Está en la página 1de 3

Aliviar la gastritis

Consejos naturales para curar la gastritis de forma natural y efectiva. Descubre cómo
tratar este problema tan común del estómago, para que la curación sea completa.

Entre las enfermedades y trastornos digestivos que más suelen afectar a nuestro sistema
digestivo nos podemos encontrar con la gastroenteritis, que consiste en una hinchazón del
intestino causada por un virus o bacteria, y la gastritis, que se caracteriza por ser la
irritación de la mucosa gástrica. Dado que en ambas enfermedades nuestro estómago se
encuentra resentido, lo más útil y recomendado es seguir una dieta especialmente pensada
para estómagos delicados, además de optar por determinados consejos naturales y útiles
que ayudan a la hora de curarla naturalmente.

En lo que se refiere a cuáles son las principales causas que intervienen o influyen en la
aparición de la gastritis, nos encontramos sobre todo con malos hábitos alimenticios, el
abuso de determinados medicamentos (especialmente antiinflamatorios), o por la bacteria
Helicobacter Pylori; en este caso nos encontraremos ante una gastritis por Helicobacter
Pylori.

También existe otro tipo de gastritis que tiene más que ver con el estado emocional de la
persona, sobre todo cuando sufre estrés y ansiedad prolongadas, la cual es conocida
popularmente con el nombre de gastritis emocional.

A la hora de curar la gastritis es importantísimo establecer desde un punto de vista médico


cuál ha sido la causa que haya provocado su aparición, puesto que el tratamiento médico a
seguir. Por un lado, podemos encontrarnos ante determinados medicamentos o fármacos
que ayudan en el tratamiento. Destacan medicamentos antiácidos tipo Almax o Urbal,
medicamentos reguladores de la acidez gástrica como ranitidina, o medicamentos que
disminuyan la secreción gástrica como es el caso del Omeprazol.

Por otro lado, también podemos mencionar la dieta blanda para la gastritis, encontrándonos
en este caso ante uno de los tratamientos más efectivos y adecuados, dado que es
fundamental optar por alimentos que ayuden a proteger nuestro estómago sin sobrecargarlo,
mientras se repone de la infección.

Consejos naturales para curar la gastritis


1. Disminuir la acidez estomacal de forma natural

Dado que uno de los síntomas más comunes de la gastritis es la presencia de acidez
estomacal, una de las claves está en disminuir esa molesta sensación para que tienda a no
aparecer más. Existen varios consejos que puedes seguir:

 Bebe un gran vaso de agua desde el primer momento en que sientas ardor en el
estómago. Te ayudará de manera muy positiva para que la sensación de quemazón
y acidez no vaya a más.
 Té de raíz de jengibre: el jengibre es útil para relajar los distintos músculos que
recubren las paredes del esófago, lo que ayuda a que el ácido del estómago no suba.
Para hacer el té de jengibre sólo tienes que hervir en un cazo el equivalente a una
taza de agua. Cuando el agua empiece a hervir añade una cucharadita de raíz de
jengibre fresca y rallada, y deja reposar durante 5 minutos. Finalmente cuela y bebe.
 Miel: tomar 3 cucharadas de miel de abeja en agua tibia no muy caliente cuando
tienes el estómago vacío te ayudará a la hora de prevenir y disminuir la acidez del
estómago.
 Gachas de avena y miel (oatmel): las gachas de avena, cuando son consumidas en
el desayuno, te ayudan a la hora de curar las gastritis agudas, resultando a su vez
muy útiles en caso de úlceras. Para hacerlas solo necesitas 1 vaso de agua, 3
cucharadas de copos de avena y miel. En un cazo echa la leche y calienta a fuego
fuerte. Cuando alcance el punto de ebullición pero sin llegar a hervir baja a fuego
medio y añade los copos de avena. Tapa y deja durante 10 minutos. Pasado este
tiempo apaga el fuego, pon las gachas en un bol y añade miel.

2. Aliviar la irritación del estómago

Otro de los síntomas más comunes de la gastritis, junto con la sensación de acidez
estomacal, es la irritación del estómago, causado generalmente por la infección que
ocasiona en definitiva la aparición de la gastritis. También puedes optar por determinados
consejos naturales que te ayudarán a aliviarla:

 Aceite de oliva y leche: ¿sabías que el aceite de oliva, cuando es combinado con la
leche, te ayuda a la hora de curar el estómago al aliviar la irritación causada por la
gastritis? En este caso, sólo tienes que añadir 2 cucharadas de aceite de oliva virgen
extra a una taza de leche tibia.
 Infusión de regaliz: el regaliz aporta propiedades calmantes del estómago. Puedes
o bien consumirlo en forma de regaliz ya cocinado y elaborado (tipo golosina, pero
sin azúcar añadido), o bien elaborar una infusión hirviendo en un cazo el
equivalente a una taza de agua y añadiendo 1 cucharada de regaliz. Esta bebida
debes tomarla con precaución, no siendo aconsejada para quienes sufren de
retención de líquidos o hipertensión.

3. Calmar el dolor de estómago

El dolor de estómago puede convertirse en uno de los síntomas más molestos de la


gastritis, sobre todo cuando este dolor tiende a ser muy intenso, lo que se une a las
molestias causadas por la acidez estomacal y por la propia irritación. Para calmarlo y
aliviarlo puedes seguir los siguientes consejos naturales:

 Infusión de manzanilla: la manzanilla es una de esas plantas medicinales


poderosas, especialmente útiles para el cuidado del estómago. Para elaborar su
infusión solo necesitas el equivalente a una taza de agua y una cucharadita de flores
secas de manzanilla. Pon a calentar el agua, y cuando alcance el punto de ebullición
añade las flores de manzanilla, y deja hervir 3 minutos. Pasado este tiempo apaga el
fuego, tapa y deja en reposo otros 3 minutos. Finalmente cuela y bebe.
 Compresa caliente: aunque no es adecuado ponerte todos los días una compresa
caliente encima del abdomen, en momentos puntuales como por ejemplo cuando
sientes dolor de estómago, puede ser útil para aliviarlo. Sólo tienes que remojar una
compresa en un poco de agua caliente, y situarla sobre tu estómago.

4. Sigue una dieta blanda que no sobrecargue tu estómago

El seguimiento de una dieta blanda astringente es fundamental para cuidar tu estómago


mientras se recupera de la gastritis, ya que se basa en el consumo de determinados
alimentos que nutren el organismo pero estimulan poco la digestión, por lo que no se
produce un esfuerzo extra por parte de nuestro sistema digestivo.

Recuerda optar por los siguientes alimentos y comidas: pan tostado, arroz hervido con
zanahoria cruda o hervida, pollo hervido o al horno, pescado hervido o al horno, manzana
al horno o pera cocida, yogurt líquido descremado y determinadas infusiones, como por
ejemplo la infusión de manzanilla sobre la que te hablábamos anteriormente.

Por otro lado, es fundamental evitar los siguientes alimentos: salsas, comidas fritas o
muy condimentadas y picantes, embutidos, mantequilla, margarina, especias y bebidas
como los refrescos, bebidas alcohólicas o café solo.

También podría gustarte