Está en la página 1de 2

HACIENDA PÚBLICA EN LA EDAD ANTIGUA.

EGIPTO: los egipcios crearon un orden legislativo, que aseguraba a todos, los beneficios del nuevo
orden. El gobierno lo ejercía el clero, quien era dueño de la séptima parte de las tierras laborales de
Egipto, de 100 esclavos y de 500 mil cabezas de ganado.
 Clero / estaba organizado según una rígida estructura piramidal. En su vértice se hallaba el
faraón como Sumo Sacerdote de todo el país. De él dependían los cuerpos sacerdotales de
los diversos centros de culto.
 El faraón era el dueño de las tierras y los egipcios tenían que pagar un tributo o impuesto
anual.

ROMA: realizaron estudios que contribuyeron con Grecia a la iniciación de los estudias hacendarios,
fundamentales de la estructura inicial de los impuestos con la creación del “Centésima Verulia”
parecido a lo que conocemos hoy en día como ISR.
 Así como las actividades económicas gravadas y los métodos de recaudación. Su estudio
escoge un periodo de tiempo y una delimitación geográfica
 Impuesto romano indirecto creado por Augusto, que gravaba un 1% las ventas en subasta.
Fue reducida por Tiberio al 0,5 % (ducentessima) y de nuevo aumentada a la centésima.
GRECIA: Alteración de las relaciones de la economía privada y pública, dando resultado la
independencia plena de la ciencia fiscal y las investigaciones sobre las relaciones entre los sistemas
tributarios y las condiciones fundamentales del progreso económico y social. Según la administración
económica del estado.
 Las relaciones económicas son aquellas relaciones objetivas entre seres humanos que tienen
que ver con la producción, la apropiación, el intercambio y el consumo de bienes, en particular
del producto del trabajo.
 Situación de un país que no está sometido a la autoridad de otro. Sinónimo: soberanía.
 Estudios o disciplinas científicas que estudian los ingresos, el gasto y las finanzas públicas de
nuestro país.
 Es el conjunto de normas, medios e instrumentos, con los que la Administración Pública
regula la gestión de los diferentes tributos de los que se compone y que exige como medio de
financiación para el gasto público.
(Tributos - tipo de aportación que todos los ciudadanos deben pagar al Estado para que este los
redistribuya de manera equitativa o de acuerdo a las necesidades del momento.)

Se desarrolla con funciones y objetivos muy limitados, como en el caso de recaudar impuestos para
sus gastos y pagar a sus empleados.

También podría gustarte