Está en la página 1de 2

Nochi tlenon amo kualli techpia Tla ihkon omitzpanok noso

mochiwa tlakokolistli ipan tlen mitzpanotok motech powih:


powih itech masewaltin, wan kualli
sekintilwitin ikinon moneki tikmatis: ▶ Kualli matzpiakan
▶ Se tepantlantowani ma mitzpalewi
▶ Tlen kichiwah itech toaltepemeh ▶ Ma mitzitta se tepahtiani, wan
noso tlenon kahki itech noihki ma kittakan ken kahki
totlaneltokayo amo wel moanima wan oksepa kualli
mitzchiwaltiskeh timonamiktis tla ximokuepa
amo tikneki noso itla tlenon teh ▶ Ma tlaxtlawakan akinmeh ihkon
amo tikneki tikchiwas. omitztoktihkeh
▶ Amikah makimati akin teh, wan
▶ Xikelnamiki kualli sekmoelnamiktis amikah ma kinpiah mo amawan
wan sekchiwas tlenon tehwan ▶ Ma kitemokan akinmeh ihkon
tiknekiskeh, wan amika wel omitztoktihkeh
mitzchiwaltis itla tlenon amo ▶ Makchiwan tlenon kihtowa
tikneki. tlanawatil pampa inon wan amo
▶ Inon teixtlatlanih ya kimatokeh xitlaxtlawa,
kenihki, kualli kihtoskeh ▶ Wan amo ma mowehkawiti inon
mitztlasohtlaskeh, wan wehka tekitl
kinwikah wan sepa kinchiwaltiah ▶ Ma mitzkalotikan
iwan tlakameh mayetokan, ▶ Ma mitzixtlamachtikan pampa
noso ma motlewihtinemikan kualli titekipanos
noso okseki tekitl kanin yehwan ▶ Wan keman ya okinkitzkihkeh inon
tlatlanih. itlah omitzaihtihkeh amo inawak
titlapowas, noso inon tikchiwas ika
▶ Amo san semi xikneltoka tla ika se wehkatepostli
mitzilia mowan kineki nentinemis ▶ Tikinpias nochi amameh tlen
noso kinekis mowan monamiktis tlapowah ken yawi motilwilis
tla ika yakin otikixmatki, inon ▶ Ma mitzitta se tepahtiani tlen
kimichteki ichpokameh panowa ma yeto keh teh, tla tisiwatl ma
itech altepetl sepa yawih itech okse mitzitta se siwatl, wan tla titlakatl
wan kintemahtinemi ichpokameh noihki se tlakatl, teh tikmati akin
pampa kinixtlatlaniskeh wan ika tikneki ma mitzitta
kisaskeh, kinnemakaskeh wan ▶ Noihki tikpias monawak
sepa kintlamotlaskeh. se tlahtolkuepani noso se
tlahkulolkuepani
Amatl tlen kitta ken ▶ Noihki tla wehka tika ma
mitzpalewi moembajada noso
kualli sekixnamikis consulado
▶ Ma mitzpalewikan ika tomin
masewaltlanemakalli tlen kahki pampa kinpalewiskeh
nochtin tlenon okinmichtekeh
pampa kinchiwaltiskeh ma
tekipanokan
Traducción: Elizabeth Tocohua de los Santos ▶ Ma kintlakitakan nochi tlen motech
Lengua: Náhuatl Central de Veracruz powih
Ilustración basada en los textiles de la comunidad
La violencia en todas sus formas Como víctima de trata
constituye un agravio a los derechos tienes derecho a:
humanos que se hacen visibles si
estos actos se denuncian, por eso ▶ Trato digno.
es importante que sepas que:
▶ Asesoría jurídica.
▶ Las costumbres, tradiciones o ▶ Atención médica, psicológica y
consideraciones religiosas no social.
pueden obligarte a casarte contra
tu voluntad o hacer cosas que tu ▶ Reparación del daño.
no quieras. ▶ Protección de tu identidad y datos
▶ Recuerda que las personas somos personales.
libres de pensar y actuar, nadie ▶ Justicia pronta, gratuita e
puede imponerte hacer algo que imparcial.
te perjudique.
▶ Que se investiguen los hechos.
▶ Las personas tratantes son
▶ Cambio de identidad.
muy hábiles para enganchar a
sus víctimas, en ocasiones las ▶ Alojamiento.
enamoran y las alejan de sus ▶ Capacitación y oportunidades de
entornos de mayor confianza, empleo.
para después forzarlas a trabajos
sexuales, mendicidad u otras ▶ Acceso a la educación.
actividades. ▶ Careos por medios remotos.
▶ Desconfía de las propuestas ▶ Obtener copia de las diligencias.
de noviazgo o matrimonio de ▶ Revisión médica por persona de tu
personas que acabas de conocer, mismo sexo.
los tratantes van de pueblo
en pueblo, ciudad en ciudad ▶ Intérprete o traductor.
buscando enamorar a niñas y ▶ Asistencia de tu embajada o
jóvenes para después utilizarlas, consulado.
venderlas y desecharlas como
▶ Acceso al fondo de apoyo a
objeto.
víctimas.
Prevención de la trata de
▶ Protección de tus derechos e
integridad.
personas en comunidades
rurales e indígenas:
Náhuatl Central de Veracruz
Si violan tus derechos humanos, presenta tu queja:
Por teléfono, llama al 55 56 81 81 25, exts.: 1014, 1036, 1083, 1292, 1332, Edificio Sede Jorge Carpizo, Periférico Sur núm. 3469,
1701, 1724 y 1983 (atención las 24 horas). Colonia San Jerónimo Lídice, Alcaldía Magdalena Contreras,
Número gratuito: 800 715 2000. C.P. 10200, Ciudad de México. D.R. © Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Traducción: Elizabeth Tocohua de los Santos
Por correo: correo@cndh.org.mx, Edición: diciembre, 2022/5VG/JQP.
en línea: https://atencionciudadana.cndh.org.mx, Este material fue elaborado con papel certificado por la Sociedad Lengua: Náhuatl Central de Veracruz
o en el área de Quejas y Orientación de la CNDH: para la Promoción del Manejo Forestal Sostenible, A.C. (Certificación FSC México). Ilustración basada en los textiles de la comunidad

También podría gustarte