Está en la página 1de 10

ESCUELA 104

PROYECTO
INTERVENCIONES
ASISTIDAS CON CABALLOS
PROPUESTA
Consideramos que la vivencia con el medio
natural y los animales son una herramienta
importante para estimular a los niños, La
terapia asistida, permite observar
resultados bastante positivos de manera
inmediata.A través del contacto con los
caballos y en un entorno facilitador como es
el centro ecuestre, se instaura este enfoque
pedagógico en el que se trabaja las
dificultades desde una perspectiva lúdica,
que facilita la motivación, el aprendizaje
significativo y la adquisición de habilidades
sociales. La educación asistida con caballos
potencia las competencias personales que
les permiten afrontar la vida escolar y
personal consiguiendo mayor confianza en
ellos mismos y reforzando así su
autoestima. Buscamos construir una base
para el aprendizaje significativo mediante el
juego y/o reforzar aprendizajes escolares
adaptando los objetivos de cada niño.
LA ESCUELA
ESPECIAL BUSCA

Mejorar las funciones cognitivas ALGUNOS APORTES


en los niños. D E L A NEUROCIENCIAS
Estimular la comunicación socio-
emocional a través del contacto El contacto con la
con los animales y un entorno naturaleza reduce el flujo
Natural. sanguíneo en la corteza
Aprendan a reconocer y a prefrontal subgenual, el
expresar correctamente las área donde se estanca el
emociones básicas. mal humor, el control de
Trabajar la gestión emocional a impulsos y la
través del juego con los caballos. hiperactividad.
ACCIONES
Brindar en un espacio Natural accesible adaptado y seguro una actividad de
intervención asistida con caballos y estimulación cognitiva a los niños de la
escuela especial; Estimando dentro de las posibilidades a todo los estudiantes
de la institución.

PONE A NUESTRA
LUGAR DISPOSICIÓN
ESPACIOS VERDES, VARIOS
Mantuvimos entrevista SALONES DE FISIOTERAPIA Y AULA
personal con 2° Jefe Batallón " PSICOMOTRIZ
Asencio" Mayor Eduardo BAÑO ADAPTADO
EQUINOS
Mendoza; Sgto 1° José Albiso.
PERSONAL PARA ASISTIR CON LOS
CABALLOS, CONTACTO CON OTROS
ANIMALES DEL ENTORNO NATURAL.

PERSONAS RESPONSABLES

MAESTRA DIRECTORA VERONICA TRASLADO


SANTOS Y MAESTROS
PROFESORA DE LA ESCUELA Gestión iniciada y aprobada
ROMINA RODRIGUEZ con la IMS
ACTUALMENTE CAPACITADA Y FORMADA EN
iNTERVENCIONES ASISTIDAS CON EQUINOS
Gestión Por Prof. Insp. DGEIP
Lic FISIOTERAPIA INÉS RODRIGUEZ
camioneta primaria
TAREAS A REALIZAR LOS DÍAS
VIERNES
HORARIOS DESDE 13:00 HS A 15:00

ESTIMULACIÓN ASISTIDA
CON CABALLOS
a cargo de Prof Ed Física Romina
Rodriguez Morales
Capacitada en Intervenciones asistidas con
caballos.

ESTIMULACIÓN COGNITIVA
Maestra Directora:Verónica Santos

Tecnico en ludo terapias.


estudiante del Master Neurociencias para
Docentes .
Maestros que gusten sumarse al desafío del
estimulo cognitivo.

LICENCIADA EN FISIOTERAPIA
lic : Ines Rodriguez
especializada en rehabilitación de niños con
discpacidad.

DIRIGIDO A TODO EL ALUMNADO DE LA ESCUELA


OPORTUNIDAD
CREEMOS FIRMEMENTE QUE ESTE PROYECTO NO SOLO FORTALECERÁ AL EQUIPO DE
TRABAJO SINO ES UN EXCELENTE OPORTUNIDAD PARA QUE LOS ALUMNOS TENGAN
POSIBILIDAD DE DESARROLLAR HABILIDADES COGNITIVAS Y EMOCIONALES ,COMO
LUDICAS. LAS TERAPIAS CON EQUINO DAN RESULTADOS A CORTO PLAZO.
EL ESPACIO CEDIDO CUENTA CON VENTAJAS QUE NUESTRA ESCUELA NO
CUENTA.

UN AUXILIAR EN EQUINOTERAPIA
ACCESO CON RAMPAS
ESPACIO DE ESTACIONAMIENTO PARA LAS FAMILIAS
AULAS CLIMATIZADAS (Una sala psicomotriz, una sala fisioterapia )
AREAS VERDES PARA DISFRUTAR CON LOS NIÑOS
JUEGOS INCLUSIVOS
BAÑOS ACCESIBLES

BARRERAS
EN LA ACTUALIDAD NO CONTAMOS CON TRANSPORTE HASTA EL BATALLÓN DE
INFANTERÍA NUMERO 5
NO CONTAMOS CON LOS RECURSOS MATERIALES NECESARIOS PARA PAGAR
LOCOMOCIÓN.

MUCHOS DE NUESTROS ESTUDIANTES NO TIENEN ACCESO A ESTE TIPO DE


OPORTUNIDADES EN LA ESTIMULACIÓN CON EQUINOS .
PROGRAMA
Criterios de logro para la evaluación del tramo
• Identifica y reconoce la capacidad creadora en su propio cuerpo.
• Desarrolla sensibilidad ante las distintas obras patrimoniales.
• Crea, juega y disfruta de diferentes juegos y actividades corporales.
• Demuestra interés y sensibilidad ante los diferentes géneros musicales
y los interpreta con su cuerpo.
• Reconoce las posibilidades expresivas propias y de los otros.
• Comunica y verbaliza su apreciación ante una determinada
composición corporal.
• Utiliza creativamente los objetos como medios auxiliares para la
interpretación

CE1. Competencia Motriz: Realiza una práctica motriz reflexiva, emocional y observable del
cuerpo humano, que promueve un estilo de vida saludable que implica conocimientos,
procedimientos, actitudes y sentimientos (Ruiz, 1995), en relación con el deporte, el juego y la
recreación, la gimnasia y las expresiones del movimiento motriz. Contribuye al desarrollo de
las competencias generales del mcn: Comunicación, Pensamiento creativo, Pensamiento
crítico, Metacognitiva, Intrapersonal, Relación con los otros, Iniciativa y orientación a la acción.
CE2. Competencia Corporeidad y entorno: Reconoce y desarrolla su esquema corporal,
nociones perceptivas (motrices y afectivas), capacidades condicionales y coordinativas,
generando procesos de internalización, decisión y ejecución con noción espaciotemporal
para dar respuesta a las distintas situaciones en su entorno. Contribuye al desarrollo de las
competencias generales del mcn: Comunicación, Pensamiento creativo, Pensamiento crítico,
Metacognitiva, Pensamiento computacional.
escuela104dimercedes@gmail.com
gimenez 797
tel 4532 2303
cel 099055318
CE1. Competencia Motriz
Realiza una práctica motriz reflexiva, emocional y observable del cuerpo
humano, que promueve un estilo de vida saludable que implica
conocimientos, procedimientos, actitudes y sentimientos (Ruiz, 1995), en
relación con el deporte, el juego y la recreación, la gimnasia y expresiones
del movimiento motriz.

CE2. Competencia Corporeidad y entorno


Reconoce y desarrolla su esquema corporal, nociones perceptivas
(motrices y afectivas), capacidades condicionales y coordinativas,
generando procesos de internalización, decisión y ejecución con noción
espaciotemporal, para dar respuesta a las distintas situaciones en su
entorno.

CE3. Competencia Motriz expresiva


Explora, analiza y desarrolla desde la práctica una corporeidad para
comunicar, expresar, crear y generar de sí y con los otros la interpelación y
toma de decisiones asertivas.

escuela104dimercedes@gmail.com
gimenez 797
tel 4532 2303
cel 099055318
LA ESTIMULACIÓN COGNITIVA
En sus primeros años de vida los niños comienzan a vivir experiencias fundamentales,
las cuales, incesantemente van conformando su personalidad, su manera de
aprender, la forma en que se relacionan con los demás, su mirada ante las
eventualidades que la vida les presenta, entre otras. Estas primeras experiencias
deben ser canalizadas y trabajadas como aprendizajes tempranos, de modo que
niños y niñas logren conseguir el máximo provecho a la plasticidad neuronal que
gozan en sus primeros años de vida. Por ello, la consideración de la neurociencia es
fundamental, ya que, a través de sus investigaciones, ha generado múltiples aportes
para integrar y reflexionar durante la práctica docente. Dichas contribuciones, son de
suma importancia y determinantes para quienes día a día se desenvuelven y
desempeñan profesionalmente con educandos preescolares, pues durante este
tiempo, los infantes se encuentran en un periodo crítico para desarrollar acciones que
influirán decisivamente en el desarrollo posterior del individuo, tanto en sus
capacidades físicas y mentales, como en su personalidad y desarrollo social.

favoreciendo el aumento de la plasticidad cerebral, mejorando


la atención y aprendizaje.

Es importante estimular el cerebro porque nos permite modificar los circuitos


neuronales, fortalecer la conexión y eficacia entre las neuronas desarrollando
la capacidad para realizar nuevos aprendizajes. Esta condición se conoce con
el nombre de plasticidad cerebral. Se cree que a partir de la estimulación
cognitiva se favorece esta capacidad cerebral, siempre y cuando el sujeto
interaccione con el ambiente. Una persona que ejercita su cerebro
asiduamente aumenta su reserva cerebral, este incremento actúa como
protector de deterioro cognitivo.
antes de los tres o cuatro años, se aprenden muchas cosas, pero no sabemos
el qué porque el hipocampo no está lo suficientemente maduro y no se enteró.
Por eso, en educación esta es la etapa para priorizar la lógica matemática, la
lingüística, la lectoescritura o la memoria por sí mismo. Por primera vez somos
conscientes de aquello que aprendemos. Después, hay una tercera etapa que
coincide a partir de la adolescencia y juventud, cuando el cerebro prioriza
conexiones de larga distancia entre zonas muy distintas entre sí. Esto permite
aprendizajes más complejos y, también, más eficientes. Es la época de
secundaria, bachillerato, formación profesional o universidad.
ACTIVIDADES QUE ESTIMULAN
Todas las propuestas que trabajen y estimulen la ATENCIÓN ¿Se puede entrenar la
atención ejecutiva? Parece que sí. En el laboratorio, se han utilizado tareas,
generalmente informatizadas, que requieren focalizar la atención y responder
atentamente a situaciones en las que las respuestas dominantes no son las correctas
y otras que requieren mantener las instrucciones en la memoria y adaptarse a reglas
cambiantes. La práctica repetitiva de estos ejercicios mejora los procesos cognitivos
implicados, aunque parece que las estrategias más efectivas son aquellas en las que
el educador ayuda al niño a reflexionar sobre su proceso de aprendizaje

La atención es el corazón de la inteligencia


Actividades que estimulen la Memoria
Discriminación visual y auditiva ( Estimular áreas sensitivas)
Propuestas que intervenga, movimiento direccionalidad, atención
Estimular la zona del hipocampo y la gestión de las emociones .
· Razonamiento lógico

Propuesta

Durante el tiempo en las instalaciones, los niños podrán realizar actividades de 25


min y 30 min en la sala psicomotricidad.
Se utilizarán los espacios verdes .

También podría gustarte