Está en la página 1de 111
Jaikuaave eT Cel nCnts Mme racr Mbo’ehara: (Profesor/ra) Temimbo’e Pohanohararé (Alumno/a Doctor) Recopilado porla Magt. MABEL CARDOZO Jaikuami umi purahei Guaraietepe ha jahecha umi tai kuera Guaranimegua. Conocemos unas canciones en guarani y vemos también las letras del alfabeto Guarani La kautiva Cancién de Emiliano R. Fernandez COimene oike pe jaire petet guyra afiomiva (Che ambohéra la kautiva oikére itapytimby che pyre ojatapy akanundticha iferéva mborayhu chupe arekéva aréma intongatupy Ha kufia ipy'ahatava mborayhu olkuaase ya ‘Che koraséme ofiotyva kyseichagua mborayhu Oikohagua chekutu manterei hayhupape ‘Ou rangue cherendape, ipepépe cheipeju. Che symi pora. Mauricio Cardozo Ocampo (Letra y misica) -Rohechagalu che sy mi por ha ku mombyry chehegui rime, reikusa nga'u py’ tarova nachemonguevéi ymaite guive Slemokunu'a hyakumba votva roheja uive chemotyrey. hia chepepo, aveve aha, nde ypipe aguejy,rofiandy che sy. -Arok6va ifongatuhape amo che anga ruguape che sy ne mborayhum. Avave noguahéi hendape ha pe kuarahy ratdicha chesape ha omimbi -Atomandu'a ne marangatu mombyry ‘uive che symi por8, mbombe'upyra manteko ajuhu, nde rekovekue ysyry Saka -Kufia paragudi nde rekopete nde nidereikuaai yunei, Kane's, ride. siguireru Residenta-kue ha che ne memby péina amono's -Ne pord che Paraguay. Compositor Diego Sanchez y Toribio Rodriguez Mendoza son los ganadores del Premio Nacional de ‘Masica 2003. Oiméne pa ko dra pype, ndéicha ‘porava Teté Ojeguakapa yolype, omimbipa, ojaisipa Tovena ko pyhareré tajahécha pe jasy, ‘Arape guaramo gudicha tomyasai ko fasaidy. (bis) Che Paraguay rasahara, ndaipochene Che Paraguay, ndéve ha‘e rohayhuve cada ko'é. (bis) Pejuna mombyryguava pehechami che rata Katuetei pe juhuta, tory, juayhu ha wa Ko'ape jeko ymami landejara oiko cauata. Ha ipyporepe oheja hetaite mbate ord. (bis) Pagina 2 Recopilado porla Magt. MABEL CARDOZO Guarani achegety jajuhu 33 tai, peteitei oguereko pete’ pu’afio. Ndaipori tai ipu’yva Alfabeto guararni tenemos 33 letra, cada uno de ellos tienen su proprio sonido. No existe letra sin sonido: a-a-ch-e-6-g-g-h-i-7-j-k-|-m-mb-n-nd-ng- nt-ii-0-6-p- r-m-s-t-u-G-v-y-y- (’) puso. EI uso del puso (') es el mas importante dentro de! guarani, para dar pausa a las palabras que lo uso: Ka'a = yerba Ka'i=mono —Ku'e = mover ku'a = cintura. 2. Taikuera ofiemohenda mokéihaicha: pu’ae jaguereko 12 ha pundie jaguereko 21: Las letras se agrupa en 2: vocales tenemos 12 letra y consonantes tenemos 21 letra: Pagina 3 Recopilado porla Magt. MABEL CARDOZO Techapyra: ejemplos... Ne’é Tigua / Palabras nasales mbarakaja =GATO. fiani =CORRER mokéi =DOS kerana=DORMILON pyta =ROJO hata =DURO n pety =FUMO mbyja =ESTRELLA poti =LIMPIO nambi =OREJA mano =MUERTE pitt =ESCALAFRIO tal=DIENTE aky =MOJADO mena =MARIDO mité =CRIATURA mymba =ANIMAL ak& =CABEZA mbaraka =GUITARRA mombo =TIRAR anguja =RATON tetyma =PIERNA peteT =UNO mbo’e =ENSENAR hu’ =BLANDO arandu =SABIO pumbyry =TELEFONO koras6 (Ne’a) CORAZON mbo'ehéra=PROFESOR/A Ne’é jurugua / Palabras orales jagua =PERRO sapukai =GRITO purahéi =CANTAR karia'y =MUCHACHO py’aguasu =VALIENTE tape =CAMINO hayhu =AMOR sy =MAMA pyhare = NOCHE sapatu =ZAPATO jyva =BRAZO jahu =BANAR ryguasu =GALLINA kuatia =PAPEL japu =MENTIROSO téra =NOMBRE tua =PAPA vaka =VACA guapy =SENTAR karai =SENOR oga =CASA guyra =PAJARO pyahu =NUEVO katupyry =SABIO terajoapy =APELLIDO po = SALTA — MANO - CINCO Pagina 4 Recopilado porla Magt. MABEL CARDOZO TERARANGUE (Pronombres Personales) 1. Che - Nde- Ha’e - Nande- Ore - Peé- Ha’ekuéra (Che) a Yo (Nde) re Tu, vos, usted (Ha’e) 0 El, ella (Nande) ja/fia Nosotros-as (Incluyo a todos y yo) (Ore) ro Nosotros-as (Incluyo solo algunos y yo) (Peé) pe Ustedes, vosotros-a (Ha'ekuéra) © Ellos-as. MOSUSU MONE! - CONJUGACION EN TIEMPO PRESENTE Jeroky: Bailar (Palabra Oral) (Che) ajeroky (Nde) rejeroky (Ha’e) ojeroky (Nande) —_jajeroky (Ore) rojeroky (Peé) pejeroky (Ha’ekuéra) ojeroky Moké: Beber (Palabra Nasal) amok6 remok6 omoké Fiamokd romok6 pemoké omoké Conjugacién en tiempo pasado: Amosusir ara upéigua. La particula al final de las palabras (‘akue) Jeroky: Bailar (Palabra Oral) (Che) ajeroky'akue (Nde) rejeroky’akue (Ha’e) ojeroky'akue (Nande) jajeroky’akue (Ore) rojeroky'akue (Peé) pejeroky’akue (Ha’ekuéra) ojeroky’akue Moko: Beber (Palabra Nasal) amoké’akue remok6'akue omoké’akue fiamoké’akue romok6'akue pemoké’akue omoké’akue Pagina 5 Recopilado porla Magt. MABEL CARDOZO Conjugacién en tiempo Futuro: Amosusir ara upéigua’agui. La particula al final de las palabras (Ta) Jeroky: Bailar (Palabra Oral) Moké: Beber (Palabra (Che) ajerokyta (Nde) tejerokyta (Ha’e) ojerokyta (Nande) —_jajerokyta (Ore) tojerokyta (Peé) pejerokyta (Ha’ekuéra) ojerokyta Nasal) amokéta remokota omokéta fiamokéta romokota pemokéta omokéta Elaborar la cojugacion en tiempo presente, tiempo pasado reciente y futuro préximo: Caminar = guata Bailar = jeroky Hablar = fie’é Salir = sé Entregar = me! é ‘Amar = hayhu Almorzar = karu Pasar = hasa Decir = ‘e Tocar = poko Llevar = gueraha Escribir = hai Saltar = po Traer = gueru Beber = moké Venir = ju Comer = ‘u Creer = guerovia Caer = ‘a Dormir = ke Pagina 6 Recopilado porla Magt. MABEL CARDOZO Verbo para conjugar. Con la silaba MA: Pretendo explicar mi accién ya hecha en el pasado reciente. Ya que en el tiempo pasado se usa el sufijo (‘akue) refiriendo que ha hecho hace tiempo. Verbo + sufijo MA. Verbo + sufijo (ma). Prefijo (a) En primera persona. Caminar = guata aguatama = ya camine Bailar = jeroky ajerokyma = ya baile Hablar = fie’é afie’éma = ya hable Salir = sé aséma = ya sali Pasar = hasa ahasama = ya pase Decir = ‘e ha’ema = ya dije Tocar apokoma = ya toque aguerahama = ya lleve aguahéma = ya llegue Traer = gueru agueruma = ya traje Beber = moké amokéma = ya tome Venir = ju ajuma = ya vine Comer = ‘u ha'uma = ya comi Creer = guerovia agueroviama = ya creo Entregar = me’ é ame’ éma = ya entregue Amar = hayhu ahayhuma = ya ame Almorzar = karu akaruma = ya almorcé Escribir = hai ahaima = ya escribi Saltar = po apoma = ya salte Caer =‘a ha’ama = ya cai Dormir = ke akema = ya dormi Pagina 7 Recopilado porla Magt. MABEL CARDOZO Verbos + sufijo (ma) En segunda persona. Nde-tu prefijo (Re) Recordando que en segunda persona es en forma de pregunta. Caminar = guata reguatama = ya caminaste? Bailar = jeroky tejerokyma = ya bailaste? Hablar = fie’é refie’6ma = ya hablaste? Salir = sé teséma = ya saliste? Pasar = hasa rehasama = ya pasaste? Decir = ‘e erema = ya dijiste? Tocar = poko repokoma = ya tocaste? Llevar = gueraha reguerahama = ya llevaste? Llegar = guahé reguahéma = ya |legaste? Traer = gueru tegueruma = ya trajiste? Beber = mok6 remok6ma = ya tomaste? Venir = ju rejuma = ya viniste? Comer = ‘u re’'uma = ya comiste? Creer = guerovia regueroviama = ya creiste? Entregar = me’ é reme’ 6ma = ya entregaste? Amar = hayhu rehayhuma = ya amaste? Almorzar = karu rekaruma = ya almorzaste? Escribir = hai rehaima = ya escribiste? Saltar = po repoma = ya saltaste? Caer ='a re'ama = ya caiste? Dormir = ke tekema = ya dormiste? Pagina 8 Recopilado porla Magt. MABEL CARDOZO Verbos + sufijo (ma) En tercera persona. Ha’e-el prefijo O Caminar = guata Bailar = jeroky Hablar = fie’é Salir = sé Pasar = hasa Decir = ‘e Tocar = poko Llevar = gueraha Llegar = guahé Traer = gueru Beber = mok6 Venir = ju Comer = ‘u Creer = guerovia Entregar = me’ é Amar = hayhu Almorzar = karu Escribir = hai Saltar = po Caer ='a Dormir = ke oguatama = el ya camino ojerokyma = el ya bailo ofie’éma = el ya hablo oséma = el ya salié ohasama = el ya paso helima = él ya dijo opokoma = el ya toco oguerahama = el ya lievo oguahéma = el ya llego ogueruma = el ya trajo omokéma él ya tomo. ho'uma = él ya comié ogueroviama = el ya creyd ome’ éma = el ya dio ohayhum: okaruma = el ya almorz6 = el ya amo ohaima = el ya escribié opoma = el ya salto ho'ama = el ya cayo okema = el ya durmié Recopilado porla Magt. MABEL CARDOZO Verbos + sufijo (ma) En 4ta persona del plural. Nande — nosotros prefijo Ja= Verbo oral / Na = Verbo nasal Caminar = guata jaguatama = ya caminamos Bailar = jeroky jajerokyma = ya bailamos Hablar = fie’é fiafie’éma = ya hablamos Salir = sé flaséma = ya salimos Pasar = hasa jahasama = ya pasamos Decir = 'e ja’ema = ya dijimos Tocar = poko japokoma = ya tocamos Llevar = gueraha jaguerahama = ya llevamos Llegar = guahé fiaguahéma = ya llegamos Traer = gueru jagueruma = ya trajimos. Beber = moké fiamokéma = ya bebimos Venir = ju jajuma = ya vinimos Comer = ‘u ja’‘uma = ya comimos Creer = guerovia jagueroviama = ya creimos Entregar = me’ é flame’ éma = ya entregamos Amar = hayhu jahayhuma = ya amamos Almorzar = karu jakaruma = ya almorzamos Escribir = hai jahaima = ya escribimos Saltar = po japoma = ya saltamos Caer ='a ja'ama = ya caimos Dormir = ke jakema = ya dormimos Pagina 10 Recopilado porla Magt. MABEL CARDOZO Verbos + sufijo (ma) En 5ta persona del plural. Ore -nosotros prefijo (Ro) Caminar = guata roguatama = ya caminamos Bailar = jeroky rojerokyma = ya bailamos Hablar = fie’é rofie’éma = ya hablamos Salir =sé roséma = ya salimos Pasar = hasa rohasama = ya pasamos Decir = ‘e ro’ema = ya dijimos Tocar = poko ropokoma = ya tocamos Llevar = gueraha roguerahama = ya llevamos Llegar = guahé roguahéma = ya llegamos Traer = gueru rogueruma = ya trajimos Beber = mok6 romok6ma = ya tomamos Venir = ju rojuma = ya vinimos Comer = ‘u ro’'uma = ya comimos Creer = guerovia rogueroviama = ya creemos Entregar = me’ é rome’ éma = ya entregamos Amar = hayhu rohayhuma = ya amo Almorzar = karu rokaruma = ya almorzamos Escribir = hai rohaima = ya escribimos Saltar = po ropoma = ya saltamos Caer ='a ro'ama = ya caimos Dormir = ke rokema = ya dormimos Pagina 11 Recopilado porla Magt. MABEL CARDOZO Verbos + sufijo (ma) En 6ta persona del plural. Peé - Ustedes prefijo (Pe) Caminar = guata peguatama = ya caminaron Bailar = jeroky pejerokyma = ya bailaron Hablar = fie’é pefie’éma = ya hablaron Salir = sé peséma =ya salieron Pasar = hasa pehasama = ya pasaron Decir = ‘e pejema = ya dijeron Tocar = poko pepokoma = ya tocaron Llevar = gueraha peguerahama = ya llevaron Llegar = guahé peguahéma = ya llegaron Traer = gueru pegueruma = ya trajeron Beber = mok6 pemokéma = ya tomaron Venir = ju pejuma = ya vinieron Comer = ‘u pe’uma = ya comieron Creer = guerovia pegueroviama = ya creyeron Entregar = me’ é peme’ éma = ya entregaron Amar = hayhu pehayhuma = ya amaron Almorzar = karu pekaruma = ya almorzaron Escribir = hai pehaima = ya escribieron Saltar = po pepoma = ya saltaron Caer ='a pe’ama = ya cayeron Dormir = ke pekema = ya durmieron Pagina 12 Recopilado porla Magt. MABEL CARDOZO Verbos + sufijo (ma) En 7ma persona en plural. Ha’ekuera - ellos prefijo O Caminar = guata oguatama = ellos ya caminaron Bailar = jeroky ojerokyma = ellos ya bailaron Hablar = fie’é ofie’éma = ellos ya hablaron Salir = sé oséma = ellos ya salieron Pasar = hasa ohasama = ellos ya pasaron Decir = ‘e he’ima = ellos ya dijeron Tocar = poko opokoma = ellos ya tocaron Llevar = gueraha oguerahama = ellos ya lievaron Llegar = guahé oguahéma = ellos ya llegaron Traer = gueru ogueruma = ellos ya trajeron Beber = mok6é. omokéma = ellos ya tomaron Venir = ju ouma = ellos ya vinieron Comer = ‘u ho’uma = ellos ya comieron Creer = guerovia ogueroviama = ellos ya creyeron Entregar = me’ é ome’ éma = ellos ya entregaron Amar = hayhu ohayhuma = ellos ya amaron Almorzar = karu okaruma = ellos ya almorzaron Escribir = hai ohaima = ellos ya escribieron Saltar = po opoma = ellos ya saltaron Caer =‘a ho'ama = ellos ya cayeron Dormir = ke okema = ellos ya durmieron Pagina 13, Recopilado porla Magt. MABEL CARDOZO Sufijo TAMA: — Pretendo explicar mi accion que estoy por hacer. Futuro préximo del individuo que hara poner los verbos en conjugacion dependiendo e! numero de persona. TAMA Verbo + sufijo (tama). Pr En primera persona. Se relaciona los verbos en conjugacién: esta por hacer. jo (a) Caminar = guata aguatatama = ya voy a caminar Bailar = jeroky ajerokytama = ya voy a bailar Hablar = fie’é afie’étama = ya voy a hablar Salir = sé asétama = ya voy a salir Pasar = hasa ahasatama = ya voy a pasar Decir = ‘e ha’etama = ya voy a decir Tocar = poko apokotama = ya voy a tocar Llevar = gueraha aguerahatama = ya voy a llevar Llegar = guahé aQuahétama = ya voy a llegar Traer = gueru aguerutama = ya voy a traer Beber = moké amokétatama = ya voy a beber Venir = ju ajutama = ya voy a ir Comer = ‘u ha'utama = ya voy a comer Creer = guerovia agueroviatama = ya voy a creer Entregar = me’ é ame’ tama = ya voy a entregar Amar = hayhu ahayhutama = ya voy a amar Almorzar = karu akarutama = ya voy a almorzar Escribir = hai ahaitama = ya voy a escribir Saltar = po apotama = ya voy a saltar Caer ='a ha’atama = ya voy a caer Dormir = ke aketama = ya voy a dormir Pagina 14 Recopilado porla Magt. MABEL CARDOZO Verbos + sufijo (tama) En segunda persona. Nde-tu prefijo Re Recordando que en segunda persona es en forma de pregunta. Caminar = guata reguatatama = ya vas a caminar? Bailar = jeroky rejerokytama = ya vas a bailar? Hablar = fie’é refie’étama = ya vas a hablar? Salir =sé tesétama = ya vas a salir? Pasar = hasa rehasatama = ya vas a pasar? Decir = ‘e eretama = ya vas a decir? Tocar = poko tepokotama = ya vas a tocar? Llevar = gueraha reguerahatama = ya vas a llevar? Llegar = guahé reguahétama = ya vas a llegar? Traer = gueru teguerutama = ya vas a traer? Beber = moké femokétama = ya vas a beber? Venir = ju rejutama = ya vas a venir? Comer = ‘u re'utama = ya vas a comer? Creer = guerovia regueroviatama = ya vas a creer? Entregar = me’ é reme’ 6tama = ya vas a entregar? Amar = hayhu rehayhutama = ya vas a amar? Almorzar = karu tekarutama = ya vas a almorzar? Escribir = hai rehaitama = ya vas a escribir? Saltar = po repotama = ya vas a salir? Caer ='a re'atama = ya vas a caer? Dormir = ke teketama = ya vas a dormir? Pagina 15, Recopilado porla Magt. MABEL CARDOZO Verbos + sufijo (tama) En tercera persona. Ha’e - el prefijo O Caminar = guata Bailar = jeroky Hablar = fie’é Salir = sé Pasar = hasa Decir = ‘e Tocar = poko Llevar = gueraha Llegar = guahé Traer = gueru Beber = moké Venir = ju Comer = ‘u Creer = guerovia Entregar = me’ € ‘Amar = hayhu Almorzar = karu Escribir = hai Saltar = po Caer =‘a Dormir = ke oguatatama = él ya va a caminar ojerokytama = él ya va a bailar ofie’étama = él ya va a hablar osétama = él ya vaa salir ohasatama = él ya va a pasar he'itama = él ya va a decir opokotama = él ya va a tocar oguerahatama = él ya va a llevar oguahétama = él ya va a llegar oguerutama = omokétama = él ya va a beber outama = él ya va a venir ho’utama = é/ ya va a comer ogueroviatama = él ya va a creer ome’ 6tama = él ya va a entregar ohayhutama = él ya va a amar | ya va a traer okarutama = él ya va a almorzar ohaitama = él ya va a escribir opotama = él ya va a saltar ho'atama = él ya va a caer oketama = él ya va a dormil Pagina 16 Recopilado porla Magt. MABEL CARDOZO Verbos + sufijo (tama) En 4ta persona del plural Nande — nosotros / prefijo Ja= Verbo oral / Na = Verbo nasal Caminar = guata jaguatatama = ya vamos a caminar Bailar = jeroky jajerokytama = ya vamos a bailar Hablar = fie’é fiafie’étatama = ya vamos a hablar Salir = sé fiasétama = ya vamos a salir Pasar = hasa jahasatama = ya vamos a pasar Decir = ‘e ja’etama = ya vamos a decir Tocar = poko japokotama = ya vamos a tocar Llevar = gueraha jaguerahatama = ya vamos a llevar Llegar = guahé fiaguahétama = ya vamos a llegar Traer = gueru jaguerutama = ya vamos a traer Beber = moké fiamokétama = ya vamos a beber Venir = ju jajutama = ya vamos a venir Comer = ‘u ja'utama = ya vamos a comer Creer = guerovia jagueroviatama = ya vamos a creer Entregar = me! é fiame’ étama = ya vamos a entregar Amar = hayhu jahayhutama = ya vamos a amar Almorzar = karu jakarutama = ya vamos a almorzar Escribir = hai jahaitama = ya vamos a escribir Saltar = po japotama = ya vamos a saltar Caer ='a ja'atama = ya vamos a caer Dormir = ke jaketama = ya vamos a dormir Pagina 17 Recopilado porla Magt. MABEL CARDOZO Verbos + sufijo (tama) En 5ta persona del plural. Ore nosotros prefijo (Ro) Caminar = guata roguatatama = ya vamos a caminar Bailar = jeroky rojerokytama = ya vamos a bailar Hablar = fie’é rofie’étama = ya vamos a hablar Salir = sé rosétama = ya vamos a salir Pasar = hasa rohasatama = ya vamos a pasar Decir = ‘e ro'etama = ya vamos a decir Tocar = poko ropokotama = ya vamos a tocar Llevar = gueraha foguerahatama = ya vamos a llevar Llegar = guahé roguahétama = ya vamos a legar Traer = gueru roguerutama = ya vamos a traer Beber = moké romokétama = ya vamos a beber Venir = ju rojutama = ya vamos a venir Comer = ‘u ro'utama = ya vamos a comer Creer = guerovia rogueroviatama = ya vamos a creer Entregar = me’ é rome’ étama = ya vamos a entregar Amar = hayhu rohayhutama = ya vamos a amar Almorzar = karu rokarutama = ya vamos a almorzar Escribir = hai rohaitama = ya vamos a escribir Saltar = po ropotama = ya vamos a saltar Caer=‘a ro'atama = ya vamos a caer Dormir = ke roketama = ya vamos a dormir Pagina 18 Recopilado porla Magt. MABEL CARDOZO Verbos + sufijo (tama) En 6ta persona del plural. Peé - Ustedes /prefijo (Pe) Caminar = guata peguatatama = ya van a caminar Bailar = jeroky pejerokytama = ya van a bailar Hablar = fie’é pefie’6tama = ya van a hablar Salir = sé pesétama = ya van a salir Pasar = hasa pehasatama = ya van a pasar Decir = ‘e pejetama = ya van a decir Tocar = poko pepokotama = ya van a tocar Llevar = gueraha peguerahatama = ya van a llevar Llegar = guahé peguahétama = ya vana llegar Traer = gueru Peguerutama = ya van a traer Beber = moké pemokétama = ya van a beber Venir = ju pejutama = ya van a venir Comer = ‘u pe'utama = ya van a comer Creer = guerovia pegueroviatama = ya van a creer Entregar = me’ é peme’ étama = ya van a entregar Amar = hayhu pehayhutama = ya van a amar Almorzar = karu pekarutama = ya van aalmorzar Escribir = hai pehaitama = ya van a escribir Saltar = po pepotama = ya van a saltar Caer ='a pe’atama = ya van a creer Dormir = ke peketama = ya van a dormir Pagina 19 Recopilado porla Magt. MABEL CARDOZO Verbos + sufijo (tama) En 7ma persona en plural. Ha’ekuera - ellos prefijo O Caminar = guata oguatatama = ellos ya van a caminar Bailar = jeroky ojerokytama = ellos ya van a bailar Hablar = fie’é ofie’étama = ellos ya van a hablar Salir = sé osétama = ellos ya van a salir Pasar = hasa ohasatama = ellos ya van a pasar Decir = ‘e he'itama = ellos ya van a decir Tocar = poko opokotama = ellos ya van a tocar Llevar = gueraha oguerahatama = ellos ya van a llevar Llegar = guahé oguahétama = ellos ya van a llegar Traer = gueru oguerutama = ellos ya van a traer Beber = mok6é. omokétama = ellos ya van a beber Venir = ju outama = ellos ya van venir Comer = ‘u ho'utama = ellos ya van a comer Creer = guerovia ogueroviatama = ellos ya van a creer Entregar = me’ é ‘ome’ étama = ellos ya van a dar Amar = hayhu ohayhutama = ellos ya van a amar Almorzar = karu okarutama = ellos ya van a almorzar Escribir = hai ohaitama = ellos ya van a escribir Saltar = po opotama = ellos ya van a saltar Caer =‘a ho’atama = ellos ya van a caer Dormir = ke oketama = ellos ya van a dormir Pagina 20 Recopilado porla Magt. MABEL CARDOZO Maitei - Saludos Mba’éichapa? — 4 Qué tal?, ~Como estas?.. Aguyje/ve/te — Gracias, muchas gracias. Jajohecha jeypéve— Adids, Hasta luego Jajohechata-—Nos vemos. / Jajohechapéve — Adids, Hasta luego. Ahatama-—Ahama - Me voy Néi-Bueno / Heé-Si / Nahaniri—No 1. Saludo por la mafanita. Mba’éichapa neko’é. Como amaneciste? Techapyra: Ejemplo -Mba’éichapa neko’? Como amaneciste? Res: Cheko’é pora. Ha nde? Amaneci bien. y tu? -Cheko’é pora avei. Amaneci bien también. 2. Saludo por la mafiana Mba’éichapa ndepyharéve. Como esta tu Mafiana? © (Buenos dias) Techapyra: Ejemplo: -Mba’éichapa ndepyharéve? Como esta tu mafiana? Res: Chepyharéve pora. Ha nde? Mi mafiana esta bien. y tu? -Chepyharéve pord avei. Mi mafana esté bien también. 3. Saludo a la media mafiana. Mba’éichapa nde’asaje. o9:c0hs / 12.00n Como esta tu media mafiana? Techapyra: Ejemplo: -Mba’éichapa nde’asaje? Como esta tu media mafiana? Res: Che'asaje poré. Ha nde? Mi media mafiana esta bien. y tu? -Che'asaje pora avei. Mi media mafiana esta bien también. Pagina 21 Recopilado porla Magt. MABEL CARDOZO 4, Mba’éichapa ndeka’aru. Como esta tu tarde? (O buenas tardes) Techapyra: Ejemplo: -Mba’éichapa ndeka’aru? Como esta tu tarde? Res: Cheka’aru pora. Hande? Mitarde esta bien. y tu? -Cheka’aru pora avei. Mi tarde esta bien tami 5. Mba’éichapa ndepyhare?. Como esta tu Noche? (O Buenas noches) Techapyra: Ejemplo: -Mba'éichapa ndepyhare? Como esta tu noche? Res: Chepyhare pora. Hande? Minoche estabien. y tu? -Chepyhare pord avei. Mi noche esta bien también. a) Aipuru ko’a fie’é ha ajapo fie’éjoaju aiporutahape: Utilizo estas palabras y elaboro oraciones donde seran necesarios; Karai = sefior Kufiakarai = sefiora karia'y = muchacho Kufiatai = muchacha Taita = abuelo mitaékuimba’e = muchachito Kuimba’e = hombre Kufia = mujer Mitakufia = muchachita Mita = criatura mbo’ehara = Profesora Pohanohara = Doctor/ra Pehengue = Hermano NEMONGUETA JOVAI Dialogo en Guarani. Saludo cordialmente a una persona: Pagina 22 Recopilado porla Magt. MABEL CARDOZO TETE=CUERPO / CHE RETE=MI CUERPO LAS PARTES DEL CUERPO... Nande rete Nemohenda / Las partes del cuerpo 1. CABEZA - AKA 2. CABELLO — AKARAGUE - AVA 3. ROSTRO - TOVA, ROVA, HOVA 4. MEJILLAS — TOVA'YKE, ROVA'YKE, HOVA'YKE 5. OJO - TESA, RESA, HESA 6. NARIZ- TI 7. BOCA - JURU 8. LABIOS - TEMBE, REMBE, HEMBE 9. DIENTES - TAI, RAI, HAI 10. MENTON — TANYKA, RANYKA, HANYKA. 11. FRENTE - SYVA Pagina 23, Recopilado porla Magt. MABEL CARDOZO 12. OREJA - NAMBI 13. OIDO -APYSA 14, BRAZO - JYVA 15. CODO - JYVANGA 16. MUNECA - PYAPY 17. DEDO - KUA 18. UNA - PYAPE 19. DORZO DE LA MANO - PO APE 20. PALMA DE LA MANO - PO PYTE . AXILAR - JYVAGUY 22. PECHO - PYTI'A 23. CORAZON - NE'A KORASO 24, HIGADO - PY'AU 25. CINTURA — KU'A 26. NALGA —- TUMBY, RUMBY, HUMBY 27. PIERNA — TETYMA, RETYMA, HETYMA 28. RODILLA - TENYPY’A, RENYPY’A, HENYPY’A 29. PELVIS — TAMBEIPY, RAMBEIPY, HAMBEIPY 30. ESPALDA — LOMO, APE 31. CUERPO -TETE, RETE, HETE 32. CEJA - TYVYTA 33. BARBA- TENDYVA, RENDYVA, HENDYVA 34. PESTANA — TOPEA, ROPEA, HOPEA 35. CEREBRO - APYTU’ U 36. BARRIGA - TYE, RYE, HYE 37. PIEL - PIRE 38. CUELLO - AJURA N Pagina 24 Recopilado porla Magt. MABEL CARDOZO 39. NUCA — NUCA, ATUA 40. CORAZON — NE’A, CORASO 41, OMBLIGO - PURU’'A 42. HOMBRO - ATI'Y 43, ESTOMAGO — PY'A= CHE PY’A RASY 44, PENE —- TEMBO, REMBO, HEMBO 45. VAGINA — TAKO, RAKO, HAKO... TATU 46. ANO - TEVI, REVI, HEVI 47, PULMON - NE’A VEVY! 48. HUESO - KANGUE 49. GARGANTA- AHY'O 50. LENGUA -KU 51, UNA DEL PIE - PYSAPE 52. TESTICULO - TAYI, RAYI, HAY! 53. INTESTINO GRUESO- HYEKUE POGUASU. 54. INTESTINO DELGADO — HYEKUE PO’! 55. GLOTIS — NE’EPUHA JURU 56. DIAFRAGMA — PY'ASA 57. TOBILLO — PYNU'A 58. PALADAR - APEKU 59. SENO- KAMA, TITI 60. PANTORRILLA — TETYMARO’O, RETYMARO’'O, HETYMARO'O. 61. PARPADO - TOPEPI, ROPEPI, HOPEP! 62. SANGRE — TUGUY, RUGUY, HUGUY 63. TRIPA, INTESTINO — TYEKUE, RYEKUE, HYEKUE 64. BILES — PY'AURYKUE 65. CANILLA — TENYMY’A, RENYMY’A, HENYMY’A - KUPY Pagina 25 Recopilado porla Magt. MABEL CARDOZO 66. MEDULA- KARAKU 67. ROTULA- PENARA 68. FALANGE- KUAKANGUE 69. FEMUR- UVAKANKUE 70. CARTILAGO- KANGUEKYRYI 71. COSTILLA - NARUKA 72. CRANEO- AKAKANGUE 73. MANO- PO / PIE-PY 74. DEDO DEL PIE - PYSA 75. PLANTA DEL PIE - PYPYTE 76. TALON - PYTA REGLAS DEL T: LAS PALABRAS QUE EMPIEZA CON LA LETRA T, EN UN DIALOGO O EN UNA PEQUENAS FRASES ALGUNOS VAN CAMBIAR CON LA LETRA (R) Y TAMBIEN PUEDE CAMBIAR CON LA LETRA (H) éCOMO SABER CUANDO USAR LA R - H? La palabra que son TRIFORME, es porque tiene 3 forma de escribir; con la letra T; en caso de citas, nombrar 0 escribir las partes del cuerpo continuara con la Letra T;.. La palabras que son TRIFORME, se cambiara con la letra R; cuando se refiere en primera persona, segunda persona, cuarta persona del plural, quinta persona del plural, sexta persona del plural; quedara de esa manera: Pagina 26 Recopilado porla Magt. MABEL CARDOZO Techapyra-ejemplo: A-Che rete - Che resa - Che retyma B-Nde rete - Nde resa - Nderetyma C- Nande rete — Nande resa — Nande retyma D- Pende rete - Pende resa— Pende retyma E- Ore rete — Ore resa - Ore retyma REGLA de Ia tia: T/TRIFORME |/ SU: Todo sustantivo en | A/ Todas las palabras tercera persona del plural o | que empieza con la singular... Es de él. letra (A) Pagina 27 Recopilado porla Magt. MABEL CARDOZO Mba’asy kuéra—Nombres de algunas enfermedades. Ahy'o kerésa = angina, amigdalitis membranoso 0 pultacea Ahy'o pa’a = atoramiento en la garganta (pa’a) engasgada Ahy’o rasy = dolor de garganta Techapyra / ejemplo: 1. Che ahy’o rasy (Me duele la garganta) 2. El esta con dolor de garganta (ha’e ijahy’o rasy) Akanga'u = mareo (Ha’e ifiakAnga'u) él esta mareado Akanundu = fiebre Techapyra / ejemplo: 1. Gabriella esta con fiebre/ (Gabriella ifiakanundu) Akarasy = dolor de cabeza Techapyra / ejemplo: 1. Che akarasy (Me duele mi cabeza) 2. Leandro esta con dolor de Cabeza (Leandro ifiakarasy-eterei) | exageracion (eterei) Akanunduro’y = chucho, paludismo (virosis) Ak@rucht = calambre Ambyu = flema, moco Apeno- = hinchazén en la piel Apysa rasy = dolor de oido Gue’'é = vomito Ohéo = hidrocéfalia Hu'u = tos dari'i = acné Temdi = razqueo Jojéi = hipo (solugo) Pagina 28 Recopilado porla Magt. MABEL CARDOZO Temdi = razqueo Techapyra / ejemplo: 1. Che remoimba.... ( Che remoi / no puede decir) 2. Ne remoimba... (Ne remoi / no se puede decir) Ju’ai = bocio Kamambu = ampolla Kambyrujere = dispepsia de los nifios Kangue rasy = dolor del hueso Kerasy = insonio Kura'ji = escabiosis o sarna humana Membykua = aborto Mba’asypo’ Mbiru’a = viruela tuberculosis 1) Che remoimba/ es en primera persona 2) Ne remoimba/ es en segunda persona -Che se usa si la palabra es nasal u oral -Nde o ne en segunda persona Oral= nde _vai- sos feo/voce e feio Nasal= ne pora- sos lindo/voce e linda Mbiru’atavy = varicela Mbita’i = salpullido (Brotoeja-Milidria) Pé =fractura apé / seria en primera persona. repé / en segunda persona opé / cuando alguien se fractura=es en tercera persona...... opémbaite/ a tercera persona en un accidente Nuadi = lunar Pagina 29 Recopilado porla Magt. MABEL CARDOZO Péu = pus Piri = escalafrio / che pirimba=estoy con escalofrio Punga = diarrea, indigestion agura Pyahé = gemido Pyti'a chia = ruido respiratorio Pyti'a jopy = opresin toracica Pyno = vetosea, gases repynoma?=ya ventoseo?=ja solto gases? Pytuhe = aliento Pytuho = sin aliento Py’ahai = acidez estomacal/ che py'ah: stoy con acidez estomacal Py’ajere = nausea/ che py'ajere=estoy con nausea. Py’aperere = palpitaciones del corazon Py’amano = desmayo, lipotomia Sarapi’ = sarampo Tai rasy = dolor de diente Tembevo = labio leporino To'ysa = enfriamiento Tuguy asuka = diabético Ty/asy = disuria (dolor al orinar) Techapyra / ejemplo 1) Nde ty'asypa? Estas con dificultad para orinar? Tye chivivi = diarrea hidrica Tyevu = meteorismo intestinal Tyekuesé = hernia Pagina 30 Recopilado porla Magt. MABEL CARDOZO Ufie = micosis cutaneo Uré = eructo fétido Orina = kuaru, ty Heces = tekaka, kaka Tumor = akyta Preservativo = tembo ryru Fumar = pitar Sano = tesai - resai - hesai Dolor = tasy - rasy - hasy Morir = mano Muerto = omano Estrefiimiento = tekaka pa’a Diarrea = chiri Estudiemo los numeros: / Papapy = Numeros Petel= 1 Patet= 17 Mok6ipa pete = 21 Moko Pakéi = 12 Mokdipa mokai = 22 Mbohapy = 3 Paapy = 13 Mokéipa mbohapy = 23 lrundy = 4 Parundy=14 | Mokéipa irundy = 24 Po=5 Mokdipa po = 26 Potet =6 Po + tet Mokéipa potet = 26 PokGi=7 Po +koi | Papokéi = 17 Mokéipa pokéi = 27 Poapy=8 Po+apy | Papoapy=18 | Mokdipa poapy = 28 Porundy=9 Po +rundy | Paporundy=19 | Mokéipa porundy = 29 Pa=10 Mokdipa= 20 | Mbohapypa = 30 Trundypa = 40 Popa = 50 Potelpa = 60 Pokéipa = 70 Poapypa = 60 Porundypa = 90 Sa=100 Su = 1.000 Pasu = 10.000 Pagina 31 Recopilado porla Magt. MABEL CARDOZO Dia de la semana /Ara=dia +Pokéi=7 / Arapokéindy Aratei = Domingos Arakéi = Lunes Ara’apy = Martes Ararundy = Miércoles Arapo = Jueves Arapotei = Viernes Arapokéi = Sabado Meses del afio: Jasy - Luna+ numero Jasytei = Enero Jasypok6i = Julio Jasyk6i = Febrero Jasypoapy = Agosto Jasyapy = Marzo Jasyporundy = Septiembre Jasyrundy = Abril Jasypa = Octubre Jasypo =Mayo Jasypatei = Noviembre Jasypotei = Junio Jasypak6i = Diciembre Estaciones de afio: arapy rehegua Verano = Arahaku Primavera = Arapoty Pagina 32 Recopilado porla Magt. MABEL CARDOZO La era precolombina Segin investigaciones aceptadas, aproximadamente por el afio 3000 a.C. habia tres grandes grupos étnicos que poblaban ‘America del Sur: el de los andinos al este, el de los aruakos al norte, y un tercer grupo, posiblemente mas populoso, que se ha denominado tupi-guarani, con gran extensién territorial. Al parecer, los tupi- guaranies por esta época han venido emigrando lentamente desde América Central, hacia el centro de América del Sur, donde se habrian establecido por mucho tiempo, desarrollando un conjunto de lenguas muy bien estructurado, conocido hoy como el tronco lingistico tupi-guarani. Se estima que antes del inicio de la Era Cristiana, se generé un nuevo movimiento migratorio expansionista, que produjo una escisién de este grupo que nos interesa. Por una parte, los tupies iban hacia el este, hasta la costa atlantica, y hacia el norte, tomando el curso de! Amazonas y sus afluentes, desarrollando la lengua tupi. Por la otra parte, el grupo de los guaranies se movia hacia el oeste y sudoeste, tomando la cuenca del Rio de la Plata (rios Parana, Paraguay y Uruguay), hablando el avafie’é. Nadie duda hoy que el medio de comunicacién de los tupi-guaranies tenia la misma base linguistica, pero la distancia entre las parcialidades étnicas hacia que esta lengua primigenia haya adoptado diversas peculiaridades zonales y dialécticas. Como resultado, se han generado asi un centenar de lenguas de notable similitud unas con otras, integrantes todas de la gran familia lingUistica tupi-guarani. Los tupi-guaranies, dado el caracter seminémada que tenian, no dejaron rastros materiales de opulencia como otras culturas amerindias (palacios, templos, estatuas, Pagina 33, Recopilado porla Magt. MABEL CARDOZO etc., de los incas 0 los aztecas, por ejemplo). Pero el legado cultural mas valioso que nos queda de ellos es un verdadero tesoro: la lengua, aunque sin esoritura. Por razones varias, entre las que se destaca la atroz persecucién por parte de los gobernantes portugueses, la lengua tupi ingresd a una paulatina decadencia, en lo que hoy es el sury este de Brasil, hasta desaparecer (excepto una rama, el fie’éngatu del Amazonia). Mientras que, curiosamente, la lengua guarani adquirié una notable fortaleza en lo que hoy es Paraguay y zonas colindantes de los paises vecinos: nordeste argentino, sur boliviano y sudeste brasilefio. La economia de los guaranies estaba basada en la caza, la pesca, y la agricultura. La administracién social y de los bienes producidos en cada aldea estaban a cargo de una autoridad patriarcal, el Cacique, bajo la fiscalizacién de un Concejo de Ancianos. Se sabe que practicaban la democracia, ya que los caciques eran elegidos, y en casos necesarios, también destituidos. Para promover su candidatura, los aspirantes a cacique realizaban justas de oratoria, esforzandose cada uno por congraciarse con los votantes. En cuanto ala religién, se sabe que los guaranies creian en la existencia de yvy mardne’y (tierra sin mal), que al parecer significaba el acceso a la inmortalidad. Lo curioso aqui es que no hablamos de un alma inmortal, o vida después de la muerte, sino de una vida inmortal en la Tierra. Hay quien menciona a esto como una de las razones de sus migraciones: la busqueda de la Tierra sin Mal. El recorrido de tan inmenso territorio permitié a los guaranies conocer a profundidad la flora de la zona, estudiandola a su manera y aprovechando las propiedades medicinales de las plantas. Pero, ,por qué tanto empefio en conocer la flora?... gQuizés sea ésta la razén de las migraciones?... ;Buscaban tal vez alguna planta que les proporcionara la inmortalidad, 0 el aguyje, estado de perfeccién eterna? Pagina 34 Recopilado porla Magt. MABEL CARDOZO Sin importar los motivos que les haya conducido a estudiar cada planta que veian, estos conocimientos fueron transmitidos luego a los botanicos europeos, y como resultado de ello, el guarani ocupa hoy el tercer lugar en cuanto al origen etimolégico de los nombres cientificos de las plantas, detras del griego y del latin. Imagen (Kurt Unkel - Nimuendaju) La cultura guarani precolombina, al no dejar rastros artisticos ni escritos, es de dificil seguimiento. Para lograr que alguien pueda oir las historias originales de éstos, era necesario ser uno de ellos. Asi lo hizo Kurt Unkel (1883-1945), rebautizado con el nombre de Nimuendaju (Alojado por si mismo), por la comunidad guarani llamada ‘Apapokiva, del Brasil. Unkel dio a conocer en su Alemania natal el producto de sus Investigaciones, que mas tarde lleg6 a Sudamérica. Se trata de una leyenda acerca de la Creacién y del Juicio Final. La mejor muestra de poesia precolombina guarani que disponemos ahora ha sido recopilada por Len Cadogan (1899-1973), narrada ante sus oidos tras haber sido adoptado por la parcialidad étnica guarani Mbya con el nombre de Tupa kuchuvi veve (Tornado de Dios). Este poema es el Ayvu Rapyta (Fundamentos de la Palabra), una coleccién de textos religiosos y éticos, que era transmitida de forma oral desde tiempos remotos, en sesiones grupales dedicadas a la reflexién y difusion del conocimiento. Este poema, considerado hoy dia como una Enciclopedia de la vida guarani, se compone de 19 capitulos, como bien los diferencié Cadogan. Los primeros cuatro Pagina 35, Recopilado porla Magt. MABEL CARDOZO tratan del Génesis, el origen de la Divinidad Suprema, de la Primera Tierra, de los Hombres, y del Lenguaje Humano. Los siguientes cuatro capitulos tratan de la Pateridad, de la Segunda Tierra, y del origen del Sol y la Luna El noveno habla de la Buena Ciencia contra los maleficios, el décimo de la Medicina y las Pasiones (si, la atraccién sexual para ellos tenia categoria de ciencia), y los demas tratan del discernimiento entre Bien y el Mal, con consejos y normas de conducta. Al parecer, los uaranies (0 al menos, los mbya) daban a esta narracién poética las mismas cualidades que los cristianos damos a la Biblia. Como curiosidades, mencionemos la importancia que alli se da al lenguaje hablado (como si fuera algo divino), la existencia de siete paraisos, y que los animales y plantas también tienen alma. Tanta era la importancia que los guaranies asignaban a la oralidad, que no existe vestigio alguno que nos muestre algin intento de transmitir conocimientos por otro medio. El guarani fue siempre una lengua exclusivamente oral, y de gran expansién territorial. Los historiadores concuerdan en decir que desde principios de la Era Cristiana, las lenguas del grupo tupi-guarani cumplian el mismo rol en América del Sur que el latin en Europa: hasta los incas, y otros que procedian de otros troncos lingUisticos, lo entendian. Incluso hoy, en pleno siglo XXI, no es alocado pensar que un paraguayo corriente que habla bien el avafie’e (quarani) pueda comunicarse oralmente de manera practica, ayudado tal vez con pocas sefias faciales o manuales, con un indigena del ‘Amazonia que habia el fle'éngatu (dialecto del tup’), aunque las grafias de ambas lenguas son actualmente muy diferentes entre si. Esto es asi, por supuesto, porque ambas lenguas proceden de la misma raiz. Pagina 36 Recopilado porla Magt. MABEL CARDOZO EL GUARANI: IDIOMA DE AUTONOMIA Fue nuestra primera lengua la de los cari'é-guaranies del Paraguay, y por consiguiente, idioma nacional desde antes de la constitucién del Estado paraguayo. GUARANI quiere decir nacién o pueblo libre. Los cronistas de la conquista y de la colonia que acostumbraban acomodar a la palabra «guarani el significado de «guerrero», derivandolo arbitrariamente, de la voz nativa GUARANI que significa indo, tal como «guerra». Asi se vino repi lura todavia en nuestros dias, en algunos textos de ensefianza. Era una acepcién interesada para magnificar la obra de la conquista o usurpacién de las tierras de los «belicosos» naturales y para justificar la violencia y crueldad con que se reprimieron las rebeliones de los guaranies que se sucedieron a lo largo del periodo colonial. Era también provechosa, porque solamente los indios «que libraren guerra permanente contra los espajioles» podian ser sometidos ala servidumbre, segiin las leyes de Indias, que al prohibir la esclavitud, establecian esa excepcién. Antonio Ruiz de Montoya, en sus obras «BOCABULARIO» y «TESORO DE LA LENGUA GUARANI» Julio Platzmann, Leipzig 1837-, no menciona la palabra «. Buenas tardes sefiora. =»° Mba'éichapa_ = nde ___ka‘aru = kufiakarai. mp. Buenas noches sefiorita. ™® - Mba‘éichapa nde pyhare = = kufatai. =. Buenas tardes joven (en la siesta). e Mba‘éichapa nde asaje @ = Karia'y. =. Buenos dias abuelo. =@® - Mba'éichapa nde pyhareve @ taita (aguélo). éQué tal? ({Como te va?). e Mba'éichapa reiko. AM. ANTECEDENTES PATOLOGICOS FAMILIARES ezVive todavia tu (mama, abuela, abuelo). e Oikovépa gueteri nde ru (sy, jaryi, taita guasu). ~De qué enfermedad murio tu mama? » Mba‘éguipa omano nde sy. ~Cuantos hermanos tenés? e Mboy joyke'ypa (ermanopa) rereko. éViven todos tus hermanos? e Oikovépa gueteri nde joyke'y kuéra (ermano kuéra). Vp papa? SSSSSPSSSPSSLOSPVEVDED. 5. ~Es sano tu abuelo o sufre alguna enfermedad? e Hesdipa nde taita guasu (aguélo) térapa hasy. e Hesdai terapa hasy nde taita guasu (aguélo). 6. ~Quiénes viven ademas en tu casa? e Mavapa oiko avei nde rogape. 7. éCuantos hijos tenés? (pregunta a una mujer). e Mboypa ne memby. 8. ~Cuantos hijos tenés? (pregunta a un hombre). e Mboypa nde ra'y (kufiava ha imba‘éva). 9. gSon sanos_ tus _hijos? (pregunta al hombre). e Hesaipa nde ra'y kuéra. 10.~Son sanos_ tus hijos? (pregunta a la mujer). e Hesaipa ne memby kuéra. 11. éSon sanos tus hijos? ° (pregunta al hombre o la mujer). ° Hesdipa ne (kuéra). 12.4Tu abuelo tuvo alguna enfermedad importante? e Hasy tuicha akuépa nde taita guasu (aguélo). 13, {Qué enfermedad importante tuvo tu madre? ¢Mba'e —mba'asy oreko akue nde sy. mitaé nguéra guasupa 11

También podría gustarte