Está en la página 1de 13
COMUNIDAD CAMPESINA MICHIQUILLAY ESTATUTO TTULO! GENERALIDADES Articulo 18.- La Comunidad Campesina “Michiquillay", es una organizacién auténoma, democritica, de interés piblco, con existencia legal y personeria juridica, ubicada en el Distrito La Encafiada, Provincia y departamento de Cajamarca, Se identifica con su territorio Comunal, ligados por rasgos sociales y culturales comunes, por el trabajo comunal y la ayuda mutua y basicamente por actividades vinculadas + fa agricultura y ganaderfa. Articulo 28.- El presente Estatuto regird la organizacién y funcionamiento de la Comunidad Campesina ‘Michiquillay’, de conformidad con la Ley General de Comunidades Campesinas (ley 24656) y su Reglamento (0-S. N® 008-91-TR), el presente Estatuto alcanza a todos sus integrantes califcados y ‘empadronados como comuneros. Articulo 3%.- La vigencia del presente Estatuto es por tiempo indeterminado y estar sujeto a ‘modificaciones por acuerdo de le Asamblea General, en concordancia con la normatividad vigente. TiruLo DE LOS COMUNEROS DE LA CONDICION DE COMUNERO INTEGRADO Y COMUNERO CALIFICADO tulo 42.- Son comuneros las personas nacidas en la Comunidad y los hijos de comuneros y las Personas integradas a la comunidad. Cualquiera sea su lugar de residencia. Articulo 5®.- Se considera comunero integrado, al varén o mujer mayor de edad o con capacidad civil que retina las siguientes condiciones: ) Que, conforme pareja estable con un miembro de la Comunidad, y 'b) Que solicite ser admitido y sea aceptado por la Asamblea General de la Comunidad, En ambos casos, si se trata de miembro de otra Comunidad, deberd renuncier previamente a ésta. Articulo 6°.- Los comuneros sefialados en los Articulos 4° y 52, adquieren la condicién de comunero calificado, cuando la soliciten y sean aceptados por la Asamblea General por mayoria simple de votos de los asistentes. Para adquirir la condicién de Comunero Calificado, se debe reunir los siguientes requisitos: a) Ser comunero mayor de edad o tener capacidad civil; b) Tener residencia estable no menor de cinco afios en la Comunidad; ) No pertenecer a otra Comunidad; 4d) Estar inscrito en el Padrén Comunal; €) Dedicarse a labores agropecuarias ) No tener pleitos judiciales o conflictos en contra de la Comunidad DEL PADRON COMUNAL Articulo 72,- El Padrén Comunal es el Registro de los Comuneros Calificados y su actualizacién se hard de acuerdo a Ley, cada 2 afios seré aprobado en Asamblea General Articulo 8°.- £| Padrén Comunal deberé contener cuando menos la informacidn siguiente: a) Nombre del comunero; b) Actividad principal a la que se dedica; ©) Domicilio de! comunero (sector, anexo, paraje, etc.); d) Fecha de admisién del comunero calificado; e) Cargo que elercen los dirigentes; f) Documentos de identidad, ACTUALIZACION DEL PADRON COMUNAL Articulo 9°.- Para la actualizacién del Padrén Comunal se tendré en cuenta el siguiente procedimiento: a) La directiva Comunal en pleno, conformard el Comité Calificador, el que se encargaré de actualizar el Padrén de la Comunidad; b) EI Padrén Comunal, deberé contener la relacién de todos los Comuneros Calificados; ) Para a elaboracién del nuevo Padrén, se tendré en cuenta los articulos 42 52 del presente estatuto; 4) Elaborado el nuevo Padrén Comunal, el Comité Calficador deberé elevario a la Asamblea General para su aprobacién en el lapso que ella sefale; ) El Padrén Comunal Constituiré parte del archivo de la Comunidad el que serd inscrito en el libro denominado PADRON COMUNAL. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS COMUNEROS Articulo 102.- Son derechos de los comuneros calificados: a) Participar con voz y voto en las Asambleas Generales; ») Elegiry ser elegido para cargos propios de la Comunidad; ¢) Solicitar a la Directiva Comunal la convocatoria a Asamblea General Extraordinaria, sujeténdose a las disposiciones del presente Estatuto; Solicitar y recibir informacién sobre la marcha administrativa y econémica de la Comunidad, cuando la Directiva Comunal no hubiera cumplido con hacerlo y cuando lo asisten el 25% de los Comuneros Calificados 0 la quinta parte de los comuneros calificados para convocatoria judicial; e) Tener acceso a una parcela de terreno familiar, de acuerdo a disposiciones del Estatuto y los acuerdos dela Asamblea General; f) Tener acceso alos pastos naturales; 8) Ser beneficiario del derecho de agua, de las fuentes existentes en la Comunidad; h) Formular reclamos ante la Asamiblea General contra las decisiones que afecten los intereses de los dj comuneros; 1). Ser beneficiario del Certificado de Posesién como comunero, emitido por el Presidente, secretario y Fiscal de la Directiva Comunal. Articulo 11°. Los comuneros que no tienen la condicién de comunero calificado y que residen fuera de la Comunidad, tienen los siguientes derechos: a) Conservar su vivienda, sila tuvieran; ) Constituir instituciones de caracter social, deportivo, cultural u otros ligados a la Comunidad, de manera que los cohesione en el lugar donde reside ) Participar en las Asambleas de la comunidad, con voz pero sin voto; 4d) Tener acceso @ os pastos naturales, previo pago del 10% anual del precio por cabeza de ganado; e) Tener derecho a los beneficios obtenidos por su participacién en los trabajos comunales. f)Solictar a la Directiva Comunal su inclusién como Comunero Califcado, después de haber cumplido los requisitos correspondientes. Articulo 122.- Son obligaciones de los comuneros calificados: 2) Cumplir lo estipulado en el presente Estatuto; 'b) Acatar los acuerdos de los érganos de gobierno de la Comunidad aprobados en la Asamblea General; )_ Desempefiar los cargos directivos, obligaciones y comisiones que se les encomiende; d) Asistira le Asamblea General y otros actos programados por la Directiva Comunal; e) Participar y aportar su esfuerzo personal al desarrollo integral de la Comunidad; 4) Conservar el patrimonio de la Comunidad; 8) Abonar oportunamente las contribuciones econémicas acordadas por la Asamblea General o la Directiva Comunal; Articulo 138.- Son obligaciones de los comuneros que no tengan la condicién de calificad: 2) Cumplircon las cuctas que determine la Asamblea General; ) Cumplir con los trabajos y faenas comunales programados por la Directiva Comunal; ¢) Conservar el Patrimonio de la Comunidad 4) Participar en las actividades y actos programados por la Directiva Comunal, Articulo 142. Los comuneros que no tengan la condicién de calificados no podran elegir ni ser elegidos ‘como autoridades de la Comunidad. Articulo 158,- Todo Comunero Calificado, que por algtin motivo o necesidad deseara establecerse en un lugar cualquiera de la Comunidad, deberd presentar su peticién mediante una sollctud dirigida a la Directiva Comunal. Articulo 162... Se permitiré a los comuneros ausentarse de la comunidad en los siguientes casos: a) Por enfermedad, hasta que se recupere, previa certificacién; b) Por estudios, mientras duren éstos; ©) Por servicio militar obligatorio; 4) Por razones personales y particulares, hasta un mes al afio; Los comuneros que por cualquiera de estas causas u otras tuvieran que ausentarse de la Comunidad, darén aviso por escrito a la Directiva Comunal, lo mismo que al regresar, caso contrario serén sancionados. DE LOS ESTIMULOS, SANCIONES Y PERDIDA DE LA CONDICION DE COMUNERO CALIFICADO Articulo 172.- Todo comunero que se distinga por actos de dedicacién, superacién y solidaridad comunal, en fiel cumplimiento de lo que manda el presente Estatuto, serd objeto de estimulo y de reconocimiento, premigndolo por acuerdo de la Asamblea General. Articulo 182.- Los comuneros se harén acreedores de sanciones por faltas cometidas en perjuicio de la Comunidad, por infringir el presente Estatuto y los acuerdos de la Asamblea General, asi como de la Directiva Comunal. Articulo 198.- Las sanciones aplicables 2 los comuneros, segin la gravedad de la falta cometica, son las siguientes: a) Amonestacién verbal; b) Amonestacién escrita por reincidencia; ©) Multa; d) Suspensién de algunos derechos; e} Revocatoria de cargo o mandato; 4) Inhabiltacién para ejercer cargos directivos, por el tiempo que se establezca en Asamblea General; 8) Pérdida de la condicién de comunero calificado; y h) Otros que establezca la Asamblea General de acuerdo a la gravedad de la falta. AMONESTACIONES "La relacién entre las faltas y las sanciones serén establecidas en el Estatuto de la Comunidad y determinadas en Asamblea General el primer mes de cada afio, teniendo en cuenta lo siguiente: a) Naturaleza de la falta; bb) Antecedentes del comunero; ¢) Reincidencia; 4d) Circunstancia en que se cometié la falta; y e) Usos y costumbres de la Comunidad. MULTAS Articulo 212.- Se aplicardn multas en los siguientes casos: a) Los comuneros que no concurran a Asambleas Generales, pagarén una multa equivalente a una tarea diaria, ya sea con trabajo o en efectivo, duplicéndose o triplicéndose por cada vez que no concurran, siendo antecedente para futuras sanciones. Exceptudndose los casos debidamente justficados por escrito y aprobado por la Directiva Comunal; Los comuneros que no concurran a votar se hardn acreedores a una multa de dos tareas diartas, salvo caso de enfermedad u otra causa debidamente justificada; ) El que no concurra a los trabajos de interés Comunal, arreglo de vias de comunicacién, acequias, cercos, rodeos y otros que sefiale la Asamblea General ola Directiva Comunal, se harén acreedores a tuna muita de una tarea de trabajo por dia o en efectivo mientras dure las obras; El que malogre las vias de comunicacién (carreteras, caminos, cercos, etc.) bajo cualquier modalidad, se hard acreedor a una rulta equivalente a una tarea en efectivo o en trabajo; @) Los morosos que no paguen las cuctas ordinarias, se harén acreedores a una multa doble de lo que le corresponde pagar; f) El comunero que cambie de domicilio, sin autorizacién de la Directiva Comunal, se hard acreedor a tuna multa equivalente a tres tareas; «) La inasistencia a los rodeos comunales, serén multados con el 5% del costo de cabeza del ganado capturado; hh) Los comuneros que saquen el ganado de los campos comunales sin la autorizacién debida, al tener conocimiento del rodeo serdn multados con el 5% del costo del animal. La referida falta seré ontrolada por la Directiva Comunal, con conocimiento de la Policia Nacional a través de los tenientes Gobernadores, y se comprobara que el ganado no le pertenece, serd considerado como abigeo; |) Por tomar dotacién de agua que no le corresponde, se hard acreedor a una multa de dos tareas en efectivo; J} Las personas ajenas@ la comunidad, que sin autorizacién escrita de la Directiva Comunal tomen posesién de un lote de terreno de la comunidad, ya sea en zonas pobladas o rurales, serdn denunciadas ante la autoridad del lugar, debiendo abonar una multa equivalente a diez tareas, procediendo de inmediato a su expulsién; k) Aquellos comuneros que permitan a terceras personas, pastar su ganado en tertitorio comunal, se hardn acreedores a una multa del 5% del costo de la cabeza del ganado. b qj DE LA DESCALIFICACION © PERDIDA DE LA CONDICION DE COMUNERO CALIFICADO. Articulo 22®.- El comunero habil seré descalificado 0 perderé la condicién de comunero por los siguientes motives: 2) Por transferir @ otro comunero, 0 a un tercero no comunero, terrenos de la comunidad en condicién de arriendo, al partido, en hipoteca o en cualquier otra forma de transferencia; De aquellos comuneros que no vivan permanentemente en la comunidad © no cumplan sus obligacione ¢) Fila residencia estable en otro lugar, salvo licencia concedida por la Comunidad; d) Actuar contra los intereses de la Comunidad; e) El que tiene terrenos fuera de la comunidad que superen en extensin al que tiene el comunero en posesién dentro de la comunidad; f) Los comuneros que arbitrariamente tomaren tierras, talaran arboles, interrumpieran vias de comunicacién, acapararan el agua de propiedad de la comunidad &) Aquellos comuneros o directives que despliifarran o malversen los fondos de le comunidad, sin perjuicio de entablarles eccién penal para que paguen los dafios y perjuicios causados a la comunidad; Por renuncia expresa y voluntaria e irrevocable; b] 4] Articulo 23°.- Las sanciones de amonestacién y multa serén impuestas por le Directiva Comunal y las demas por la Asamblea General. Articulo 242.- La condicién de Comunero Calificado se pierde por acuerdo de los dos tercios de los comuneros habiles y calificados reunidos en Asamblea General. TITULO IH DE LOS GRGANOS DE GOBIERNO Articulo 258.- Son drganos de gobierno de la Comunidad: a) La Asamblea General; b) La Directiva Comunal; ¢) Los Comités Especializados, DE LA ASAMBLEA GENERAL Articulo 268.- La Asamblea General es el drgano supremo de la Comunidad y esté constitulda por sus Directivos y representantes comunales y por todos los comuneros habiles, calificados y empadronados, cuya Directiva Comunal seré elegida cada dos afios mediante voto personal, secreto, libre y obligatorio, como lo establecen los procedimientos y requisitos del presente Estatuto. Articulo 272.- Las asambleas Ordinarias tendrén lugar por lo menos dos veces al afio, en enero para la aprobacién de la gestién administrativa y contable de la comunidad y en junio para la evaluacién del avance de las actividades. Articulo 288.- Las Asambleas Extraordinarias se llevardn a cabo cuando lo acuerde as{ la directiva comunal © lo solicite la quinta parte de los comuneros calificados, en donde se tratarén solamente los puntos de la agenda establecidos en la convocatoria. Articulo 292.- La Asamblea General seré convocada por el Presidente de la Directiva Comunal y, en ausencia o impedimento de este, le corresponde hacerlo al vicepresidente. Articulo 308.- En caso de que el Presidente se negara a convocar a Asamblea General o no lo hublese hecho en los plazos previstos en el presente Estatuto, el Juez de Paz de la Comunidad, a solicitud de la quinta parte de los comuneros calificados, ordenard la convocatoria, De lo solicitado al Juez de Paz se corre traslado al Presidente de la Directiva Comunal por el plazo de tres (03) dias calendarios para su contestacién, caso contrario el Juez de Paz resuelve en rebeldia resuelve dentro de los ocho dias sigulentes. Si El Juez de Paz no letrado ampara la solicitud, convoca la Asamblea General sefialando dia, hora de reunién, lugar, agenda y quien le presidird, Los acuerdos de la Asamblea serén vélidos con la concurrencia de no menos de la quinta parte de los comuneros hébiles calificados y empadronados y, en segunda convocatoria, se llevaré a cabo la Asamblea con los comuneras presentes siempre que representen més del 10% En este caso las actas de la Asamblea General serdn suscritas necesarlamente por el Juez de Paz que las convoca, por el Director de debates que la preside y el Secretario y tres miembros de la comunidad en representacién de la Asamblea general Articulo 31°.- La Asamblea general para sesiones vélidamente requieren en primera convocatoria a la concurrencia de por lo menos la mitad mas uno de los comuneros calificados y en segunda convocatoria el 25% de los comuneros calificados. Articulo 328.- La Citacién de la Asamblea General se haré por lo menos con ocho (08) dias de anticipacién y se efectuaré a través de citaciones individuales, avisos radicales, avisos en los diarios, encartelamientos Uotros medios similares. Articulo 338. En las Asambleas Generales no se admiten votos por poder. Articulo 34°.- Los acuerdos de la Asamblea general se tomarén por mayoria simple de votos; la aceptacién de nuevos comuneros, la modificacién de los estatutos, la exclusién de un comunero. El gravamen de las tierras y demas blenes de la comunidad y otros actos similares requieren de la aprobacién de los dos tercios de la concurrencia calificada. ATRIBUCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL Articulo 352.- Son atribuciones de la Asamblea General: a) Aprobar, reformar e interpretar el Estatuto; b) Elegir, renovar, remover y/o revocar por causas justificadas y previstas en el Estatuto la Ley y su Reglamento a los miembros de la Directiva Comunal; ) Autorizar al Presidente de fa Directiva Comunal que solicite a adjudicacién de tierras a favor de la comunidad; Autorizar al Presidente de la Directiva Comunal solicitar el replanteo del deslinde y titulacién del territorio comunal;, ) Aprobar las coneiliaciones a que se llegue en caso de controversia con los colindantes el territorio comunal; f)Aprobar y modificar el reglamento de Elecciones Comunales; 8) Autorizar la ejecucién de los recursos financieros que la comunidad reciba de entidades pablicas y privadas, nacionales y extranjeras; h) Aprobar el Pian de Trabajo propuesto por la Directiva; i) Aprobar las solicitudes de integracién de nuevos miembros de la comunidad con el voto favorable de los dos tercios de los comuneros calificados; i) Declarar la extincidn de la posesién de la parcela familiar conducida por los comuneros en los casos sefialados en el estatuto; ) Autorizar las solicitudes de créditos y la celebracién de contrato de endeudamiento con la banca y entidades financieras nacionales 0 internacionales; 1) Constituir, cuando lo considere necesario, Rondas Campesinas y/o comités de Autodefensa, de conformidad con las normas establecidas en la materia; im) Elegir el Comité Electoral; 1) Elegir el Agente Municipal; ©) Elegir una terna ante la autoridad competente para el nombramiento de Jueces de Paz no letrados, Gobernador y Teniente Gobernador en su jurisdiccién; p) Elercer las demds atribuciones de su competencia previsto en la Ley general de Comunidades Campesinas 24656 y su Reglamento DS N2 008-91-TR. qj DE LAS CONVOCATORIAS Y REQUISITOS PARA EL DESARROLLO DE LAS ASAMBLEAS Articulo 362.- Las citaclones deben indicar: a) Lugar en el que se realizaré la Asamblea General; b) Diay hora de la Asamblea; ¢) Objeto de la citacién o convocatoria; 4d) Fecha de la citacién 0 convocatoria; ) Firma del que convoca la Asamblea. Articulo 372.-de las Asambleas se tomardn en cuenta los siguientes requisitos, con algunas excepciones: a) Constatacién del quérum; b) Lectura del acta anterior; ) Seccién Despachos; 4d) Seccién Informes, e) Seccién Pedidos; f) Orden del dia; @) Forma del Acta, DE LA DIRECTIVA COMUNAL Articulo 38°.- La Directiva Comunal es el érgano responsable del gobierno y administracién de la Comunidad; esté constituida por un minimo de seis (06) miembros directivas y como méximo nueve (09) integrantes, con los siguientes cargos: - Presidente; ~ Vicepresidente; = Secretario; - Tesorero; = Fiscal; = Vorales (03). El periodo de vigencia de la Directiva Comunal es de dos afios y pueden ser reelegidos por un periodo igual. Art 208 de la Ley. Articulo 392.- Para ser elegido miembro de la Directiva Comunal se requiere: a) Ser comunero calificado, con una antigledad de por lo menos dos afios; b) Estar inscrito en el Padrén Comunal; ©) Encontrarse habil de conformidad con los derechos y obligaciones sefialados en el presente Estatuto. En los casos del Presidente y Fiscal se requiere ademés haber cumplido anteriormente con un cargo Directivo Comunal, Articulo 408.- No pueden ser elegidos miembros de la Directiva Comunal: a) Los que no estén inscritos en el Padrén Comunal como comuneros calificados; b) Los que tiene antecedentes judiciales y policiales; 6) Los sancionados por la Asamblea General y que no hayan sido rehabilitados; 4d) Los servidores del Sector Piblico; €) Los que tienen juicio pendiente con la Comunidad; f) Los comuneros que no viven en la Comunidad; 8) Los morosos que no han cumplido con pagar las cuotas y el pago de las multas establecidas en el presente Estatuto. Articulo 412.- Las sesiones de la Directiva Comunal son ordinarias y extraordinarias. Las ordinarias se realizaran por lo menos una vez al mes y las extraordinarias cuando lo convoque el Presidente o dos de los integrantes de la Directiva Comunal. Articulo 422.- El quérum de la Directiva Comunal seré la ritad mas uno de sus integrantes. €| Presidente tiene voto dirimente. Articulo 43°.- En caso que la Directiva Comunal no pueda reunirse por falta de quérum, el requerimiento 8 través de convocatorias se hard por tres veces en el lapso de nueve dias, la tercera convocatoria de hace bajo apercibimiento de declarar la vacancia, dejandose constancias suscritas por el Presidente y los directivos asistentes, mediante actas cuya copia autenticada se hace de conocimiento de la Asamblea General, para que deciare la vacancia y acuerde su remocién pasando a ser ocupada por un Vocal o por eleccién de un nuevo directivo. Articulo 448. Los cargos de la Directiva Comunal son personales e indelegables. Articulo 458.- Queda vacante el cargo de miembro de la Directiva Comunal en los siguientes casos: 2) Por inasistencia a las sesiones de la Directiva Comunal; b) Por enfermedad o impedimento irrecuperable por un plazo mayor de cuatro meses; ©) Por ausencia de la Comunidad por més de sesenta (60) dias consecutivos, sin autorizacién de la Directiva Comunal; 4) Por cambio de domicilio fuera de la jurisdiccién de la Comunidad; ) Por incumplimiento de las obligaciones estipuladas en el presente Estatuto Articulo 462.- La vacancla de cargo directivo declarada por la Asamblea General es susceptible de ‘econsideracién, a solicitud de parte, dentro de los ocho dfas posteriores a la adopcién de la decisién. ‘Articulo 472.-Son funciones de la Directiva Comunal: a) Dirigir la marcha administrative de la Comunidad, cumplir y hacer cumplit las disposiciones de este Estatuto y los acuerdos de la Asamblea General; Elaborar y someter a consideracién de la Asamblea General, el Plan y Proyecto de Desarrollo Comunal, asumiendo su ejecucién y control; ¢) Mantener actualizado el Padrén Comunal, el Catastro, asi como el Padrén de Uso de Tierras de la Comunidad; Contratar, promover y remover al personel profesional, técnico y administrativo que presten servicios en la Comunidad; Elaborar el proyecto de Estatuto de la Comunidad, adecuarlo cuando sea necesario y someterlo a la aprobacién de la Asamblea General; f)_Ejecutar las sanciones que acuerde la Asamblea General o imponer aquellas que le corresponds; 2) Aceptar donaciones, dando cuenta a la Asamblea General; h) Solictara la Asamblea General, la autorizacién expresa para disponer o gravar los bienes corrientes de b) 4) el la Comunidad y efectuar las transacciones comerciales; 1) Propiciar la capacitacién integral y el trabajo comunal a fin de crear fuentes de trabajo y fortalecer la organizacién comunal; 3) Promover la ayuda mutua, con intercambio de experiencia entre los comuneros, comunidades y otras organizaciones campesinas. Articulo 482, Dentro de los treinta dias indicados para el proceso electoral la Directiva est impedida de llevar a cabo cualquier reunién o Asamblea General. Articulo 498.- Dentro de los treinta dias posteriores al término de su mandato, la Directiva Comunal cesante, bajo responsabilidad, hard entrega a la Directiva electa, de toda la documentacién y archivo, bienes y enseres de la Comunidad, mediante Acta de entrega. Elincumplimiento de esta disposicién, dard lugar a la interposicién de acciones policiales o judiciales, sin erjuicio de imponer a los responsables, las sanciones que competa de acuerdo al Estatuto de la Comunidad DE LAS FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA DIRECTIVA COMUNAL Articulo 50°.- | Presidente de le Directiva Comunal es el representante legal de la Comunidad y como tal esté facultado para ejecutar todos los actos de caracter administrativo, econémico y judicial, que atafien a la Comunidad. Articulo 51®.- Son funciones del Presidente de la Directiva Comunal: a) Ejercer la representacién institucional de la Comunidad; b) Convocar a Asamblea General ordinaria y extraordinaria; ©) Aperturar las sesiones de Asamblea General ordinaria y extraordinaria dirigiendo los debates, salvo decisién en contrario de la Asamblea General; 4d) Presidir las sesiones de la Directiva Comunal y los actos oficiales de la Comunidad; €) Ejecutar los acuerdos de la Asamblea General y de la Directiva Comunal; f) Defender y cuidar los derechos e intereses de la Comunidad; @) Supervisar la marcha administrativa de la Comunidad; 'h) Suscribir conjuntamente con el Tesorero las érdenes de retiro de bancos y otras instituciones, controlar las recaudaciones de ingresos y autorizar el gasto, junto con el Tesorero. Articulo 522.-Son funciones del Vice-Presidente: 8) Reemplazar al Presidente en los casos de vacancia, licencia o ausencia temporal, con las atribuciones y obligaciones inherentes al cargo; ») Coordinary supervisar las actividades de los Comités Especializados y las Comisiones; ©) Coordinar las actividades concernientes a la capacitacién de los comuneros; 4) Propiciar la ayuda mutua y el intercambio de experiencias y conocimientos entre comunidades, Articulo 532.- Son funciones del Secretario: a) Uevar debidamente legalizados y autorizados, los libros de actas de Asamblea General y de la Directiva Comunal; b) Citar, por encargo del Presidente, a las sesiones de la Directiva Comunal; ©) Transcribir, a quien corresponda, los acuerdos adoptados en Asamblea General y por la Comunal; 4) Llevar actualizado el Padrén Comunal y otorgar constancia de las inscripciones efectuadas en él, e) Ulevar los documentos y archivos de la Comunidad; f) Firmar conjuntamente con el Presidente, los documentos de su competencia; 8) Dar lectura al acta anterior al inicio de cada Asamblea General; hh) Llevar el control de asistencia de los comuneros calificados en el acto de la Asamblea. Articulo 542. Son funciones del Tesorero: @) Ser depositario de los fondos, blenes y valores de la Comunidad; b) Recaudar los ingresos y rentas, y efectuar los pagos autorizados por el Presidente de la Directiva; ©) Conservar los fondos en Caja o depositarlos en una institucién bancaria a nombre de la Comunidad; ) Abrir, transferir y cerrar cuentas bancarlas, con autorizacién de la Directive Comunal; €) Llevar el inventario de los bienes de la Comunidad, debidamente autorizado; 4) Suscribir, con el Presidente, los documentos de su competencia; 8) Llevar, con la ayude de un Contador de ser necesario, la contabilidad de la Comunidad; fh) Manejar los libros contables de le documentacién respectiva. Articulo 552.--Son funciones de! Fiscal: Solicitar a la Directiva Comunal y a los Comités Especializados informacién sobre el cumnplimiento de sus funciones; b) Denunciar, ante la Asamblea, las irregularidades en que incurran los Comités Especializados; ©) Atender las reclamaciones y los recursos de reconsideracién de los comuneros; 4) Comprobar la existencia, actualizacién y veracidad del Padrén Communal, Catastro, Padrén de Uso de Tierras, y registro de marcas y sefiales; Vigilar el curso de los juicios que la Directiva sigue contra un miembro de la Directiva 0 Comité Especializado; f] Coordinar con las Rondas Campesinas el resguardo y la integridad de los comuneros y el tertitorio. comunal; 8) Solicitar el apoyo de la autoridad politica y de las Rondas Campesinas ante cualquier acto de indisciplina suscitado en la Comunidad. a rmbros de la Directiva Comunal y Articulo 562.- Son funciones de los Vocales: 4) Reemplazar al Vice-Presidente, al Secretario, o al Tesorero, en caso de vacancia, licencia o ausencia temporal; b) Llevar el registro de marcas y sefiales del ganado de la Comunidad y del que corresponde @ cada comunero, asi como del niimero de éstos; ¢) Ulevary tener actualizado el Padrén de Uso de Tierras de la Comunidad; 4) Proteger y preservar los monumentos arqueolégicos; ) Participar en la difusién y citacién de las convocatorias a Asambleas Generales y trabajos programados; f), Otros que la Asamiblea General les encargue, DE LA TENENCIA Y USUFRUCTO DE LAS TIERRAS Y OTROS BIENES DE DOMINIO COMUNAL Articulo 572.- la comunidad es la Unica propietaria de las tlerras y sede el uso de las mismas a cada uno de los comuneros calificados mediante certificados de posesién. Las tierras de la Comunidad Campesina “Michiquillay” son inembargables, imprescriptibles e inalienables. Articulo 582.- Sern revertidas a la Comunidad: a) Las parcelas de los comuneros calificados fallecidos; b) Las parcelas de los comuneros que se hayan ausentado del seno de la comunidad fijando su residencia permanente en otro lugar; ¢) Todas las parcelas que se encuentren arrendadas, hipotecadas o que se encuentren siendo trabajadas al partir; 4d) Las tierras comunales que se encuentren en poder de terceros; €) Las parcelas de los comuneros calificados que posean o tengan tlerras en otra comunidad; ) Los bosques y pastos naturales que se encuentren en poder de comuneros y terceras personas; 8) las parcelas en poder de personas que no regularicen su situacién y que no desean ser comuneros. Articulo 592.- La Comunidad recupera la posesién de las parcelas abandonadas o no explotadas en forma directa por los comuneros, previo pago de las mejoras necesarias hechas en ellas. Articulo 602.- El comunero viudo o viuda que se compromete en matrimonio con otro comunero (a) en convivencia, deberén usufructuar solamente la cantidad de hectéreas filadas por la Asamblea, debiendo devolver el resto a la comunidad, a fin de evitar el acaparamiento de tlerras dentro del territorio comunal. Articulo 612.- Queda terminantemente prohibido los traspasos de parcelas familiares dentro del territorio comunal, exceptuindose en el caso que el comunero calificado haya fallecido y la parcela pase en calidad de posesién al hijo mayor o la viuda, quienes asumiran la carga familiar. Articulo 622,- Queda terminantemente prohibido la tala y quema de los bosques naturales y arboles en los cercos de terrenos de uso comin, Articulo 638,- Todo comunero calificado que se beneficie de los pastos naturales existentes en el territorio de la Comunidad, pagard un importe equivalente {a) | 1% anual del costo de cada animal, para los comuneros que cumpian con sus obligaciones; b) 1 3% para los comuneros morosos y que hayan infringido los dispositivos del presente Estatuto. DEL RODEO DE GANADO Los rodeos se realizarén anualmente de acuerdo a las costumbres de la Comunidad. Articulo 64 Articulo 652.- Todo comunero queda obligado a registrar el ntimero de marcas y sefiales de cualquier tipo de ganado que posean en os registros de la Comunidad. Articulo 662.- El ganado que se encontrase en el momento del rodeo sin sefial o marca, serdn sefalados con la marca de la comunidad. Articulo 672.- Solo para los efectos de rodeo de cada afio se pagard el 1% del resto del animal por cada TITULOV DEL SISTEMA DE TRABAJO Articulo 682. Los trabajos Colectivos en las tierras de uso comunal, incluyendo la de los bosques y pastos naturales es obligatorio, debiendo trabajar todos en forma general, teniendo en cuenta la distancia en que viven los comuneros y el lugar de trabajo, el comunero que no concurra a estos trabajos seré sancionado de acuerdo al presente Estatuto. Articulo 692.- Los trabajos Colectivos en obras de interés social, caso vias de comunicacién, acequias, pastes, cercos, local comunal, escuelas y otras actividades que sefiale la Asamblea General, son obligatorios, bajo sancién estipulada en el presente Estatuto, salvo casos debidamente justficados como enfermedad, muerte de familiares, citaciones judiciales, etc. TITULO VI DEL REGIMEN ECONOMICO DEL PATRIMONIO DE LA COMUNIDAD Articulo 708.-.Son bienes de la Comunidad Campesina “Michiquillay” los siguiente: a) El territorio comunal de acuerdo al deslinde y titulacién de la Comunidad; b) Los pastos naturales; ©) Los recursos mineros; 4d) Las obra: Local Comunal de Quinuamayo; ) Bosques naturales y cultivados, Articulo 718.- Son rentas de la Comunidad Campesina: a) Las transferencias que reciban del Estado y las instituciones privadas; b) Los beneficios que se obtengan de la renta de productos cosechados, por alquiles de maquinaria, por la venta de recursos naturales; ) Las cuotas que aporten los comuneros; d) La participacién a que se refiere el articulo 15° de la presente ley; €) Los ingresos obtenidos por la venta de madera; f) Los ingresos obtenidos por los rodeos; 2) Los ingresos obtenidos por las multas; fh) Los Ingresos obtenidos por la expedicién y certificacién de documentos que acuerde la Asamblea General |] Otras que se determine por acuerdo de la Asamblea General TITULO vii DE LAS ELECCIONES Articulo 722.- La eleccién de los miembros de la Directiva Comunal se realizaré en un acto electoral o en ‘Asamblea General cuando se trate de reeleccién, habiéndose elegido previamente el Comité Electoral. Articulo 732.- Las elecciones de la Directiva Comunal, serén dirigidas, organizadas y supervisadas por un Comité Electoral, compuesto por tres (03) miembros: - Presidente; ~ Secretario; y - Vocal, elegidos en Asamblea General Extraordinarla, convocada para el efecto. Articulo 742.- Las elecciones se realizardn cada dos afios, entre el 15 de noviembre y el 15 de diciembre, enla fecha que fije el Comité Electoral. Articulo 752.- £1 Comité Electoral es la autoridad competente en materia electoral y contra sus decisiones s6lo procede recurso de apelacién ante la Asamblea General, por las siguientes causa: a) Irregularided 0 faltas graves que contravengan el presente Estatuto, denunciados ante el Comité Electoral y no resueltos por éste; b) Anulacién de las elecciones. Articulo 762.- | Comité Electoral cesa en sus funciones cuando la nueva Directiva Comunal asuma el gobierno de la Comunidad. Articulo 772.- En caso de ser confirmada la nulidad de las elecciones por la Asamblea General, la Dire Comunal convocaré a nuevas elecciones dentro de los 30 dias de efectuada la referida Asamblea. Articulo 782.- En las elecciones sélo podrén votar los comuneros calificados que tengan expedito sus derechos de sufragio. Articulo 792.- Para ser candidato a miembro de la Directiva Comunal, se debe reunir los requisitos establecidos en el Articulo sexto del presente Estatuto, y no haber Incurrido en las causales que se indican en los articulos 192, 202, 212 y 22° del Estatuto. Articulo 802.- Las elecciones de la Directiva Comunal se efectuarén por listas completas. El Reglamento de Elecciones preverd que los Vocales, en un ntimero que no exceda de tres, procedan de la lista que siga en votacién a la lista ganadora, Articulo 812.- Las credenciales de los miembros de la Directiva Comunal, serén entregados por el Comité Electoral e inscritas en el Registro de Personas juridicas de los Registros Publicos. Articulo 822.- En los casos de renuncia o remocién de la totalidad de los miembros de la Directiva Comunal, luego de haber permanecido en el ejercicio de sus funciones por més de un afio, los miembros reemplazantes para completer el periodo de mandato pendiente, serén elegidos por aclamacién, en ‘Asamblea General Extraordinaria Articulo 83®.- EI resultado de las elecciones conteniendo el nombre de los candidatos electos para cada cargo y el nimero de votos alcanzados por las listas, constard en el Acta Electoral, la misma que se transcribird al Libro de Actas de la Asamblea General y serd suscrita por los tres miembros del Comité Electoral, los personeros de las lstas participantes y tres comuneros en representacién de la Asamblea General DISPOSICIONES TRANSITORIAS PRIMERA. Todo Comunero Calificado en la Comunidad Campesina “Michiquillay”, tendré su carnet de identidad como identificacién personal y hacer valer sus derechos ante cualquier autoridad. Este carnet serd expedido por la Directiva Comunal, debiendo contener los datos indispensables de! comunero, refrendado por la firma del Presidente y registrado por el Secretario. ‘SEGUNDA. La Directiva Comunal otorgaré al comunero calificado el certificado de posesién de la parcela familiar que conduce @ la que la comunidad le sede el uso, segin el padrén de uso de tierras, refrendado Por el Presidente, Secretario, Fiscal y el ter vocal de la Directiva Comunal. TERCERA.- La Asamblea General podré establecer la existencia de los Comités Especializados, los que estarén bajo la dependencia de la Directiva Comunal, estableciendo para ello un reglamento especifico, Aprobado por la Asamblea General CUARTA.- Las organizaciones constituidas al interior de la Comunidad, tales como Comité de Regantes, Club de madres, Rondas campesinas y otras similares, tienen la naturaleza de Comité especializado, como comités de apoyo en las Agencias Municipales, como érganos de ejecucién dependientes de la Directiva Comunal, DISPOSICIONES FINALES PRIMERA.- El presente Estatuto estard en vigencia después de su aprobacién por la Asamblea General, concordante con la segunda Disposicién Final y transitoria de la Ley General de Comunidades Campesinas 24656 y la Segunda Disposicién Transitoria del Reglamento del Ley, DS N° 008-91-TR, adecuando de esta manera el Estatuto de la Comunidad a la legislacién comunal vigente, debiendo solicitar su inscripcién en el Registro de Personas Juridicas de los Registros Publicos de Cajamarca, SEGUNDA.- Los puntos no contemplados en el presente Estatuto serdn resueltos por la Directiva Comunal © la Asamblea General, cuando el caso lo requiera, aplicando para tal efecto las disposiciones legales vigentes. TERCERA.- Las actas de la Asamblea General Ordinaria o Extraordinaria, serén suscritas por el Presidente y el Secretario de la Directiva Comunal y por tres miembros de la Comunidad en representacién de la Asamblea General, quienes serén electos por la Asamblea General. Por tiltimo, la Asamblea General de Adecuacién del Estatuto inserto de la Comunidad de “Michiquillay”, manifests que el acuerdo de adecuacién se hace al amparo de la Segunda Disposicin Final y Transitoria de la Ley General de Comunidades Campesinas, Ley 24656 concordante con la Segunda Disposicién Transitoria del Reglamento del Ley, DS N2 008-91-TR.

También podría gustarte