Está en la página 1de 2

ECOLOGÍA

Las principales características del ambiente


donde habita este felino son la aridez, la
ALIMENTACIÓN temperaturas extremas, la escasa
vegetación y un paisaje donde tienen
El gato andino es del tamaño de un
especial relevancia los parches rocosos que
gato doméstico y se alimenta
afloran en el paisaje.
principalmente de vizcachas, aves
pequeñas y lagartijas
(Leopardus jacobita).
Gato andino (Leopardus jacobita),​también conocido como titi
(del aimara),chinchay, osjo (del quechua Ushqu), gato lince o CARACTERISTICAS
gato sagrado del Valle de Elqui, es una especie de mamífero - Tiene una piel extremadamente densa suave y de
carnívoro de la familia Felidae. Es uno de los felinos menos color gris plateado y muy fina
conocidos y a su vez la especie más amenazada de felinos -De hasta cinco centímetros de largo en su
del continente americano. espalda
-Su vientre es de color pálido con manchas
oscuras.
-Tiene franjas de color gris oscuro prominentes a
través de su pecho y sus patas delanteras.
BENEFICIOS PARA EL BOSQUE -Las orejas son grandes y redondeadas
- La parte trasera de ellas son de color gris oscuro.
El gato andino ha sido considerado
- Su nariz es de color negro y las orejas son
históricamente un espíritu protector de la
grandes y ligeramente redondas y cuenta con un
montaña y se encuentra íntimamente ligado a agudo sentido de la audición, lo que puede ayudar
culturas altoandinas, como lo expresa la en la caza, debido a sus tímpanos bien
existencia de numerosos petroglifos en diversas desarrollados.
partes de su distribución.

ACCIONES PARA ¡IMPORTANTE!


AMENAZAS
El gato de los
CONSERVARLO andes se
encuentra en
La cacería para usos tradicionales,
Fundación AGA (Alianza del peligro de caza oportunista o la caza de
gato andino) los cuales se extinción poblaciones de presas, puede ser
encargan de velar por la una amenaza importante en algunas
protección de esta especie y áreas de la distribución del gato
de su hábitat junto con el andino y puede conducir a la
gobierno. reducción de sus poblaciones

Fuente: Mayka Lixsebia Challco Cárdenas


Autora: Mayka Lixsebia Challco Cárdenas
GRÁFICOS
40 50 25 50

40 20 40
30

30 15 30

20

20 10 20

10
10 5 10

0 0 0 0
Item 1 Item 2 Item 3 Item 4 Item 5 Item 1 Item 2 Item 3 Item 4 Item 5 Item 1 Item 2 Item 3 Item 4 Item 5 Item 1 Item 2 Item 3 Item 4 Item 5

125 250 2
Item 1

100 200
1.5

Item 2
75 150

Item 3 50 100

0.5
25 50
Item 4

0 0 0
0 20 40 60 Item 1 Item 2 Item 3 Item 4 Item 5 0 10 20 30 5 11 17 23 29

Item 1

Item 2

76%
Item 3

Item 4

0 10 20 30

81%

También podría gustarte