Está en la página 1de 3

28 de agosto de 2015

PROBLEMAS ECONOMICOS DE MEXICO Y EL MUNDO.

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA

PROBLEMAS ECOCOMICOS DE MEXICO Y EL MUNDO

TEMA:

MODELO DE SUSTITUCION DE IMPORTACIONES

PROFESOR (A): KATHIA LUIS GATICA

ALUMNO: LUCERO ADAME ANAYA

Pá gina 1
M
28 de agosto de 2015
PROBLEMAS ECONOMICOS DE MEXICO Y EL MUNDO.
O
D
1 ERA PARTE: CONTEXTO (EL FIN DEL MODELO AGROEXPORTADOR)
E
L CRISIS DE 1929
O La quiebra de la bolsa de valores de Nueva York en octubre de 1929 inauguro una época de crisis económica, social y política en todo el mundo.
El crack de 1929 y la Gran Depresión de la década de 1930 provoco la caída del modelo agroexportador:
D *Se produjo una contracción del comercio exterior.
*Miles de bancos y empresas quebraron.
E
*Millones de personas quedaron desempleadas.

S ESTADOS UNIDOS Y EL NUEVO TRATO.


U La ONU creo la Comisión Económica Para América Latina en 1948, el objetivo de este organismo era impulsar el desarrollo económico y social de la
S región.
La CEPAL impulso en 1950 una mayor industrialización y la sustitución del modelo agroexportador (hacia afuera) por el de sustitución de importaciones
T
(hacia adentro)
I
T
2 DA PARTE: EL MODELO DE SUSTITUCION DE IMPORTACIONES.
U
C EN BUSCA DE LA RECUPERACION:
I El modelo de Sustitución de Importaciones surgió como alternativa ante la quiebra de las economías Latinoamericanas.
O El nuevo modelo está orientado a sustituir la importación de bienes manufacturados provenientes del exterior con productos hechos por fábricas del
N mismo país. Este modelo se denomina “desarrollo hacia adentro “por la importancia que le daba a la satisfacción de las necesidades del mercado
nacional.
CONSECUENCIAS DEL MODELO DE SUSTITUCION DE IMPORTACIONES:
D *Aumento el empleo en el sector industrial y de servicios.
E *Los salarios crecieron.
*Mejoraron los términos de intercambio con las naciones desarrolladas.
*El estado se convirtió en el mayor empleador a través de sus empresas.
I
*La clase media fue fortalecida.
M *Mejoro la prestación de los servicios básicos, de educación y asistencia médica.
P LIMITACIONES DEL MODELO DE SUSTITUCION DE IMPORTACIONES.
O *El modelo de sustitución de importaciones no logro cerrar la brecha entre América Latina y las naciones desarrolladas.
R *La industria Latinoamericana era muy dependiente del capital y la tecnología proveniente de Estados Unidos o Europa.
*Se produjo un fuerte aumento en la deuda externa.
T
*Millones de personas quedaron excluidos de los beneficios del crecimiento económico.
A
C
I
O
N Pá gina 2
E
S
M 28 de agosto de 2015
PROBLEMAS ECONOMICOS DE MEXICO Y EL MUNDO.
O
D
E 3 ERA PARTE EL PROCESO DE URBANIZACION EN AMERICA LATINA.
L
EL CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES
O
El proceso de industrialización se centró en las ciudades. La segunda mitad del siglo XX fue el escenario del enorme crecimiento de las ciudades
Latinoamericanas.
D
E MIGRACION CAMPO- CIUDAD.
El fuerte crecimiento de las ciudades Latinoamericanas tuvo una relación muy estrecha con la migración de millones de familias campesinos que buscaron
mejores oportunidades de empleo en la ciudad.
S
U LOS PROBLEMAS DE LAS CIUDADES:
S Las ciudades Latinoamericanas se desarrollaron de una manera desordenada y han ido acumulando serios problemas que han permanecido a través del
T tiempo.
I *Servicios básicos insuficientes
*Formación de anillos de miseria.
T
*Inseguridad ciudadana
U *Contaminación ambiental
C
I
O CONCLUSION.
N

D
E En mi opinión la aplicación del modelo de sustitución de importaciones trajo grandes mejoras a los países latinoamericanos pero, no fue suficiente para
cambiar radicalmente las relaciones entre las clases sociales. Sin embargo, estuvo marcada por gobiernos autoritarios y nuevas formas de explotación
I laboral.
M
P
O
R
T
A
C
I
O
Pá gina 3
N
E
S

También podría gustarte