Está en la página 1de 1

Cerro Bolívar

El mineral de hierro del Cerro Bolívar es de tipo secundario, desarrollado a partir


de cuarcitas ferruginosas precambrianas de la serie Imataca. Las cuarcitas
ferruginosas se componen principalmente de cuarzo, hematita, magnetita y
silicatos en menor proporción. En Cerro Bolívar, la sección estratigráfica de
cuarcitas aumenta considerablemente de espesor y se repite varias veces como
consecuencia de pliegues muy cerrados entre fallas inversas en estructura
imbricada.

Existen dos tipos fundamentales de mena, “costra” y “finos”; ambos a su vez se


subdividen químicamente y geológicamente en categorías menores. El mineral de
costra, duro y poroso, cubre los yacimientos a manera de manto de quince metros
de espesor promedio y se compone de granos de hematita primaria (residuales de
cuarcitas) cementados por una matriz de goetita, sueltos o ligeramente
cementados por goetita intergranular.

La mena debe su origen a la concentración residual de óxidos de hierro, resultante


de la remoción selectiva de la sílice de las cuarcitas ferruginosas por
meteorización directa e infiltración de aguas meteóricas bajo condiciones de clima
tropical. La matriz de goetita que cementa la costra se explica por: 1) Solución
parcial de los óxidos férricos bajo la acción de compuestos orgánicos generados
en la superficie; 2) circulación cíclica de aguas cerca de la superficie, resultante de
la sucesión intermitente de períodos de lluvia fuerte y de evaporación rápida.

Cálculos sencillos, basados en las condiciones climáticas presentes indican que


las menas se han formado por lo menos desde el Oligoceno, aunque esprobable
que tal proceso se remonte hasta el Cretáceo

También podría gustarte