Está en la página 1de 3

Circuitos en corriente continua – Lección 02

Circuito eléctrico: Una simple interconexión de elementos.


Elementos: Permiten el paso de corriente eléctrica para realizar algún tipo de trabajo útil, se debe tener en cuenta que los dispositivos reales a
utilizar son bastante complejos.
Elementos a estudiar: Resistencias, condensadores, inductores, transformadores, amplificadores operacionales, fuentes de tensión y corriente
dependientes e independientes.
Elemento pasivo: Es aquel que consume o absorbe energía; no puede suministrar una potencia promedio mayor que cero en un intervalo infinito.
Elemento activo: Es aquel que entrega o suministra energía; proporciona una potencia promedio mayor que cero a cierto dispositivo externo, donde
el promedio se tomó durante un intervalo infinito.
Fuente de tensión independiente ideal: Elemento activo que suministra tensión o corriente y es totalmente independiente de los demás elementos
del circuito, su tensión se puede establecer arbitrariamente respecto a los demás elementos del circuito, y además la tensión es totalmente
independiente de la corriente a través de ella. Pueden entregar o absorber energía, según lo que se índice por convención pasiva de signos.
Fuente de corriente independiente ideal: Tiene una corriente a través de él que es totalmente independiente de la tensión en sus extremos, no
obstante, su valor se fija independientemente de otros elementos del circuito. El caso real tiene una energía finita, pero se comporta ideal dentro
de ciertos márgenes. Es importante tomar en cuenta que puede entregar o recibir energía.
Fuentes dependientes: En este caso la cantidad de la fuente (sea tensión o corriente) depende de una tensión o corriente existente en algún otro
lugar del sistema que se analiza. Generalmente estas fuentes aparecen muy a menudo en modelos eléctricos equivalentes de dispositivos
electrónicos.
Red eléctrica: Interconexión de 2 o más elementos de un circuito simple.
Red activa: Contiene al menos un elemento activo como una fuente de tensión o corriente.
Red pasiva: Es aquella que contiene solamente elementos pasivos.
Circuito eléctrico: Red eléctrica que contiene al menos una trayectoria cerrada.
Ley de Ohm: Es una ley básica para entender los fundamentos principales de los circuitos eléctricos.
Bandas: Conjunto de niveles de energía atómicos (regiones de probabilidad de encontrar al electrón).
Banda de valencia: Nivel de energía más alto que está lleno a T=0K; los electrones no participan en la conducción.
Banda prohibida: Banda de estados prohibidos para el electrón, energía necesaria para mover un electrón de la banda de valencia a la banda de
conducción.
Banda de conducción: Nivel de energía separado de la banda de valencia por la banda prohibida, electrones participan en conducción.
Aislantes: Electrones fuertemente ligados al núcleo, tienen muy alta resistencia. Ejemplo: Banda prohibida del SiO2 o del diamante.
Semiconductores: Enlaces covalentes, la resistencia puede disminuirse por medio de dopado. Ejemplo: Banda prohibida del Silicio Si o Germanio Ge.
Conductores: Electrones débilmente ligados al núcleo, baja resistencia. Ejemplo: Ag, Cu, Au, Al.
Densidad de corriente: Debido a que la magnitud de corriente eléctrica no es constante en todo el volumen de cuerpos conductores.
Velocidad de arraste: Es la velocidad media y su relación con el campo eléctrico se establece por medio del coeficiente de movilidad del electrón
en el material. La movilidad se designa con la letra µ y es positiva.

Densidad de corriente en función de la velocidad: Donde la densidad de carga de los electrones libres 𝝆𝒆 (negativa por definición).
Ley de Ohm: De forma puntual la Ley de Ohm se escribe: Donde σ es conductividad eléctrica.
Resistividad: Se representa con 𝝆 y es una medida de la dificultad que encuentran los electrones a su paso por el material. Se mide en Ohms-
metro, y depende también de la temperatura, aunque para muchos materiales es aproximadamente constante. Es importante acotar que la mayoría
de los materiales resistivos tienen una relación tensión-corriente lineal, por lo tanto, es posible concluir que R es constante o aproximadamente.
No obstante, también hay R’s no-lineales también.
Debido a la relación tensión-corriente es posible, definir en función de la R cuando hay cortocircuito y circuito abierto.

Conductancia: Viene a ser el reciproco de la resistencia es por ello que a partir de la Ley de Ohm tenemos.

Según la descripción matemática anterior se pueden derivar las siguientes igualdades:

NOTAS:
La potencia de un elemento pasivo es positiva (absorbe).
La potencia de un elemento activo es negativa (entrega).

También podría gustarte