Está en la página 1de 10

IDENTIFICACIÓN GENERAL DEL PUESTO DE TRABAJO

Razón Social: Fabrica de Alfajor

CUIT: Fecha: 11/29/2023

Área y Sector en Estudio: Linea de produccion N° Trabaj: 2

Puesto de Trabajo: Op. Autoelevador NO

Manifestación Temprana: NO Indicar SI, en caso de que exista evidencia de algún TME Col.Cervical

Ubicación Sintoma: Col. Lumbar Segmento corporal afectado Col. Dorsal

Manfiesto Gremial: NO Col. Lumbar


Descripción de las Principales Tareas: El trabajador recibio capacitación: Miembros Inf
Operario encargado de transportar la mercaderia hasta el cambio de carg SI
Codos
Antebrazos
Muñecas
Manos
Contacto y Consultas:
Paolo Bandeo - Lic.en Terapia Ocupacional MP 10097
Especialista en Ergonomía - UDEC
Miembro de la Asociación Argentina de Ergonomía
paolobandeo@globalergo.com.ar
IDENTIFICACIÓN DE RIESGO POR MANIP. MANUAL DE CARGAS

Puesto de Trabajo: Op. Autoelevador

En el desarrollo de la actividad se Levantan cargas con pesos>2kg? NO


NO
En el desarrollo de la actividad se Transportan cargas con pesos>2kg por distancias > NO
1 metro?

En el desarrollo de la actividad se Empujan/arastran cargas con pesos>2kg? NO

SE DEBE EVALUAR: Método


Levantamiento de Cargas: NO NO EVALUAR
Transporte o Carga acumulada: NO NO EVALUAR
Empuje o Arrastre: NO NO EVALUAR

fecha: 11/29/2023

Contacto y Consultas:
Paolo Bandeo - Lic.en Terapia Ocupacional MP 10097
Especialista en Ergonomía - UDEC
Miembro de la Asociación Argentina de Ergonomía
paolobandeo@globalergo.com.ar
CRITERIO DE PELIGRO DE REPETITIVIDAD
NOMBRE DEL PUESTO: Op. Amasado FECHA: 11/23/2023
IDENTIFICACIÓN DE ESFUERZOS REPETITIVOS Complete:
Estos criterios permiten definir la posible presencia de factores repetitivos: POSITIVO
1 - Ciclos de trabajo inferior a 30 seg. (Silverstein, 1986, Putz-Anderson, 1992) NEGATIVO

2- Las manos del Trabajador se encuentran activas (ocupadas) mas del 40% del ciclo de trabajo: NEGATIVO

3 - Frecuencia de movimientos por minuto en Mano/Muñeca Alta > 20 (Li and Buckle, 1998): POSITIVO

4 - Se trata de una Monotarea (tarea única), mismo movimientos, misma operación: POSITIVO

5 - La duración de esa actividad o tarea es mayor a 4 horas: NEGATIVO

###
¿LA TAREA REQUIERE EVALUACIÓN? NO

Puesto: Op. Autoelevador


Fecha: 11/29/2023

Contacto y Consultas:
Paolo Bandeo - Lic.en Terapia Ocupacional MP 10097
Especialista en Ergonomía - UDEC
Miembro de la Asociación Argentina de Ergonomía
paolobandeo@globalergo.com.ar
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS DE POSTURAS FORZADAS

Puesto: Op. Autoelevador fecha: 11/29/2023

Usted observa presencia de alguna de las siguientes posturas, en el desarrollo de la actividad

1 4

2 SI
NO

Complete:
1. El trabajador levanta los brazos por encima de sus hombros? NO
2. Muñecas con movimientos de flexión/extensión medios o máximos? NO
3. El cuello (columna cervical) se encuentra flexionado o extendido >20°?: NO
4. El tronco (columna lumbar) posee flexión mayor a 45° o Rotado/inclinado? SI
5. Las posturas que observó se repiten mas de 6 veces por hora? NO
###

¿LA TAREA REQUIERE EVALUACIÓN? NO

En caso de que el resultado arroje un NO, la


tarea NO requiere aplicación de la
metodología RULA, ya que los criterios en su
mayoria son NEGATIVOS.

Contacto y Consultas:
Paolo Bandeo - Lic.en Terapia Ocupacional MP 10097
Especialista en Ergonomía - UDEC
Miembro de la Asociación Argentina de Ergonomía
paolobandeo@globalergo.com.ar
IDENTIFICACIÓN DE RIESGO DE BIPEDESTACIÓN
Paso 1: identificar si la tarea del puesto de trabajo implica:
N° DESCRIPCIÓN SI/NO SI
El puesto de trabajo se desarrolla en posición de pie, sin posibilidades de
1 sentarse, durante 2 horas seguidas o más. NO
###

Si la respuestas es NO, se considera que el RIESGO, es TOLERABLE. TOLERABLE


Si la respuesta es SI, continuar con el paso 2. NO TOLERABLE
Paso 2: DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO:
N° DESCRIPCIÓN SI/NO
En el puesto se realizan tareas donde se permanece de pie durante 3 horas
1 seguidas o más, sin posibilidad de sentarse con escasa deambulación NO
(caminando no más de 100 metros/hora) ###
En el puesto se realizan tareas donde se permanece de pie durante 2 horas seguidas o
2 más, sin posibilidad de sentarse ni desplazarse o con escasa deambulación, NO
levantando y/o transportando cargas>2kg. ###
Trabajos efectuados con bipedestación prolongada en ambientes donde la
3 temperatura y la humedad del aire sobrepasan los límites legalmente NO
admisibles y que demandan actividad física. ###
###

CONCLUSIÓN: NO EVALUAR
ESTRÉS DE CONTACTO

Paso 1: identificar si la tarea del puesto de trabajo implica de forma habitual:


N° DESCRIPCIÓN SI/NO
Mantener apoyada alguna parte del cuerpo ejerciendo una presión, contra
1 una herramienta, plano de trabajo, máquina, herramienta o partes y NO
materiales.

Si la respuestas es NO, se considera que el RIESGO, es TOLERABLE.


Si la respuesta es SI, continuar con el paso 2.
Paso 2: DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO:
N° DESCRIPCIÓN SI/NO

El trabajador mantiene apoyada la muñeca, antebrazo, axil o muslo u otro


1 segmento corporal sobre una superficie aguda o canto SI

El trabajador utiliza herramientas de mano o manipula piezas que presionan sobre sus
2 dedos y/o palma de la mano hábil SI

3 El trabajador realiza movimientos de percusión sobre partes o herramientas NO

###

CONCLUSIÓN: NO EVALUAR
FUERZA MANUAL

Puesto: Op. Autoelevador fecha: 11/29/2023

N° DESCRIPCIÓN SI/NO
El trabajador realiza FUERZA MANUAL, durante el uso de palancas,
1 herramientas de ajuste manual, apertura de valvulas, etc. NO

El trabajador realiza FUERZA MANUAL para abrir y cerrar objetos, con la mano, los
2 dedos, el puño. NO

El trabajador realiza FUERZA MANUAL, para mover, traccionar y/o empujar


3 objetos/cosas hacia arriba, abajo, adelante o los costados sin que estos NO
tengan rueda.

CONCLUSIÓN: NO EVALUAR
CRITERIO DE PELIGROS VARIOS
Puesto: Op. Autoelevador Fecha: 11/29/2023

Durante el desarrollo de la actividad, el operador: (en caso de ser esporádica u ocasional, consignar NO)

1 POSEE VIBRACION DE CUERPO ENTERO SI SI


NO
2 POSEE VIBRACION DE MANO BRAZO SI ###
###
3 POSEE AMBIENTES CON TEMPERATURAS EXTREMAS NO

VIBRACIÓN: EVALUAR

CARGA TERMICA NO EVALUAR


RESULTADO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y REQUERIMIENTO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS

PUESTOS: Op. Autoelevador FECHA:

FACTOR ERGONOMICO REQUIERE EVALUACIÓN MÉTODO


REPETITIVIDAD: NO NO EVALUAR
POSTURAS FORZ NO NO EVALUAR
LEVANT.CARGAS NO NO EVALUAR
TRANSPORTE NO NO EVALUAR
ARRASTRE/EMPUJE NO NO EVALUAR
BIPEDESTACIÓN NO NO EVALUAR
ESTRÉS DE CONTACTO NO NO EVALUAR
VIBRACIÓN SI EVALUAR
CARGA TERMICA NO NO EVALUAR
FUERZA MANUAL NO NO EVALUAR

Prioridad de Evaluación:
Contacto y Consultas:
Paolo Bandeo - Lic.en Terapia Ocupacional MP 10097
Especialista en Ergonomía - UDEC
Miembro de la Asociación Argentina de Ergonomía
paolobandeo@globalergo.com.ar
ACIÓN DE RIESGOS

11/29/2023

MÉTODO
NO EVALUAR
NO EVALUAR
NO EVALUAR
NO EVALUAR
NO EVALUAR
NO EVALUAR
NO EVALUAR
EVALUAR
NO EVALUAR
NO EVALUAR
###
PRIORIDAD BAJA

También podría gustarte