Está en la página 1de 21
Capitulo 6 { Introduccion Definicion de la Accién del Control Postural Definicion de los Sistemas de Control Postural Las Necesidades Posturales Varian segiin fa Actividad Funcional Control Postural Bipedo Mecanismos Motores del Control Postural Control Motor de la Bipedestacién Inmévil Alineacion Tono Muscular ‘ono Postural Estrategias Motoras Durante Perturbaciones a la Bipedestacién Estrategia de Tobillo Estrategia de Cadera Secuencia de Paso Adaptacién de los Mecanismos Motores Mecanismos Sensoriales Relacionados con la Postura INTRODUCCION Imaginese al salir del auto en el acropuerto, apurado por alcanzar su vuelo, Toma la maleta y corre hacia el terminal. En cl camino, calcula mal el alto de la acera, tropieza, pero se recupera, entra al terminal y registra sus maletas. Sube a la pasarela ‘mecénica que va hacia la puerta, se mueve agilmente Para evitar chocar con otras personas. Finalmente, sube al avién y se hunde comodamente en el asiento. Las distintas acciones realizadas desde el auto hasta el asiento del avidn representan grandes exigencias para los sistemas que controlan la postura y_¢l equilibrio. Al analizar algunas de estas actividades se puede apreciar que ambes clementos no solo implican la capacidad de recuperar la estabilidad, sino que también la de anticipar y moverse en formas que ayudarin a cvitar la inestabilidad. Aunque pocos médicos discutirian fa importancia de la postura y del equilibrio para la ‘en actividades como sentarse, ponerse de pie y caminar, no existe una definicion universal Para ambos, ni un acuerdo en cuanto a los mecanismos neurales tras el control de éstas funciones, Durante las iltimas décadas, se ha modificado © incrementado la investigacién sobre el control de la 101 Sentidos que Contribuyen al Control Postural Impulsos Visuales Impulsos Somatosensoriales Impulsos Vestibulares Estrategias Sensoriales Durante la Bipedestacién Inmévil Estrategias Sensoriales Durante Perturbaciones a la Bipedestacion Adaptacién de los Sentidos para cl Control Postural Adaptacién a Perturbaciones Rotatorias dela Superficie de Apoyo Adaptacién de los Sentidos al Aprendizaje de una Nueva Actividad Adaptacién Sensorial-Motora Control Postural Anticipatorio Control Postural Sedente Resumen postura y del cquilibrio y sus trastomos. Incluso han cambiado las definiciones de dichos conceptos, al igual que nuestro entendimiento de sus mecanismos reurales. En el campo de la rehabilitacion, existen al menos dos S_conecptuales lescrit ‘cambio progresivo desde el-predominio de los-reflejos cspinales primitivos”alos-niveles.-superiores=de- las ‘Feacciones posturales, hasta que dominan las-_ = Esta teoria para el control del equilibrio se presentaré en mas detalle en el proximo capitulo. Esté capitulo analiza el control normal de la postura y del equilibrio desde una perspectiva de sistemas. Tambiéa se deseribe el control postural all sentarse y al ponerse de pie, Sin embargo, la postura relacionada con la movilidad se trata en la proxima seccién, Como se destacd en cl Capitulo 1, cle catomo: (Fig. 6.1). Estavsteoriassimplica..que, la “Sapacidadep mcontratonmlamposiciitasdc. D650 cuetporen-elespacio:nace de-una.compleja-interaccién La postura surge de una interaccién del individiio, la actividad con sus necesidades osturales inherentes y las limitaciones ambientales conjunto:se di Defini n de la Accién del Control Postural Para comprender el comportamiento postural de los individuos, debemos entender la accion del contro! postural y" examinar el efecto del ambiente sobre la postura No son mérgenes fijos sino que cambian segiin la actividad, Jos mecanismos biologicas del individuo y los diversos aspoctos del ambiente, En (ste texto, se utiliza el término estabilidad en forma intercambiable con balance 0 equilibrio. La estabilidad comprends establocer un armonia entre las fuerzas desestabilizadoras y estabilizadoras (5). La estabilidad ya oricntacion representan dos Objetivos distintos del sistema del control postural (6, 7). Algunas actividades dan importancia a mantener luna orientacion apropiada a costa. de {a estabilidad. E bloqueo exitoso de un gol en fltbol o de un tiro en basquetbol, necesita que cl jugador siempre sté Ofientado respecto al balén, aunque a veces caiga al suelo a fin de lograr su propésito, Por lo tanto, aunque <1 control postural es un requerimicnto comin en la mayoria de las actividades, la cstabilidad y la crientacién cambian con cada una (8). Definicién de los Sistemas del Control Postural ‘informaciérsensonal- para evaluar la posicion y movimiento del cuerpo en el espacio y (BYivlt i trolarta posicion del cuerpo. De forma, el control postural exige una compleja ‘Componentes musculoesquelétices abarcan ‘elementos como el rango de Movimiento articular. la flexiblidad espinal, las propiedades musculares y las relaciones biomecdnicas entre las partes del cuerpo. Los componentes neurales esenciales para el control comprenden (a) los procesos motores, como las sinergias de respuesta neuromuscular, (b). los Provesos sensoriales, como los sistemas visual, vestibular y somatosensorial; (c) las estrategias sensoriales que organizan estos miiltiples impulsos; (@) las representaciones internas furdamentales. para el mapa de las sensaciones para la accién y (é) los rocesos de nivel superior, bisicos para los aspectos adaptativos y anticipatorios del control postural En esta obra nos referimos a los proceses neurales de nivel superior como _influencias cognitivas sobre cl control postural. No obstante, es muy importante comprender que el término cognitivo, de la forma en que se emplea aqui, no significa control conciente, Los. aspectos cognitives de. nivel superior del control postural son la base para los elementos adaptativo y antici n eel Capitulo Seis Figura 6.2. Modelo conceptual que representa los sistemas que contribuyen al control postural control postural incluyen process como la atencién, motivaci6n ¢ intencion (6) De este modo, segiin un enfoque de sistemas, el control postural se produce mediante una compleja interaccion entre diversos sistemas corporales que ‘trabajan en conjunto para controlar la posicion del cuerpo en el sspario. jepipanicaaiimmmemesiicatt, 16s) sistemas...posturales esta determinada por la actividad funcional y por ¢l entomo en que ésta se ~-tealiza Las Necesidades Posturales Varian segiin la Actividad Funcional La capacidad para controlar la posicién del cuerpo en el espacio es fundamental para todo lo que hacemos. Todas las actividades tienen’ necesidades posturales. Es decir, cada accién posee componentes de orientacién y de estabilidad. No obstante, sus necesidades cambiarin segin’ la actividad y el entorno, La accién de sentarse en una silla y leer tiene la necesidad de orientacién de mantener la cabeza cstable y la mirada fija en cl material de lectura. Brazos y manos mantienen una orientacién especial apropiada, la cual permite sostener el libro en una Posicién adecuada en relacién con la cabeza v los ‘jes. Las nocesidades de cstabilidad de esta accion son flexibles. Puesto que ct contacto del cuerpo con cl respaldo y asiento de la silla proporciona una base de apoyo bastante grande, cl requerimicnto principal ¢s controlar la masa no apoyada de la cabeza respecto a la masa det tronco. En cambio, la accién de ponerse de pie y leer tun libro posee casi las mismas exigencias de orrientacién respecto a la cabeza. ojos, brazos y libro, Pero las rwecsidades de stabilidad son ConTroL DELAPosTuRay DEL EQuILinRIO 103 considerablemente mis rigurosas. Esta accién requiere que el centro de gravedad se mantenga dentro de una base de apoyo mucho mas pequefa, definida por los pis. Finalmente, una persona de pie cn un bus cn movimiento tiene que recobrar la _estabilidad Permanentemente, puesto que ¢s afectada por el constante movimiento. La accion de estat es mas rigurosa, reflejando la naturaleza cambiante impredecible de la actividad. En este caso, sus exigencias varian momento a momento, requiriendo una constante adaptacion del sistema postural. De esta forma, puede apreciarse que aunque estas actividades exijan control postural, las necesidades especificas de orientaciin y_estabilidad varian segin la actividad y el entomno. Debido a esto, Jas estrategias sensoriales y motoras utilizadas para llevar a cabo el control postural deben adaptarse a las cambiantes necesidades de la actividad y del ambiente. {Cémo los sistemas sensorial y motor trabajan juntos para controlar la bipedestacién’? La accion del ‘control postural bipedo posee estrictas necesidades de estabilidad, que exigen que el centro de gravedad (CG) se mantenga dentro de limites. de cstabilidad definidos principalmente por la longitud de los pics y Ja distancia entre ellos Generalmente, el control postural bipedo se asocia con el muntenimiento de la orientacion vertical, aunque ésta no es una necesidad invariable de la accion. Es decir, se podria estar de pie pero inclinandose, mirando algo en el piso o bien, con la cabeza extendida, mirando un ave. En ambos casos, se puede variar la configuracion de las partes del ‘cuerpo para realizar estas dos acciones posturales, pero las necesidades de establlidad no cambian. Si cl centro de gravedad corporal no se encuentra dentro de Ja base de apoyo de los pies, ocurrira una caida, ano ser que ésta cambic al dar un paso Durante la iltima década, se han éstudiado ampliamente las estrategias scnsoriales y motoras para controlar la postura bipeda. {Qué queremos decir con estrategias para cl control postural? Una estrategia es un plan de accién, un método para organizar los clementos individuales. de un sistema en luna estructura conjunta. «Lla8iestrategias»motoras: para Ta postura aluden a la organizacion de los” ‘para controlar. la. posicién jo.-Las. estrategias sensoriales ‘<.onganizan--ainformacion=sensorial=de~lossistemas ~ Visual, somatasensorial-y vestibular. centro de gravedad sale de la base de apoyo de sus estrategias. soasiti ara Pies? la \ ©). , \ La investigacién del control postural bipedo se absolitamente quicto; ma hha enfocado principalmente en analizar las estratepias or poms Proporciones, principalmente hack ~ | ara controlar el balanooo anterior v posterior. {Por delante . é \ que? investigadores se han ©6m0 Jos adultos MODULO DE APRENDIZAJE encl plano sagital ACTIVO | mecanismos de control Puede determina esto por si los del control lisis, mismo. Poagase de pie con los. pies consideraremes primero la funcién del tong separados a la altura de los hombros. Primero Y¥ postural en el control de que trabajan para Mecanismos Motores del Control Postural El control postural requiere la generacién, Sraduacién y coordinacién eféctiva de las fuerzas que ‘Misculos Abdominales (+) Tensor de la fascia Biceps femoral (-) Gemelos (+) Capitulo Seis producca el movimiento para controlar la posicién del cuerpo en el espacio. {Cémo el sistema nervioso organiza al sistema motor para asegurar ¢! control postural durante la bipedestacién inmovil? {Como cambia csa organizacién cuando la estabilidad es amenazada? _CONTROL MOTOR DE.LA BIPEDESTACION _INMOVIL — {Cudles son las caracteristicas conductuales de Ja bipedestacién inmévil y qué nos permite CONTROL DELAPOSTURA Y DELEQUILIBRIO 105 Alineacién {Cémo la alineacién contribuye a la estabilidad postural? En una postura perfectamente alincada, Figura 6.3, la linea vertical de la gravedad cae en ‘medio de (a) el proceso mastoideo; (6) un punto justo delante de las articulaciones de los hombros, (c) la articulacién de la cadera (o justo atris de ésta), (d) un ‘espacio delante del centro de la articulaciin de las rodillas y -(e) un punto justo delante de las permanecer erguidos al estar de pie quictos o articulaciones de as tobillos (10), Te ee creda yes as ices sobre el control de la postura y del movimiento, asegitrese de repasar la informacién de los recuadros, los cuales examinan las técnicas para el analisis del movimiento en los distintos niveles de control, que incluyen la cloctromiografia, la cinemética y la cinética, _Tono Muscular {Qué es el tono muscular y cémo nos ayuda a ‘mantener el equilibrio? Elttono, muscular. es la fuerza. FICHA TECNICA 1 dasculos 1 de respuesta del eletrodo (el eleciromiograma o EMG) desenibe la reaczibn muscular de las neuronas motoras. Proporcionasinformacionlacercasde.(a).la actividad. muscular.,.antagénica.... sinergista. Generalmente se cmplean electrodes de superficie; sin embargo, la capacidad-de estos electrodos para diferenciar la actividad de los misculos advacentes no es muy ofectiva. ‘Con frecuencia, la amplitud de la sefial del EMG se interpreta como una medida aproximada de la tension generada en el miisculo. No obstante, es nevesario tener cuidado al interpretar la amplitud del EMG. Existen muchas variables que pueden afectar la amplitud de la scfial, como 2 = Ne aOR ENE OANA qué tan rapidamente el miisculo cambia su extensién, la resistencia asociada con el tejido cutanco y con la grasa subcutdnea y la ubicacién del electrodo. Por lo tanto, en general, no es correcto comparar las amplitudes absolutas de la actividad indicada por el EMG de un miisculo entre varios individuos, 0 del mismo individuo en distintos dias. Los investigadores que hacen csto para comparar patrones temporales y espaciales de la actividad muscular gencralmente transforman las 3 medidas absolutas cn medidas relativas. Por ejemplo, se puede determinar la relacién entre la amplitud.de respuesta y la amplitud de la contraccién maxima voluntaria de un misculo. O puede determinarse la relacion entre los agonistas 0 antagonistas de una articulacién. Asimismo, puedé eneontrarse a conexion entre misculos sinergistas. Luego se examina cémo ésta rélacién cambia ¢n funcion de una actividad variable o de las condiciones ambientales. FICHA TECNICA 2 Yelocidades y Ins aceleraciones. Normalmente, se reinen los datos del desplazamiento los aleules de’ marcadores colocados sobre puntos anatémicos, Tuego se entrega la informacion Tlscionada con un sistema anatémico coordinado, es decir, el angule artealn relativo, © con un sistema de referencia espacial externo. Existen diversas formas dé medir la cinemitica del movimiento corporal. Pueden utilizarse Boniometros © potencidmetros eléctricos para calcular el angulo de una articulacién cuando un tinsductor de fuerza, lo que produce una sefal de voltaje proporcional Finalmente, se emplean ‘écnicas de medicién por imagenes, como sistemas cinematografioos, de video u optoeléctricos, Marz, medit el movimiento corporal. Los sistemas optoeléctricos requicren que el individu use luves inarrojas especiales © marcadores refletantes en cada pute anatémico, los que son idimensional. La reaccién de estos sistemas se expresa mediante cambios en los desplazamientos, angulos articulares 0 aceleraciones de Ine Secciones, Iuego los datos son utllizados para crear ura reconstruccién del movimiento corporal en el espacio, FICHA TECNICA 3 El ANALISIS CINETICO corresponde a la exploracién de las fuerzas Que producen et movimiento, incluyendo las fuersas internas y externas. Las internae Provienen de la actividad muscular, de los ligamentos o de la friccién en los miscales Y articulaciones; las fuerzas externas resultan del suelo o de las cargas externas, El ndings Cinético nos entrega informacién sobre as fuerzas que contribuyen al movimiento. Se atiieay dispositivos para ‘aleular la fuerza transductores, con sefales de respuesta proporcionales alc hens: aplicada 138 Plseas de fuerza calculan las fuerzas de la reaccin dela base, es decie aquellas bajo’ el &Gg3 pio, desde’ cuyo centro de presién se caleulan los datos, El ténrina centro de gravedad (CG) corporal no es igual al de centro de presion (CP). EI CO del cuerpo cs In ubicacién neta de la soba i ureeci6n vertical, El CP corresponde a la ubicacién dela fuerza vertical de eaccién basal Sobre la placa de fuerza'y cs equivalente, en sentido contrario, a todse Le fuerzas de accién descendentes, Capitulo Seis ‘con ta’ exal tin Tmiisculo resiste el ser estirado,"o'seay.su ‘rigid (10). Con frecuencia se analiza en forma clinica extendiendo y flexionando pasivamente la extremidad relajada de un paciente para sentir la resistencia gjercida por -los _miisculos. muscular. Sin embargo, ‘empleando una EMG en estado de relajo no se detecta ninguna actividad cléctrica en un missculo esquelético humano normal. Esto ha levado a los investigadores a afirmar que las contribuciones no-neurales al tono muscular son el resultado de pequefias cantidades de

También podría gustarte