Está en la página 1de 10

Trastornos esquizofrénicos

Aspectos psiquiátrico-legales

Prof. Julio Bobes García

Esquizofrenia: Aspectos P-L


Inimputabilidad
 Exento de responsabilidad criminal quien al
tiempo de cometer la infracción penal, a
causa de cualquier anomalía o alteración
psíquica, no pueda:
 comprender la ilicitud del hecho: retraso

intelectual, o
 actuar conforme a esa comprensión:
trastorno de la volición
Código Penal - Art 20.1º, 1995

1
Potencial de agresividad

0
Agresividad

Esquizofrenia Población General

Esquizofrenia: Aspectos P-L


Valoración de la imputabilidad

 La primera consecuencia penal será sin


duda a efectos de la incidencia en la
modificación de la responsabilidad criminal.
 Y posteriormente en relación al pronóstico
y a la aplicación de medidas de seguridad.

2
Esquizofrenia: Aspectos P-L
Valoración de la imputabilidad
 Como paso inicial es preciso llegar al diagnóstico,
tanto de la variedad clínica como de la fase
evolutiva en la que se encontraba el sujeto en el
momento de los hechos.
 Posteriormente, determinar la existencia, en esas
circunstancias, de síntomas activos, negativos o
ausencia de los mismos, siempre en relación a las
exigencias explicitadas en el Art. 20 del C.P.,
desde los criterios mixtos, biológico-psicológicos
de la inimputabilidad.

Esquizofrenia: Aspectos P-L


Valoración de la imputabilidad

 Casi todos los fenómenos


psicopatológicos que surgen tienen
naturaleza e intensidad suficiente como
para alterar de forma profunda el
mundo cognitivo y condicionar la
voluntad.

3
Esquizofrenia: Aspectos P-L
Valoración de la imputabilidad
 Son alteraciones que impiden a la persona
que las padece conocer la realidad; el
pensamiento desorganizado, el error de los
sentidos, el delirio, la alucinación, la
alteración de la afectividad, etc. Suponen la
percepción equivocada de la realidad y,
consiguientemente, llevan a conductas
conformes a esa percepción distorsionada
de la realidad.

Esquizofrenia: Aspectos P-L


Valoración de la imputabilidad
 La incidencia en esas cualidades básicas del
comportamiento libre y voluntario puede ser
total, disminuyendo notablemente o anulando
las mismas.
 En esos casos, la psicopatología que presentan
es base suficiente para plantearse una
modificación sustancial de la responsabilidad
criminal, en el sentido de disminución y, con
mucha frecuencia, anulación.

4
Esquizofrenia
Riesgo de conductas agresivas
 No todos los esquizofrénicos tienen elevado
riesgo de este tipo de conductas
 El riesgo se multiplica al uso/abuso de
alcohol
 Estas conductas suelen ser de gran
violencia, irracionales, absurdas e
incomprensibles

Esquizofrenia
Conductas agresivas

 Autoagresivas: mutilaciones, ... suicidio

 Heteroagresivas: agresión física, ... homicidio

 Hetero + Auto - agresivas: gas, ahogamiento,


envenenamiento, incineración, ...

5
Imputabilidad del esquizofrénico y
circunstancias modificativas de la
responsabilidad criminal
 Se trata de una verdadera psicosis endógena que se
caracteriza por
 distorsiones fundamentales y características del
pensamiento y de la sensopercepción
• eco, inserción, robo o difusión del pensamiento
• percepciones o ideas delirantes, voces alucinatorias
 afectos embotados o inapropiados

 con el paso del tiempo pueden presentarse déficits


cognoscitivos

Imputabilidad del esquizofrénico y


circunstancias modificativas de la
responsabilidad criminal
 Si el hecho se ha producido bajo los efectos del
brote esquizofrénico, habrá de aplicase la eximente
completa del art. 20.1 del Código Penal
 Si no se obró bajo dicho brote, pero las
circunstancias concretas del hecho nos revelan un
comportamiento anómalo del sujeto que puede
atribuirse a dicha enfermedad, habrá de aplicarse
una eximente incompleta del art. 21.1 del C.P.

6
Imputabilidad del esquizofrénico y
circunstancias modificativas de la
responsabilidad criminal
 Si no hubo brote y tampoco ese comportamiento
anómalo del sujeto en el supuesto concreto, nos
encontraremos ante una atenuante analógica del
art. 21.6 del C.P., como consecuencia del residuo
patológico, llamado defecto esquizofrénico, que
conserva quien tal enfermedad padece; es
necesario para aplicar la atenuante analógica del
art. 21.6 que el tribunal considere que los hechos
están en relación causal psíquica con la afectación
psiquiátrica que presenta.

Esquizofrenia
supuestos prácticos

 Hombre, 45 años, hábitat rural, intento de


homicidio (disparos de escopeta a un vecino)
 Interpretación psicótica
 vecino colaborador de la CIA
 colaboración con empresa americana de
explotación de oro

7
Esquizofrenia
supuestos prácticos

 Hombre, 67 años, hábitat urbano (residencia


de ancianos), homicidio (apuñalamiento -
arma blanca)
 Interpretación psicótica
 vecino molesto
 interferencia repetida con el descanso nocturno
necesario

Esquizofrenia
supuestos prácticos

 Hombre, 22 años, hábitat urbano, intento de


homicidio (apuñalamiento - arma blanca) a
personal sanitario
 Interpretación psicótica
 vaciamiento abdominal con fines de transplante
de órganos a terceros

8
Esquizofrenia
supuestos prácticos

 Mujer, 53 años, hábitat urbano, intento de


homicidio (apuñalamiento - arma blanca) al
marido
 Interpretación psicótica
 supuesta infidelidad

Esquizofrenia
supuestos prácticos

 Mujer, 37 años, hábitat urbano, ahogamiento


(sumersión) de 2 hijos menores e intento de
suicidio
 Interpretación psicótica
 alucinaciones auditivas con contenidos
mesiánicos

9
Esquizofrenia
supuestos prácticos

 Hombre, 28 años, hábitat semiurbano,


intentos de suicidio repetidos (arrojarse de
un tren en marcha, precipitación desde la
ventana de un hospital)
 Interpretación psicótica
 persecución por la KGB

10

También podría gustarte