes sumas:


a. (+7) + (+8) : ______________________

b. (–4) + (–9) : _______________________

c. (+12) + (–5) : ______________________


MateMática

www.freeprintablepdf.eu
50 Colegio Particular 9
Helicodesafío

Á lgebra Á lgebra
1. Efectúe 2. Efectúe
1er Año
[(–3 + 16) + (–12 + 5)] ÷ [– (–6 + 5 – 5)]
1.er grado Compendio de CienCias i op(–5 + 4 – 6) – Min(–3; 5; –7) + Max(–10; –7; –9)
A) 0 B) 1 C) 2
A) –7 B) –3 C) 3
D) 3 E)
Sigo practicando
5
Helicodesafío D) –8 E) 7

1. Efectúe 2.5. Efectúe


[(–3 + 16) + (–12 + 5)] ÷ [– (–6 + 5 – 5)] op(–5 + 4 – 6) – Min(–3; 5; –7) + Max(–10; –7; –9)
A) 0 Helicorreto
B) 1 C) 2
A) –7 B) –3 C) 3
D) 3 E) 5
D) –8 E) 7
2. Complete en los recuadros.
1. 6.
4. Halle el valor de
–4 + 7 = (– 4 – 2) – (–16+5)
–3– 2 = A) –5 B) 5 C) 4
Helicorreto D) – 4 E) 1
– 17+20 =

1. Complete en los recuadros. 5.7.


4. Efectúe
Halle el valor de
3. Efectúe (–1+5 – 6) – 7.
2.
M=op(–13) – mín(5;
–4 + 7 = (– 4–7)+máx(– 5; 20)
– 2) – (–16+5)
A) 5 B) – 9 C) 97
–3– 2 = A)
A)30–5 B)B)205 C)C)104
D) 9 E) – 5 D)
D)5– 4 E)E)401
– 17+20 =

4.
3. Efectúe (– 4+2)+(– 8+10).
5. Efectúe
2. A) 0
Efectúe B)– 7.
(–1+5 – 6) 1 C) 2
M=op(–13) – mín(5; –7)+máx(– 5; 20)
D)
A)35 E)B)4– 9 C) 97
A) 30 B) 20 C) 10
D) 9 E) – 5 D) 5 E) 40

3. Efectúe (– 4+2)+(– 8+10).


A) 0 B) 1 C) 2
D) 3 E) 4
MateMática MateMática

51

51
Aquí nos preparamos, para servir mejor a Dios y al Hombre
10
Álgebra
Compendio de CienCias i 1.er Grado

Exigimos
Helicotarea más
Á lGebra

Nivel I 6. Efectúe

1. Escriba verdadero (V) o falso (F) según corresponda. M = +(2) – (–3) + 7 – (–1)

a. El cero, es el neutro aditivo ( ) A) 12 B) 13 C) 11


b. Si b ∈ + ∧ c ∈ + → (b + c) ∈ + ( ) D) 10 E) 5
c. op(–3 + 5) = op(–3) + op(5) ( )
7. Efectúe
2. Coloque los signos < o > según corresponda.
R = Min(–1; 5) – [op(2)] – [Max(–7; –5)]
a. –7 –8
A) –6 B) –2 C) 6
b. –20 –1
D) 3 E) 4
c. 0 –500

3. Calcule 8. Complete las siguientes sumas (restas):

Min(–2; –4) = _______ a. (–20) + (–5) : ______________

Max(–7; 3) = _______ b. 200 – (–20) : ______________

Min(0; –2) = _______ c. (–5) – (–3) : ______________

Max(–5; 1) = _______ c. op(3) + op(–2): ______________

4. Efectúe las siguientes sumas: Nivel III


a. –(5) + (+8) : ______________ 9. En el aula del 1.er B del colegio Saco Oliveros, Pe-
b. –(–2) + (3) : ______________ pito le dice a Juanito quiero reducir:
c. (–10) + (–8) + 1 : ______________ A = 20 – (4 – 14) – (–12 + 7)
El resultado señala la edad de mi padre que es
Nivel II A) 35. B) –20. C) 11.
5. Complete D) 25. E) 12.
op(–10): _________
10. Reduzca
op(50): _________
P = [2 + 5 + (–8)] + [7 – (9 + 5) + 8]
op(–333): _________
A) –1 B) 0 C) 1
op[op(–4)]: _________ D) –2 E) 7
MateMática

52 Colegio Particular 11

También podría gustarte

  • Diseño Sin Título
    Diseño Sin Título
    Documento5 páginas
    Diseño Sin Título
    aldricks pongo
    Aún no hay calificaciones
  • Dirigida Solución
    Dirigida Solución
    Documento6 páginas
    Dirigida Solución
    aldricks pongo
    Aún no hay calificaciones
  • Aritmética Uni Tema 1
    Aritmética Uni Tema 1
    Documento16 páginas
    Aritmética Uni Tema 1
    aldricks pongo
    Aún no hay calificaciones
  • Formato Plan de Trabajo Fechas Cívicas - Sap 2022
    Formato Plan de Trabajo Fechas Cívicas - Sap 2022
    Documento2 páginas
    Formato Plan de Trabajo Fechas Cívicas - Sap 2022
    aldricks pongo
    Aún no hay calificaciones
  • ARIMÉTICAUNI
    ARIMÉTICAUNI
    Documento4 páginas
    ARIMÉTICAUNI
    aldricks pongo
    Aún no hay calificaciones
  • Reunion de PPFF
    Reunion de PPFF
    Documento2 páginas
    Reunion de PPFF
    aldricks pongo
    Aún no hay calificaciones
  • Airboard 2
    Airboard 2
    Documento271 páginas
    Airboard 2
    aldricks pongo
    Aún no hay calificaciones
  • Manual Smart Boleta 2023
    Manual Smart Boleta 2023
    Documento3 páginas
    Manual Smart Boleta 2023
    aldricks pongo
    Aún no hay calificaciones
  • Matu 93
    Matu 93
    Documento5 páginas
    Matu 93
    aldricks pongo
    Aún no hay calificaciones
  • Matu 102
    Matu 102
    Documento4 páginas
    Matu 102
    aldricks pongo
    Aún no hay calificaciones
  • Matu 97
    Matu 97
    Documento5 páginas
    Matu 97
    aldricks pongo
    Aún no hay calificaciones
  • Matu 51
    Matu 51
    Documento5 páginas
    Matu 51
    aldricks pongo
    Aún no hay calificaciones
  • Rúbrica para Una Maqueta
    Rúbrica para Una Maqueta
    Documento1 página
    Rúbrica para Una Maqueta
    aldricks pongo
    Aún no hay calificaciones
  • Matu 101
    Matu 101
    Documento3 páginas
    Matu 101
    aldricks pongo
    Aún no hay calificaciones
  • Matu 53
    Matu 53
    Documento6 páginas
    Matu 53
    aldricks pongo
    Aún no hay calificaciones