Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Abandono de la Objetividad Naturalista en la


Epistemología Psicológica
ASIGNATURA: EPISTEMOLOGIA DE LA PSICOLOGIA

Docente:
Mg. Gloria Elizabeth Iman Tineo

Tumbes, 2023
PSICOLOGÍA
CIENCIAS NATURALES CIENCIAS

Se presentan los desarrollos de la


psicología como
área de conocimiento científico, a partir de
1879 con la fundación del primer
laboratorio de psicología experimental en
la Universidad de Leipzig (Alemania).

EPISTEMOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA
Abandono de la Objetividad
Naturalista

EPISTEMOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA
introducción
la psicología se ha interrogado
sobre los problemas que Pero éstas no responden
Por esta estrecha y constante
promovían prácticas sobre: el ligazón con la práctica, por
más que a los problemas
problema del éxito o del fracaso planteados por las
esta reciprocidad de sus
escolar, el problema de la
intercambios, la psicología se dificultades de la práctica,
inserción del enfermo en la sus fracasos temporarios y
sociedad, el problema de la hace semejante a las
adaptación del hombre a su ciencias de la naturaleza. las limitaciones provisorias
trabajo. de su experiencia.

La psicología, en
cambio, nace en ese
punto en el que la
práctica del hombre
encuentra su propia
contradicción.

EPISTEMOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA
Sin forzar los términos se puede decir que El problema de la psicología

la psicología contemporánea es, en su contemporánea –que es para ella un

origen, un análisis de lo anormal, de lo problema de vida o muerte– es el de saber


en qué medida es capaz efectivamente de
patológico, de lo conflictivo, una reflexión
dominar las contradicciones que la
sobre las contradicciones del hombre
hicieron nacer, a partir de ese abandono
consigo mismo.
de la objetividad naturalista que parece
ser su otro rasgo destacado.

EPISTEMOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA
La crisis de la epistemología clásica
El inicio del siglo XX vivió el resplandor de las ciencias físico-naturales. La física, la química y la
biología transformaron todo el saber de la humanidad en menos de cincuenta años. Una misma
generación pudo ser testigo de los cambios más dramáticos en el conocimiento de la humanidad.

Si la epistemología clásica se inició por el impacto que causaron los primeros conocimientos
científicos, como la teoría heliocéntrica y las leyes físicas de Newton, no podía ocurrir menos con los
fantásticos conocimientos logrados por las ciencias físico-naturales a principios del siglo XX. De hecho
tuvieron un tremendo impacto en la epistemología, e incluso en la sociedad, al punto que la
admiración por la ciencia consolidó el cientificismo, una especie de ideología social que colocó a la
ciencia por encima de todo, al mismo nivel que la religión, convirtiéndola en la "religión laica" que
vaticinó Bacon un sigloantes.

EPISTEMOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA
El prejuicio de la naturaleza
Bajo su diversidad, las psicologías del fin del siglo XIX poseen como rasgo común el
tomar prestado de las ciencias de la naturaleza su estilo de objetividad, y el buscar,
dentro de sus métodos, su esquema de análisis.
• Los fenómenos del espíritu tanto como los fenómenos materiales exigen dos formas de
El método físico- investigación:
• la primera, intenta acceder a leyes más generales según el principio de la
químico universalización newtoniana; la segunda, reduce los fenómenos complejos a elementos
simples.

El modelo orgánico • El esfuerzo se dirige a captar más de cerca la realidad humana definida por su
naturaleza orgánica

•los Principios de psicología son precedidos por los Principios de biología y seguidos por los Principios
El modelo de sociología.
•La importancia del evolucionismo para la psicología se debe sin duda a que ha sido el primero en
mostrar que el hecho psicológico no tiene sentido más que en la relación a un porvenir y a un pasado,
evolucionista que su contenido actual descansa sobre un fondo silencioso de estructuras anteriores que la cargan de
toda una historia, pero que implica al mismo tiempo un horizonte abierto hacia lo eventual.

EPISTEMOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA
El descubrimiento del sentido se
El descubrimiento del sentido efectuó al final del siglo XIX

se trata de

dejar de lado las hipótesis demasiado


volver a un examen más
amplias y generales por las cuales se
explica al hombre como un sector
para riguroso de la realidad
humana,
determinado del mundo natural

mejor hecho a su medida, más fiel a sus


características específicas, más
apropiado a todo lo que, en el hombre,
escapa a las determinaciones de la
naturaleza.

EPISTEMOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA
La crisis de la psicología
Esta crisis se inicia a principios del siglo XX cuando surgen:

el psicoanállisis en conductismo en
Alemania Norteamérica

Corrientes naturalistas que asumieron una


perspectiva diferente a la que venía
persiguiendo la psicología con Wundt. De
inmediato la psicología sería sometida a la
epistemología del fisicalismo y del
naturalismo predominante de la época.

EPISTEMOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA
CORRIENTES PSICOLOGICAS
FUNCIONALISMO

ESTRUCTURALISMO
EL
PSICOANÁLISIS

CONDUCTISMO

LA
REFLEXOLOGÍA LA GESTALT

EPISTEMOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA
Bibliografía
❖Alexander, F.: Psychosomatic Medicine, its Principles and Applications, New York, Norton, 1950. [La Médecine
psychosomatique. Ses principes et ses applications, trad. S. Horinson y E. Stern, Paris, Payot, 1951 (Nota del editor
francés)]
❖Bain, A :The Senses and the Intellect, Londres, Longman’s, 1864 [Les Sens et l’Intelligence, trad. E. Cazelles, Paris,
Baillière, 1874 (Nota del editor francés)].
❖Binswanger, L.: Grundformen Erkenntnis des menschlichen Daseins, Zurich, Max Niehans, 1942.
❖Kardiner, A. con Linton, R., Du Bois, C. y West, J.: Psychological Frontiers of Society, New York, Columbia
University Press, 1945.
❖M.Foucault (1994) “La psychologie de 1850 à 1950”, en D.Huisman y A.Weber, Histoire de la philosophie
européenne, t.II, Paris, Librairie Fischbacher, 1957. Traducción: Hernán Scholten. Reproducido en M.Foucault, Dits et
écrits, Paris, Gallimard, 1994, t.I, pp.120-137.
❖Mill, J.S.: A System of Logic Racionative and Inductive, Londres, Parker, 1851, 2 vol.
❖Moreno, J. L.: Who shall survive? Foundation of Sociometry, New York, Beacon Press, 1934 [Fondements de la
sociométrie, trad. Lesage y Maucorps, Paris, P.U.F., 1954 (Nota del editor francés)]
❖Watson, J. B.: Behavior, An introduction to Comparative Psychology, New York, Henry Holt, 1914.

EPISTEMOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA
Preguntas
1. ¿ Porqué se da el abandono de la objetividad naturalista?
2. ¿En qué siglo se dio el abandono de la objetividad naturalista?
3. ¿Cuáles son las corrientes psicológicas que aparecieron después del abandono de la
objetividad naturalista?
4. ¿Cuándo se inicia la crisis psicológicas y que corrientes surgieron?
5. ¿Qué es el descubrimiento del sentido?

EPISTEMOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA

También podría gustarte