Está en la página 1de 5

ELABORACIÓN DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO SOBRE EL UNIVERSO

SCIENTIFIC RESEARCH ARTICLE: THE UNIVERSE


Bill Yauta Baca
Universidad San Antonio Abad del Cusco

Resumen
Hablaremos sobre el origen del universo y haremos algunas comparaciones que nos
trasportara y nos dejara pensando si estamos solos o no.
Que hay más allá de nuestro sistema solar, será que existe vida inteligente incluso mas
que la nuestra, allá afuera en el infinito espacio donde todo argumento e idea loca es
posible.
Palabras claves: Artículo científico, universo, investigación.
ABSTRACT
We will talk about the origin of the universe and we will make some comparisons that
will transport us and leave us wondering if we are alone or not.
That there is beyond our solar system, it will be that there is intelligent life even more
than ours, out there in the infinite space where every argument and crazy idea is
possible.
Keywords: Scientific article, universe, research.

INTRODUCCIÓN como un continuo suave que se


extiende desde el Big Bang hasta el
Mucho se ha escrito sobre la flecha del futuro lejano.
tiempo para descifrar la dirección en la
que evoluciona nuestro universo, y Casi toda la información que nos llega
desde que tuvo un comienzo, ha habido del mundo exterior está en forma de
intentos de descifrar su final. radiación electromagnética, y la
primera instantánea retrospectiva del
Dado que el universo dejó de ser universo es el fondo cósmico de
inmutable a principios del siglo pasado, microondas. En aquel entonces, el
queremos conocer su historia y sobre universo tenía unos 400.000 años y
todo su evolución, porque en ella reside muchas cosas importantes le habían
la clave del origen de nuestra propia sucedido en el pasado. Lo que sucedió
historia y de la existencia de vida antes de la conclusión de los modelos
inteligente. otros planetas de otros cosmogónicos, el más aceptado de los
sistemas estelares. Pero la historia es cuales sigue siendo el llamado modelo
una historia de eventos en el tiempo, y estándar. No olvidemos que este
parece que el tiempo, nuestro tiempo, modelo describe lo que sucedió después
comenzó en el mismo universo al que del Big Bang, pero no proporciona
pertenecemos, y todavía no sabemos información sobre la singularidad en sí.
con certeza cuál es la verdadera Recordemos también que el modelo se
naturaleza de este parámetro físico. Sin desarrolló antes del descubrimiento de
más preámbulos, miro el tiempo tal la expansión acelerada, y aún dominan
como lo imaginamos intuitivamente: los tres pilares sobre los que se asienta:
la expansión acelerada, el fondo
cósmico de microondas y la
nucleogénesis primordial, que produjo
los primeros elementos ligeros. cosa Su
clave es que el universo comenzó muy
caliente y muy denso y, a medida que se
expandía, comenzó a diluirse y
enfriarse. Se sigue produciendo una
multitud de teorías y modelos
altamente especulativos para explicar la
naturaleza y el nacimiento de la materia
y sus interacciones, complicados solo Objetivos
por aquellos que están comprometidos
con ellos. Sin embargo, sus Lo que se busca en este articulo es
fundamentos empíricos son las poder analizar y dejarnos con alguna
observaciones astronómicas y los posible respuesta mas no con dudas,
experimentos con grandes aceleradores pero al final depende de cada uno de
de partículas, que aún no son nosotros.
suficientes para arrojar luz sobre tantas Cada uno llegara a su propia conclusión
especulaciones físico-matemáticas. dejándonos mucho que pensar y
Digo todo esto porque la mayoría de las cuestionarnos sobre nuestra existencia,
cosas confusas que se dicen, incluyendo que hacemos aquí y que papel
lo que digo sobre los primeros ocupamos en este basto universo.
momentos del universo, no se pueden
probar científicamente. Métodos
Inmediatamente después de que todo Se utilizo los métodos siguientes:
comenzara con el Big Bang, justo
después de los primeros 10 a 35 Revisión Bibliográfica:
segundos, cuando todas las fuerzas Realiza una revisión exhaustiva de la
fundamentales aún estaban conectadas, literatura científica existente sobre el
el espacio se expandió masivamente de tema.
manera exponencial: creció 1026 veces
en solo 10 a 33 segundos., según lo
predicho por modelos inflacionarios
Recopilación de Datos:
basados en datos de radiación de fondo.
Tal expansión acelerada diluyó todo lo Explica cómo obtuviste los datos
que ya estaba allí, suavizando las necesarios para abordar tu pregunta de
fluctuaciones en su densidad. Y aquí investigación. Esto podría incluir
estamos ya en la primera expansión observaciones directas, datos de
acelerada, que requiere algo tan inusual observatorios, información recopilada
que la densidad de energía debe ser por misiones espaciales u otras fuentes
positiva y permanecer casi constante -es relevantes.
casi muy importante- mientras que su
presión es negativa. Y termina con una
fuerte caída en la densidad. Por Análisis de Datos:
supuesto, no sabemos cómo y por qué
comienza y termina la inflación. Detalla cómo procesaste y analizaste los
datos recopilados. Describe los métodos
estadísticos, matemáticos o
computacionales que aplicaste para
interpretar los datos y llegar a va el universo. ¿Qué vemos en el
conclusiones significativas. tiempo? Con su ayuda pretendemos
rastrear el nacimiento y desarrollo de
Resultados los objetos más primitivos.
Todo indica que durante los primeros En cuanto a nosotros, nos damos
mil millones de años del universo se cuenta de que nuestro sol y su sistema
produjeron repetidas colisiones de solar nacieron cuando el universo
galaxias, en ellas se produjeron debería haber existido durante nueve
gigantescas ráfagas de formación mil millones de años, a partir de una
estelar y se formaron agujeros negros nube de material reciclado producido
sobre miles de millones de masas dentro de estrellas anteriores que lo
solares. Fue un momento expulsaron hacia las estrellas. medio
excepcionalmente enérgico y interestelar. Los elementos químicos de
emocionado. Esta actividad las moléculas orgánicas que sustentan
desenfrenada ahora parece estar en una toda la vida en nuestro planeta no
tendencia a la baja, tal vez debido a la pudieron surgir localmente, ya deben
aceleración de la expansión. En el haber estado en el disco
universo cercano, vemos tales milagros protoplanetario, lo que nos permite
de actividad solo en galaxias pequeñas, decir con confianza que "somos polvo
las grandes, como la Vía Láctea o de estrellas". Lo cual va mucho más allá
Andrómeda, más pacíficas, parecen de una bonita frase poética.
alcanzar la madurez.
Hasta hace poco, el futuro del universo
Todavía no es posible determinar se predecía en base a la energía
cuándo la aceleración se volvió gravitacional y la termodinámica en
dominante sobre la desaceleración, función de la cantidad de materia que
aunque se supone que esto debió contiene. Si la masa excedía el valor
suceder cuando el universo tenía unos crítico calculado por los modelos en
ocho mil millones de años. uso, se predijo que la expansión se
Anteriormente ya dijimos algo sobre lo ralentizaría hasta colapsar en una
que se especula sobre los efectos de la nueva singularidad y regresar como un
energía oscura. Sin duda, una vez que se proceso oscilatorio del Big Bang y
establezca la realidad de estas dos colapsos posteriores. De lo contrario, se
energías en competencia, la energía expande hasta el infinito. Hoy en día,
gravitatoria, que intenta juntar la tenemos que considerar la aceleración
materia, y la energía oscura, que trata del universo, y eso nos hace imaginar
de separarla, sin duda se deben crear otro futuro.
modelos para explicar todo lo que
observamos. Para confiar en ellos,
tenemos que esperar a que los nuevos
telescopios terrestres y espaciales
comiencen a producir datos
significativos. En este sentido, quiero
decir que tenemos puestas muchas
esperanzas en el Telescopio de Gran
Canaria, que estará plenamente
operativo en 2009. Los telescopios son
las únicas máquinas del tiempo, y
cuanto más grandes son sus espejos,
más profundas penetran sus
observaciones en el espacio. más lejos
Conclusiones lo que podríamos llamar un
"momento cósmico" que lo llena
¡A ver que nunca perdemos la todo y lo empuja todo. Este
esperanza y no queremos para "momento" se expresa como
siempre! Esto es lo que somos. energías, que sistematizadas
También estamos decididos a ser podrían incluso clasificarse en dos
curiosos, tenemos el instinto de grandes grupos: energías físicas y
saber. En sapiens-sapiens parece ser fuerza vital. Una vez que es todo
un impulso tan básico como la conceptual y es necesario darle un
reproducción. ¿Podría tener algo formalismo matemático.
que ver con la expansión acelerada
de nuestro universo? Quienes disfrutaban contemplando
las estrellas en medio de la
Ahora parece que la coexistencia de naturaleza, lejos de la polución y el
energías opuestas, energía bullicio de las ciudades, y que se
gravitacional y oscuridad, fue nutrían de emoción, sentimiento e
necesaria para la creación del imaginación en este estado de
universo y dentro de él nuestro sol y gracia, sintieron el poder profundo
tierra, y que después de los de las preguntas centrales. Aunque
laboriosos procesos de desarrollo ninguno de estos ha sido respondido
anteriores, nuestros padres podrían en nada escrito anteriormente, si
haber dado a luz. para nosotros lees con atención sentirás la chispa
Sería suficiente si la energía oscura de la inteligencia humana brillando
fuera un poco más débil o un poco exitosamente frente al exceso del
más fuerte para que no universo y su fascinante misterio. Lo
existiéramos. cierto es que, aunque nuestro
Tanto si descendemos desde las desconocimiento es infinito, es
últimas partículas sub nucleares mucho lo que ya se sabe, y esto
hasta las más pequeñas como si nos implica importantes beneficios que
perdemos en la inmensidad del valoran toda la humanidad.
espacio, todo lo encontramos lleno Mientras exista esta especie
de actividad, impulsado por increíble, malvada y feroz, pero a la
poderosas fuerzas. Lo mismo puede vez amorosa e inteligente, seguirá
decirse de la vida en todas sus mirando y cuestionando el cielo.
formas, ya sea que se manifieste en Bibliografía
organismos unicelulares o en
bosques impenetrables, aquí Adams, F. C. y G. Laughilin. The five
también la actividad es incesante. ages of the universe: inside the physics
Debe ser algo inherente a nuestro of eternity. Free Press, 2000.
universo: nada es estático, todo es
acción y desarrollo. La energía es
abundante y aparentemente se Caldwell, R. R. «Dark energy». Physics
Word, l.17 / 5 (2004): 37-42.
desperdicia: los episodios
cataclismos de exceso de energía son
comunes en galaxias y estrellas.
—, M. Hamionkowski y N. N. Weinberg.
Toda esta agitación, a menudo
«The phantom energy and cosmic
catastrófica, es una manifestación de
doomsday». Physical Review Letters, 91 Discovering Our Extraordinary Place in
(2003) 071301. the Cosmos. Riverhead, 2006.

Dine, M. y A. Kusenko. «Origin of the Silk, J. The infinite cosmos: questions


matter antimatter asymmetry». from the frontiers of cosmology. Oxford
Reviews of Modern Physics, 76 (2004): University Press, 2006.
1-30.

Srianand, T. A., P. Petitjean y C.


Freedman, W. L. y M. Turner, Michael. Ledoux. «The cosmic microwave
«Measuring and understanding the background radiation temperature at a
universe». Reviews of Modern Physics, redshift of 2.34». Nature, 408 / 6815
75 (2003): 1.433-1.447. (2000): 931-935.

Harrison, E. R. Cosmology: the science Wilson, G. et al. «Star formation history


of the universe. Cambridge University since z = 1 as inferred from rest- frame
Press, 2000. ultraviolet luminosity density
evolution». Astronomical Journal, 124
(2002): 1.258-1.265.
Hertzberg, M., R. Tegmark, M. Shamit
Kachru, J. Shelton y O. Ozcan.
«Searching for inflation in simple string
theory models: an astrophysical
perspective». Physical Review, 76 /
103521 (2007): 37-45.

Kirshner, R. P. The extravagant


universe: exploding stars, dark energy,
and accelerating cosmos. Princeton
University Press, 2004.

Krauss, L. y G. Starkman. «Life, the


universe and nothing: life and death in
an everexpanding universe».
Astrophysical Journal, 531 / 22 (2000):
22-30.

Peebles, P. J. E. y B. Ratra. «The


cosmological constant and dark
energy». Reviews of Modern Physic, 75
(2003): 559-606.

Primack, J. y N. E. Abrams. The View


from the Centre of the Universe:

También podría gustarte