Está en la página 1de 14

GESTIÓN DE LOS SERVICIOS CODIGO: INSHSE-03

INSTRUCTIVO HSE PARA


OPERATIVO REVISIÓN: 0
VESTIDAS DE ESTRUCTURAS
22/05/2013 PAGINA: 1 de 14

TABLA DE CONTENIDO

1. OBJETIVO Pág. 2
2. ALCANCE Pág. 2
3. DEFINICIONES Pág. 2
4. CONDICIONES GENERALES Pág. 3
4.1 REFERENCIAS Pág. 3
4.2 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL Pág. 3
4.3 MATERIALES Y HERRAMIENTAS Pág. 3
4.4 TALENTO HUMANO Pág. 3
4.5 RANGO DE APLICACIÓN Pág. 3
4.6 DIAGRAMAS Y PLANOS Pág. 3
4.7 DESCRIPCION BASICA DEL SISTEMA Pág. 3
4.8 REQUISITOS Y PRECONDICIONES Pág. 4
4.9 ASPECTOS DE HSE COMUNES Pág. 5
5. PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES Pág. 6
5.1 ACTIVIDADES PRELIMINARES Pág. 6
5.2 EXCAVACION MANUAL Y/O MECANICA Pág. 7
5.3 CIMENTACION Y CONSTRUCCION TEMPLETES Pág. 8
5.4 VESTIDAS DE ESTRUCTURAS Pág. 9
6. RESPONSABLES Pág. 11
7. CONTINGENCIAS Pág. 12
8. RELACION DE VERSIONES Pág. 13
GESTIÓN DE LOS SERVICIOS CODIGO: INSHSE-03

INSTRUCTIVO HSE PARA


OPERATIVO REVISIÓN: 0
VESTIDAS DE ESTRUCTURAS
22/05/2013 PAGINA: 2 de 14

1. OBJETIVO

Establecer un instructivo establece los lineamientos de salud ocupacional y


manejo ambiental para realizar las actividades correspondientes a “VESTIDAS DE
ESTRUCTURAS”

2. ALCANCE

El alcance de este instructivo será para las actividades de Vestidas de


estructuras “ DE CONSTRUCCION Y MONTAJE DE CINCO (5) REDES
ELECTRICAS CON VENTICINCO (25) OPCIONES DE CONSTRUCCION Y
OPCIONES PARA MONTAJE DE CUATRO (4) TRONCALES PARA LOS CAMPOS
DE CASTILLA Y APIAY”

3. DEFINICIONES

 Conductor: Elemento que conduce la corriente eléctrica y puede ser de


diversos materiales metálicos. Puede estar formado por uno o varios hilos.

 Cable guarda: Son cables sin tensión que se colocan en la parte más alta
en las redes de alta tensión, se conectan a la misma estructura metálica en
cada torre y que sirve como para rayos.

 Excavación: actividad de corte o remoción de tierra hecha por el hombre en


la superficie del suelo, acarreo y disposición final de material.

 Poste: Es uno de los elementos que se utiliza para la construcción de una


alambrada, tendidos eléctricos y telefónicos, televisión por cable, para
iluminar calles, plazas o estadios y en las actividades agrícolas.
GESTIÓN DE LOS SERVICIOS CODIGO: INSHSE-03

INSTRUCTIVO HSE PARA


OPERATIVO REVISIÓN: 0
VESTIDAS DE ESTRUCTURAS
22/05/2013 PAGINA: 3 de 14

4. CONDICIONES GENERALES
4.1 REFERENCIAS  VESTIDAS DE ESTRUCTURAS ECOP-006
Los elementos de protección personal requeridos para el
4.2 EQUIPO DE desarrollo de la actividad son los siguientes: Botas de seguridad,
PROTECCIÓN guantes de carnaza, camisa manga larga, gafas de seguridad,
PERSONAL casco, protección auditiva de inserción o y/o copa, en la
protección contra la radiación solar se utilizara bloqueador
además de monjas (capuchas).
 Aparejos
 Equipo de trabajo seguro en alturas
 Kit de rescate
 Antenallas
 Camionetas
4.3
 Ambulancia
MATERIALES ,HERRA
 Grua barreno canasta
MIENTAS Y EQUIPOS.  Kit de Herramienta menor.
 Poleas
 Crucetas
 Aisladores
 Cables conductores
 Ingeniero Residente.
 Conductores
 Aparejador.
4.4 TALENTO  Supervisor técnico.
HUMANO  Inspector HSE.
 Obreros.
 Enfermera
 Linieros
 Este instructivo aplica para la ejecución de las actividades
4.5 RANGO DE de vestidas de estructuras durante la ejecución de las
APLICACIÓN actividades correspondientes al contrato MA-0009007
4.6 DIAGRAMAS Y
 Los indicados por Ecopetrol o su representante
PLANOS
 Indicar las recomendaciones a tener en cuenta y pasos a
4.7 DESCRIPCIÓN
seguir para la vestida de estructuras, durante la ejecución
BÁSICA DEL SISTEMA
de las obras correspondientes al contrato MA-0009007

4.8
GESTIÓN DE LOS SERVICIOS CODIGO: INSHSE-03

INSTRUCTIVO HSE PARA


OPERATIVO REVISIÓN: 0
VESTIDAS DE ESTRUCTURAS
22/05/2013 PAGINA: 4 de 14

CHECKLIS
T Requisitos o Precondiciones
SI = √
Realizar el Análisis de Riesgos de la actividad a desarrollar
en conjunto con el operador y/o supervisor de la(s)

estación(es), ó Elaborar, revisar y obtener aprobación del
Análisis de Riesgo (AR) según corresponda.
√ Anexar el Instructivo de Trabajo.
Tramitar y obtener el permiso de trabajo para el desarrollo de

la actividad.
Divulgar el Instructivo de trabajo a cada uno de los ejecutores

de la actividad.
Anexar al permiso de trabajo el pre operacional de equipos,

vehículos y/o maquinaria a utilizar.
√ Realizar el Plan de Izaje de cargas.
Todos los integrantes de la actividad deben usar los
√ elementos de protección personal de acuerdo con los peligros
presentes a la actividad.
√ Inspeccionar el área de trabajo antes de iniciar las labores.
Realizar limpieza del área de trabajo para eliminar o controlar

objetos en el piso y evitar resbalar o tropezar.
√ Ausencia de gases.
GESTIÓN DE LOS SERVICIOS CODIGO: INSHSE-03

INSTRUCTIVO HSE PARA


OPERATIVO REVISIÓN: 0
VESTIDAS DE ESTRUCTURAS
22/05/2013 PAGINA: 5 de 14

4.9
ASPECTOS DE HSE COMUNES
PELIGROS/
RIESGO/IMPACTOS CONTROLES
ASPECTOS
Uso de máscara de Vapores
Inhalación de vapores
orgánicos y gases ácidos para
orgánicos Y Gases
realizar la labor y/o rotación del
ácidos.
personal y pausas activas.
Presencia de Vapores
Monitoreo de atmosferas
Orgánico, Gases
permanente verificando el
Ácidos, gases
porcentaje de oxígeno, LEL, antes
combustible e
del inicio de las labores y durante la
inflamables Incendio explosión
actividad y Suspender actividades
cuando se supere los límites de
explosividad (% LEL) y supere o
baje Oxigeno (19,5 -23,5%).
Suspender actividades en campo
abierto cuando exista lluvia o
tormenta eléctrica.
Resfriados, malestar
Disponer de carpas en el sitio de
Lluvias y tormentas general, Choques
trajo, suministrar al personal ropa
eléctricas eléctricos,
impermeable. En caso de
quemaduras, muerte.
presentarse tormenta eléctrica el
personal se debe resguardar en un
lugar seguro.
Irritación de la piel,
Utilizar camisa manga larga,
Exposición a rayos quemaduras,
protector solar, gafas, hidratación
solares deshidratación,
constante.
descompensación
Altas temperaturas radiaciones no Suministro de agua potable y suero
por calor ambiental ionizantes oral.
En caso de encontrar serpientes,
abejas o avispas no molestar y
Presencia de avisar inmediatamente al área
Mordeduras y
animales ponzoñosos, ambiental para su respectiva
picaduras
ofidios reubicación ya que este manejo lo
debe realizar personal experto en el
tema.
Daños y lesiones Charlas en manejo de
temporales o levantamientos de cargas manuales,
Levantamiento de permanentes en la no exceder los 25 Kg por persona en
cargas manual. espalda y en las hombres y 12,5 Kg en mujeres.
extremidades. Coordinar trabajos en equipo y
Desgarros. designar funciones.
Lesiones Adecuación del área de trabajo,
Posturas inadecuadas
osteomusculares, pausas activas, calistenia laboral,
o prolongadas
sobre esfuerzo capacitación al personal.
Ruido Sobrepasar los Uso de Protección Auditiva según
GESTIÓN DE LOS SERVICIOS CODIGO: INSHSE-03

INSTRUCTIVO HSE PARA


OPERATIVO REVISIÓN: 0
VESTIDAS DE ESTRUCTURAS
22/05/2013 PAGINA: 6 de 14

niveles permisibles nivel de ruido del área.

5. PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES

5.1 ACTIVIDADES PRELIMINARES

CHECK LIST
ACTIVIDAD PELIGRO/ASPECTO RIESGO/IMPACTO
SI=√
Presencia de vapores
orgánicos, gases Inhalación de vapores, irritación
ácidos, gases de mucosas, problemas
INSPECCIÓN Y combustibles e pulmonares.
SEÑALIZACIÓ inflamables.

N DEL ÁREA Objetos y trabajos a Caída a nivel, lesiones
DE TRABAJO
diferente nivel de piso personales por golpes.
Estructuras Caídas de materiales,
adyacentes inestabilidad de estructuras.
Realizar inspección al área de trabajo antes de iniciar las actividades
(para verificar posible presencia de animales u objetos extraños así

como las condiciones del terreno o estructuras aledañas al área de
trabajo).
En los frentes de trabajo se utilizará señalización de carácter preventivo
e informativo. Si la señalización no ofrece la suficiente protección, se

puede reforzar con el apoyo de una persona que ayude advertir sobre
los peligros asociados.
Realizar actividades de limpieza y orden del área de trabajo para evitar

la presencia de objetos que puedan causar caídas o golpes al personal.
Antes de iniciar las actividades se deben aplicar las 5 reglas de oro
√ eléctricas y la autoridad aislante debe entregar el área con certificado
de apoyo SAES.
Antes, durante y después de cada actividad se debe ratificar cual es el

estado físico de las personas para prevenir la ocurrencia de accidentes.
√ Antes de iniciar las actividades realizar la calistenia.
GESTIÓN DE LOS SERVICIOS CODIGO: INSHSE-03

INSTRUCTIVO HSE PARA


OPERATIVO REVISIÓN: 0
VESTIDAS DE ESTRUCTURAS
22/05/2013 PAGINA: 7 de 14

5.2 EXCAVACION MANUAL Y/O MECANICA

CHECKLI
ST SI=√ ACTIVIDAD PELIGRO/ASPECTO RIESGO/IMPACTO
Mecánico:equipo en Atrapamientos,
movimiento amputaciones
Locativo: superficies de
Resbalones, caídas al vacío.
trabajo reducidas
Mecánico:movimiento de
la carga, caída de Golpes, contusiones,
personas, herramienta o fracturas, cortadas
materiales.
EXCAVACION
Manipulación de
MANUAL Y/O Quemaduras, inhalación de
√ herramientas manuales y
MECANICA humos.
equipos.
Biomecánicos: posturas lumbagos, desgarres,
inadecuadas y lesiones Osteomusculares
prolongadas
Cansancio,stress,cefalea,hip
Ruido
oacusia
Electrocución, quemaduras
Eléctrico
dérmicas, daños a equipos
Previo al inicio de las actividades se debe realizar la inspección de los
√ equipos o herramientas para tener la seguridad que se encuentran en
buen estado.
Durante el proceso de excavación ya sea mecánica o manual se contara
√ con la presencia del inspector HSE, adicional a esto se deberá dar la
charla de seguridad antes de iniciar labores.
Antes de iniciar las actividades se debe verificar que la totalidad del
personal que intervendrá en el desarrollo de la actividad tengan todos los
√ EPP (casco, gafas de seguridad, guantes, botas de seguridad, camisa
manga larga y en general todos los requeridos según los riesgos a los
que se expongan dependiendo el área de trabajo)
Durante el desarrollo de la actividad se deben adoptar posturas

adecuadas.
√ Se deben realizar pausas activas.
Mantener concentración en la actividad que se está desarrollando y
√ comunicación permanente entre el personal para informar en caso de
que se presenten o identifiquen posibles peligros.
A partir de 1,5 mts de altura (-) dando cumplimiento a la resolución 1409
del 2012 todo el personal debe instalar los equipos necesarios de

seguridad para realizar las actividades. Esto en caso tal que la excavación
quede con dimensiones mayores a 1 más por todos sus lados.
El material de excavación deberá ser depositado a más de un metro de
√ distancia del sitio de la excavación. Se aplicara el programa 6.1.1.1
manejo y disposición de material sobrante ZODME del PMA-ECP
√ El personal NO realizara actividades en horario nocturno
GESTIÓN DE LOS SERVICIOS CODIGO: INSHSE-03

INSTRUCTIVO HSE PARA


OPERATIVO REVISIÓN: 0
VESTIDAS DE ESTRUCTURAS
22/05/2013 PAGINA: 8 de 14

5.3CIMENTACION Y CONSTRUCCION DE TEMPLETES

CHECKLI
ST SI=√ ACTIVIDAD PELIGRO/ASPECTO RIESGO/IMPACTO
Mecánico:equipo en Atrapamientos a
movimiento, manejo de personas,fracturas,daños a
cargas pesadas la carga, amputaciones
Mecánico (elementos de
máquinas, herramientas,
Equipo descompuesto,
piezas a trabajar) por
atrapamientos por
manipulación de
superficies rotativas.
mezcladora portátil o
equipo portátil.
Tecnológico (Explosión, Incendio y/o explosión por
incendio) al operar la manipulación de combustible
mezcladora portátil. para tanqueo.
Resbalones, caídas al vacío,
CIMENTACIO
Locativo:Terreno irregular atrapamiento por
NY
volcamiento de grúa.
CONSTRUCCI
√ Químico: polvos
ON DE
orgánicos, inorgánicos en Alergia o intoxicación,
TEMPLETES
la manipulación del irritación ocular,afecciones
cemento, material respiratorias
particulado.
Manipulación de
Quemaduras, inhalación de
herramientas manuales y
humos.
equipos.
Biomecánicos: posturas lumbagos, desgarres,
inadecuadas y lesiones osteomusculares
prolongadas
Ruido (impacto
intermitente y continuo) y Fatiga por vibración del
vibración (cuerpo entero y equipo, cefaleas
segmentaria)
Para la actividad se realizaran trabajos en altura, para ello se contara con
rescatista certificado y equipos de rescate en alturas debidamente

certificados, adicionalmente se instalara líneas de vida verticales con
frenos autostop el cual estará anclado a la argolla dorsal de cada liniero.
Previo al inicio de las actividades se debe realizar la inspección de los
equipos o herramientas para tener la seguridad que se encuentran en

buen estado.Se aplicara el programa 6.1.5.3 manejo de equipos y
maquinaria del PMA – ECP.
√ Antes de iniciar las actividades se debe verificar que la totalidad del
personal que intervendrá en el desarrollo de la actividad tengan todos los
EPP (casco, gafas de seguridad, guantes, botas de seguridad, camisa
manga larga y en general todos los requeridos según los riesgos a los
GESTIÓN DE LOS SERVICIOS CODIGO: INSHSE-03

INSTRUCTIVO HSE PARA


OPERATIVO REVISIÓN: 0
VESTIDAS DE ESTRUCTURAS
22/05/2013 PAGINA: 9 de 14

que se expongan dependiendo el área de trabajo)


Durante el desarrollo de la actividad se deben adoptar posturas

adecuadas.
Verificar el estado del poste, si tiene muestras de fisurado o fractura no

se deberá ascender
Mantener concentración en la actividad que se está desarrollando y
√ comunicación permanente entre el personal para informar en caso de
que se presenten o identifiquen posibles peligros.
En cualquier actividad programada y que amerite el desmonte de cercas
o cualquier barrera establecida en la línea de actividades deberá ser
medida y tomar registro fotográfico, esto con el fin que a término de las
actividades se deje igual o mejor a lo inicialmente encontrado, adicional a

esto se debe identificar con que elementos está construido. Para el
desmonte se debe tener en cuenta las medidas de seguridad requeridas
para la actividad así como el uso de los EPP.

Verificar que el rea este nivelada y libre de obstáculos que pueda



generar algún tipo de incidente.
√ El personal NO realizara actividades en horario nocturno
√ Mantener limpia y ordenada el área de trabajo
Los residuos que se generen como los sólidos se dispondrán en el centro
de acopio de acuerdo al código de colores del PMA de ECOPETROL

S.A. (Hacer uso del Punto Ecológico). Se aplicara el programa 6.1.1.9
manejo de residuos solidos especiales del PMA – ECP.

5.4 VESTIDAS DE ESTRUCTURAS

CHECKLI
ST SI=√ ACTIVIDAD PELIGRO/ASPECTO RIESGO/IMPACTO
Ascenso por el poste y/o Caídas al vacío, golpes,
torre :Peligro locativo contusiones, fracturas, trauma
caídas a diferente nivel trabajo craneoencefálico por caída del
en altura ( superior a 1.50.m) liniero, fallecimiento.
Izaje del material: Peligro
mecánico Caída Golpes, contusiones, fracturas.
de materiales, herramientas
Peligro biomecánico lumbalgias, lesiones
levantamiento de cargas ostromusculares.
VESTIDAS DE montaje de Caídas al vacío, golpes,
√ ESTRUCTURAS estructuras:Peligrolocativo contusiones, fracturas, trauma
caídas a diferente nivel trabajo craneoencefálico por caída del
en altura ( superior a 1.50.m liniero.
Resolución 1409/12)
Descenso por el
poste:Peligrolocativo caídas al vacío, golpes,
superficies irregulares, caídas contusiones, fracturas, trauma
a diferente nivel, trabajo en craneoencefálico por caída del
altura (superior a liniero
1.50.m).
GESTIÓN DE LOS SERVICIOS CODIGO: INSHSE-03

INSTRUCTIVO HSE PARA


OPERATIVO REVISIÓN: 0
VESTIDAS DE ESTRUCTURAS
22/05/2013 PAGINA: 10 de 14

Para la actividad se realizaran trabajos en altura, para ello se contara con


rescatista certificado y equipos de rescate en alturas debidamente

certificados, adicionalmente se instalara líneas de vida verticales con
frenos autostop el cual estará anclado a la argolla dorsal de cada liniero.
Previo al inicio de las actividades se debe realizar la inspección de los
√ equipos o herramientas para tener la seguridad que se encuentran en
buen estado.
√ Los postes deberán ser manejados con equipos de izado.
Antes de iniciar las actividades se debe verificar que la totalidad del
personal que intervendrá en el desarrollo de la actividad tengan todos los
√ EPP (casco, gafas de seguridad, guantes, botas de seguridad, camisa
manga larga y en general todos los requeridos según los riesgos a los
que se expongan dependiendo el área de trabajo)
Antes de realizar el ascenso se debe realizar la elaboración del SAES y

aplicar las cinco (5) reglas de oro.
Verificar el estado del poste, si tiene muestras de fisurado o fractura no

se deberá instalar
En caso de requerir la grúa para el izaje de materiales y/o personas esta
debe contar con las certificaciones vigentes al igual que el operador de la

grúa . Se aplicara en caso de ser necesario el program 6.1.5.3 manejo
de equipos y maquinaria del PMA ECP.
Mantener concentración en la actividad que se está desarrollando y
√ comunicación permanente entre el personal para informar en caso de
que se presenten o identifiquen posibles peligros.
Cuando se va a levantar con grúa, se debe repartir su peso, para que

quede en equilibrio (en balanza).
En todo el desarrollo de la actividad el área deberá estar señalizada, se
√ delimitara y restringirá el paso del sitio de ejecución de los trabajos, para
evitar que sitios que no sean objeto de obra se vean afectados
√ Mantener el Kit de rescate en el sitio que se esté realizando la actividad.
√ No se iniciaran labores si los permisos aun no has sido firmado.
No permitir que el personal que se encuentre con síntomas de
√ indisposición o enfermo labore, esto para evitar cualquier tipo de
accidente.
√ El personal NO realizara actividades en horario nocturno
√ Mantener limpia y ordenada el área de trabajo
Los residuos que se generen como los sólidos se dispondrán en el centro
de acopio de acuerdo al código de colores del PMA de ECOPETROL

S.A. (Hacer uso del Punto Ecológico). Se aplicara el programa 6.1.1.9
manejo de residuos sólidos especiales del PMA – ECP.

5.5 TENDIDO DE CONDUCTOR

CHECKLI
ST SI=√ ACTIVIDAD PELIGRO/ASPECTO RIESGO/IMPACTO
TENDIDO DE Mecánico:equipo en Atrapamientos,
√ CONDUCTOR movimiento amputaciones
Locativo: superficies de Resbalones, caídas al vacío.
GESTIÓN DE LOS SERVICIOS CODIGO: INSHSE-03

INSTRUCTIVO HSE PARA


OPERATIVO REVISIÓN: 0
VESTIDAS DE ESTRUCTURAS
22/05/2013 PAGINA: 11 de 14

trabajo reducidas
Mecánico:movimiento de
la carga, caída de Golpes, contusiones,
personas, herramienta o fracturas
materiales.
Manipulación de
Quemaduras, inhalación de
herramientas manuales y
humos.
equipos.
Biomecánicos: posturas lumbagos, desgarres,
inadecuadas y lesiones osteomusculares
prolongadas
Para la actividad se realizaran trabajos en altura, para ello se contara con
rescatista certificado y equipos de rescate en alturas debidamente

certificados, adicionalmente se instalara líneas de vida verticales con
frenos autostop el cual estará anclado a la argolla dorsal de cada liniero.
Previo al inicio de las actividades se debe realizar la inspección de los
√ equipos o herramientas para tener la seguridad que se encuentran en
buen estado.
Antes de iniciar las actividades se debe verificar que la totalidad del
personal que intervendrá en el desarrollo de la actividad tengan todos los
√ EPP (casco, gafas de seguridad, guantes, botas de seguridad, camisa
manga larga y en general todos los requeridos según los riesgos a los
que se expongan dependiendo el área de trabajo)
Durante el desarrollo de la actividad se deben adoptar posturas

adecuadas.
√ Se deben realizar pausas activas.
Mantener concentración en la actividad que se está desarrollando y
√ comunicación permanente entre el personal para informar en caso de
que se presenten o identifiquen posibles peligros.
A partir de 1,5 mts de altura dando cumplimiento a la resolución 1409 del
√ 2012 todo el personal debe instalar los equipos necesarios de seguridad
para realizar las actividades.
Se debe señalizar el perímetro a una distancia no menos de 5 mts. de la

actividad para el tráfico de vehículos livianos.
√ El personal NO realizara actividades en horario nocturno
√ Mantener limpia y ordenada el área de trabajo
Los residuos que se generen como los sólidos se dispondrán en el centro
de acopio de acuerdo al código de colores del PMA de ECOPETROL

S.A. (Hacer uso del Punto Ecológico). Se aplicara el programa 6.1.1.9
manejo de residuos sólidos especiales del PMA – ECP.

.
6. RESPONSABLES:
GESTIÓN DE LOS SERVICIOS CODIGO: INSHSE-03

INSTRUCTIVO HSE PARA


OPERATIVO REVISIÓN: 0
VESTIDAS DE ESTRUCTURAS
22/05/2013 PAGINA: 12 de 14

 Ingeniero residente: Coordinarla actividad según el plan de trabajo y


verificar el correcto desarrollo del procedimiento e inspección de la
zona.

 Inspector HSE: Divulgar toda la información relativa a los aspectos de


HSE, inspeccionar detalladamente equipos, materiales y EPP,

asegurando que todas las actividades tengan el menor riesgo posible y


la inspección de la zona.

 Liniero y ayudante de línea: Realizar el trabajo de acuerdo con las


especificaciones del cliente siguiendo las indicaciones del ingeniero
residente y los lineamientos de seguridad impartidos por el supervisor
HSE, teniendo especial cuidado con el uso de EPP apropiados a cada
una de las actividades realizadas durante la actividad y la inspección
de la zona.

7. CONTINGENCIAS

 En caso de emergencia se activa El MEDEVAC establecido para el


proyecto.

 El Inspector HSE da aviso al responsable del área, así mismo al


Asesor HSE y Residente de PROYECTOS DE INGENIERIA S.A.

 Se suspenden actividades y se siguen instrucciones indicadas por el


residente.

 El Responsable del área se comunica con control de emergencias


para el apoyo respectivo de acuerdo al tipo de emergencia.
GESTIÓN DE LOS SERVICIOS CODIGO: INSHSE-03

INSTRUCTIVO HSE PARA


OPERATIVO REVISIÓN: 0
VESTIDAS DE ESTRUCTURAS
22/05/2013 PAGINA: 13 de 14

8. RELACIÓN DE VERSIONES

0 Mayo 22 de 2013 EMISIÓN DOCUMENTO


VERSIÓN FECHA DESCRIPCIÓN
.
INFORMACIÓN DEL PERSONAL QUE ELABORA Y REVISA EL INSTRUCTIVO
NOMBRE CARGO EMAIL Firma
Paula Castrillón Escobar Ing. Calidad Calida.proing@gmail.com

Ruben Dario Vesga Carvajal Ing. Residente ruben.dario.vesga@gmail.com

Nelson Arcila Jimenez Asesor H.S.E. coordinadorhseq@proing.com.co

..
INFORMACIÓN DEL PERSONAL QUE APRUEBA EL INSTRUCTIVO
NOMBRE CARGO ENTIDAD Firma
Albeiro Contento Acuña Director de Obra ahcontento@proingsa.com

..
GESTIÓN DE LOS SERVICIOS CODIGO: INSHSE-03

INSTRUCTIVO HSE PARA


OPERATIVO REVISIÓN: 0
VESTIDAS DE ESTRUCTURAS
22/05/2013 PAGINA: 14 de 14

También podría gustarte