TriGunas 1541712523383

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

LAS TRI GUNAS

Extractos del Dr. David Frawley


(Pandit Vamadeva Shastri)

Sintetizado y traducido por Ricardo Bravo

La palabra sánscrita "guna" significa atributo. Estos "atributos" sirven como un


poderoso indicador y formulador de los principios físicos de la tierra. El
concepto de guna, es una de las enseñanzas más importantes de la India. Estos
atributos proporcionan una visión poderosa de nuestro crecimiento espiritual,
manifestaciones mundanas y la formación de materia desde el nivel subatómico
hasta niveles más densos de manifestación de materia. Pero lo más importante
es que proporcionan una herramienta poderosa para acelerar la transformación
personal y planetaria.

Dentro de la tradición del yoga, la atención se centra en tres gunas principales:

Sattva
Rajas
Tamas

Sattva es equilibrio, armonía, paz y cualidades similares. Rajas es actividad y


movimiento, es dinámico. Tamas es inercia, no se mueve y, a veces, letargo. De
estas tres gunas, el yoga abarca el cultivo de sattva. Aunque se da cuenta de
que uno puede abrazar otras gunas a veces. Por ejemplo, si una persona
estuviera atrapada en una rutina (tamas), necesitaría abrazar alguna forma de
actividad (rajas) para moverse desde su posición de inmovilidad.

Nuestra sociedad es en gran parte una sociedad tamasica-rajásica. Estamos "en


movimiento", activos, dinámicos y cambiantes, pero al mismo tiempo estamos
moviendo la espiritualidad muy lentamente y consumidos por actividades
orientadas hacia la decadencia. Si bien esto no es inicialmente un problema, ya
que la vida es un viaje, conduce a una variedad de desórdenes debido al exceso
de trabajo y diversas tensiones en nuestro sistema nervioso. Incluso nuestros
sistemas de yoga son a menudo más rajásicos que sáttvicos. Estos son los yogas
más dinámicos comunes en la sociedad occidental. Estos son sistemas tales
como los sistemas de yoga de poder, algunos sistemas de kundalini y varios
yogas de tipo aeróbico. Aunque claramente sirven a su propósito. Es
importante y principalmente sirven a dos tipos de personas:

1) Personas letárgicas o tamásicas que requieren la actividad intensa para


ayudarlas a liberarse de sus patrones diarios.

2) Personas rajásicas que son estimuladas, activas y no saben cómo disminuir la


velocidad. Esto puede eventualmente volverse desequilibrado para este grupo
de personas a menos que sea moderado con meditación relajante.

Si bien este yoga rajásico es inicialmente importante para estos dos grupos de
personas, a menudo se pasa por alto que eventualmente deben adoptar un
enfoque más sáttvico para su práctica de yoga.

En el yoga y la tradición ayurvédica, todo se compone de una interacción


compleja entre los tres gunas. Esto conduce a varios tipos básicos de guna:

1. Satvico
2. rajásico
3. tamásico
4. Satvico / Rajásico
5. Rajásico / Tamásico
6. Tamásico / Rajásico
7. Rajásico / Sattvico

Los números 4 a 7 indican interacciones complejas entre los gunas


involucrados. Por ejemplo, alguien puede ser muy activo y dinámico, pero
puede comenzar a experimentar más equilibrio en su vida. Las relaciones entre
rajas y sattva cambiarían con el tiempo a medida que crecieran como personas.
Por ejemplo en el Caso 6 alguien que sale de su estado de apatía y baja energía
a un estado de motivación y más dinámico, etc.

Estos gunas y las interacciones complejas entre los gunas se aplicarían a todas
las manifestaciones de la vida. En una simplificación excesiva, un río de aguas
bravas sería rajásico, pero la erosión generada sería tamásica o la
descomposición en las orillas del río. En otras partes del río se equilibraría
construyendo barras de arena. Los alimentos que comemos se consideran
equilibrantes (sáttvicos), estimulantes (rajásicos) o en descomposición
(tamásicos) para el cuerpo y la mente. Toda la ciencia de Ayurveda se basa en
este concepto básico. Para explorar estos conceptos más, se recomienda
encarecidamente leer "Ayurveda y la mente" por el Dr. David Frawley.
Los practicantes serios de la espiritualidad deben desarrollar una comprensión
sólida y expansiva de las gunas y su aplicación a todas las facetas de la vida.
Deben aplicar conscientemente esta ciencia a todas las acciones e interacciones
en su vida diaria. Esto reforzará los gunas apropiados dentro de la vida
espiritual; y en realidad esto es lo que cada uno hace a través del hábito ya sea
que estemos conscientes de ello o no.

Otros Puntos de Vista de las Gunas.

Dentro del sistema Nyaya, un sistema de lógica en la India, enseñan que todas
las cosas creadas contienen una propiedad llamada guna. En lugar de solo tres,
asocian veinticuatro atributos (gunas) con la creación. Estos veinticuatro son en
realidad combinaciones complejas de las tres gunas tradicionales.

Ayurveda y las Gunas.

Los escritos sobre el Ayurveda y las gunas son bastante extensos y las gunas
son un principio muy importante dentro del Ayurveda. Si bien muchos
practicantes ayurvédicos pueden estar familiarizados con los conceptos básicos
de las gunas, y muchos pueden estar conscientes de que las gunas se
manifiestan también a nivel mental. Menos serán conscientes de la visión
expansiva de gunas dentro del campo mental. Dentro del Ayurveda, la guna se
usa comúnmente para identificar diferentes tipos mentales. Estos tipos se
identifican debido a actividades y mentalidades particulares que identifican
claramente a la guna. Estos se identifican como 16 tipos primarios, aunque de
nuevo; Puede haber tipos guna duales.

SATTVA

1. Pureza, amor por la verdad, autocontrol.


2. Poder de discriminación, conocimiento espiritual y material.
3. Poder de hablar, responder y recordar.
4. Libertad de la pasión, de la ira, de la codicia, de la ignorancia del ego, de los
celos, del abatimiento y la intolerancia.
5. Disposición favorable igualmente
6. Observancia de las acciones (estar aquí en el momento).
7. Iniciación de acciones en el tiempo (capacidad de cronometrar acciones para
el momento adecuado)
8. No violabilidad.
RAJAS

1. Valor, crueldad, envidia, movimiento disfrazado, apariencia aterradora,


crueldad.
2. Indulgencia en la auto-alabanza.
3. Intolerancia, ira constante, violencia en los puntos débiles, crueldad, hábitos
glotones y afición por la comida no vegetariana.
4. Atracción fuerte al sexo opuesto.
5. Deseo de Controlar y Manipular. Mente hiper activa.

TAMAS

1. Deseo excesivo de comida.


2. Disposición excesivamente dolorosa.
3. Envidia
4. Acciones sin discriminación, excesiva codicia e inacción.
5. Apego con pasión, exceso de comida y regimiento, inestabilidad, crueldad y
falta de gracia.
6. Falta de inteligencia (inteligencia para la acción correcta)
7. Conducta de odio
8. Cobardía y disposición aterradora.

Los tipos duales prevalecen más cuando una persona cruza de un grupo de
guna a otro. Puede cruzar entre la calidad Rajásica y Tamásica, ya que están
transitando de un tipo a otro con el tiempo.

Y, por supuesto, en el tapiz multicolor de la vida, puede haber individuos que


estén orientados hacia combinaciones de Gunas que aparezcan duales o más
alejadas unas de otras.

Las agrupaciones anteriores pueden permitir "afinar" la guna o combinaciones


de gunas que son más prominentes dentro de una persona. No deben usarse de
manera crítica, sino como una forma de identificar las fuerzas que actualmente
trabajan o son dominantes dentro de una persona. Esto puede permitir que los
remedios ayurvédicos o astrológicos se sintonicen específicamente hacia el
individuo.

Conclusión.

La palabra guna aparece en numerosos textos importantes, como el Bhagavad


Gita. El capítulo catorce está casi completamente dedicado a las gunas. El
término Guna es una parte importante de la Astrología Védica y del Ayurveda
que le da un vínculo poderoso con los Vedas. Guna también aparece en el
sistema Vedanta. También aparecen en los "Yoga Sutras de Patanjali". Los
gunas también forman parte de otros importantes sistemas y tradiciones
espirituales.

Ya sea que la ciencia moderna lo reconozca o no, nuestra química moderna se


basa en gran medida en las interacciones entre las gunas. Como a menudo en
química, uno está buscando estabilizar, activar o desactivar alguna acción
química o biológica.

Las gunas son una parte importante y funcional de la vida física y espiritual de
cada persona. Al comprender esta poderosa fuerza de la creación, un estudiante
puede acelerar enormemente su crecimiento espiritual. En las etapas finales de
la realización espiritual, algunos creen que hay que ir más allá de las Gunas,
aunque esto sucede solo para unos pocos aspirantes extremadamente
avanzados.

Una parte importante del proceso de encontrar un equilibrio en lo que se nos ha


dado desde el nacimiento como nuestra Primera Línea de Gracia, está en
equilibrar nuestras Gunas, desde un entendimiento Macro Cósmico (Los
Planetas y su influencia) a un nivel Micro cósmico, nuestras células y energía
vital que recibimos de los alimentos y el Prana que respiramos.

Saber dónde estamos parados, si padecemos de exceso de una Guna, y por ende
como encontramos un balance, el equilibrio y como buscamos estabilizarnos en
Sattva Guna, para tener el Despertar a la Inteligencia y así nuestras respuestas,
sean sin cargas emotivas inconscientes, liberándonos del karma y sus efectos
negativos, nos vamos estableciendo en un lugar de calma, paz, entendimiento y
comprensión de la vida.

También podría gustarte