Estadisticas Comex Honduras

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

ESTADISTICAS COMEX HONDURAS 2021

RESUMEN:

El resultado observado se atribuye básicamente a la caída de 12.9% (US$53.3 millones) en el


valor de las exportaciones (particularmente las de café, banano, y melones y sandías), asociada
con la contracción en la demanda externa y los efectos negativos provocados por las tormentas
Eta e Iota. En tanto, las importaciones presentaron una reducción de 5.2%, explicada en su
mayoría por menores adquisiciones de combustibles.

En términos del destino de las exportaciones y el origen de las importaciones, los datos indican
que Norteamérica es la región con mayor intercambio comercial con Honduras, reflejando un
déficit de US$198.4 millones en enero de 2021; destacando el comercio con los Estados Unidos
de América (EUA), nuestro principal socio comercial, hacia donde se envió el 30.9% de las
exportaciones de mercancías generales y desde donde se recibió el 31.4% del valor de las
importaciones.

Con Centroamérica se registró un déficit de US$87.6 millones, similar al presentado enel mismo
mes de 2020 (US$88.1 millones). Por su parte, las transacciones comerciales con Europa
resultaron en un superávit de US$32.4 millones, aunque menor en US$32.5 millones al
reportado a enero de 2020, atribuido fundamentalmente a la baja en las exportaciones de café,
en especial a Alemania.

Con el Resto del Mundo se obtuvo un déficit de US$210.8 millones, US$20.3 millones por debajo
de lo mostrado en enero 2020, vinculado primordialmente con la reducción en las importaciones
procedentes desde Ecuador (combustibles) y de Japón (vehícul os).

IMPORTACIONES CIF SEGÚN USO O DESTINO ECONÓMICO “CUODE”

Bienes de Consumo

Las importaciones de bienes de consumo se ubicaron en US$274.9 millones, similar al valor


reportado en enero de 2020. Los bienes semiduraderos totalizaron US$117.5 millones con una
reducción de 2.8% (US$3.3 millones), principalmente teléfonos con origen de China,
automóviles tipo turismo de Japón y calzado con procedencia de Camboya. La importación de
bienes de consumo no duraderos se situó en US$157.4 millones, valor superior en US$2.5
millones a lo obtenido al inicio del año anterior, derivado del aumento de las importaciones de
cervezas con origen en los EUA; insecticidas, fungicidas y herbicidas procedentes de Guatemala
y México y carne de cerdo de los EUA.
Materias Primas y Productos Intermedios

El valor de importación de las materias primas y productos intermedios fue de US$241.6


millones, US$7.2 millones por debajo de lo presentado en enero del año anterior, derivado de
una reducción de US$8.5 millones en las importaciones de materias primas para la agricultura,
esencialmente harinas de soya y abonos minerales desde los EUA. Por el contrario, las
importaciones de insumos intermedios para la industria se incrementaron en US$1.3 millones,
en especial por el alza en las adquisiciones de arroz a granel desde los EUA y productos
laminados de China.

Bienes de Capital

Las importaciones de bienes de capital sumaron US$141.8 millones en el primer mes de 2021,
con un incremento interanual de US$10.1 millones, vinculado al crecimiento de US$7.0
millones en las compras de bienes de capital para el transporte, ante mayores compras de
vehículos para transporte de mercancías, provenientes de México y los EUA. De igual forma,
las importaciones de bienes de capital para la agricultura refl ejaron un aumento de US$3.7
millones, en especial por compras de alambre de púas desde Guatemala y México y aparatos
para pulverizar, importados desde Tailandia y El Salvador. En tanto, las importaciones de
bienes de capital para la industria observaron una baja de US$0.7 millón, asociado a la
disminución en las compras de máquinas y aparatos para limpieza y etiquetado, así como de
aparatos para fabricación de alimentos o bebidas.

IMPORTACIONES CIF POR SECCIONES


IMPORTACIONES SEGÚN USO O DESTINO ECONÓMICO

También podría gustarte