Está en la página 1de 1

¿Cómo explicar a un paciente que presenta un caso clínico de hiperqueratosis con palabras sencillas y

los métodos que utilizaremos en este caso?

La hiperqueratosis es una condición en la que la capa más externa de la piel se engrosa. Esta capa está
compuesta de una proteína llamada queratina, que ayuda a proteger la piel. En la hiperqueratosis, hay
un exceso de queratina en estas capas externas de la piel.

Imagina que tu piel es como una carretera y la queratina es como el asfalto. En una carretera normal,
hay suficiente asfalto para proteger la carretera y mantenerla suave. Pero en una carretera con
hiperqueratosis, hay demasiado asfalto, lo que hace que la carretera sea más gruesa y dura de lo
normal.

Esto puede ser causado por varias cosas, como la fricción constante (como cuando usas zapatos que no
te quedan bien), la inflamación crónica, o ciertos trastornos genéticos. La queratina se acumula en
exceso para proteger la piel de la fricción, la irritación y la presión en la zona.

La hiperqueratosis puede aparecer en cualquier parte de la piel, pero es más común en áreas como los
pies, los talones, los codos y las rodillas. Aunque puede ser un poco incómodo, la mayoría de las veces la
hiperqueratosis no duele.

El tratamiento para la hiperqueratosis generalmente implica suavizar la queratina y eliminar la piel


engrosada. En tu caso, vamos a utilizar un método llamado delaminación. Este método es como quitar
las capas de asfalto extra en la carretera. Vamos a quitar suavemente las capas de piel engrosada para
aliviar la presión y el dolor, y para ayudar a que tu piel vuelva a su estado normal.

Es importante recordar que este tratamiento debe ser realizado por un profesional de la salud para
evitar cualquier daño a la piel. Después del tratamiento, es posible que necesites usar ciertos productos
para la piel para mantenerla suave y prevenir que la hiperqueratosis vuelva.

El ácido salicílico es uno de los medicamentos más utilizado para tratar la hiperqueratosis, es un agente
queratolíco, es decir rompe o disuelve la queratina.

Espero que esta explicación te haya ayudado a entender mejor tu condición y el tratamiento que vamos
a utilizar. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en preguntar

También podría gustarte