Está en la página 1de 6

Datos del alumno Fecha

Nombres: Xavier Villamar 22/6/22


Apellidos: Villamar Araujo

Desarrollo de la Actividad
Inmigración
¿De qué manera afectan los inmigrantes a la economía y desarrollo de una nación?, al recibir a un

gran número de personas que deciden vivir en una nación que para comenzar no es suya, existen las

posibilidades que el acceso o la manera por la que quieran ingresar no sea legal del todo, como también

existen casos de que sea completamente legal, al aumentar el número de habitantes en una nación aumenta

la tasa de desempleo pues las personas que estén menos calificadas profesionalmente se ponen a la par con

un extranjero que puede que este igual o más calificado que una persona que nació y creció gran parte de

su vida en aquel país.

Como seres humanos relacionamos mucho el aumento con más aumento sea bueno o malo, y nos

ponemos a hacer suposiciones como, si vienen más extranjeros las posibilidades de que consiga un trabajo

son menores, los impuestos podrían aumentar, lo que hace que la vida sea más cara y el vivir

cómodamente con lo que te alcance sea más común. Sin embargo, los inmigrantes no siempre traen

consigo cosas negativas, y aportan cosas positivas al igual que llegan a amar al país en el que residen

como si fuera donde ellos nacieron. A pesar de eso muchas veces del país de donde emigran no está en

buenas condiciones económicas, políticas o sociales.

La emigración ocurre a partir de cómo lo vea la persona pues algunos lo realizan por querer

sobrevivir, otros por tener más posibilidades de trabajo, por razones personales, estudios y un sinfín de

razones que dan paso a la inmigración, por lo general los países que son más comunes para inmigrar

suelen ser las potencias mundiales como lo son Estados Unidos, España, Reino Unido y hasta Italia, en

cierto punto cada país que está ubicado en el mapamundi tiene así sea un 5% de población inmigrante que

a la vez se vuelven residentes, lo que genera un aumento de población, y con esto un aumento de
Nombre de la Institución Educativa

natalidad. En cambio no todo es color de rosa para los que tienen la idea de querer vivir en otro país,

muchas veces el gobierno del país de origen les pone muchas trabas para evitar la aglomeración de

personas en las diferentes fronteras que existan, quienes tienen el único fin de sobrevivir o tratar de

hacerlo así sea en un país con diferentes tradiciones, idioma y hasta diferente religión , muchas veces estos

gobiernos tienen sistemas políticos unificados o dictadores como lo son el comunista, el fascista entre

otros a lo que su población no siempre está de acuerdo y estos sistemas suelen ir en búsqueda de personas

que estén en contra del régimen que decide imponer el gobierno, pues con el tiempo estos sistemas

políticos empeoran la economía de un país lo que empeora la calidad de vida, y genera un gran aumento

en la tasa de desempleo.

Por otro lado, está el país al que inmigran el cual suele también poner obstáculos ya sea por parte

del gobierno o por parte de los mismos habitantes a los cuales pues le da miedo que las personas

extranjeras arruinen la economía, o quieran ingresar a la política sin ellos ser originarios de tal país.

Muchas veces el gobierno suele salir favorecido con dichos inmigrantes pues frecuéntenme ellos están

más preparados en el ámbito en el que quieran trabajar que una persona que es residente y nativa de tal

país. En si los inmigrantes estimulan la inversión lo que aumenta la mano de obra, y con esto se relaciona

el aumento de productividad en diferentes ámbitos económicos los cuales llevan al país a un aumento PIB

(producto interno bruto).

Jonathan Heath (2012) manifiesta que el PIB Es la suma de los valores de mercado de todos los

servicios y bienes finales producidos por los recursos (trabajo y capital) de la economía que

residen en el país. Las palabras clave son final y producidos. Al referirse a bienes finales,

significa los que se producen para consumo final y no intermedios para el uso de otro bien final.

La idea es captar el valor agregado en cada etapa de la producción y, así, evitar una doble

contabilidad (pág. 62).

Según un estudio de McKinsey Global Institute (MGI,2016), los migrantes transfronterizos (de los

cuales más del 90 % se desplaza por razones económicas) representan el 3,4 % de la población

Universidad Politécnica Salesiana


2
Nombre de la Institución Educativa

mundial; sin embargo, su contribución llega a casi el 10 % del PIB global. Como cerca de dos

tercios de estos migrantes residen en países desarrollados, donde la productividad tiende a ser alta,

el impacto de su trabajo se maximiza, lo que conduce a beneficios económicos de largo alcance

(pág. 53).

Teniendo en cuenta que la persona que suele arriesgarse a inmigran para poder conseguir un mejor

trabajo o más oportunidades suele ser la cabeza de la familia entre ellos padres, madres o una persona que

esté a cargo de niños, pues ellos toman la difícil elección de dejar a sus hijos a cargo de alguien de

confianza y prometen pasar dinero mensualmente para que de esta manera puedan sustentarse en sus

hogares sin tener en cuenta que no saben si podrán traspasar las fronteras o conseguir un empleo, es decir

van ante un futuro incierto.

La migración no solo impacta en cuanto a la desintegración familiar, sino también es causa de

problemas de salud, según un estudio de la organización Nicas Migrantes, en el cual se refleja que

el estrés, dolor de cabeza, depresión y hasta la violencia intrafamiliar suele estar relacionado

(Lara, 2013).

Dora Lidia (2017) recalca que la persona que se queda en el país de origen y ve migrar a su ser

querido, también sufre ansiedad por separación, tristeza que puede devenir en depresión y la

angustia de no saber por cuánto tiempo se prolongará la distancia. En los adultos puede explicarse

desde la incertidumbre por el futuro y por el cumplimiento de las metas trazadas; pero en los niños

este sentimiento se traduce en "miedo al abandono". Ellos no pueden entender la complejidad del

proceso migratorio, simplemente, ven que papá o mamá ya no está y que no puede abrazar a esta

persona cuando lo necesite. Simplemente, no está.

Debido a que el país al que más inmigran es Estados Unidos este ha puesto un sin número de

obstáculos para que las personas que desean sacar una visa de residencia pues se las cancelen por el mas

mínimo detalle, ante este suceso varias familias optaron por ingresar de manera ilegal arriesgando su vida

Universidad Politécnica Salesiana


3
Nombre de la Institución Educativa

y hasta la de sus seres queridos que los acompañaban, en ocurridas situaciones la seguridad

norteamericana tomaba medidas al respecto y retenían a varios niños menores de edad en hoteles.

EFE News (2020) manifiesta que El Gobierno del presidente Donald Trump perdió otro

intento legal de mantener detenidos a niños migrantes en habitaciones de hotel antes de

deportarlos, después que un panel de tres jueces dela Corte del Noveno Circuito de

Apelaciones en California negara su pedido.

El fallo dado este domingo dejó en vigor una orden dada por la jueza federal del Distrito

Central de California, Dolly Gee, que exigió al Gobierno dejar de usar hoteles para

detener a niños indocumentados y que cumpla con el Acuerdo Flores, que obliga a las

autoridades de inmigración a no mantener detenidos a los menores más de 20 días, y

asegurar que tengan acceso a salud y bienestar.

Asi como Estados Unidos muchos países han decidido tomar medidas drásticas al momento de

dejar ingresar a nuevas personas a sus territorios, lo recomendable es que solo sean turistas mas no

residentes. Pero poniéndolo del lado económico, con el tiempo dichos residentes podrían pagar sus

impuestos al igual que cualquier ciudadano nativo sin excepciones, a pesar de esto el régimen que toma la

sociedad y los gobernantes no es de prohibir la entrada de extranjeros, debido al hecho que de los turistas

que recibimos ayudan de alguna u otra manera a la economía y progreso de un país, pero el punto es que si

permitimos el ingreso masivo de inmigrantes llegara un punto en el que el gobierno tome cartas sobre el

asunto y decida desplazar a dichos ciudadanos extranjeros como ocurrió en España e Italia donde se les

pagaban para que puedan irse de sus tierras, esto genero un gran revuelo entre los años 2009-2013 sin

embargo muchas familias decidieron regresar a su país de origen ante el rechazo excesivo que sufrían.

“La actual crisis ha elevado el rechazo de la población española hacia los inmigrantes, cuyo

número considera "excesivo", y ha acrecentado su demanda de políticas migratorias más restrictivas”

(Público, 2010).

Universidad Politécnica Salesiana


4
Nombre de la Institución Educativa

Otro punto es que a los inmigrantes no suelen darle buenas opciones de empleo, es decir les

ofrecen empleos donde lo que les pagan es miseria al lado de un buen salario y como están necesitado de

ingresos para ellos o para sus familias deciden tomarlo.

“Los migrantes generalmente no toman empleos que serían tomados por trabajadores nativos”

(Goldin, 2018).

Como conclusión final del tema: por experiencias tanto personales como ajenas en mi criterio el

querer tener mejores posibilidades de vida en un país ajeno al tuyo puede ser bueno por un tiempo pero no

para toda la vida, pues el acto de dejar a un lado toda tu vida o a tu familia se vuelve complicado con los

años, el sentimiento de melancolía al recordar como estabas en un lugar que conocías a estar en uno donde

no conoces nada y a nadie se vuelve un sentimiento de soledad, a pesar de esto muchas personas han

regresado a su país natal con su familia y amigos ya sea por deportación o porque los extrañaba.

Referencias
Goldin, I. (20 de Enero de 2018). El Tiempo. Obtenido de
https://www.eltiempo.com/mundo/mas-regiones/los-inmigrantes-contribuyen-a-la-
economia-global-173218
Heath, J. (2012). lo que indican los indicadores. En J. Heath, lo que indican los
indicadores (pág. 463). mexico : instituto nacional de estadistica y geografia .
Lara, R. (31 de Agosto de 2013). El Nuevo Diario. Obtenido de
https://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/295625-impacto-migracion-
familia/#:~:text=La%20migraci%C3%B3n%20no%20solo%20impacta,violencia%
20intrafamiliar%20pueden%20estar%20relacionados.
News, E. (5 de octubre de 2020). Agencia EFE. Obtenido de Agencia EFE:
https://www.efe.com/efe/usa/inmigracion/corte-reafirma-que-ninos-
indocumentados-no-pueden-ser-recluidos-en-hoteles/50000098-4360352
Pérez, D. L. (26 de mayo de 2017). comite de psico. Obtenido de
https://www.psico.mx/articulos/problemas-mas-frecuentes-que-viven-las-familias-
a-causa-de-la-inmigracion

Universidad Politécnica Salesiana


5
Nombre de la Institución Educativa

Público. (2 de marzo de 2010). Público. Obtenido de https://www.publico.es/espana/37-


espanoles-rechaza-inmigrantes.html
Woetzel, M. R. (2016). PEOPLE ON THE MOVE: GLOBAL MIGRATION’S IMPACT
AND OPPORTUNITY. En M. R. Woetzel, PEOPLE ON THE MOVE: GLOBAL
MIGRATION’S IMPACT AND OPPORTUNITY (pág. 136). McKinsey & Company.

Universidad Politécnica Salesiana


6

También podría gustarte