Está en la página 1de 7

EXP.

C. JUEZ EN TURNO DE LO FAMILIAR EN


LINEA DEL ESTADO DE JALISCO, PRESENTE

mexicanos, mayores de edad, casados entre sí,


ambos vecinos de esta ciudad, señalando como correo electrónico para oír
y recibir todo tipo de notificaciones designando como nuestro Abogado
Patrono en los términos del artículo 42 de la ley Adjetiva Civil, al
licenciado quien cuenta con cédula profesional federal número, así
mismo en los términos del artículo 119 del Enjuiciamiento Civil del
Estado, autorizando para que reciban todo tipo de notificaciones en mi
nombre a los señores CC.

E X P O N E R:

Que por medio del presente escrito comparecemos ante este


H. Órgano de Impartición de Justicia, a efecto de que se nos tenga por nuestro
propio derecho, promoviendo en la Vía de T RAM IT ACION ESPECIAL, LA
DISOLUCION DEL VINCULO M AT RIM ONIAL, que une a los suscritos
promoventes y bajo protesta de conducirnos con verdad, hacemos de su
conocimiento el siguiente capítulo de:

A N T E C E D E N T E S:

1.- En Municipio de Tonalá, Jalisco, el día, los suscritos


promoventes contrajimos matrimonio civil, habiendo optado por el régimen de Sociedad
Legal, tal y como lo acreditamos con la copia debidamente certificada del contrato
matrimonial que nos une y que hacemos llegar a este H. Juzgado en vía de prueba y
como anexo.

2.- Durante la vigencia de nuestro matrimonio, procreamos 02 dos


hijos, el mayor de nombre, con fecha de nacimiento 07 siete de septiembre del año
2016 dos mil dieciséis y el segundo d, con fecha de nacimiento 14 catorce de
noviembre del año 2020 dos mil veinte, lo cual acredito con las partidas de nacimiento
que adjunto al presente convenio.

Así mismo hacemos del conocimiento de su Señoría, que la


suscrita no me encuentro en estado de gravidez, tal y como lo demuestro con el
certificado médico correspondiente, mismo que se acompaña como anexo a la presente
solicitud de divorcio.

3.- Durante la vigencia de nuestro matrimonio, los


suscritos promoventes no adquirimos bienes muebles e inmuebles.

4.- Durante nuestro matrimonio constituimos como domicilio


conyugal el ubicado en la avenida de las margaritas numero por lo que en
consecuencia su Señoría es competente para conocer del presente juicio de
divorcio.

5.- Manifestamos ambos comparecientes que hemos decidido


disolver nuestro vínculo matrimonial a través de la presente solicitud de divorcio,
por tal motivo acudimos a este H. Juzgado Familiar en línea en turno del estado de
Jalisco para realizar los trámites correspondientes y se nos declare disuelto el
vínculo matrimonial que nos une.

Así mismo y de conformidad a lo dispuesto en el artículo 764 del


Enjuiciamiento Civil del Estado, sometemos a su amable consideración el siguiente:

C O N V E N I O:
6
PRIMERA. - GUARDA, CUSTODIA Y REGIMEN DE VISITAS En
relación a las fracciones I, II y III del numeral 406 del Código Civil del Estado y las
fracciones I, II y III del artículo 764 del Código de Procedimientos Civiles del Estado,
manifestamos bajo protesta de decir verdad que durante nuestro matrimonio
procreamos

En relación a la Guarda y Custodia de nuestros menores hijos, la


misma quedará a cargo de la cónyuge mujer de nombre en tal efecto.

En relación al Régimen de Visitas y Convivencias los suscritos


proponemos que ambos cónyuges pueden convivir con sus dos menores hijos ya
citados, así como los menores tendrán derecho a poder convivir con abuelos y
demás familia ampliada de ambas partes de sus ascendientes, en los mismos
periodos en que correspondan a la visita y convivencia de cada progenitor, durante
el procedimiento como ejecutoriado el mismo, en el siguiente orden:

a).- Cada 15 quince días, el cónyuge varón podrá convivir con


sus menores hijos, recogiéndolos el día sábado a las 02:00 pm, en el domicilio de
la cónyuge mujer y regresando a los menores el día siguiente domingo a las 02:00
pm. Así mismo, podrá convivir los días domingos que no le correspondan en el
domicilio de la cónyuge mujer en un horario de 09:00 am a 08:00pm.

b) En Vacaciones de verano comprendidas o autorizadas


por la Secretaría de Educación Pública, o la autoridad educativa correspondiente,
se ejercerá el derecho comprendido domicilio donde habitará la cónyuge mujer con
nuestros menores hijos para que las semanas restantes disfrute de la convivencia
vacacional con sus menores hijos.
Lo anterior pudiendo mediar previo acuerdo entre ambos progenitores para
modificar los días de convivencia durante el periodo vacacional, ya sea
agregando días, o bien dividirlos en forma distinta, siempre quedando
obligado el padre a regresarlos al domicilio que habitan los menores con su
madre.

c).- Vacaciones de semana santa y de pascua, que se


acostumbra en nuestro País suspender clases y en algunos casos labores, se
pacta en común acuerdo que las semanas comprendidas por este periodo, se
ejercerá la convivencia con los menores de manera semana correspondiente a la
semana de pascua, el padre deberá devolver a los menores a las 6:00 pm en el
mismo domicilio en donde le fueron entregados, alternando el orden en cada
año de común acuerdo entre los progenitores.

d).- Vacaciones decembrinas correspondientes a las fechas


de navidad y año nuevo, se pacta en común acuerdo que los menores hijos
pasarán el 25 tales efectos alternado sucesivamente en los años subsecuentes;
ambos progenitores podrán mantener plena convivencia con los menores hijos los
días 25 de Diciembre de los subsecuentes años a partir de la firma del presente
convenio, según el año que a su derecho le corresponda conforme al presente
inciso, así mismo, se recogerá y se entregará a los menores hijos en el domicilio de
la progenitora ya anteriormente mencionado.

e).- Puentes y periodos de asueto otorgados por la


autoridad educativa. Los progenitores de común acuerdo establecemos que
los periodos extraordinarios de descanso escolar, conocidos como “puentes”
reconocidos por la autoridad escolar, podrán ser aprovechados para extender los
días de convivencia de ambos progenitores, según les corresponda en los
6
días correspondientes al puente, por lo que, si fuera el caso que durante días de
convivencia con el padre se atravesara un “puente”, ambos progenitores podrán
acordar que este podrá tener consigo a los menores para disfrutar de su
convivencia, debiendo regresarlos al domicilio de su madre el último día del
“puente”, en el horario ya establecido en tal
efecto
.

Del mismo modo, ambos cónyuges pactan de común


acuerdo que no se prohibirán el uno al otro el poder sacar fuera del estado o del
país a los menores antes citados, siempre mínimo de antelación, informando fecha
de salida, lugar que visitarán y fecha de llegada, así como, proporcionar un número
telefónico para tener contacto en todo momento con los menores, esto con el fin de
estar al tanto del bienestar de los mismos infantes.

Así mismo manifestamos que la cónyuge mujer a la


fecha no se encuentra embarazada, acreditando esto con el certificado de
gravidez e ingravidez que anexamos al presente escrito.

SEGUNDA.- DOMICILIO DONDE HABITARAN.- En relación a


la fracción IV del numeral 406 de la Ley sustantiva Civil en comento y la fracción IV
de la Ley Adjetiva Civil del estado, manifestamos en relación a los domicilio en
donde viviremos los cónyuges durante el procedimiento que nos ocupa será en los
siguiente; la Señora, durante el presente procedimiento y después de concluido
este, en la avenida de las margaritas habitará durante el presente procedimiento y
después de concluido este, en el domicilio ubicado en la

TERCERA. – ALIMENTOS.- En relación a la fracción V del


numeral 406 de la Ley sustantiva Civil en comento y la fracción V de la Ley
Adjetiva Civil del estado, EN CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTICIA:
Pactamos en común acuerdo libres de toda coacción establecer la cantidad de
$1,500.00 Mil quinientos Pesos 00/100 Moneda Nacional, por concepto de pensión
alimenticia que será pagaderos semanalmente en

Durante el procedimiento de la presente solicitud de divorcio


y al terminar aumentará conforme al porcentaje que se incremente al Salario
Mínim o General Vigente para el Estado de Jalisco, en aclaración de la obligación
alimentaria se entenderá para tales efectos lo expresado en el artículo 439 del
Código Civil para el Estado de Jalisco que a la literalidad manifiesta: Los
alimentos comprenden el recibir los elementos de subsistencia material y
educativa, como son: comida, vestido, habitación, la asistencia en caso de
enfermedad. Respecto de los menores lo alimentos comprenden, además, los
gastos para la educación preescolar, primaria, secundaria, y media
superior del acreedor alimentario y para proporcionarle algún oficio, arte
o profesión honestos y adecuados a sus capacidades personales. También
comprenden las necesidades psíquicas, afectiva y de sano esparcimiento y en su
caso, los gastos de funerales.

Así mismo, ambos cónyuges, acordamos que el cónyuge


varón se hará cargo del 100% cien por ciento de los gastos escolares de nuestro
hijo de cumpla la edad requerida para entrar a preescolar, una vez acontecido esto,
el gasto devenido por el tema escolar será en partes iguales por ambos conyuges.

De igual manera, ambas partes acordamos que los gastos


ópticos que requiere nuestro hijo de nombre los cubrirá el cónyuge varón.

En relación a los gastos médicos que llegasen a ocurrir por


temas de enfermedades, ambas partes acuerdan que tanto el cónyuge varón

6
como la cónyuge mujer, se harán cargo de cubrir dichos gastos por partes iguales
esto es cada cónyuge cubrirá el 50% cincuenta por ciento respectivo. As í m ism o,
s i algun o de los m enores enferm a y es o da m otivo a que la c ónyuge m ujer tenga
que faltar al trabajo y por es e m otivo le desc uenten el día, el c ónyuge varón s e
c om prom ete a c ubrirle es e día perdido a la c ónyuge m ujer, en un térm ino
m áxim o de 30 treinta días naturales o en s u defec to el c ónyuge varón c ubrirá el
100% c ien por c iento de dic ho gas to m edic o.

Así mismo, ambas partes acuerdan que el cónyuge varón


aportara la cantidad de $1,500.00 (mil quinientos pesos 00/100 moneda
nacional) de manera mensual por concepto de renta, por un término de 06
seis meses contando a partir de la presentación de presente convenio.

Del mismo, manifestamos bajo protesta de decir verdad que


el cónyuge varón labora en la empresa de nominada “a dicha fuente laboral para
que cada año realice el aumento proporcional aludido conforme al salario mínimo,
en los depósitos que por concepto de alimentos se realicen en la cuenta bancaria
de la progenitora ya mencionada.

Finalmente, ambos cónyuges manifestamos que


renunciamos y quedamos exentos de proporcionarnos alimentos entre sí.

CUARTA. - En relación a la fracción VI del numeral 406 de


la Ley sustantiva Civil en comento y la fracción VI de la Ley Adjetiva Civil del
estado De la liquidación de la sociedad, ambos cónyuges manife stamos bajo
prote sta de de cir ve rdad que durante nuestro matrimonio no adquirimos bienes
muebles o inmuebles.

QUINTA. - De la disolución del matrimonio. Ambos


cónyuges están conformes y de acuerdo en la disolución del matrimonio,
solicitando de antemano una vez que se apruebe el presente convenio, se
ordene girar atento oficio con los insertos necesarios, a los C. Oficiales del
Registro Civil que correspondan, a efecto de que sirvan hacer las anotaciones
correspondientes en los libros de registro, en que se asiente NUESTRO
DIVORCIO. Quedando ambos cónyuges en capacidad total y absoluta para poder
contraer nuevas nupcias.

SEXTA. -De las relaciones personales. Ambos cónyuges se


comprometen a respetar la vida personal de cada uno, debiendo mantenerse libres
de injerencias del otro en cuanto a este tema, sin provocar conflictos ni reclamos
por las relaciones personales que cada progenitor entable, con excepción de
aquellas en que medie riesgo para nuestros hijos menores de edad.

SEPTIMA. -De la jurisdicción. Desde estos momentos le


reconocemos a su Señoría su competencia para conocer del presente asunto, y
de antemano nos sometemos a la jurisdicción de usted C. Juez para que,
apruebe el presente convenio presentado en este mismo escrito.

En consecuencia, de lo anterior, le solicitamos su señoría,


se nos tenga por admitido nuestra solicitud de divorcio por encontrarse ajustado
a derecho y por lo anteriormente expuesto y fundado, con el debido respeto a
usted

Por lo anteriormente expuesto y con el debido respeto


ofrezco
las siguientes:

PRUEBAS.

6
A). - DOCUMENTAL PÚBLICA. - Consistente este medio
de prueba, en el acta de matrimonio en copia debidamente certificada de los
cónyuges de nombres exhibe de nuestra parte en el escrito inicial de demanda.
Este medio de prueba se ofrece para los efectos de acreditar lo manifestado por
los suscritos en nuestro escrito inicial de demanda en el capítulo de hechos,
Prueba que se ofrece de conformidad a lo dispuesto en los artículos 329, 330,
333 y demás relativos y aplicables del Enjuiciamiento Civil del Estado.

B). - DOCUMENTAL PÚBLICA. - Consistente este medio de


prueba, en el acta de nacimiento del cónyuge varón de inicial de demanda.
Este medio de prueba se ofrece para los efectos de acreditar lo manifestado por
los suscritos en nuestro escrito inicial de demanda en el capítulo de hechos,
Prueba que se ofrece de conformidad a lo dispuesto en los artículos 329,
330, 333 y demás relativos y aplicables del Enjuiciamiento Civil del Estado.

C). - DOCUMENTAL PÚBLICA. - Consistente este medio de


prueba, en el acta de nacimiento en copia certificada de la cónyuge mujer de
nombre la cual se exhiben de nuestra parte en el escrito inicial de demanda.
Este medio de prueba se ofrece para los efectos de acreditar lo manifestado por
los suscritos en nuestro escrito inicial de demanda en el capítulo de hechos.
Prueba que se ofrece de conformidad a lo dispuesto en los artículos 329,
330, 333 y demás relativos y aplicables del Enjuiciamiento Civil del Estado.

D). - DOCUMENTAL PÚBLICA. - Consistente este medio de


prueba, en el acta de nacimiento en copia certificada de nuestro menor hijo de
nombre, l a cual se exhiben de nuestra parte en el escrito inicial de demanda.
Este medio de prueba se ofrece para los efectos de acreditar lo manifestado
por los suscritos en nuestro escrito inicial de demanda en el capítulo de hechos,
relacionándose con el hecho de que efectivamente procreamos a nuestro hijo
mencionado y que aún es menor de edad. Prueba que se ofrece de conformidad a
lo dispuesto en los artículos 329, 330, 333 y demás relativos y aplicables del
Enjuiciamiento Civil del Estado.

E). - DOCUMENTAL PÚBLICA. - Consistente este medio de


prueba, en el acta de nacimiento en copia certificada de nuestro menor hijo de se
exhiben de nuestra
parte en el escrito inicial de demanda. Este medio de prueba se ofrece para
los efectos de acreditar lo manifestado por los suscritos en nuestro escrito inicial
de demanda en el capítulo de hechos, relacionándose con el hecho de que
efectivamente procreamos a nuestro hijo mencionado y que aún es menor de
edad. Prueba que se ofrece de conformidad a lo dispuesto en los artículos 329,
330, 333 y demás relativos y aplicables del Enjuiciamiento Civil del Estado.

F). - DOCUMENTAL PRIVADA. - Consistente este medio


de
prueba, en un certificado médico relativo a una prueba de embarazo, realizado
a la cónyuge por Servicios médicos municipales de Tonalá, misma que se exhibe
de mi parte en el escrito inicial de demanda. Este medio de prueba se ofrece
para los efectos de acreditar lo manifestado por los suscritos en nuestro escrito
inicial de demanda en el capítulo de hechos, respecto a que la suscrita
cónyuge mujer no me encuentro embarazada. Prueba que se ofrece de
conformidad a lo dispuesto en los artículos 329, 330, 333 y demás relativos y
aplicables del Enjuiciamiento Civil del Estado.

A más de lo anterior expuesto, fundado y motivado en


derecho a está H. Jurisdicción respetuosamente:

6
DE DERECHO:

En cuanto al fondo son aplicables, lo dispuesto en los artículos


1o, 2o, 18, 23, 273, 275, 276, 282, 287, 288, 331, 337, 403, 404, 420, 422 y demás
relativos y aplicables del Código Civil vigente para el Estado de Jalisco.

Norma al procedimiento lo dispuesto en los artículos: 1o, 2o,


21,
22, 25, 40, 42, 77, 81, 90, 91, 107, 109, 111, 112, 119, 127, 136, 138, 149, 161
fracs. IV, XII, 286, 699, 764, 765, 770, 775 y demás relativos y
aplicables del
Enjuiciamiento Civil del Estado
Reformado.

Por lo anteriormente expuesto y debidamente fundado a usted


C. Juez, muy atentamente
le:

P E D I M O S.-

PRIMERO-. Se nos tenga por presentes y compareciendo por nuestro


propio derecho a solicitar Divorcio por Mutuo Consentimiento en la Vía de
Tramitación Especial, anexando convenio de los suscritos.

SEGUNDO. - Se admita la presente solicitud y Convenio en la Vía


y forma propuestas, admitida que sea la presente se nos tenga a bien señalar
el día y hora hábil a fin de ratificar la presente

TERCERO. - Se nos tenga nombrando como abogados y


autorizados a las personas señaladas al inicio de nuestro escrito.

CUARTO. - En su momento oportuno se dicte la


correspondiente sentencia disolviendo el vínculo matrimonial que nos une, así
como autorizando el régimen de visitas y convivencia aquí pactado, y la
pensión que por concepto de alimentos, con sus aumentos correspondientes,
ha de cubrir el cónyuge varón para los menores de edad multicitados.

A T E N T A M E N T E.-
Guadalajara, Jalisco a su fecha de presentación

También podría gustarte