Está en la página 1de 21
PEMEX svs0ireccion ne 14 coorDINACioN DE SERVICIOS MARINOS EXPLORACION ¥ PRODUCCION fe aesaeaneae : PROCEDIMIENTO CRITICO PARA LA ENTRADA SEGURA A ESPACIOS CONFINADOS PE-SS-TC-078-2008 GERENCIA DE MANTENIMIENTO INTEGRAL I AGOSTO 2008 VERSION: CERO PESS-1C.078-2008 Pigs 2 “DE: 21 SUBDIRECCION DE Lal CoonDRAeON pe Serves! Acostor0%8 version | ono PEMEX “°s ELABORO REVO Brrideiciow ¥ mroouccon SERENCK DE MANTEMMLENTO! —~Gaupo OE TRABAIO eamaceuIna| 7 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACION - PROCEDIMIENTO PARA LA ENTRADA SEGURA AESPACIOS CONFINADOS HOJA DE AUTORIZACIO, SUBGERENCIA DEL SECTOR DE MANTENIMIENTO CANTARELL CENTRO KUMAZA CONFORME: a { re 4 ING. ALFREDO ESTRADA BARRERA GERENTE'DE ADMINISTRACION Y FINANZAS ING. JOSE GPE-DETWGARGA SALDIVAR GERENTE DE INGENIERV INSTRUGCION AUTORIZA “SUBDIREGCION DE al___PESS-T6-0782008, PAG: 3 De:21 COORDINAGION DE SERVICIOS) ‘AGOSTO 2008 ‘VERSION: ‘CERO Pee ELABORS REvisO ny GERENCIA DE MANTENIENTO} IN GERENCIA | _ GRUPO DE TRABAJO GAS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACION PROCEDIMIENTO PARA LA ENTRADA SEGURA A ESPACIOS CONFINADOS, En la elaboracién de este documento participé el personal que a continuacién se enlistan: | Nombre | Areadeadscripcién | ‘SMLTDHNP-GMIL i | Marco A. Medina Hernandez | Alberto Quesnell Rodriguez | SI-GMI Héctor G, Ortega Bonola | CEPO-SIM "Lorenzo Aguilar Gutiérrez | cEIP-SiM Filiberto Roman Torres | SMSCNS ch SMSCCKMZ Juan C. Olan Chable Alejandro Pérez Acevedo USIPAC SUBDIRECCION DE Lal PES8-TC.078.2008, PAG. 4 DE:21 INTEGRAL, COORDINAGION DE SERVICIOS| ‘AGOSTO 2008 VERSION: CERO PEMEX “"" ELABORO REVISO EXALORACION Y PRODUCCION GERENCIA DE MANTENINIENTO GRUPO DE TRABAJO GABA. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACION PROCEDIMIENTO PARA LA ENTRADA SEGURA A ESPACIOS CONFINADOS 10. 11. inDICE OBJETIVO AMBITO) DE ~ APLICACION, ALCANCE Y RESPONSABILIDADES REVISION Y ACTUALIZACION MARCO NORMATIVO DEFINICIONES REQUISITOS DE SEGURIDAD, SALUD Y PROTECCION AMBIENTAL DESCRIPCION DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES. DIAGRAMA DE FLUJO. ANEXOS: CONTROL DE ACTUALIZACION DEL PROCEDIMIENTO VERIFICACION DE QUE EL PROCEDIMIENTO CUMPLE CON EL PROCEDIMIENTO PG-NO-OP-001-2007 10 13 15 47 18 241 suaomecoon pe zal__PESSTCOTE-2008 Plazes | ea COORBINAGION DE ‘SERVICIDS| __AGOSTO 2008 Version| _GERO PEMEX “°° ELABORO REVISG BxpLDRACION ¥ PRODUCGION SETENCIA DE MANTENIMIENTO! —— GaUBO DE TAABAIO GASA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACION PROCEDIMIENTO PARA LA ENTRADA SEGURA A ESPACIOS CONFINADOS OBJETIVO Establecer las condiciones de seguridad, salud y proteccién ambiental, necesarias para realizar trabajos de construccién, operacién, mantenimiento y desmantelamiento en espacios confinados que permitan prevenir incidentes y/o accidentes, identificando los riesgos y aplicando los controles correspondientes salvaguardando la integridad fisica del personal, instalaciones y medio ambiente. AMBITO DE APLICACION, ALCANCE Y RESPONSABILIDADES 241 Ambito de aplicacion y alcance Este procedimiento es de observancia general y obligatoria para el personal que autoriza, supervisa y ejecuta actividades en espacios confinados en las instalaciones y/o centros de trabajo de PEMEX Exploracién y Produccién donde se realicen trabajos con el personal de la Subdirecoién de la Coordinacién de Servicios Marinos. Este procedimiento aplica para todos los trabajos en espacios confinados relacionados con las actividades de construccién, operacién, mantenimiento y desmantelamiento. 2.2 Responsabilidades ea de Mando * Establecer los objetivos y expectativas en relacién a la aplicacion y difusion del procedimiento de trabajos en espacios confinados a personal de PEMEX y contratistas, ‘+ Participar activamente en el programa de comunicacién para su uso continuo y rutinario, orientando, aconsejando, disciplinando © reconociendo al personal, para asegurar su institucionalizacién y sustentatibilidad en todas las instalaciones costa afuera y terrestres de PEMEX Exploracién y Produccién. * Solicitar evidencias del cumplimiento del procedimiento de trabajos en espacios continados. * Hacer andlisis criticos de la ejecucién y funcionamiento del procedimiento de trabajos en ‘espacios confinados. * Suministrar a las empresas contratistas esta informacién sobre los riesgos potenciales existentes en las areas donde desarrollarén sus actividades e involucrarlos en la capacitacion correspondiente, * Periédicamente, analizar los resultados de cumplimiento en funcién de los indicadores establecidos apoyando planes de trabajo para la correccién de desviaciones incluyendo el disefio de medidas sistémicas. aca Te mata phere [beat EooRDNAGION DE ‘SERVICIOS| _AGOSTO 208 version | o=RO PEMEX “* BLABORG REWSO GERENCA DE wawTENMENTo Sentomcion v roouccion SERENA GRUPODE TRABAIO CASA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACION A A ESPACIOS CONFINADOS + Auditar el nivel de ejecucién y uso del procedimiento de trabajos en espacios confinados en campo y documentarla, para demostrar compromiso visible, dar ejemplo a la organizacién y fijar el estandar de expectativas. Ingeniero de Operaciér ‘* Proporcionar al Ingeniero o Supervisor de Mantenimiento o Construccién al menos la siguiente informacién segtin aplique: - Diagrama de flujo del sistema al que pertenece el espacio confinado. - Servicio que presta el espacio confinado. ~ Detalles de los aislamientos mecanicos a colocar durante la intervencién. ~ Datos de las sustancias quimicas peligrosas manejadas en el espacio confinado. = Dispositives de control, monitoreo, vente y/o desfogue, asi como aquellos que requieren un tratamiento especial durante la intervencién. Sistemas y/o dispositivos que requieren energia eléctrica para su operacién Eniregar los recipientes a presion con 0 kg/cm’. Entregar los recipientes atmosféricos vacios de su contenido. Verificar que las medidas de prevencién son acordes al trabajo, firmando el permiso de trabajo con riesgo. + Verificar que se realice el Analisis de Seguridad en los Trabajos (AST), * Autorizar la entrada al espacio confinado firmando el cerlificado de entrada a espacios confinados del SPPTR. ‘* Verificar que el espacio confinado cumple con las disposiciones de seguridad y operacién antes de ponerlo en operacién nuevamente. ero (s) 0 Supervisor (s) de Mantenimiento y/o Construccién: + Coordinar la planeacién de ejecucién de los trabajos para: - Establecer los requerimientos de herramientas, personal y equipo de proteccién personal - La apertura del espacio confinado segtin procedimiento de apertura de equipos de proceso. - Bloqueo, etiquetado y candadeo para el aislamiento mecdnico y eléctrico, segtin procedimiento. ‘+ Establecer un plan de contingencia, donde se estipule los métodos de comunicacién, rescale y equipos para curplir con este plan. + Solicitar y firmar el permiso de trabajo con riesgo Clase A, categoria A4, indicando las medidas adecuadas de prevencién en el mismo. * Delimitar el area de trabajo con sefialamientos a fin de controlar el acceso del personal no autorizado segtin procedimiento. z 27 Poo PE-S8-TC.078-2008 Pie. DE:2i COORDINACION E ‘SERVICIOS ‘AGOSTO 2008| VERSION | CERO PEMEX “ee ELABORS REviSO GERENCIA DE MANTENAMEN ExpLORACION ¥ pRODUCCION GERENCIA ‘GRUPO DE TRABAIO GASA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACION PROCEDIMIENTO PARA LA ENTRADA SEGURA A ESPACIOS CONFINADOS _ Cuando existan condiciones atmosféricas peligrosas, en el espacio confinado debe aplicarse un método para eliminarlas, que pueden ser: ventilacion natural o forzada, inet n ylo vaporizacién. Verificar que las condiciones de seguridad dentro del espacio confinado sean las apropiadas y se mantengan durante el desarrolio de los trabajos. Nombrar una persona para vigilar que se cumplan las medidas de prevencién establecidas en el permiso de trabajo con riesgo. \Vigilar que estos trabajos se realicen solamente durante el dia. En trabajos no continuos por razones de turno (0 por otras causas), verificar la continuidad de las medidas de seguridad y/o adecuarlas acorde a las nuevas condiciones para poder reiniciar los trabajos. Establecer un programa de entrada y salida del personal, en funcién de las condiciones atmosféricas presentes. Realizar el Andlisis de Seguridad en los Trabajos (AST). Proporcionar al equipo de trabajo las instrucciones, sobre los riesgos identificados, seleccion y uso del equipo de proteccién personal, antes del inicio de los trabajos, veriflcando que los trabajadores la reciben, entienden y aplican ‘ Solicitar la valoracién médica del grupo de trabajo. Responsable de SIPA: Verificar que todos los riesgos y los controles de los mismos se establecieron en el AST y que todo el personal involucrado lo conace, entiende, comprende y aplica. Verificar que el personal ejecutor porte el EPP requerido de acuerdo a los trabajos a realizar. Acordar con el ingeniero de mantenimiento y el ingeniero de operacién las pruebas atmosféricas y frecuencia de las mismas, tomando en cuenta la ubicacién, las condiciones, ambientales y las sustancias involucradas. Verificar que se cumple con el procedimiento de aislamiento mecanico ylo eléctrico. Verificar ta calibracién de los equipos de deteccién de gases miiltiples. Realizar las pruebas atmosféricas (esta persona debe cumplir los lineamientos del SPPTR) de acuerdo a lo especificado en el permiso, anotando los resultados en el certificado de entrada a espacios confinados y verificar que cumple con lo siguiente = % Ozmayor a 19% y menor a 23.5%. - %LIE (%LEL), trabajos en frié menor a 5%, trabajos calientes 0% - Toxicidad, lecturas por debajo del Limite de Tolerancia LT (PEL) de las sustancias involucradas. Darle seguimiento al trabajo para verificar que se cumplan las medidas de prevencion establecidas en el permiso y que no existan actividades en paralelo que generen conflicto con éste. Verificar que los equipos de proteccién respiratoria, estén disponibles, en buen estado, sean suficientes y adecuados a los riesgos atmosféricos. a fon be al___PESSAG070-2008 Psi DE:2t Eoonanacion DE SERvicIs| __ AGOSTO208 version | eno PEMEX “"* ELABORO REVS GERENGIA DE MaNTENANENTO ‘eionicion y proouccion SERENA {GRUPO DE TRABAIO GAGA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACION PROCEDIMIENTO PARA LA ENTRADA SEGURA A ESPACIOS CONFINADOS. Verificar programa de inspeccién y mantenimiento de equipo de respiracién auténoma, asi como la prueba de calidad del aire. ‘Suspender las actividades cuando las condiciones de riesgo varien. Mantener comunicacién con la brigada de emergencia, con el objetivo de aplicar las técnicas de rescate adecuadas en caso de alguna contingencia. Verificar que el personal involucrado en fos trabajos este entrenado en el uso de los equipos de proteccién respiratoria y técnicas de rescate en espacios confinados. Verificar que se cumpla con el Procedimiento de Delimitacién de Areas de Riesgo (Barricadas) Observador (es) Permanecer en el exterior del espacio confinado verificando que el personal ejecutor cumple con las medidas de seguridad establecidas, y emplea el equipo de proteccion personal correspondiente. Mantener el control del personal que entra y sale del espacio confinado, reuniendo informacién general como: nombre, niimero de ficha, departamento de adscripcién, hora de entrada y salida Mantener comunicacién constante con el personal que se localiza dentro del espacio confinado. Mantener vigilancia sobre el suministro de aire, verificando flujo y presién en las lineas. Mantener comunicacién con las brigadas de emergencia Proporcionar primeros auxilios en caso de presentarse una siluacién de emergencia Iniciar las tareas de rescate en caso de requerirse. 3,_REVISION Y ACTUALIZACION Cualqui rea de la Subdireccién de la Coordinacién de Servicios Marinos de PEMEX Exploracién y Produccién usuaria de este documento o recomendar modificaciones o actualizaciones del mismo. Las propuestas deben ser enviadas a la Unidad de Seguridad Industrial, Proteccién Ambiental y Calidad a la siguiente direccién: Edificio Kikab, 2do nivel, calle 60 entre Av. Aviacién y Concordia. Col. Petrolera C.P. 24180, la cual realizar la actualizacién de acuerdo a la procedencia de la misma, Este documento se revisaré y actualizaré cada dos afios o antes si las sugerencias o recomendaciones de cambio lo justifican. ‘SUBDIRECCION ‘DE LAL. EESSsTeSre ce pEat SeRRRaOON ne Semncisal ~~ aGoSro soe version | ceRo PEMEX “7"= ELABORO avd Bpioecion ¥ proouccion SERENCIA DE MANTENRIIENTO! — GRUBO DE TRABAIO ASA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACION PROCEDIMIENTO PARA LA ENTRADA SEGURA A ESPACIOS CONFINADOS 4. MARCO NORMATIVO Norma Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1999, Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias quimicas peligrosas. Norma Oficial Mexicana NOM-010-STPS-1999, Condiciones de seguridad ¢ higiene en los centros de trabajo donde se manejen, transporten, procesen 0 almacenen sustancias quimicas capaces de generar contaminacién en el medio ambiente laboral. Norma Oficial Mexicana NOM-015-STPS-2001, Condici Condiciones de Seguridad e Higiene. nes Térmicas Elevadas o Abatidas- Norma Oficial Mexicana NOM-017-STPS-2001 Equipo de Proteccién Personal-Seleccién, Uso Y Manejo en los Centros de Trabajo Norma Oficial Mexicana NOM-018-STPS-2000 Sistema Para la Identificacién y Comunicacién de Peligros y Riesgos por Sustancias Quimicas Peligrosas en los Centros de Trabajo Norma Oficial Mexicana NOM-026-STPS-1998 Colores y Sefiales de Seguridad e Higiene, e Identificacion de Riesgos por Fluidos Conducidos en Tuberias, Norma Oficial Mexicana NOM-027-STPS-2000, Soldadura y corte-condiciones de Seguridad se Higione. Norma Oficial Mexicana NOM-030-STPS +2006, Servicios proventivos de seguridad y salud en el trabajo, organizacion y funciones. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-116-STPS-1994, Seguridad-Respiradores, purificadores de aire contra particulas nocivas, Reglamento Federal de Seguridad e Higiene y Medio Ambiente Laboral. Reglamento de Seguridad Higiene de Petréleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, 2007. 800-80000-DCSIPA-L-001. Lineamientos para la realizacién de Operaciones Peligrosas. 29-03-2004. Procedimiento Para Elaborar Procedimientos e Instructivos de Trabajo en PEMEX Exploracion y Produccién PG-NO-OP-001-2007. Manual del Sistema de Permisos Para Trabajos con Riesgo. Clave; 200-22100-M-105-001, Abril 2004. PAG E21 SUBDIRECCION DE PESS-TCOTE-2008 he 10 COORDINACION DE SERVICIOS) ‘AGOSTO 2008 VERSION: ERO 4 PEMEX “5 ELABORS Tes BeLOMcION ¥ pRoDUCCION GERENCIA DE MANTENIE GRUPO DE TRABAJO CASA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACION PROCEDIMIENTO PARA LA ENTRADA SEGURA A ESPACIOS CONFINADOS 800-16000-DCO-GT-069-08 Guia técnica para la elaboracion de! procedimiento critico para entrada segura a espacios confinados 5. DEFINICIONES SSPA Seguridad, Salud y Proteccién Ambiental, ELSSPA Equipo de Liderazgo del SSPA. AE Auditorias Efectivas, EPP Equipo de Proteccién Personal. cP Centro de Proceso. AST Andlisis de Seguridad en el Trabajo, SPPTR Sistema de Permiso de Trabajo con Riesgo. TEC jos Confinados, ERA Acto Inseguro: La violacién de una norma, procedimiento, instructive de trabajo, reglamento y/o una practica aceptada como segura y que depende del propio individuo. Ademe: Estructura provisional, metdlica o de madera, que se emplea para mantener la estabilidad de las paredes de una exeavaci6n. Aislamiento: Sistema 0 dispositivo mecénico 0 eléctrico que impide la liberacién y/o transmisién de energia, que funciona como separacién fisica de una linea de proceso, un circuito o un espacio confinado. Apertura de Lineas: Apertura intencional de un tubo, linea 0 ducto que estaba o esta transportando sustancias toxicas, corrosivas, inflamables, gases inertes o cualquier fluid cuyas condiciones de; presién, temperatura 0 caudal puede ser capaz de causar dafos a las personas, al medio ambiente o a las instalaciones. Atmésfera Pobre en Oxigeno: Atmésfera conteniendo menos de 19.5% de oxigeno en volumen. Atmésfera Rica en Oxigeno: Atmésfera conteniendo mas del 23.5% de oxigeno en volumen. suspmeccion pe tal ___PESS-TC-aTe2008 Pies! [peat COORBINAGION DE ‘SERVIGIDS| —__AGOSTO2D08 version” | cERO PEMEX “""°s ELABORO REVISO Bxpidecion ¥ proouccion SERENCIA DE NANTENNIENTO! GRUPO DE TRABAIO GABA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACION PROCEDIMIENTO PARA LA ENTRADA SEGURA A ESPACIOS CONFINADOS Atmésfera Peligrosa: Condicién en la cual la atmésfera, en un espacio confinado ofrece riesgos a las instalaciones 0 a los trabajadores, en funcién de una o de varias de las siguientes condiciones: a) Mezcla de Gas/vapor 0 nube inflamable en el aire, con una concentracién superiores al 5% de su limite inferior de explosividad (LIE). b) Polvo combustible en una concentracién igual o superior al limite inferior de explosividad (LIE). ©) Concentracién de oxigeno atmosférico por debajo de 19.5% 0 por encima de 23.5% en volumen, 4) Atmosférica contaminada con sustancias o materiales peligrosos y que la concentracién del contaminante se encuentre por arriba de su limite de tolerancia (LT) (PEL) (LMPE), publicado por las autoridades correspondientes y que pueda resultar en la sobre exposicién del trabajador. e) Cualquier otra condicién atmosférica inmediatamente peligrosa a la vida o a la salud (IPVS), temperaturas elevadas o abatidas. Brigada de Rescate: Personal capacitado y regulermente entrenado para retirar trabajadores de espacios confinados en situaciones de emergencia y prestaries los primeros auxilios. Entrada Hombre (Boca de entrada): Apertura que da acceso al interior de cualquier equipo industrial Condicion Inmediatamente Peligrosa a la Vida o a la Salud (IPVS): Cuelquier condicién que cause una amenaza inmediata a la vida © que pueda causar efectos adversos irreversibles a la salud 0 que interfiere con las habilidades para escapar de un espacio confinado sin ayuda Emergencia: Cualquier interferencia (incluyendo cualquier falla en los equipos de control y monitoreo de riesgos en un evento interno o externo), en un espacio confinado, que representa un peligro a los trabajadores, Entrada al espacio confinado: Accién por la cual las personas ingresan a través de una apertura al interior de un espacio confinado. Esta accion empieza cuando cualquier parte del cuerpo cruza el plano de una entrada det espacio confinado, donde la abertura es suficiente para permitir el acceso del cuerpo completo al mencionade espacio confinado, Equipos y materiales de rescate: Materiales necesarios para que los equipos de rescate realicen las operaciones de salvamento en espacios confinados. Entre estos estan incluidos, pero no limitados a equipos para movimiento individual de personas, lineas de vida, ameses de seguridad, dispositivos de izamiento (poleas, mosquetones, cuerdas, limitadores de caida) y tripode. “SUBDIRECCION DE PESS-TC.078-2008 PAG 12 E24 COORDINACION DE SERVICIOS) "AGOSTO 2008 VERSION: CERO PEMEX “7°: ELABORO REVISO GERENCIA DE ANTENIMENTC EXPLORACION Y pRODUCCION GERENCIA (GRUPO DE TRABAIO GASA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACION PROCEDIMIENTO PARA LA ENTRADA SEGURA A ESPACIOS CONFINADOS Espacio confinado: Es un espacio que por su disefio. no es para una ocupacién continua, ademas tiene tanto entradas como salidas limitadas y puede presentar al menos una de las siguientes ‘condiciones. Riesgos atmosféricos. Riesgos fisicos. Riesgos mecénicos. Riesgos de energia Evaluacién del Sitio: Proceso de andlisis para identificar los riesgos, as! como establecer los controles de los mismos, con el objetivo de minimizer la posibilidad de un incidente con dafios personales y/o materiales. Debe especificar los riesgos atmosféricos, fisicos, quimicos, mecanicos y tipos de energia. Nota: Los ensayos permiten a los responsables planear @ implementar las medidas de control adecuadas y autorizadas para proteccion y para garantizar que las condiciones de entrada son aceptables y que deberan ser mantenidas durante la ejecucién del servicio. Excavacién: Cualquier corte, cavidad, zanja, trinchera 0 depresion hecha por el hombre en la superficie del suelo, mediante la remocidn de tierra, rocas u otros materiales. Inertizacién: Procedimiento de seguridad en un espacio confinado que busca eliminar una atmésfera potencialmente explosiva por el desalojo de la misma mediante un fluido inerte. Este procedimiento produce una atmésfera IPVS deficiente en oxigeno. Limite Inferior de Explosividad (LIE) (% LEL): Minima concentracion en la cual una mezcla aire/combustible puede entrar en combustién. Limite Superior de Explosividad (LSE) (% UEL): Maxima concentracién en la cual una mezcla aire/combustible puede entrar en combustién. Limite maximo permisible de exposicién (LMPE) (PEL) (LT): es la concentracién de un contaminante del medio ambiente laboral, que no debe superarse durante la exposicién de los trabajadores en una jomada de trabajo en cualquiera de sus tres tipos. El limite maximo permisible de ‘exposicién se expresa en mg/m’ o ppm, bajo condiciones normales de temperatura y presion. Observador / Vigia / Asistente: Trabajador o trabajadores entrenado (s), que se sittia (n) fuera del ‘espacio confinado y monitorea a los trabajadores autorizados que estan en el espacio confinado, realizando las funciones definidas, no tiene autorizacion de entrada. S804 Pi eee PE-SS-TC.078-2008 AG. 13 ci COORDINACION DE SERVICIOS) ‘AGOSTO 2008 VERSION: (CERO pene = = ws GERENCIA DE MANTENIUEN EXPLORACION ¥ PRODUCCION SERENCIA ‘GRUPO DE TRABAIO CASA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACION PROCEDIMIENTO PARA LA ENTRADA SEGURA A ESPACIOS CONFINADOS Permiso de Entrada (PE): Documento oficial del SPPT utllizado para controlar, regular y Autorizar el trabajo que ha sido identificado con riesgo potencial, como son los trabajos en un espacio confinado. Persona que Solicita un PE (Supervisor de entrada) Ingeniero de mantenimiento: Persona que solicita la entrada y ejecucién de un trabajo definido, responsable por el equipo donde se ubica el espacio confinado, que asesorada por un profesional de SSPA, en caso necesario, determina las condiciones de entrada y permanencia en el espacio confinado liberado, y si estas condiciones son aceptables y si coinciden con los pardmetros registrados en el Petmiso de Trabajo, Nota: En los términos de esta instruccién la Persona que solicita un PDT, también puede actuar como un observador 0 como un trabajador autorizado, siempre que sea una persona entrenada y esta ‘equipada como requiere el procedimiento. Reconocimiento: Proceso de identificacién de los espacios confinados y sus respectivos riesgos. SPPT: Sistema de Permisos Para Trabajos con Riesgo Trabajador Autorizado (Entrants): Personal capacitado que recibe autorizacién, mediante el documento formal de! PDT, para entrar en un espacio continado, 6. REQUISITOS DE SEGURIDAD, SALUD Y PROTECCION AMBIENTAL a) Antes de aplicar el presente procedimiento, todo usuario debe conocer y comprender cada una de las actividades descritas en el mismo. b) Es obligatorio ef uso del Equipo de Proteccién Personal, Equipo de Seguridad y Proteccion Ambiental para el desarrollo de las actividades. ©) Verificar que los contaminantes presentes no estén por arriba del limite de tolerancia (LT)(PEL oLMPE) d) Es indispensable contar con el Permiso Para Trabajos con Riesgo debidamente autorizado y validado. e) Elaborar el Andlisis de Seguridad en el Trabajo Tmo pesereonie | phere [en SoenoMACON oe Bemvcds] Agosto z08 version | o=Ro PEMEX “2: ELABORO eva6 GERENGIA DE MANTENNMENT Srtmacio v moouccon GEREN GRUPODE TRAE ASA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACION PROCEDIMIENTO PARA LA ENTRADA SEGURA A ESPACIOS CONFINADOS 6.1 Recomendaciones de Seguridad de actividades criticas No. | Actividades criticas [_ Recomendaciones de Seguridad _[ Responsable de cumplirlas 1 | Planeacion del | Considerar herramientas, materiales, | Ing. de Mantenimiento, Ing. trabajo tiempo, EPP, personal y plan de | Seguridad, Ing. Operaciones contingencia & |instalar_y verificar | Acordonar area de trabajo, utilizar | ing. de Mantenimiento, Ing. aistamientos dispositivos 6 accesorios, etiquetas y | Eléctrico, Ing. Seguridad. mecénicos ylo | candados acorde a procedimiento, eléctricos 6 | Apertura del espacio | Verificar venteos y purgas, realizar | Ing. de Mantenimiento © Ing confinado pruebas atmosféricas, aplicar método | de Seguridad para mejorar la calidad de la atmésferas. Entrega del espacio | Con presién de 0 kg/cm? yfo drenarlo | Ing. de Operacién confinado establecer puntos de aistamientos. 10 [Acceso al espacio | Verificar el uso de herramientas y|ing. de Manlenimiento © Ing. confinado EPP. de Seguridad 12 [Entrega del espacio | Verificar condiciones aceptables de | ing. de Mantenimiento, Ing. de confinado ‘operaciones y seguridad Seguridad, Ing. de Operacién 6.2 Recomendaciones de salud y proteccién ambiental No. | Actividades criticas | Recomendaciones de Salud y PA_| Responsable de cumplirlas 5 | Instalar y verificar | Establecer barreras de contencién de [ing. de Mantenimiento e Ing. aislamientos sustancias —peligrosas__(diques, | de Seguridad mecénicos ylo charolas, barreras, geomembranas) y eléctricos. disponer de ellas de acuerdo a normatividad vigente aplicable © | Apertura del espacio | Verificar condiciones del Espacio, | ing. de Manterimiento e Ing. confinado herramientas y equipos. de Seguridad 10 | Acceso al espacio | Verificar las condiciones fisicas del | Servicio Médico @ Ing. de confinado personal, asi como establecer un roll | Mantenimiento de acceso al espacio confinado 2 pemex EXPLORACION Y PRODUCCION SUBDIRECCION DE PESS-1C.070-2008, PAG. 15 COORDINACION DE SERVICIOS| ‘MARINOS. (CERO GERENGIA DE MANTENIIENTO} INTEGRAL, [AGOSTO 2008 VERSION: ELABORO REVISO ‘GRUPO DE TRABAJO GASA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACION PROCEDIMIENTO PARA LA ENTRADA SEGURA A ESPACIOS CONFINADOS _ 7._DESCRIPCION DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES. Responsable de SIPA DEPENDENCIA DESCRIPCION DE ACTIVIDADES FORMAS . Eslablecer las causas operalivas de Ta Ing. de Operacien infervencién al espacio confinado. Tng, dé Mantenimiento | 2. Planear las actividades. Ing. de Mantenimiento Ing. de Operacion | 3, Elaborar Andlisis de Seguridad en el trabajo. ‘Anexo 4 Ing. de Mantenimiento 4, Solicitar_y tramitar el PPTR, conforme al Sistema de Permisos para Trabajos con Riesgo Ing. de Operacién Responsable de SIPA 5. Validar el PPTR conforme al Sistema de Permiso para Trabajos con Riesgo Ing. de Mantenimiento 6. Acordonar el area Ing. de Mantenimiento 7. Aisiar_fisicamente el espacio confinado mediante el cierre de vélvulas, desfogar, drenar, lavar ylo vaporizar 'y colocar aislamientos mecanicos yio eléctricos. Ing. de Mantenimiento &. Apertura del espacio confinado Responsable de SIPA 9. Verificar condiciones de __ seguridad {aislamientos y condiciones atmosféricas del espacio confinado) Responsable de SIPA 70. las condiciones atmosféricas son aceptables? Si: pasar al punto 10 No: pasar al punto 9 Se, oe Saxwols| —— naoaTa ae erates oe PEMEX ™*H2°: SLABORO Tes JrBcony moouccen EENCM GRIFODE TIARA a MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACION He PROCEDIMIENTO PARA LA ENTRADA SEGURA A ESPACIOS CONFINADOS DEPENDENCIA DESCRIPCION DE ACTIVIDADES FORMAS TT, Aplioar medidas de control de seguridad de condiciones atmosféricas 73, Azoeso al espacio confinado 713. Moniforeo continuo del cumplimianto de Tas medidas de seguridad Th Entrega del espacio confinado en Ing. de Operacion condiciones aceptables de operaciones y seguridad antes de reiniciar operaciones. 76. Verifica las condiciones de operacion y Responsable de SIPA | " seguridad antes de reiniciar operaciones Ing. de Mantenimiento A pemex EXPLORACION Y PRODUCCION a at 7 SUBDIRECCION DE Lal E-S8-70-078-2008 PAs. or COORDINACION DE SERVICIOS| ‘AGOSTO 2008 version; | CERO ase ELABORO REVO GERENCIA DE MANTENHAENTO} INTEGRAL. (GRUPO DE TRABAJO cask MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACION PROCEDIMIENTO PARA LA ENTRADA SEGURA A ESPACIOS CONFINADOS 8._DIAGRAMA DE FLUJO Ing. de Ing. de | Responsable de Actividades mantenimiento | Operacién SIPA i 1. Establocer las causas operatvas de ta intervencion al espacio comvinado, 2, Planear las actividades. ¥ 3 3. Solctar y tramitar PPTR, conforme al Sistema de Permisos para trabajo. con resgo. \+ + 4 ‘l 4, Validar et PPTR, conforme al Sistema do Permisos para trabajo con riesgo. Responsable: ino. de Operacion Partins: Responsable o SIPA 5 5. Acordonar el rea x 6 Al islar Msicamente el espacio confinada 6 mediante el cierte de valulas, desfoger, Grenar, lavar ylo. vaporizary. colocet| aisiamientos mesanicos yo eléetrices. + 7 7. Apertura del espacio confinado. ‘SUBDIRECCION COORDINAGION DE SERVICIOS| 2 pemex “ Feitmscion v ropuccion SERENCIA DE MANTENIMIENTO| INTEGRAL, be Lal__PESS-Te-a78-2008 PAG. 16 DE:21 ‘RGOSTO 2008 VERSION: (CERO ELABORO REVISO ‘GRUPO DE TRABAJO CASA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACION PROCEDIMIENTO PARA LA ENTRADA SEGURA A ESPACIOS CONFINADOS Ing. de Ing.de | Responsable de mantenimiento |__Operacién SIPA 1 = ‘8. Verificar condiciones de — seguridad 8 {aislamientos y condiciones atmosféricas Sel espacio confinado) ne 9. ilas condiciones atmostéricas_ son 9 aceptables? a Si pasar al punto 14 No! pasar al punto 10 ’ 10 40. Aplicar medidas de control de seguridad de canciones atmosteicas ¥ i 11. Acceso al espacio confinado = 12. Monitoreo continuo de! cumplimiento de las | 42, medidas de seguridad. 13.Entroga del espacio confinado en >of ta condiciones aceptables de operaciones ‘eguiidad antes de renielar operaciones, ¥ 4 14, Verica las condiciones de operacién y soguidad antos do reiicar operaciones. Can ae PE-SS-TC.078-2008 Pao: 79 COORDINACION DE SERVICIOS| AGOSTO 2008 VERSION: CERO 4 PEMEX ™"0= ELABORD Eve GERENCIA DE MANTENIMIE! GRUPO DE TRABAJO GASA EXPLORACION ¥ PRopuCcION GERENCIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACION PROCEDIMIENTO PARA LA ENTRADA SEGURA A ESPACIOS CONFINADOS 9,_ ANEXOS Anexo 4 CUESTIONARIO DE EVALUACION Datos del trabajador: Fecha de aplicaci6n:, Nombre Ficha Categoria Firma 1. ¢Cudl es el objetivo del presente procedimiento? 2, Menciona cuales son sus responsabilidades de acuerdo al rol que desempefias en este procedimiento. 3. Mencione al menos tres normas aplicables a este procedimiento. 4. Menciona al menos dos requisitos de seguridad que se deben cumplir para la realizaoion de trabajos en espacios confinados. 5. 2Quién es el responsable de Solctar, tramitar y validar el PPTR para esta actividad? 6. Quiénes son los responsable de Aislar fisicamente el espacio confinado mediante el cierre de valvulas, desfogar, drenar, lavar y/o vaporizer y colocar aislamientos mecanicos y/o eléctricos? a) Ing. de Mantenimiento e ing. Operacién b) ing. de Mantenimiento e Ing. SIPAC ©) Ing. SIPAC e Ing. Operacion 7. Enuncia que acciones se deben de realizar al término de fos trabajos. 8 ¢Consideras que este procedimiento cumple con las cuatro etapas de Disciplina Operative? Si __6No__, ePorqué? [ Calificacion: Calific¢ (Nombre yfrma) _____| Requiere de nuevo difusién: _| Si — [No 2 pemex ExpLoRacion Y PRODUCCION SUBDIRECCION DE PE-S8-10-078-2008 PAG. 20 DE: 2 COORDINAGION DE SERVICIOS| MARINOS. GERENCIA DE WANTENAMENTO) INTEGRAL. ‘AGOSTO 2008 VERSION: (CERO ELABORO REVISO ‘GRUPO DE TRABAIO GASA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACION PROCEDIMIENTO PARA LA ENTRADA SEGURA A ESPACIOS CONFINADOS 10. CONTROL DE ACTUALIZACION DEL PROCEDIMIENTO 40. CONTROL DE ACTUALIZACION DEL PROCEDIMIENTO Subdireccién: Coordinacién De Servicios Marinos, Activo/Gerencia: Gerencia de Mantenimiento integral ‘Subgerencia/Suptcia: Subgerencia dei Sector de Mantenimiento Cantarell Centro Kumaza Fecha préxima actualizacié Agosto 2010 Ubicacién Fisica del documento: Subgerencia del Sector de Mantenimiento Cantarell Centro Kumaza Nombre del Procedimiento: Procedimiento para la entrada sequra a espacios confinados. Fecha: Nombre Descripcién de Cambios Version SUBDIRECCION be ul PE-S8-TC-078-2008 PAG.: 21 DE: 21 SgonanAcion oe ‘SeRvGS| ——_AcosTo2008 veRsiOw | cERO PEMEX “*"°s ELABORO REVIEO Zrntoescion ¥ proouccion SERENCIA DE MANTENINENTO] —~GaUpO De TRABAIO GABA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACION PROCEDIMIENTO PARA LA ENTRADA SEGURA A ESPACIOS CONFINADOS 411. VERIFICACION DE QUE EL PROCEDIMIENTO CUMPLE CON EL PROCEDIMIENTO PG-NO-OP-001-2007 Ing. Gustavo A. Rbmero Manzano Supcia. Evdlyacién de Seguridad Industrial, Proteeéion Ambiental y Calidad

También podría gustarte