Está en la página 1de 9
| Apologia del | Dr. Humberto Fernéndez Morén Dr. Humberto Gutiérrez Aspectos legales de la ética médica \ L X -Medicina Indigena Dr. Manuel Matos Romero 1.987 847 MARACAIBO 1.989 APOLOGIA DEL DR. HUMBERTO FERNANDEZ MORAN APOLOGIA DEL DR. HUMBERTO FERNANDEZ MORAN Dr. Humberto Gutiérrez " —_ Escribir una apologia sobre una persona que ha sido vituperada, como en el caso del Dr. Humberto Fernéndez Moran, no es tarea facil, sobre todo cuando existe algun grado de amistad entre esa persona y el encargado de actuar como apologista. Podrfa pensarse que es precisamente el factor amis- tad lo que induce a tomar como revelantes ciertos actos o hechos, que para observadores imparciales puedan parecer de poca trascendencia o insignifi- cantes. Por ésto, yo no voy a tratar de reivindicarlo a priori, sino que les voy a mostrar en forma sucinta lo qué el Dr. Fernéndez Mordn ha realizado durante su vida profesional, en momentos no muy afortunados por cierto, ya que actualmente se encuentra padeciendo serios problemas de salud. Si verdaderamente deseamos conocer lo que un hombre es y vale, tene- mos que dejar momenténeamente a un lado todo !o que signifique elogio © censura, y seguir paso a paso con serena y ecudnime observaci6n la trayec- toria de la vida que se quiere valorar y mostrar publicamente, interpretando la influencia ejercida por ese individuo sobre la época en que le ha tocado actuar, analizando a fondo su obra, y conociendo através de los escritos sa- lidos de su pluma lo referente a su preparacién, a su talento y al alcance de sus ideas. Esto significa que en tales circunstancias, deben destacarse en el sujeto motivo de la observacién los relieves fundamentales y fidedignos, Para evitdr que su personalidad se vea empequefiecida intencional y arbi- trariamente, Ustedes sacaraén sus conclusiones, pero estoy seguro de que terminarén por reconocer que es uno de los grandes venezolanos de nues- tro siglo, y que ha dado al pas tanto prestigio como el que més, poniendo muy en alto nuestro pabell6n patrio. En el campo de la Universidad de Chicago, atravesando la avenida Ellis, frente a la estatua del famoso Henry Moore llamada “Energia Nuclear”, esta ubicado un gran complejo de edificios llamado “Instituto de Investi- gacién”’. En el sétano, se halla una entrada que curiosamente sefiala “cuar- to limpi ; al abrir sus puertas nos encontramos con un monumental labo- fatorio y un equipo de cient/ficos internacionales y asistentes, liderizados Por un hombre a quien en varias oportunidades se le ha llamado mago, poe- 13 ta, artista, y que es universalmente considerado como uno de los més gran- des microscopistas electrénicos de nuestra era. Este hombre es Humberto Fernandez Moran, profesor de Bioffsica en la Escuela Pulitzer de Medicina. Fisico, biof{sico e inventor, 6! ha perfeccionado Jos instrumentos necesa- rios para bucear en lo mas intimo de las estructuras de la vida. Es conoci- do principalmente por haber desarrollado dos grandes herramientas para el campo de las investigaciones cient/ficas: una es el miscroscopio electr6- nico superconductor, a través del cual pueden verse muchos de los Protones estructurales de la materia y de la vida a nivel molecular; la otra es el cuchi- lo de diamante, un bistur{ con un filo tan delgado que literalmente puede decirse que corta moléculas individuales. En este laboratorio modelo de limpieza, donde los visitantes deben uti- lizar batas de nylon y protectores plasticos para zapatos, la eficiente y di- namica conducci6n de Fernandez Moran mantienen resplandecientes tanto al personal técnico como a los propios visitantes. Las investigaciones alli va- rian desde el estudio del Heliégrafo Tridimensional de Laser y el fendmeno de la super conductividad, hasta la visualizacién de la molécula del dcido desoxiribonucléico (D.N.A.); y las finas estructuras de las rocas lunares traidas por la tripulacién del Apolo 15. Pero la mayor parte del tiempo Fernandez Moran prosigue su interés primordial, es decir, el estudio de la fina estructura de las membranas de los nervios. Bajo el microscopio electré- nico superconductor, él ha identificado la subestructura de algunas membra- nas, que son unidades biolégicas increiblemente delgadas, Y que forman en su_conjunto =, a tisular maravilloso que conocemos como sistema nervioso central. ‘a insistido en la bu fundamental de los sistemas viviente: Sa a eee eactutas dal orden 's, como si tratase de encon: ‘que nos haga conocer y entender la vida. gon aha hi Nacido en el Hospital Chi winquird di i ee a ain ese Maracaibo (Venezuela) en el mes gacion de toda su vida: la del cerebro. Entre 1947 y 1949 formé parte como investigador en el Instituto Nobel de Fisica. Su Director, Dr. Karl Manne Siegbahn, inspiré a Fernandez Morn a desarrollar y perfeccionar el bisturf de diamante, una herramienta que permitirfa a los microcospistas electroni- cos conocer la naturaleza del material viviente a nivel molecular. El més afilado y sofisticado instrumento cortante del mundo, el bistur{ de diamante tiene una pulgada de largo y un filo entre 20 y 50 Angstroms de espesor. Un Angstroms equivale a una millonésima de milimetro, que es aproxima- damente el didmetro de un atomo. Como comparacién diremos que el diéme- tro de un glébulo rojo es de 80.000 Angstroms. Este instrumento, muy utili- zado en cirugia y en investigaciones biolégicas, lleg6 a ser considerado por muchos cirujanos como el avance més importante en lo que se refiere a instrumental quirdrgico, desde que se inventé el bistur{ de acero. A manera de ejemplo podemos decir que ha sido utilizado exitosamente en operaciones oftalmolégicas, como es el caso de las cataratas, pero es un arma muy impor- tante también en la industria y en la investigacién, pudiendo rebanar cual- quier material, incluyendo metales. Fernéndez Morén lo utiliza no solamente para realizar pequefi fsimas secciones del cerebro y de los nervios, que posteriormente son examinados bajo un microscopio superconductor de electrones, sino que también lo utili- za para cortar fragmentos ultradelgados de material de la Luna, para que los cientificos puedan analizar su fina estructura cristalina. El bistur{ de diaman- te permitiéd que obtuviera el prestigioso Premio John Scott, una medalla que le fue otorgada por la ciudad de Filadelfia en 1967, poniéndolo a la par de otras celebridades galardonadas con anterioridad, entre ellas Jonas Salk, descubridor de la vacuna antipoliomelitica, y Marie Curie, quien fue la gana- dora del Premio Nobel de Fisica en 1903 por sus investigaciones sobre la radioactividad, y del Premio Nobel de Quimica en 1911, por el descubri- miento del radio y del polonio En Estocolmo, el joven cientifico continud con sus actividades de post~ grado en la Seccién para el “Estudio de las Células y de la Genética” del Instituto Karolinska. donde recibié su credencial de especialista en células biolégicas en 1951. Al afio siguiente, a la edad de 28 afios, recibié el Ph.D. en Biofisica, de la Universidad de Estocolmo. Durante sus estudios en esta ciudad, fue asistente clinico y residente en el Hospital Serafimerlaserettet, actuando ademas como agregado cientifico y cultural de Venezuela en Suecia, Noruega y Dinamarca desde 1947 hasta 1954. En el camino se las arreglé para disponer de tiempo para conocer, enamorar y casarse con una Universitaria rubia y alta lamada Anna Browallius, hermana de Irya Browa- llius, una de las escritoras m&s conocidas y populares de Suecia. =f 4 zuela en 1954. Su ideal era cambiar Femendes) coins We y laeducaci6n integral, pare formar la ensefianza de la ‘América Latina necesitaba. El gobierno rae edi lo ie earls i sar un Centro para la investigacién en surely fay autoriz6 a eecee un Centro que tendria un costo de 0 millones de ine ho ae case convertir en un polo de atracci6n para los investiga- | Instituto Venezolano de Neurologia e Sore eis eee creado el 29 de abril de 1954. ‘igaci Cerebrales fue ite E ah ae “1955, un edificio de investigaciones médicas tue en “Altos de Pipe”, cerca de Caracas, con un costo de 3 millones de 3 En el afio 1955 encabezé una delegacién venezolana a la Primera Confe- rencia de las Naciones Unidas sobre el uso pacifico de la Energia Atomica, celebrada en Ginebra, Suiza. En 1957, liderizé otra delegacién al Primer Simposio Interamericano de Energia Nuclear, en el Laboratorio‘ Nacional para la Comisién de Energfa Atomica, en New York. Atraido por la natura- leza fundamental de la Fisica Nuclear, luego de su regreso Fernandez Moran persuadi6 al gobierno venezolano para invertir en un Reactor Atémico Para su Instituto. Poco después en enero de 1958, una Junta Militar terminé con el régimen de Marcos Pérez Jiménez. Cuando todos los altos personeros de! depuesto gobierno volaron, Fernandez Moran se quedé en su puesto como Ministro de Educacién, cargo publico que habia desempefiado durante pocos dias, siendo quizés en ese momento el funcionario visible de mayor jerarquia. Entonces el también fue persuadido por el nuevo régimen para abandonar el pafs en unién de su familia. El cientifico venezolano fue separado de su Instituto a tan solo cuatro afios de haberlo fundado. En los afios subsiguientes, la naturaleza académica del Instituto fue alte- rada, y de especializarse en investigaciones cerebrales Pas6 a dedicarse a ei pera Sheu i. le olouia Neuropsiquiatrica en los Altos de Pipe, a la real i ituido Para él una especie de tragedia eae Tee ees ed Convertid ili ii ee a erate, pol Ico, se traslad6 al Hospital General de lassach , donde organiz6 el Laboratorio Mixter de Micros ai6 por cuatro amos como asociado en Neurocirugla, to de Tecnologia de Massachusetts € En Boston, Femandez Morin comenzé a orientar su energfa creativa en el mejoramiento de! poder del microscopio de electrones; pero no fue sino en 1962, cuando llegd a la Universidad de Chicago, cuando pudo hacer este dramatico Y sensacional adelanto técnico. Hasta ese momento, uno de los mayores inconvenientes del microscopio electrénico hab{a sido el ruido termal o calérico generado por la corriente eléctrica en el electromagneto que enfoca la imagen; por otra parte, el calor producido tend{a a nublar el lente y a distorsionar las imagenes. El virtualmente eliminé este problema enfriando los lentes electromagnéticos con helio \fquido a una temperatura de 4.2 grados en la escala de Kelvin, justamente arriba del cero absoluto. A esta baja temperatura un fenémeno llamado superconductividad aparece en los magnetos, desapareciendo toda resistencia al flujo de electricidad a través de ellos. Entonces no se produce calor y continda el flujo de electri- cidad indefinidamente, condiciones €stas que contribuyen a mantener un campo magnético constante y 2 producir una imagen no distorsionada. Fernandez Moran ha empleado varios lustros mejorando el superfluido del sistema de helio, y como recompensa ha obtenido Ia habilidad para ver particulas de 26 Angstroms de espesor, en especimenes bioldgicos de pocos Angstroms de grosor. Con el microscopio electronico pudo por vez primera observar la estructura de ciertas fibras nerviosas. En este aspecto del trabajo del cientffico venezolano, el celebre bioquimico austrfaco Hans Selye, el chanderado en el estudio del stress, lleg6 a decir: Es cierto que mientras mas lejos separemos las cosas épticamente, como lo hace Fernandez Moran, 0 por procedimientos quimicos, mejor puede entenderse la vida. Pero la vida es una correlacién de partes, donde cada una individualmente practica- mente no son vida. Y como dijera el profesor Albert Szent-Gyorgyi, tam- bién galardonado con el Premio Nobel, en el estudio de la vida debemos explorar desde los niveles mas altos hasta los més bajos, hasta que elimi- nando penumbras aparezcan los atomos y las moléculas. Fernandez Moran sostiene que para entender la vida, hay que tener presente el principio segin el cual la vida no seria més que la resultante del fendémeno cooperativo de la naturaleza, y que por eso él dedicaba gran parte de su existencia al estudio y conocimiento de la naturaleza de la cooperatividad. El fendémeno cooperativo puede ser visto en el funciona- miento de las sociedades humanas, en la reproducci6n y diferenciacién ge- nética de las células, en el funcionamiento del cerebro para el almacenamien- to de la memoria y la recoleccién de informacion, y en el flujo ritmico de un grupo de ballet en un escenario. Posiblemente este principio separe la vida de lo que no es vida. St — i joti Fernandez Morn no es un activista su intenso patriotismo, " ncec MOreF i pene n sofiador del mensaje mesidnico fecibido Por su gente a Roe breza y por la educaci6n limitada. i i: la po A ves de los minusvalizados por z ; See e510 en la ciencia es un activista, pero segun sus prone apne ep dera un prisionero de sus suefios. Nadie tan interesado en la nese lo es él, puede ser un politico. Selye ha dicho, en referencia a Fernandez Moran, que su patriotismo es notable, y que muy pocos A ee lo tie Fernandez Moran admite que su gran esperanza ha sido establecer un eh ar de investigaciones del cerebro én Venezuela. Su reto es lo des- conocido y puede que lo imposible. Para el cientifico venezolano el mun- do de lo microscépico es la llave del futuro. El y su personal de laborato- rio pueden reducir lo impreso en la pagina de un libro en una millonésima parte, y almacenarlo para posterior remagnificacién. Un libro entero pue- de ser reducido al tamafio de un punto, de manera que toda la informa- cién depositada en los libros del Congreso de los Estados Unidos puede ser recogida en el espacio ocupado por una cuartilla de papel de carta. Su Ultimo objetivo en informacién es la fina estructura del sistema ner- vioso a nivel molecular, el D.N.A., que contiene los planos para la célula y para todo el organismo. Piensa que puede utilizar el miscroscopio elec- trénico y el bisturi de diamante para practicar una forma rudimentaria de ingenierfa genética, El bistur/ permite rebanar la molécula de D.N.A., y reestructurarla; esa microcirugia puede algin dia librar al hombre de enfermedades hereditarias. Considera que eventualmente puede ser posi- ble sintetizar los componentes de las células nerviosas para hacer circui- tos protésicos neurales, que restaurarfan y repararian lesiones nerviosas motoras y sensitivas. El ha sido descrito como un hombre del renacimiento, por la diversi- dad de sus intereses y por ser un permanente estudioso tanto de Jo cien- tifico, como de lo lingiistico y humanistico. Es fundamentalmente un cientifico moderno que trabaja en el polo molecular de la biologfa. sel ye escribid en su libro titulado “In Vivo’ i e i + Publicado en el afi anne a Fernandez Moran, donde dice: “Como. arn eagne admiracion por su trabajo en las mas finas Particulas de la vida" ani a sacrificar detalles pai la mas amplia pers, ectiva. Estos do: | sacri Para obtener |; lia persp Clentificos puede decirse le han man ; d de la stioacion biclosle q anejado todo el eens i i " —18— Miembro de numerosas y prestigiosas corporaciones cientificas y cultu- rales de proyeccion universal, la intensa actividad cientffica desplegada por el Dr. Fernandez Moran, le ha permitido dictar conferencias en mas de treinta pa(ses, y publicar decenas de trabajos cientificos en diferentes idio- mas pero preferentemente en castellano, inglés, francés, sueco y alemén. De entre estas numerosisimas producciones, que versan sobre Medicina, Literatura, Etica Médica, Microscopfa Electrénica, Biologia Molecular, Biofisica, Fisica Nuclear, Resonancia Magnéticonuclear, Neurolog/a, Neu- rofisiologia, Neuroradiologia, Neuropatologia, Neurocirugfa, Genéticaetec., mencionaremos las siguientes: “Ciencia y Etica’’; “Ciencia, Humanidades y Supervivencia”; “Vida y Obra de Albert Schweitzer’; “Vida y Obra de Ar- turo Michelena”; ‘Entrevista con Albert Einstein”; “Programa para la or- ganizaci6n del nucleo del Instituto Nacional de Neurologia, Neuropsiquia- tria e Investigaciones Cerebrales en Caracas’’; “Organizacion submicrosco- pica de las fibras nerviosas y fotoreceptores”; “Las bases fisicas y fisiolo- gicas del Electroencefalograma”; “Microscopia electrénica en tumores primarios cerebrales”;“Electronocitologia de los gliomas”; “Estudios so- bre la organizacién submicroscopica del tdlamo”; “Organizacién submi- croscopica de !as fibras nerviosas y de la neurona, y demostracién del cu- chillo de diamante’. Sefiores, les he presentado una muestra del bagaje cientifico y cultural del profesor Dr. Humberto Fernandez Moran, un cientifico integral discipli- nado,“un sofiador con alcances futuristas; un verdadero viajero de las ciencias permanentemente interesado en la busqueda de lo mas intimo de la esencia de la vida. Sus ocasionales visitas a nuestra tierra, que es la suya, en los ul- timos afios, nos han permitido palpar directamente, en este hombre genial su erudicion y sus grandes potenciales humanisticos, todo lo cual probable- mente ven{a ya codificado en su fecundo equipaje genético. Algunas de las desafortunadas situaciones que le han ocurrido en nuestro pais, se escapan de los casilleros cromosomicos; son algo asi como hechos fortuitos, circuns- tanciales, que no es del caso juzgar en este momento, pero que han dado co- mo lamentable resultado el que practicamente hayamos perdido las ensefian- zas y la ilustracién de este auténtico valor cientifico nacional. Maracaibo, noviembre de 1988 —19—

También podría gustarte