Está en la página 1de 5

DOCTRINAS ECONOMICAS

Tarea 2
Postulados pensamiento económico preclásico y clásico

Sergio Andres Díaz Díaz


Estudiante

Juan de Jesús Jiménez


Docente

Correo: S_diaz@outlook.com
Sgto De chile, Sede Malaga, Santander
16/10/2023
INTRODUCCION
Algunos de los cambios de mayor arraigo que ha tenido la humanidad en toda su historia,
se presentó de una manera abrupta y este fue la caída de la época feudal la cual dio paso a
una sociedad con mayor nivel de aportes sociales y geográficos, lo cual daría paso a la
construcción de diferentes niveles de acumulación de riquezas material los cuales eran
desconocidos hasta la época.
Este nuevo sistema de acciones sentó sus principales bases en tres sencillos conceptos, los
cuales fueron creciendo y retroalimentándose a medida que el feudalismo empezaba a caer,
estos conceptos eran:
 El renacimiento: Dio un favorecimiento de la aparición del trabajo cooperativo de
las masas además del crédito y los grandes mercados continentales.
 El desarrollo comercial: Dio las primeras señales del inicio de las riquezas
comerciales.
 El desarrollo Tecnológico: Dio el paso gigante a la aparición de los excedentes con
los cuales se pudo dar origen a las diferentes cadenas de valor.
Además también se podrá presenciar un breve resumen de otros y varios acontecimientos
históricos, los cuales también será explicado u/o resumidos mediante un cuadro conceptual.
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES APORTES DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
PRECLÁSICO Y CLÁSICO A LA ECONOMÍA?

El pensamiento preclásico dio su origen en el año 1453 luego de la caída de


Constantinopla, lo cual dio un origen al renacimiento y con este la posibilidad de un
desarrollo económico, esto dio paso al resurgir del comercio lo cual dio la posibilidad de la
aparición de nuevas formas de riquezas y también se dio el surgimiento de una nueva vida
suburbana dominada por la clase media.
Los mercantilistas, mayormente comerciantes dieron desarrollo a uno de los pensamientos
más elaborados de la economía, ellos dieron la consideración del comercio interno como la
circulación de reservas del dinero existente y dieron una conceptualización de una manera
única de lo que al día de hoy nosotros conocemos como comercio exterior.
Thomas mun es considerado como el principal líder de los mercantilistas.
Este tipo de pensamiento buscaba que el gobierno realizara ciertos tipos de acciones
peculiares dentro de las cuales se encontraba:
 Controlar la relacion de exportaciones e importaciones
 Regular las tasa de interés y de intercambio
 Construir compañías comerciales conjuntas
En general consideraban la acumulación de oro y plata como la riqueza de una nación, al
respecto, mun afirmaba que la única manera de aumentar la riqueza de una nación, si no se
tomaba en cuenta las minas que aumentaban las reservas de oro era a través del comercio.
Por otra parte estaban los fisiócratas pensadores franceses con ideas revolucionarias que
datan del siglo XVIII, Justamente antes de la aparición de Adam Smith, como tal estos
afirmaban que los trabajadores podían generar un producto neto o superávit, excedente de
su subsistencia cuando su producción se basaba en la tierra, es decir en actividades como la
agricultura y la cría de ganado.
El pensamiento Clásico surgió de la escuela del pensamiento económico el cual se basa en
la idea de que el libre mercado es la forma natural en la que funciona la economía y de esta
manera esta produce prosperidad y progreso. Este pensamiento tuvo su origen en el año
1776 cuando Adam Smith público su obra “Una investigación sobre la naturaleza y causas
de la riqueza de las naciones”.
La economía clásica reoriento el pensamiento económico alejándose del enfoque que se
basaba en las preferencias de los gobernantes o las clases sociales altas, estos enfatizaron en
los beneficios del libre comercio y desarrollaron un análisis organizado del valor de los
bienes y servicios como reflejo de su costo de producción.
Algunos principios básicos de la economía clásica son los siguientes:
 El libre mercado el cual da como resultado una asignación optima de los recursos.
 El gobierno no debe intervenir en el funcionamiento del mercado. Si este interviene
lo único que lograra es generar ineficacia y este obstaculizara alcanzar el equilibrio
del mercado
 Los precios siempre se deben de ajustar de manera natural
 El mercado del trabajo se encuentra en pleno empleo, si se observa desempleo este
será de carácter friccional (de manera voluntaria) .
 La política monetaria es ineficaz.
 La política fiscal es ineficaz.
 El valor de un bien está determinado por la cantidad de trabajo que se utiliza en
producirlo.
Algunos otros referentes de la economía clásica son: Adam Smith, Jean Baptiste-Say,
David Ricardo, John Stuart.

También podría gustarte