Está en la página 1de 46
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, POLICIA NACIONAL DIRECCION LOGISTICA Y FINANCIERA 3.1 NAR 2023 ome Bogota D.C wstructivo nomero 902 _jpnor-prane-70 “LINEAMIENTOS PARA LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL” La Policia Nacional dentro de su gestién estratégica, incorporé el Modelo de Administracion de los Recursos Logisticos y Financieros, el cual permite gerenciar en términos de reposicién, cobertura y crecimiento, garantizando la optimizacién y la sostenibilidad institucional. En el instructivo se definen los principales aspectos de la gestion de la cadena logistica policial para controlar los procesos, salvaguardar, proteger el patrimonio institucional y generar doctrina con relaci6n a la administracién y cuidado de los bienes en materia de armamento, movilidad, intendencia y evaluacién de la conformidad de la Policia Nacional. Se precisan las reglas de negocio para cada ‘subcomponente logistico, asi como la correcta planeacién de las proyecciones, adquisiciones, distribucién, almacenamiento, mantenimiento y control de activos, para ofrecer una perspectiva general sobre la cadena logistica proyectada dentro del modelo de administracién de los recursos logisticos y financieros de la Policia Nacional La Direccién logistica y Financiera imparte a todas las unidades policiales del orden nacional, las instrucciones necesarias para garantizar un adecuado uso y control del componente logistico Institucional en los subeomponentes de intendencia, armamento y movilidad y la actividad de evaluacion de la conformidad, como se sefiala en los anexos al presente instructivo, con el fin de garantizar el control por parte de cada unidad polcial y los servidores piblicos de Policia, La expedicion del presente instructivo, deroga el instructivo 004 DIRAF-PLANE 70 del 04/03/2022 ‘Lineamientos para la Administracién de Bienes y Servicios del Componente Logistico en la Policia Nacional’ ~ — Js ) corona bia CONE anza TORRE ERS ELLANOS irectora llogistica y Financiera Sy mseniene © react Ue {s) @ ‘Humana TAROT Hosa + anexo no. + vet msrauctivo nO oLor-pLane DEL “uneamenros PARA LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL”. REGLAS DE NEGOCIO SUBCOMPONENTE DE MOVILIDAD ‘Teniendo en cuenta que el subcomponente de movildad de la Policia Nacional de Colombia es fundamental en ‘el cumplimiento de la misionalidad institucional, se requiere garantizar una adecuada administracion, mantenimiento y uso de este recurso; motivo por el cual, se han implementado tas reglas de negocio, con les ‘cuales se busca generar una adecuada optimizacién de los recursos asignados, y con ello permitir que el equipo ‘aulomotor: vehicules, motocicletas,ulitarios y equipos fluviales, se encuentren en condiciones favorables para el servicio de Policia ADQUISICION DE SUBCOMPONENTE VEHICULAR Los sefares Directores y Comandantes de unidades Poliiales, deberan dar estricto cumplimiento a lo normado fen el “Manual para la Adminisracién de los Recursos Logisticos de la Policia Nacional de Colombia” 1LA-MA- (0001, para la adquisicion del subcomponente de moulidad proyectado por cada vigencia, previa autorizacién solicitada mediante el Gestor de Contenidos Policiales GEPOL, al sefor Director General de la Policia Nacional de igual forma, tener en cuenta las especificaciones técnicas requeridas publicadas en la pagina de la Policia Nacional, vigentes al momento de la formulacién del plan de adquisiciones anual: ‘Actualmente se encuentran vigentes las siguientes especificaciones técnicas: 4, Automevilcon 1 anexo 2. Bicicleta 3. Camién ganadero con 2 anexos 4. Bus- buset6n con 3 anexos 5, Camioneta pick up con 10 anexos 8. Chasis camion con § anexos 7. Cuatrimato con 2 anexos 8. Equipo fluvial con 4 anexos 9, Griiarescate con 1 anexo 40. Grua para remolque con 1 anexo 11. Mierobis con 8 anexos 12. Motocicleta no uniformada 18. Motocicleta para servicio de vigilancia 14, Motocicleta para servicio operativo 416. Station wagon 4x4 con 4 anexos 46. Suv con 1 anexo 17. Vehicule tipe van (pasajeras y carga) con 3 anexos 48. Tanqueta transporte personal DISTRIBUCION, ASIGNACION Y USO La asignacién del subcomponente estara sujeta al cargo, funcién y tipo de zona en la que se adelanta la actividad de Policia dentro de la misionalidad del servicio, de acuerdo con lo establecido en el Capitulo 4 Subcomponente de movilidad numeral 4.9 Distibucion, asignacion y uso del Manual para la administracién de los recursos logisticos y financieros de la Policia Nacional 1LA-MA-0001 [ Disizibucién del subcomponente de movilidad de acuerdo al cargo I = Cargo. = ‘Cantidad y tipo de vehiculo Camandanies Operaiives Seguridad Ciudadana (departamrentos, ae 1 camioneta Pick-Up o Campero. metropoltanas) - ‘Comandantes de dstitos (departarintos, metropoltanas), ‘[eamionsta PiekUp | [Comandantes de estacién (departamentos, metropolitanas) ‘Tcamioneta Pick-Up. ~ ‘Subcomandante de estacion (metropoltanas). [7 eamioneta Pick-Up. ‘Comandantes de CAl (departamentos, metropolitans) [1 camioneta pick-up © panel ‘Comandantes puestos de Policia (departamentos, metropolitans). ‘Tcamioneta pick-up. ‘eles de areas (nivel asesor, nivel de contol, nivel administrativo, nivel ‘perativo, Policia fiscal. ‘eles de grupo (nivel asesor, nivel de contr, nivel administrati Dperativo, Policia fiscal departamentos, metropolitanas) [efes de Archivo General Policia Nacional + automévil o 1 moto. 1 autombvil o 1 moto. “aulomévil 9 T moto. HOJA 2 ANEXO No. 4 DEL INSTRUCTIVO Noll 7oiLoF-PLAN % EDEL ‘LINEAMIENTOS PARA LA ADMINISTRAGION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL”. Cargo _ ‘Teles de ofcina (enlace) nivel operative, regiones de Policia, Policia fiscal administrativo, nivel operative, Policia fiscal, departamentos, ‘metropolitana).__ __"Bistribuctn def subsomponente de movilidad de ac ‘Asesores juridicos (nivel asesor, nivel de Control nivel administrative, ‘Secretarios privados (nivel asesor, nivel dé control, nivel” juerdo al eargo— Cantidad y tipo de vehiculo Tautomévilo i m 4 automevil 4 automévil, 1 microbus (transporte de personal) Estafetas (nivel asesor, nivel de control, nivel administrativo, nivel | operative) Cargo del personal: La asignacién de vehiculos y cantidad de los mismos, se realzara teniendo en cuenta el ‘cargo que ostenta el funcionario descrito en la tabla ‘Distnbucion de subcomponente de movildad de acuerdo operative, regiones de Policia, Policia ical, escuolas depariamentos | 1 motocicieta metro) : — Suboteiaies de comando (nivel asesor, nivel de convo, vel administrate, nivel operative, Policia fiscal deparamientos, | 1 automévil | metropoitana) - | Grientadores Eepintuaies Towel asesor nivel de contol nivel adminisavo, nivel operative, “Policia “fiscal departamentos, | 1 outomdvil metropotana) _ Coordinadores ive’ decive, nivel avesor, nivel de conto, nivel 1 automévil 2 cargo [ Dependencias Funcionaies Cantidad y tipo de vehiculos Publicaciones. - 7 autem (Bodegas. ~ "T montacargas. = eniro auiomatioa. ‘automovi o motadilta Oficinas de derechos humanos (departamentos y metropolitanas). ~ [1 motocicleta. = [Atencién al ciucadano Ti motociceta ‘Grupos de seguridad. Grupos orquesta PONAL (deparlamentos metropolitans, rive ceducativo). “panel. o 3 Motocisletas, "2 | 02 buses - 01 camién, ‘Comunicaciones estratégicas. “panel o microbis ‘cuyo indice de servicios logisticos sean de 0 a 100) minimo Moviidad clase A (departamentos, melropolitanas, unidades operativo) | 1 camioneta, 1 Bus, 1 Busetas, 7 | Micro 2 Motocicletas, 1 Camién, | Suyo indice de servicios logistcos sean de 100 a 300) minimo, cuyo indice de servicios logisticos sean de mayor a 300 minim / Movildad case 8 (departamentos, metropoitanas, unidades operatvo) | 1 camoneta, 1 Bus, 1 Gusctas, 7 Movilidad clase C (departamentos, metropolitanas, unidades operative) Micro 2 Motocicletas, 1 Cami6n, 5 aulomovi, 3 Camioneta, 12 Buses, 10 Busetas, 5 Micro 10 Motocicletas, Regla matematica o de negocio vi 7 camioneta Pick- up. ‘Comandante Operativo. ‘Wodelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes Comandante de Distrito - ‘eamioneta Pick-up 7 Comandante de Estacion [eamioneta Pick: up > [Comandante CAL [[camioneta Pick-up. [Comandante Puesie de Policia ‘eamioneta Pick up = HOJA 3 ANEXO No. 1 DEL INSTRUCTIVO Nd! '_/ DILOF-PLANE DEL PARA LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL". “LINEAMIENTOS Jurisdiceién 20 Escenarios Cuadrantes 4 vehiculo por cada Sees | enema Diicola on ba movil Alta concentracion problematic ‘cuenta con personal 1130 de distancia entre cuadrantes. cuadrante y 3 motocicletas por cada cuadrante, ‘Jurisdiccién 3D. Escenarios Cuadrantes = Faciidad en la movilidad 1 vehiculo por cada 5 ‘Baja conceniracion problemstica Distancia minima entre cuadrantes. ‘Cuenta con personal 3x patrula cuadrantes y 3 motos or cada cuadrante, [1 moto. 2 motos. 3motos + 1 vehicula “4 motos + t vehiculo [motos +2 vehiculo. 10 motos + 3 vehiculos, 15 motos + 5 vehiculos.— Ragia de negocio en unidades que no existen cuadrantos TIPO PORCENTAJE REGLA Operatives DIJIN, DIPOL, SWIN, GAULA VenricuTos: 0% ‘por cada 3 Policies Motos 60% ‘por cada 2 Policias Garabineros y Antiterrorismo VenieuTos: 30% ‘por cada 10 Polcias Motos 10% ‘por cada 15 Polcias Garabineros y Gules VenieuTos: 20% ‘por cada 10 Porcias Motos: 10% ‘por cada 15 Policias Policia ambiental Veniculos 80% “por cada 3 Policies Motos. 30% “por cada 2 Poiicias Hidroearburos Venieuros 70% T por cada 3 Porcias Motos: 30% ‘por cada 2 Poiicias ‘GAULA Vehieulos 30% “por cada 5 Policies Motos: 70% ‘por cada 2 Policias Tafancia y Adolescencia Venieulos _ 99% — per [= Motos 1% “por cada 2 Polcias roteccién a Personas e Instalacionos shieulos 80% [per cada 3 Poticias ‘Motos — 70% "por cada 2 Policias HOJA 4 ANEXO No. 1 DEL INSTRUCTIVO Nei _&/ DILOF-PLANE DEL’, “LINEAMIENTOS, PARA LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL’ TIPO L PORCENTAJE, I REGLA Teinato y Transporte Venicuies 30% Tporcadad Polaias Motos 70% por cada? Poicias roteceién Ambiental y Ecological Veniculos 70% por cada 3 Powcias Motos 30% ‘cada 2 Poicias Brotecsign Turismo y Patimonio Vanieaios 50% ‘por cada 3 Poteias Motos 50% “por eada 2 Polcias Pravencién¥ Educacion Chadadana Venicuios 70% ‘por cada 5 Poteiae Motos 30% ‘por eada2 Poicias ‘Grupo Operative de Departamento 6 Metropolitana Venicuios 50% por cada 3 Powis Motos 50% ‘por cada 2 Polciae Fuerza Disponible Vanicaion 80% 7 par cada 6 Potter Motos 20% por eada2 Poiciss| Proteccion a Personas e Instalaciones Vanicuios 70% i por sada 6 Potcias Motos: 30% ‘por cada ? Polclas Pussies de Policia Vaniculos 20% i por cada 6 Polcias Motos 10% ‘por cada? Poicias Oparaciones Especiates Vanieuios 30% por cada Poicias Motos 10% ‘per eada 2 Poicias Commande de Apoyo Operative Vahieulos 90% Tporeada 3 Poicias Motos 0% “por eada 2 Poicias Aniaiaturbios Venieaios 30% ‘por cada 20 Poicias Motos 10% por eada 20 Poicias “Tranapore Wasive Tranemilenio Vahieuios T 0% [tporcada 3 Polctas Policia ambiental Motos, L 40% [1 por cada 2 Policias POLFA Vanieuios 60% 7 por cada 3 Potcias Motos 40% ‘por cada’? Polcias Estacion Aeropuerto Vanieuios 20% i por sada 3 Poteias Motos 0% ‘por eada-? Pocias ‘Grupos Evracieadion Vanieuios 70% ‘por ada 14 Poleias Motos 30% ‘por cada 19 Polcias ‘Unidad de Operaciones Espaciales en Emergencias y Desastres Venicuios 95% "por cada 70 Policia Motos 3% “por eada-20°Polcias HOJA 5 ANEXO No. 1 DEL INSTRUCTIVO Now} | _/ DILOF-PLANE DEL. “LINEAMIENTOS PARA LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL". DEFINICION DE ESTADOS PARA EL EQUIPO AUTOMOTOR En servicio: El equipo automotor que cumple con las condiciones mecanicas y el leno de la documentacién de acuerdo a la normatividad vigente para ser utiizado Mantenimiento: Cuando el automotor requiera realizar cualquier tipo de mantenimiento preventivo, correctivo (© posventa y no podré estar en este estado, por mas de treinta dias, debiendo adelantar las acciones Correspondientes para la puesta en servicio. En este estado no se puede suministrar combustible, Pendiente documentacién: Es e! automotor que no cuenta con SOAT, técnica mecénica o péliza todo riesgo yy requiere su renovacién, asimisme el subcomponente de movlidad nuevo que se ingrese al aplcativo SIGEA, fasta que cuente con péliza todo riesgo para poder ser utlizado. Es de anotar que en este estado, no se puede suministrar combustible. El aulomotor debera quedar parqueado en las instalaciones polciales y no salora a Servicio hasta que cumpla con la totalidad de la documentacion requerida para tal fin Siniestro: Es el equipo automotor que se vea involucrado en accidente de transito, asonada, caso fortuito u otros. Se debera dejar nota en las observaciones con el numero de comunicacién oficial donde se informa la ovedad y se da trémite para la afectacién de la péliza. En este estado, no se puede suministrar combustible. Custodia: Es el equipo automotor que se encuentra inmerso en investigacién por la Fiscalia General de la Nacién, con niimero de noticia criminal generado, Fuera de servicio: Es el equipo automotor que por condiciones mecéinicas. no saldra nuevamente a servicio y es propuesto para desintegracion o pendiente para devolver al propietario, Es de anotar que no podré estar en este estado, por mas de treinta dias, debiendo adelantar las acciones orrespondientes para la devolucién del bien 0 Ia baja del mismo. Para vehiculos inmersos en procesos ‘administrativos se dejard la nota en las observaciones del numero de proceso mediante el cual se leva a cabo Ja investigacion. (En este estado no se puede suministrar combustible) Baja: Unicamente seré utilizado por el grupo de movilidad DILOF al momento de realizar la descarga del automotor en el aplicativo SIGEA, con los soportes establecidos en el manual 1LA-MA-0001. En este estado, ro se puede suministrar combustible. Responsabilidad Administrativa (Hurto): Sudcomponente de moviidad que haya sido hurtedo, se dejaré la Gbservacion mediante nimero de nota criminal el denuncio penal y los nimeros de comuniccien ficial mediante los cuales. se realzaron las acciones(disciplnaias -admiitratvas)corespondientesy ee inform Ta novedad o la Deecsén Admintatvay Financira, * HOJA 6 ANEXO No. 1 DEL INSTRUCTIVO Né)_‘_ DILOF-PLANE DEL ‘LINEAMIENTOS PARA LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL”, Actualizacién de estado en caso de siniestro : . ‘Tiempo: i cinsede | Estdoonel | Estatoue | Estdoure | cetnsosica | “pun” | Tiempopan | sinistro | momento emzee, | perdi total | actuizar| reclamation | ve SIGEA . En servicio, | Fuera de servicio, | 10 diss Accents oe fn ‘esto |Perdienie | desrtegracen, 0)» igg | postnores aia | ransto said cl documentacin | baja segon sea el Jfecha "de tos [Seginetcaso” |cato actos Ure vaio envegue ‘erica ca] | |ssstocia plano Acciente ae lemediatoy pasa ‘raneto Seecentado veneuo en En sew, | Fuera do service, a Ssstoda Se Benderie | aesmtegracin | ggg |emise, | se Fiscaia por] Swoda | snesto )Gecumertacon ono segin sea ci| 7a [asana tnler se lesions, Segim st aso” | cate, Sopores de ia faites opaten Tce ores causa | freon ge “hielo sdconal aot “cea | ocumentatn { requersa T Ea seni, |Faere do seve, 10 ae sro | sits | Benconte | desinepracon poserores ala) ‘Asonada | siniest m documentacion | baja segun sea el! 2dias |fecha de los | Sepin sicaso" | caso hes | En seni, Fuera do ean, 1 alas wuto | siiesto | siento |Pandtente | esinopracion posterores aia iden! sine inleste Gocumentacion |baja segun sea el) 2dias | fecha de los Segin el cavo" | eato neces En sore, [Fuere de sovide 6 car entado sriosro | seiesvo | endenia | cesmtegration's osterores alo teonsia Secumertacon | bla segin sea ci] 2alas [fecha ve "tos, : seginetcazo” |eato reches Cases ave ne En servic, | Fuers de sence, franquicia tenimiento | Mantenimiento | Pendiente ‘esintegracion 0 as 10 aplica Bra Sauce | Mantenimiento | Mantenimiento | (orimentacin | baja sogun sea ei| 20188 | No api paca seginelcaso” | caso fesimacén __|sss : Venieios Ea — seni, | Fue de ean, ese thom | naan eee eee ee | perio | dacrtog seis yeh) seguro todo | Mantenimiento | Mater documentacion | baja segin sea el| 2dias | N° @Pl fesse - Sepinelesse” lease | REVISTA A LA TOTALIDAD DEL COMPONENTE DE MOVILIDAD ASIGNADO A LA UNIDAD. Los seftores Directores y Comandantes de unidad polcial, deberdn garantizar el cumplimiento a lo descrito en el “Manual Para la Administracin de los Recursos Logisticas de la Policia Nacional” cédigo 1LA-MA-0001 y Procedimiento de Estadistica y Control Vehicular cédigo 1LA-PR-0019, para realizar revista a todo el equipo ‘automotor de la unidad, debiendo dejar registro de lo actuado en el formato 1LA-FR-OOO7 y sus anexos, asi ‘mismo, en e! Sistema de Informacién para la Gestion del Equipo Automotor SIGEA, ACTUALIZACION SISTEMA DE INFORMACION SIGEA Los sefiores Directores y Comandantes de unidad polcial, deberan garantizar que se actualice la informacion de cada automotor en el Sistema de informacion para la Gestién del Equipo Automotor SIGEA, de acuerdo a lo descrito en e! manual 1LA-MA-0001, asi mismo se debe verifcar el grado de actualizacion del sistema Conductor: 6! equipo automotor en servicio y mantenimiento debe tener un conductor asignado en el sistema. iz HOJA 7 ANEXO No.1 oet wsraucrvo MO; pLoF-pLANE OE LUNEAMIENToS PARA LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL”. Dependencia: todo componente vehicular en cualquier estado debe estar asignado a una dependencia, Fotografias: el equipo automoter en todos los estados. debe tener para vehiculos minimo cinco (6) fotogratias y para motocicletas, fluvial y utlitarios minimo cuatro (4) fotografias, Inventario: el componente de movilidad susceptible de SOAT, debe tener registrados minimo diez (10) ‘elementos en el invantari, los demas componentes minimo seis (6) elementos, Tipo combustible: se tiene en cuenta el estado “en servicio; e! tipo de combustible facturado y registrado en SIGEA, debe ser el mismo que se relaciona en la ficha técnica ‘Tanqueo fuera de servicio: los vehiculos en estados "Siniestro’, "baja", “custodia’, “fuera de servicio’ “Responsabiidad administrativa (hurto)’, “mantenimiento” y “pendiente documentacién”, no pueden registrar consumo de combustible durante todo el tiempo que presenten este tipo de novedad. Fecha matricula: Todo el componente de movilidad deberd tener dligenciada la informacion correspondiente 2 la pestafia complemento datos vehiculo, se tendran en cuenta las siguientes excepciones: equipo fluvial autobalanceo, buggy, carro golf, motores fuera de borda, moto-carro, montacarga, trailer, tractor, utiltario y buques. Conductores no actives: La asignacion del parque automotor se deberd realizar ‘nica y exclusivamente al personal que se encuentra en servicio activo en el SIATH, evitando la asignacion de vehiculos a personal con Situacion administratva (vacaciones, incapacidad total, incapacidad parcial, comisién de estudios, licencia ley ‘maria, comision en el exterior, suspension penal, suspension disciplinaria, pendiente por retiar, suspension provisional, separacion temporal y licencia por maternidad. CRUCE SAP vs SIGEA: Los sefores Directores y Comandantes de unidad policial deberdn garantizar que la informacién del subcomponente de movilidad, registrada en los sistemas de informacion SAP y SIGEA coincida en cuanto a hhumero de inventafo, valar de adquisicion y cuentas SAP vs estados SIGEA teniendo en cuenta los parametros previstos por la dependencia de Contaduria General de la Policia Nacional, reaizando seguimiento de manera permanente y dejando registro mediante acta mensual, de las verificaciones realizadas y novedades subsanadas En servicio Tiantenimiento Bendiente documentacion ~ Siniestrado ——Custogia - = Fiera de servicio 1637 315 8364 Lo anterior con el fin de garantizar que la informacion extraida de los sistemas de informacion, se ajuste a la realidad actual del equipo automotor y permita generar la toma de decisiones por parte del mando institucional elo correspondiente a la administracion del subcomponente de movilidad, POLIZA DE VEHICULOS Las poizas 0 seguros de vehicuos (odo riesgo y responsabilidad cil extracontractua) que sean gestionadas 0 adaulidas por otras fuentes de nancacion (Jonacién ~ comodao), deberan ser registradas en ol Sistema de Informacion parla Gestion cel Equipo AviomotorSIGEA, lo anterior on el finde que estas poizas sean eras tn cuenta por el Grupo Movlidad de la Dreccién Logica y Financiera para evar una adguiscin doble 6 poze ih + HOJA 8 ANEXO No. 1 DEL INSTRUCTIVO Né._'\_/y DILOF-PLANE DEL. “LINEAMIENTOS PARA LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL”. SOAT Y REVISION TECNICO MECANICA Dando cumplimiento a Io establecido en el (1LA:MA.0001) “Manual para la administracion de los recursos logisticos de la Policia Nacional de Colombia" y el procedimiento 1LA-PR-0019 “estacistica y control vehicular”, el equipo automotor de la polcia nacional que se encuentre en servicio, debera contar con seguro obligatorio contra accidentes de transito y certficado de revision técnico mecanica y de gases, conforme a la normatividad Vigente, para el caso de automotores que se encuentran en estado “pendiente documantacion” por falta de renovacién, se deberan adelantar las acciones necesarias para su trite en un tempo no superior a 30 dias calendar. MANTENIMIENTO VEHICULAR El mantenimiento vehicular, es un servicio contratado que corresponde a las operaciones de diagnéstco, inspeccion, revision, reparacion, conservacion y cambios de partes, piezas, accesories y sistemas tendientes a le conservacion de las condiciones mecanicas seguras, para un éplimo desarrollo operacional del parque: ‘automotor propiedad de la Policia Nacional, que esta regiado a través del (1LA-MA-0001) "Manual para la ‘administracién de los recursos logisticos de la Policia Nacional de Colombia’ Las reglas de negocio que se presentan a continuacion, se constituyen en un mecanismo de control de la funcion ‘administrativa y uso racional de los recursos econémices asignades por cada vigencia fiscal, para que los Directores, Comandantes de Region, Metropolitanas, Departamentos y Escuelas de Formacion, através de los sJefes Administrativos y responsables de movilidad, conozcan y cumplan los procedimientos para aplicar las ‘operaciones que conforman el procedimiento de mantenimiento vehicular: MANTENIMIENTO POSTVENTA, ‘Son las operaciones pagadas con antelacién por la institucién, al momento de adquirir un vehiculo nuevo, efinidos en 2 afios © 50.000 km, lo primero que ocutra, con él fin de garantizar a asistencia técnica o el reemplazo de las piezas necesarias que permita el adecuado funcionamiento del automotor durante {odo el Periodo que ampare la garantia, sin costo alguno para la Institucién y con apego a las directrices de la casa matriz, ‘Cumplimiento rutinas de servicio postventa ‘+ El mantenimiento preventivo (postventa) que se encuentra como un valor con la compra de todos los Vehicuios nuevos, estara directamente asociado con el programa o esquema de mantenimiento relacionado Por cada uno de los proveedores segiin la referencia, marca o lote del vehiculo adquirido para la vigencia + El mantenimiento preventivo de posiventa sera realizado de acuerdo con lo establecido en la guia para Comprar en la Tienda Virtual del Estado Colombiano (TVEC) a través del Acuerdo Marco de Vehiculos vigente, asi: + "El mantenimiento preventivo serd realizado de acuerdo con el programa o esquema de mantenimiento Gurante la vigencia de la garantia de los vehicules, la cual fue establecida en: 2 aos © 50.000 km. Io primero que ocurra ‘+ Silos vehiculos no cumplen el klometraje establecido por el fabricante por poco uso, se debera coordinar or parte del Responsable de Movilidad de la unidad asignada, para que la prestacion del servicio de la rutina posventa se realice por el tiempo transcurrdo, + Es funcion de los Jefes Administrativos y responsables de movilidad, coordinar con el supervisor del Grupo de Movilidad, para el caso de los vehiculos adquiridos por la Direccién Logistica y Financiera, o con el supervisor en cada unidad para aquellos vehiculos adquirides por otras fuentes de financiacion el ‘adecuado uso del mantenimiento posventa durante la vigencia de la garanti, por klometraje 0 tiempo lo primero que ocurra, ‘+ En caso que no sea realizado el mantenimiento posventa por causas attibuibles a la unidad poliial donde fue asignado et vehiculo, se debera coordinar con el supervisor para que sean devueltos los insumos agados, segin lo contemplado en la guia para comprar en la Tienda Virtual del Estado Colombiano (TVEC) 4 traves dei Acuerdo Marco de Vehiculos vigente, presentando informe de lo actuado ante fa Direccién Logistica y Financiera, *+ Los Jefes Administrativos y responsables de movildad de cada unidad policial, deberdn garantizar que los vehiculos nuevos que ain tienen garantia, no se generen mantenimientos por cuenta propia del conductor ©. través de los contratos de la unidad. En el entendido, que sirealizan intervencion alguna en fos vehiculos, ‘con un proveedor distinto al que entregé el bien, se afectard las condiciones de fabrica del vehiculo, y ante cualquier fala no podra ser atendido como garantia del mismo, como se encuentra estipulado en la matiz de riesgos del proceso de seleccién 3 HOJA 9 ANEXO No. 1 DEL INsTRUCTIVO NA) DILOF-PLANE DEL PARA LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA “LINEAMIENTOS, NACIONAL”. Plan de Mantenimiento Preventivo (Rutinas Postventa) Motocicletas HONDA XRE 300 DLX. “000 300 5000" | T8000" |-27.000- | Be000 fen Senteae) km Km km km, km km [Reefs meter —[Gambar Cambiar ‘Canby | Cambiar | Cambar | Ganbiar [itt de acevo —[ Canbar Camber Cambiar ‘ing te Se | Comnar catia | conor Cambie Fite a ‘anbar Frere ceantrS|_Uinpar_| Cambar ‘Cambiar | Cambiar | Cambar | Camoar | Cambiar | Cambiar | Frere tresero|-Uimpar-| umpar timpar timpar timpar | Pastitas ‘njustar_| ajar muster | CAmbIAN | iajustar | CAMP | ipusrar | Cambiar arta delaras | Catt amar ‘austar | Asay | ANT ‘ustar | Avatar | Astor | Aunar ‘ister Ka arrasue y | oy |_y Cambiar catbear | cathear | calbrar | ct | ceitrar | caltrer | caibrar Giver | Radars 1 1 rueda delantera ft Cambiar | Roaarin + 1 veda trasere 1 | cone Ginas recs Cat at Camb — abaear ‘albractn de] Cambiar | Cambar | Caribiar| Cambar | Cambar | Cambar | Canbiar | Cambar | Cambiar vanes Cenirads 3 | ‘Avatar ‘Awan SincronsscGa Tapa iar evade Lumar Lear Stora Rava? coreg falss suc Plan de Mantenimiento Preventivo (Rutin: Fassia Fanaa 1SO22023 1as Postventa) Motocicletas YAMAHA XTZ250. = 00 Kn | 000 um | 100001 | 1000] 20000” zsb00 esa Canbar| Conbar| canbar | Ganbar | Cambiar | Cantar eA cantar ani cari org asses Cobar cari Breare Tee Capa | Sar Dass ts dla Conbel Gare | Sanaa Freno trasero, Sancas, Pails canbar|-conbar | conti | compar canst aba arr Taaary | Aaary | Ate ay | ar po Cibvest | Concer | tinresr | combi | Nie | Nisteat Rodaniots nda dare odamions anda foe's, = Tepary | UBF | amar ce RBT ans ‘Austar_| Ajustar_| C#mbie oe ‘Auta ns ae a Tapscary Cuber | Cai Tears abe Guayas aceleracrycuten [targa | Wenger” | area” | cambiar | ence” [byenary ‘Salona eleico Sane caibary Premera Aue Contato Ros Sar ar Tavado de Investors sp 2B Wht HOUA 10 ANEXO No. 1 vet instructiVo Nél.O Fowor.eLane cet} \\ suweamenros PARA LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL”. CIERRE ORDENES DE TRABAJOS EN EL SIGEA + Elcierre de las érdenes de trabajo aperturadas para el servicio de mantenimiento preventivo, correctivo 0 postventa, segun lo estandarizado en ol procedimiento 1LA-PR-0020 Realizar Mantenimiento de! Equipo ‘Automotor, NO podra superar los (30) dias calendario abiertas en el Sistema de Informacion para la Gestion del Equipo Automotor SIGEA, no podrén ser cerradas por parte del responsable de mantenimiento de cada Lunidad, a cero costos y con informacién diferente al contrato u orden de compra vigente, ‘+ Enel momento de tramitar las cuentas de cobro al Area de Contratacion o el Grupo de Contratos de la unidad, se deberd garantizar por el supervisor del contrato o de la orden de compra, que las Grdenes de trabajo en el Sistema de Gestién para la Administracién del Equipo Automotor SIGEA de los mantenimientos facturados, se fencuentren correctamente cerradas en el SIGEA. El supervisor certficara dentro de la constancia recibo a Satisfaccién de bienes o servicios (2BS-FR.0045), que las érdenes de trabajo se encuentran debidamente firmadas en original y cerradas en el SIGEA, para proceder con la facturacién. + Las érdenes de trabajo para el servicio de mantenimiento postventa, no deben generar ningun costo para la Insttucién, teniendo en cuenta que se pagé con anticipacién el cronograma de rutinas por garantia. Sin ‘embargo, el responsable de movilidad debe cerraria en el SIGEA con el valor unitario de cada rutina, previa informacién suministrada por el contatista hasta finalizar el ciclo de rutinas contratadas. Lo anterior, con el fin de permit realizar la amortizacién por el contador de la unidad de forma gradual y con cumplimiento al plan de rutinas informadas por el contratista CAMBIO DE LLANTAS VEHICULOS Y MOTOCICLETAS: El responsable del procedimiento de Movilidad de la unidad, en coordinacion con un perito 0 apoyo técnico, deberd verificar, que al momento de atender una solictud para el cambio de las llantas, el automotor cumpla con las siguientes condiciones: ‘Duracion aproximada de las Wanita Segmento de vehiculos Raministratives ‘Operatives Enmeses | Enkm | Enmeses | Eni: ‘Autemavies 16 36,000. “0 31.000. [Camioneias. 13 35,000. 70 32.000. Micros y pane 12 33000. 32,000 “Tractor 25 16.000 =a ‘Vehicul6s pesados hasta 6 foneladas: a1 32.000. [30001 9 30.000. 23.000 5 26.000. Tanquetas lanza agua. 76.000. [Fracto-camign y Taller 5 : 12 30,000. Custimotr. 7 75.000, 7 4.000. Lianias delanteras motes hasla 250 6. 11 75.000, 7 74.000. Lanta delanteras motos mayor a 250 ce 10 76.000, 7 72.000. Llanas traseras motos hasta 260 ec. 10 74.000, T 73.000. Llantas traseras motos mayor a 280 €6. 0 18.000 [7 72,000. Nota: el cambio de llantas requerido por los vehiculos que no cumplan con los meses o kilometrajes enunciados, odrd realizarse previa solicitud y concepto del perito o mecénico del taller autorizado en cada unidad, atendiendo a las siguientes consideraciones: * Si la llanta presenta malformaciones 0 laceraciones encontradas después de una verificacion del funcionario de mantenimiento o perito de la unidad a las ruedas. + Por caducidad de ios materiales con que se fabricaron las llantas. + Para garantizar el periodo de vida util de las ruedas, auto-balanceado del automotor, se realizara a los, vvehiculos operatives y administrativos cada & meses o cumplidos los 22.000 kms. DS.1N-000 Pagina 11 de Aprieci HOVA 11 ANEXO No. 1 DEL INSTRUCTIVO Nf} \_/DILOF-PLANE DEL INEAMIENTOS PARA LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL". BAJA POR DESINTEGRACION PPara los vehiculos que sean propuestos para baja por desintegracién, es importante tener en cuenta los tiempos ‘minimes de servicio que se han establecido el manual para la administracion de los recursos logisticos de la Policia Nacional’, numeral 4.15.1 Tiempo de servicio, numeral 4.15.2. Documentos para el proceso de desintegracién, cédigo 1LA-MA-0001 ‘Vida Ui Minima para ef Equipo Auiomotor dela Policia Nacional (aos) — Tipe Servicio —__-Motociciotas ‘Vahiculos Livanos | Vehiculos Posados [Operative 5 | aa 9 | a | Logistice 3 10 cr Nota: la vida itil del subcomponente de moviidad se extiende cuando de manera oportuna, se realizan los rmantenimientos posventa, preventivo ylo correctivo, con los cuales se garantizan condiciones favorables de funcionamiento, lo cual debe ser corroborado con el peritaje que se realiza al automotor, asi mismo dando aplicacién al ‘modelo de deterioro para el equipo automotor’, lo cual deberd ser registrado en el sistema de informacion SAP antes del lerre de la vigencia de acuerdo a lo establecide por Contaduria General de la Policia Nacional. ‘SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE: Las unidades deben dar estricto cumplimiento a la tabla de suministros de combustible establecidas para cada tipo de vehiculo de manera diaria yle mensual, contemplado en e! Capitulo 4 Subcomponente de movilidad numeral 4,12, Suministro de combustible del Manual para la administracién de los recursos logisticos y financieros de la Policia Nacional 1LA-MA-0001, la cual debera ser parametrizada de manera diaria y/o mensval de acuerdo a las condiciones de trabajo y a la accesibilidad de cada automotor al lugar contratado para el ssuministro oe. PLANIFICACION PARA EL SUMINISTAO DE GASOLINA ~ ‘Cantidad | Maximo de gafones (mensual No. Tipo de vehieulo de galones | Administrative | Operative _ (ciario) (2 dias) (31 dias) [1 etos rasta Toe = 22 3 2__| Motos de 200 c& a 40066 33 465 [3 Totos y Cuatimolas 6o 407 cea 70006 ‘aa 2 “4 [Mates y Cualimotos de 7Oice en adelante = 68 93 ‘5 | Automoui hasta 1200 6 = 65 [esa ee {6 | Automdviide 1201 cca 180066 38 12a | Autorduii de 180 cc en aselante aaa 7 155. | Paneles ~ miciobuses ~ camperos = earvionelas ~ enve ores) 5 a 155 ‘microbuses ~ camperes = camionelas = entre 6 12 106 9 G0 | Wenieutos sindsdos af 6 | a Vehicvlos pesados (buses - buselas — camiones ~ gras —| 11 | cartotangues ~ volquetas ~ actor ~furgones - entre oltos) de] 8 16 248 I 3500 cc. a 5000 cc. i t \Vehiculos pesados (buses — buselas ~ camiones ~ gras 12 | carrotanques - veiquetas ~ tractor ~furgones ~ entre otros) de 500% ce 2 6090 c6 + Vencuts: pesados uses ~ busslas ~ comores ~ grlas — 13. | carcotanques ~ vaiquetas~ tractor ~furgones ~ entre otros) de 8001 ec en adelante HOJA 12 ANEXO No. 1 DEL INSTRUCTIVO No!.___ DILOF-PLANE DEL. LINEAMIENTOS PARA LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL" [ ——PLANIFIGAGION PARA EL SUMINISTRO DE AGP Cantidad [Maximo de galones (mensuales) No. Tipo de vehiculo de galones | Administrative | | Automévithasta 1200 ce. 2 44 (7 2_[ Automévilde 1201 c.c. a 180066 = 3 66. 93 3 Automévil de 1801 c.c.en adelante [— 3a) “4_| Vehiculos blindados nivel ly iA, femme 132 [186 5_| Vehiculos blindados nivel Vy V. a 176 248. Paneles — microbuses — camperos ~ camionelas — © | entre otras hasia 3000 ¢<. I a8 124 Paneles ~ microbuses ~ camperos - camionelas — an lems entre otfos de 3001 c.. on adelante _ Vehievies pesados buses ~buselas ~ camvonoa ~ gia 8 | carctangues = volqutas~uacor=furgones ene ates) | 7 154 ar | se3600 0 «5000ee Vehicuos pesados (ouses~buselas~camiones ~ gf | @ | camotanques—voluetas tractor fugonesenteares) | 8 | 176 248 25001 ce. 20000 ce ‘Vehieuies pesados buses ~buselas ~ canvones ~ gia 10 | canworevee okies voce tupererenvere) | 10 zz 10 Secor ensue » S Srqunasprsonly na aga de @o0eE-a60O0cE | —B a oo Tae rane ay pote ie aenaly mess pore 7 [2 [ceotee en avon e 220 ao Nota: el suministro realizado en cada abastecimiento, no podré ser superior a la capacidad del tanque establecida por la casa matriz del automotor, asi mismo, sin importar si los recursos son propios o asignados por otras fuentes de financiacién (Alcaldias, Goberaciones, entre otros), los antecedentes del suministro de Combustible deberdn ser ingresados al Sistema de informacion pata la Gestion del Equipo Automolor - SIGEA (Proceso Logistica y Abastecimiento, Procedimiento 1LA-PR-0018 ADMINISTRAR COMBUSTIBLE LIQUIOO Y GAS NATURAL VEHICULAR PARA VEHICULOS DE LA POLICIA NACIONAL, actividad No. 15, Realizar caargue de informacion en el aplicativo SIGEA o sistema de informacion qué sea iniplementado) hasta el dia 05 del mes inmediatamente anterior TABLAS DE RENDIMIENTO Es el mecanismo de control que establece la Policia Nacional para definr los parametros minimos requeridos para el servicio diario del parque automotor, teniendo en cuenta el tipo de vehiculo, combustible y ciindraje, con el fin, de establecer el aprovechamiento y buen uso del combustible asignado y suministrado al componente de movilidad GASOLINA (Km / gal) ~ ] Rendimiento Km [mo [____Ypodevenevo_—~SC*«d*CM RT (7 Totes rasta eee ~ 140 2 ins w200e09 meg tr Sines ae sor ce tases - othe ase! ce sane 2 $-ittonaitosa bee —— & Sc avtansviceaitec.s WEE a Oil Rienaitas tele rset oot Compete “cribs haga 0008 2 Samper: =cariomtat feo) ec oh aaa — fa ea a — a ‘2 [eamones 38 TON 50 p—8 [is Gamat 60 TON er solo 3 6 HOJA 19 ANEXO No. 4 DEL INsTRUCTIVO NOS _j DILOF-PLANE DEL *LINEAMIENTOS PARA LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL”. ACPM (Km / gal) [nal Tipo de venicuio | Renton Kn) No. | Tipo de vehiculo een] nes ‘al 7 [Automoui rasta 120066 60 2 | Automevi de 1201 cc. a 160066 ri ‘3 [Automévi'de 1601 ¢.6-en adelante 35 “4 Camperos = camnetas Rasta 3000 66 33 ‘5 | Camparos = camionelas de 3001 ec. en adelante 25 6 sy microbuses. 0 | Wehievios Bndados Nivel i = 25 —s_[Wenieulos bindados Nivel VIVV~— 0 ‘9_[Camiones de 3.5 TON a 50 TON. —— 5 0 | Camiones de 6,0 TON en adevante = 70 | Busetae, 75 52 Buses. — = 73. Tanquelas para Wanspore de personal y lanza agua 3 + Las tablas de rendimiento de kilometraje por galon, sern un referente para el seguimiento y aprovechamiento del suministro de combustible @ los vehiculos de la institucién, Por tal motivo, podran variar de acuerdo a la topografia, cla y tipo de servicio que preste el equipo automotor. Teniendo en cuenta lo anterior, la forma adecuada de verifcar el rendimiento real de un vehiculo en la institucién, sera a través del desarrollo de una prueba de ruta bajo las condiciones reales de funcionamiento. + Para el parque automotor en servicio, se deberd realizar como medida minima de control dos (02) suministros de combustible al mes, por las diferentes fuentes de financiacién (Policia Nacional, Alcaldia, Gobernacién, DIAN, privades y otros), debiendo efectuar el registro abligatario de la informacién en el aplicativo WEB SIGEA modulo de combustible, dentro de los primeros 05 dias de cada mes. + Los supervisores, responsables ylo encargados de combustibles en la institucién, deberan realizar el seguimiento a los consumos registrados en el aplicativo WEB SIGEA médulo de combustible para el subcomponente de movidad, dando cumplimiento al objeto del contrato; en el formato de cédigo 1LA-FR- 0146 ‘selectiva de rendimiento por galén de combustible consumido, veriicando que los recorndos fealizades, estén acordes al volumen suministrado en las tablas de rendimiento definidas; tomando como referencia: caracteristicas del vehiculo, cindraje y tipo de combustible utiizado, + Los Directores, Comandantes de Regién, Metropolitana, Departamento y Escuelas de Formacién, una vez reciban el informe de las selectivas realizadas por el equipo de movilidad de la unidad, donde se evidencie alguna inconsistencia entre el combustible consumido y el kilometraje recortido que no sea acorde al consumo normal del vehiculo de acuerdo a sus caractersticas, (establecides en el presente instructive), deberan proyectar la realizacion de pruebas de ruta aleatorias al parque automotor evaluado, dentro del mes siguiente al periodo de observacion + Los Comandantes de Metropolitana y Departamento, deberan apoyar logisticamente con el suministro de combustible a la Unidad Nacional de Intervencion Policial y de Antitertorismo — UNIPOL y Grupo de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres PONALSAR, Unidad de Dialogo y Mantenimiento de! (Orden UNDMO, cada vez que Io requieran, mientras cumplan con lo estipulado en el procedimiento 1LA- PR-0018 "Administrar combustible liquido y gas natural vehicular para vehiculos de la Policia Nacional’, en cualquier parte del teritono nacional + Los consumos de combustible generados por cada unidad de Policia, deberan ser cargados en e! Sistema de informacion para la gestion del equipo automotar (SIGEA), de manera obligatoria los primeros 0S dias del mes inmediatamenie anterior, informacion que tendra que estar acorde al informe de supervision de contratos u drdenes de compra del mes evaluado, con eddigo 2BS-FR-0019, De igual manera, el valor del combustible (cortiente, ACPM, Extra y GNV) debera corresponder a los valores estipulados en el contrato ylu orden de compra vigente. ‘+ Los suministros de combustible realizados por otras fuentes de financiacién diferentes al presupuesto de la Policia Nacional, deberan ser registrados en el aplicativo WEB SIGEA modulo de combustible, con los respectivos antecedentes dacumentales de dichos suministros. (voucher 0 formato planila control al ‘suministro de combustible a vehiculos de la Policia Nacional de cédigo 1LA-FR-0067) para verificar y garantizar el cargue real de la informacion suministrada HOJA 14 ANEXO No. 1 DEL INSTRUCTIVO No.) {) / DILOF-PLANE DEL SUNEAMIENTOS PARA LA ADMINISTRAGION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL” ‘+ Elsupervisor de la orden de compra debera efectuar la ejecucién presupuestal de manera mensual através de la solcitud del (PAC) al grupo financiero por cada periodo de mes ejecutado. ‘+ Garantizar que no se realice suministro de combustible al equipo aulomotor que se encuentre en estados diferentes a “en servicio’, para lo cual en coordinacién con el responsable de estadistica y control vehicular se debera dar cumplimiento a lo establecido en el procedimiento 1LA-PR-0018 y manual logistico en su numeral °4.12,2. Controles adicionales", absteniéndose de adulterar 0 inducir al error en los sistemas, cuya actuacin podria incurir en acciones disciplinarias de acuerdo a la Ley 2196 de 2022, ‘+ Los registros hechos en el aplicativo WEB SIGEA, serdn realizados, una vez el supervisor de la orden de Compra efectué la revisién de las pre-facturas, facturas y del contrato, cualquier modifcaciin y correccién a los registros hechos en el médulo de combustible, solamente los realizaré el Grupo de Movilidad de la Direccion Logistica y Financiera, con generacién de ragistra de caso SIGMA, donde se motiven yjustifquen las necesidades de modificacién, correccion © cambio en los registos, por parte del responsable de combustibles y/o quien haga sus veces. + Los jefes de movilidad ylo responsables de combustibles, deberén enviar los primeros 5 dias del mes, al correo institucional diraf.gumov-gucom@polcia.gov.co la planilla de seguimiento contractual del mes anterior, la cual se debe dligenciar con la informacion del sistema de gerenciamiento y seguimiento de cada uno de sus proveedores y/o con las planillas. Una vez se cuente con la facturacién hacerla llegar escaneada al correo electronica en mencién, a través de la planilla socializada por el Grupo Movilidad de la Direccién Logistica y Financiera, Los siguientes son algunos de los controles establecidos y de estricto cumplimiento por parte del personal responsable de Moviidad en cada unidad: + Verificar que los vehiculos se encuentren con el lleno de los requisites, ingresados a los inventarios (aimacén) y creados en el Sistema de Informacion - Médulo Movilidad con Ia informacion requerida en todos los campos (conductor, dependencia, estado, fotogratias, consumes de combustible, mantenimientos, inventario SAP, revisién técnico mecanica, SOAT vigente, RTM vigente y demas que sean creados, realizando y revista trimestral) + Verificar que los fote comparendos generados en la unidad a los vehiculos institucionales, sean cancelados por los responsables (conductor asignado para el momento de la inftacci6n}, en forma oportuna (dentro del mes). + Verificar a través de muestreos mensuales que el SIGEA, se encuentre actualizado con la informacion correcta de todos los vehiculos que evidencie la trazabilidad desde la entrada y mientras dure la vida Uti + Registrar el ingreso del combustible y mantenimiento adquirido por cualquier modalidad compra, donacion, etc. + Las unidades que no poseen el dispositive electrénico, deberan elaborar a planilla de control de suministro de combustible, ingreso y actuslizacién en el sistema de informacion institucional + Verificar el estado de ejecucién de los contratos a cargo y en forma oportuna informar las novedades que ‘se presenten al ordenador del gasio, mediante el informe de supervision, + Verificar que se realice el mantenimiento de manera oportuna @ cada vehiculo con el fin de garantizar un estado dptimo para la prestacién del servicio, Revise, Jefe Plareaci HOJA 1 ANEXO No. 2 DEL insTRUCTIVO NAL _ DILOF-PLANE DEL “LINEAMIENTOS PARA LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL”. REGLAS DE NEGOCIO SUBCOMPONENTE DE INTENDENCIA AMBITO DE APLICACION. Las reglas de negocio son las decisiones tomadas por el Grupo de Intendencia de fa Direccion Administrtiva y Financiera como producto de! desarrollo del Modelo de Sostenibilidad de los Recursos, que garanticen una adecuada oplimizacién del presupuesto asignado para cada anualidad, este se basa sobre el andlisis de datos, cifras, hechos y conacimiento de la unidad misional, en este caso en la poblacion dbjeto, que corresponde a la totaidad de los funcionarios activos y en servicio, discriminada por el tipo de tiniforme que usa de acuerdo a la misionalidad y aplica ala totaidad de los elementos de dotacién de vestuario (dotaciones a trabajadores, medallas, distintivos, condecoraciones, elementos de seguridad y salud en el trabajo), dando cumplimianto a la Resolucion 05884 del 27 de diciembre del 2019 "Por fa cual se expide ef ‘Manual para la Administracion de Jos Recursos Logisticos de la Policla Nacional’ |SEGMENTO UNIFORME DE SERVICIO URBANO DE SEGURIDAD CIUDADANA Se encuentra conformado por el personal uniformado de la Policia Nacional que desarrola actividades administrativas y de vigilancia en reas urbanas en los pisos térmicos templados, frios y calidos. ~[Tiompo par Elementos del segmento panded novacién (ahod_entrogar Camisetas azvies - H Uniforme de servicio urbana de seguridad eudadana (de acuerdo al cima) [Gerra tipo beisbolera de seguridad cludadana Policia Nacional ‘Chaqueta de servicio mascuino (cima fo) Bota de servicio (MNVCC) Bola de senvcia (Adminst3tW0) ‘Cinturon mutipropesto color neg. Baston tipo torfa negro Pona tons. Poa interna Nota 4: el Uniforme de servicio urbano de seguridad ciudadana para el personal masculino y femenino que presta sus servicios de forma permanente en los cuadrantes del modelo nacional de vigilancia comunitaria por Guadrantes y que la codiicacion SIATH reflee la ubicacion laboral (Laborando) en el cuadrante, se le entregard Gos (02) uniformes cada aro para el personal administrativo se le entregara de acuerdo a las existencias en el ‘Almacén de Vestuaro de la Unidad y alos recursos asignados por el Ministerio de Hacienda para la adquisicion «de los mismos Nota 2: la chaqueta se enlregard, uno (a) cada dos afios, a las unidades cuya codificacién SIATH sea catalogada en la unidad misional como “ad o "do" es decir unidades administrativas y docentes, quienes por razon de su servicio no es frecuente su uso, en caso de no requerir este elemento cumplido el tempo, no sera fevaluado en el indicador de gestion oportunidad en la entrega. Para el personal del MNVCC se les suministrara chaqueta de servicio 1 por vigencia. SEGMENTO TRANSITO. Personal profesional especializado en trénsito y transporte, tiene como misién Contribuir con la movilidad, aplcacion de las normas de transitoy prevencién dela accidentalidad de os usuarios Ge las vias y terminales en todos los modos del transpore, orientado a garantizar una cultura de seguridad vial ¥ propiciar conciencia colectiva de solidaridad, autorregulacion y disciplina social, TRANSITO MEBOG. Personal adscrito a la Seccional de Transito de Ia Policia Metropolitana de Bogota, los ‘cuales cumplen funciones especificas relacionadas con la moviidad y que para el cumplimiento de sus funciones ullizan los siguientes elementos de dotacién: Cantidad | Elumentos da segimonto Tenppees - | entegar Can We Seni 6 seguridad dea resin de anata Tanspore 3 z [ora ie bolster de sourad cugadara Poli Nacional ————— x 2 Camiseta azul 1 {4 [[Ghaqueta de senicia de acuerdo aigenera t —+ ‘ HOJA 2 ANEXO No. 2 DEL INSTRUCTIVO No{i |_/ DILOF-PLANE DEL” “LINEAMIENTOS PARA LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL". Tenge me [oe renovaclén (os) 2 (A808) | ontregar | Boia para note = = ‘intron muropesto ‘Guantes lipo mosquetros (molockIst) tonfa Pot arts— Porta expoaas | Pota proveedsr Petena Porta rer impermesBis 7 (Gascos de matociiata i + Nota: La Seccional de Transito y Transporte de Bogota mediante convenio con la Secretaria Moviidad de Bogota, realizaré las gestiones para adquinr los elementos de dotacion especifica del personal de esta especialidad, sin que las cantidades de los elementos superen los topes maximos a entregar por funcionario Elementos del segmento VIAS NACIONALES, TERMINALES, CONVENIOS Personal que cumple funciones de trénsito motorizado o en vehiculo que tiene contacto en las calles con la ciudadania ejerciendo el control en la movilidad Urbano Elements dl segmento [Tene iar enoval6n | consid a entragar Uniforme no 4 azul servicio urbano de acuerdo al genero ot [Comite szues se aor al genes 7 : [Sora ipa bist do soguicad cuddans POIs Nadal a [Ghasuea de sowie de scar. gene (cna fa i [Beta de senicio de acura gene's z S| [Guts mpropssts = 4 ‘Savts tp oeg ules ROSS) | 4 tena z | Pore oa a Pets espe 3 Pens praveedo a | tet a = Pri ria Hl Tngermesbie 3 : Cascos de metecicista Nota: Las Seccionales de Transitoy Transporte mediante convenio con las alcaldias, gobernaciones, convenios entre otros, realizaran las gestiones para adquiir los elementos de dotacién especifica del personal de esta especialidad, sin que las cantidades de los elementos superen los topes maximos a enlregar por funcionario, UNIDADES REACCION E INTERVENCION UNIFORME No. 5. Se encuentra conformado por personal profesional uniformado de la Direccién de Transito y Transporte que labora en zonas rurales con armamento largo en cumplimionto de labores operativas, seguridad en vias y moviléad, Cantidad ELEMENTOS DEL SEGMENTO Tiempo para renovacién (Anos) | a Thame do ni alco de sogunded cpdadana no-5(aTeuonaa] 7 eae ‘Camiselas verdes Ge acuerdo al genera i 4 ‘Gamiseta tipo poio nueva version, i 5 ‘Gamboyana o 2 Bota de servicio de acuerdo al género 2 1 {(Chaleco ames de 10 provesdores - — TI) Nota: las Seccionales de Transito y Transporte, mediante convenio con las Alealdias, Gobemnaciones, convenios, entre otros, realizarén las gestiones para adquirr los elementos de dotacion espeelfica del personal de esta especialidad, sin que las cantidades de los elementos superen los topes maximos a entregar por funcionarro, (pantalén de servicio de servicio urbano de seguridad ciudadana de acuerdo al génera, bota para motocicista, guantes tipo mosquetero para motociclsta, interna y porta linterna). debiendo cumplir con los Fequisitos exigidos en la Resolucién 05884 del 27 de diciembre del 2019 “Por la cual se expide ef Manual para a Administracion de los Recursos Logisticos de la Policia Nacional” HOJA 3 ANEXO No. 2 DEL INSTRUCTIVO NA} _/ DILOF-PLANE DEL “LINEAMIENTOS PARA LA ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL” TRANSITO ADMINISTRATIVO. Personal adscrto a la Direccién de Transito y Transporte que cumple sus funciones en las oficinas, desemperiando labores de apoyo, estratégicas y de gestion desde la parte administrativa: Cantidad Elementos del segmento Tiempo pare 2 renovacién (anos) Uniforms de Senvcie urbane de voguriad cudadana. 7 Unitorme de service de seguridad cludadara de la direccin de Transit y Tranepare ide acuerdo a gener ‘Camiselas a2ules ‘Chaqueta de serve (cima Fi) Bola de service, ‘aston ipo tonfa nag. Pontaonta ‘Cinturon malipropésto color negro. ‘Gora beisbolera utara de convendiay seguridad cudsdana ‘Guantes tipo mosquetero (motocicisa) [Porta esposas, Porta proveedor [Porta ~Linterna inerna: (Gasca mateciiata Impermeatio = r SEGMENTO UNIFORME DE SERVICIO TACTICO DE SEGURIDAD CIUDADANA No. 5 Se encuentra Conformado por el personal profesional unifermado de la Institucion que labora en zonas rurales con armamento corto largo en cumplimiento de labores operativas. ESTACIONES UNIFORME DE SERVICIO TACTICO DE SEGURIDAD CIUDADANA No. 5 Tiempo para _| Cantidad Elementos de! segmento cine rtetoe]| sant ocr | ‘Camiseias verdes = Uniflorme de servicio Teco de seguridad cudadana No.5 ‘Gamboyana Bola de sav de acuerdo al gener. ‘Gnaieco de 10 proveedores (Cimurén tipo reat UNIFORME DE SERVICIO TACTICO DE SEGURIDAD CIUDADANA No. 5 PERSONAL ADMINISTRATIVO (DICAR, DIRAN) lement earner Tiempo para] Cantidad seaenle delemmnen Renovacién (afos) | a entregar Camnisetas verdes 1 4 [Uniforme de servicio Tacics de seguridad cudadana No.5 1 2 ‘Cambayana, 1 i ‘Bola de serio z f CCinturén tipo reata 3 it ‘Ghaieco 10 proveedores 3 i OPERATIVOS UNIFORME DE SERVICIO TACTICO DE SEGURIDAD CIUDADANA No. 5- (DICAR, DIRAN) 7 ee Tiempo para Cantidad Etomentos del segmento Renovacién afios)_| _entregar [Bola de sonics 2 i Camisetas verdes. a i “ ‘Sombrero tipo camboyana (eradieacon) i 2 Uniforme de servicio Tactico de seguridad cudadana No.5 1 2 Cinturon tipo rest, 3 i (Cantimpora verde 1 f Poncho verds, 4 i Boa tactica operaciones espesales Financlacion IND) 4 z Bolas panlaneras (Financiacion INL). 1 t yar 2B HOJA 4 ANEXO No. 2 DEL INSTRUCTIVO ni (\ J pior-pLane pet \! “LINeAMIENTOS PARA LA ADMINISTRAGION DE BIENES Y SERVICIOS DEL COMPONENTE LOGISTICO EN LA POLICIA NACIONAL". SEGMENTO CARABINERO UNIFORME NO. § BREECHE. Se encuentra conformado por el personal profesional uniformado de la Policia Nacional perteneciente a la especialidad de Carabineros y Gulas Caninos fen cumplimiento de servicio de patruilaje urbano y rural, para labores relacionadas con el adiestramiento y ‘mantenimiento de equinos 0 caninos y personal adscrito ala Direccién de Carabineros y Seguridad Rural, que

También podría gustarte