Está en la página 1de 2
EUSEussSEUeBVPeETIDIDIIIIIY SEMANA G El cosio social, Cultural y €COIGG!CO. de nyestro confort mundial + Nos estan educando para ser buenos consumidores a Nosotros como producto CONFORT Se ca ee Se Antidg4o: ACtivar valores E4COS Salivnos de un proceso industnal, somos parte de la cadena produc tiva. si pe Be Todo esta compuesto por: _____— 4. Fisica. to que vemos y tocamos —__— 2. MetaFisico: \o que no vemos pero conform 0 atrais_de Euncion ola forma de lo que vemos Lo que hog de +ras _de_lo evide nte. i Atras de Cada persona _hay_histonas y acentecimien tos que lo conforman, _ pause eee | * Saboraye en 10 CociNG ~ 10 comida de !os abvelos ___ pabitos para ser LA mejor consuMidor ce _(05___—____ procesos indus Hiales Un estilo dé vida 1 nO saludabie. __ Confort: Me trae gratificacion inmediata_ ae __= LO natural sé convirtioen producto | mas. cores) __ ae Alimentos para la clase alia, el te # Dlimenios industnates: pobres, C se bayo LEgto noes ewiueion, €9 monipuiacion. e | Sisterma de no _tene! ticrmpo PAracome r, —_— __ dCvanto cuesta nuestro confor ge CCCCE CTT C TT TNTINOe Pepe Mujca- Discurso inolvida bie eh AiO 29 1. DeSarrolio sustentabie El desarrollo de la actuolidod nos dinige hacia ung __ SOciedad de clase alto, 2.Globarzacion CEStaMOS gobernando 1a g) nos gobierna Q nosotros? 3. Crisis El_ hombre no gobierna hoy, a5 fuerzas ¢readas Por el hombre to gobiernan, pen 4 Consumo 28 Wi. 2K. FETs S! S€ detene el _niperconsumo se detienc laeconomiq 5. "Pobre nO es €) que tiene poce, pobre esel que desea intensamenie mucho" G. La causa dé la crisis del agua es ja nueva forma de_vivir, hay que_vevisar y mod Forma de vivir = | 1_E! desarrotio_no puede ser em conta de ia felicidad. Qebe basarse en clamor y el _qutocuidado.

También podría gustarte