Está en la página 1de 3
POLICIA NACIONAI. OFICINA DE COMUNICACIONES ESTRATEGICAS MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL " Bogota, 0.0. [12 NOV 2021 instructive Numero® 0 2 supik-coest-70 ACLARACION DE INFORMACION QUE AFECTE LA IMAGEN, CREDIBILIDAD Y POSICIONAMIENTO INSTITUCIONAL Los medios tradicionales presentan una evolucién junio can las tecnologias de la Informacién y la comuricacién ~TIC- que en. fa cera digital» han llevado a repensar ef alcance y fos limites de ia ‘comunicacién; ast como, las nuevas formas en que las sociedades consumen datos, obtienen informactin y producen contenides, El uso de herramientas digtales, el bre acceso 2 la red y el crecimiento de los medios tracicionales, se han converiido no solo en esiructuras definidas y canales con amplia cobertura e impacto a nive! global, sino que lambién en una eficaz forma en que ciudadancs © miembros de una insttucién sostienen una interacetén bidireccional. En los vitimos afios se ha comprobado su influencia y alcance, ya que se han logrado romper barreras y 2lcanzar la construccién de una comunicacién vinculante, permanente inmediata, Considerando lo establecido en el articulo 20 de la Constitucién Politica de Colombia de 1991, que menciona «se garantiza @ toda persona a libertad de expresar y oifundir su pensamiento y opiniones, la de Jnformar y recibir informacién veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicacién. Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza e! derecho a la rectiicacién en condiciones de equidad. No habré censuray. Por lo anterior, se precisa que ‘a Policia Nacional es garante y respetuosa de ios derechos constitucionales, libertad de prensa y de opinién, Aunado a lo anterior, dando aplicabilidad at articulo 21 de la Ley 1801 «Cédigo Nacional de Seguridad y Gonvivencia Ciudadanay, et cual hace referencia a que todo procedimiento de policia puede ser grabado mediante cualquier medio de las tecnologias de la informaciéa y comunicacion, Le Policia Nacional mediante Resolucién 05137 del 2018 «Manual de Gesliin de Comunicaciones Estratégicasn, en el numeral 16 del articulo 58, del referido acta administratvo, se contempla que asl so presentara una contingencia o orsis a través do los medios digitales de Iss direcciones, unidades descancentradas, oficinas, escueles 0 grupos, debe ser informada y manejada en conjunto con el Grupo de Medios Digitales del Nivel Central, para generar estrategias articuladas de manejo de crisis digital. Asi mismo, en el articulo 83 defini ta reputacion online, ast: «Al igual que con los medios trauicionales, se puede presentar una crisis o contingancia de reputacion onfine a través de las redes sociales. Como s6 ha ‘mencionado, las redes sociales "democratizaron” la conversacién frente a las marcas, las organizaciones y las instituciones, y permiten fa intervenci6n de todo tipo de usuarios. Histo hace que se esté mas oxpuesto a las opiniones de fa sociedad y que estos comentarios se hagan ‘virales' de una manera positiva 0 negativa y que pueda afectar fa imagen», Por lo anterior, las unidades poticiales tendrén en cuenta las siguientes cisposiciones: > Es obligacidn de los jefes o responsables de comunicaciones estratégicas de cada unidad policial realizar la aclaracién de informacién que afecte la imagen, credibilidad y posicionamiento institucional, acatando las siguientes instrucciones: spsrcoor Pagina {des Aprobacién: 28.04.2014 fer OF 1. Una vez se tiene conocimiento de la informacion (datos ablertos ¢ informacion publica) ante una posible noticia ‘alsa que pueda desencadener una contingencia comunicacional, se debe iniciar con fa verificacin de alguinos de estos orterios orientadores para establecer el impacto mediatico: - Aumento de interaccion (reacciones y comentarios neutros, positivos o negatives). = Tonalidad de los comentarios (despectivos, difamatorios, especulatives).. = Uso de canales simulténeos de influencia como: apps de mensajeria Instanténea, memes, audios, texto, video, radio y television regional ylo local, voz @ voz o medios impresos. = Intervencién de infldencladores 0 detractores que multiplicaron la informacion, 2. Solictar de manera Inmediata @ la Oficina de Comunicaciones Estratégicas de la Direccién General, asesorla, acompafiamiento, orientacion y contribucién al ejercicio comunicacionat para evaluar qué tipo de manejo se debe realizar ai evento, 3, Sl_es un hecho que posea algtin oriterio de relevancia social, que merezca ser informado a la opinién publica o cuestione [a labor y gestion de ‘a institucidn, se debe realizar un ejercicio de verificacién por parte de la unidad apoyado por la Seccional de Investigacion Criminal, Seccional de Inteligencia, jefe de Asuntos Juridicos y en caso de que se requiera, cualquiera de las especialidades del servicio de policia que se relacionen en la informacién, 4, Una vez corroborados los antecedentes con las diferentes fuenies de informacién y teniendo rmilliples elementos de soporte como: videos, audios, imagenes, fotogratias, deciaraciones, entre otros, se debe aclarar de manera efectiva e inmediata, + En medios digitales. Estructure el contenido de acuerdo al canal digital dispuesto, conforme a la Guia para el correcto uso y administracién de los medios digitales (1CP-GU-0001), para publicar ta respectiva aclaracién, acompaftandolo con el pantallazo de la publicacién que ‘genera la desinformacion, sin que se identifque o evidencie datos del perfil, en ningtin caso adecue 0 edite Imagenes de motores de busqueda, fotogratias o pantaliazos con la palabra falso, Fake, Fake News, infame, mentira 0 cualquier apelativo similar en color rojo. © No referiese 2 los usuarios que asumen la posicion de detractor o atroln (usuario en la red {que busca causar dafio a la imagen 0 llamar la atencién).. © Verifique las fechas de las noticias y antes de compart tenga claro cual es la fuente de la informacién, su pertinencia, en este punto se puede saber si esta noticia que afecta la imagen, credibiidad y posicionamiento de nuestra Insiitucion o a nvestros compafieros ‘corresponde con hechos reales. © Se recomienda utilzar Ia busqueda inverse de Imagenes», consultando asf el origen de tuna foto o imagen. © Se debe manlener la instruccién de manera permanente dispuesta en el Instructivo 025 DIPON — COEST del 15/09/2020 «Registro eudiovisual de procedimientos policiales en la prastacién del servicio de polician. © Después de realizar la actaracién proceda a buscer autoridades polltico-administrativas, coiaboradores y aliados de caracier local o regional pare masfiicar el mensaje. + En medios de comunicacién. Tenga en cuenta ‘as recomendaciones para el ejercicio de la vvoceria: rol constituido como imsortante en la gestion de imagen y reputacién de ‘a Policia Nacional. Referase al Manual de Gestion de Comunicaciones Estratégicas, Capitulo V: relaciones con los medios de comunicacién, en sus articulos 32 y 33. ‘0 Se determina el tigo de pronunciamiento que mas este acorde para aclarar la informacion (boletin © voceria. ‘© Sien el pronunciamiento se establecen preguntas, prepare at vocero. © Sihubo un error acépteto, No ponga en juego su credibilidad yfo la de ia Institucién. ‘©. Todos los medios son importantes, evite favoritismos, s0sun.c0o1 Pagina 2de 9 Aprobacin: 28-04-2014 Ver 0% v © Ningtn miembro de la Institucién que no esté previa y explicitamente autorizado para dar declaraciones a los medios, puede emitir mensajes relacionados con cualquier hecho Noticloso, pues seran tomadas por la cludadanta como posiciones oficiales. © Los voceros institucionalmente autorizados para dar deciaraciones a los medios de comunicacion, manifestaran que los hechos ocurridos sern objeto de investigacién respetanco el principio del debido proceso de las personas invoiveradas. ‘© Los jefes o responsabies de comunicaciones estratéaicas garantizarén le recepoin y reservacion ce los soportes documentados que coadyuven a la aciaracién de hechos basados en la transparencia y veracidad. > Adicionaimente se tendra en cuenta lo establecido en la Circular 029 DIPON-OFPLA «Puestos de Mando Instituctonal -PMil- y participacién en Puestos de Mando Unificado -PMU-», numeral 1.3 instancias decisoras», En caso de presentarse un hecho que relacione nifios, nifias y adolescentes, se recomienda tener en cuenta lo siguiente: Actuar conforme a lo regiado en la Ley 1098 de 2008 «Por fa cual se expite ef Cédigo de la Infancia ya Adolescencian, Durante !a ampliacion de informacién sobre procedimiento policial esté prohibido revelar informacion personal de! nifo, nifia o adolescente, tal como el nombre, imagen o cualquier otro dato que revele su identidad. 2. Solfcte el informe y acompafiamiento policial durante todo e! proceimfanto en el que se vio inmerso el nfo, nifia 0 adolescente, validado por los grupos de proteccién a la infancia y adolesoencia y su componente de investigacién criminal, asi como la coordinacién con las entidades del estado que garantizan la proteccién de los menores (ICBF, comisaria de familia, entre otros). Por ello, los miembros de la institucién en el pieno desarrollo de su funcién propenderén por garantizar la imagen’, credibildad y posicionamiento de la Policia Nacional, debiendo ejercer a plenitud el cumplimiento de la Carta Politica, las normas, leyes y reglamentos, en concordancia con la propia misionalidad de manera Jegttima, transparente y en observancia de jos derechos humanos, ‘Mayor General HOOVERCALFREDO PENILLA ROMERO ‘Subdirector General Policta Nacional eeceeuree vom L Carrara 59 No, 21-21 CAN U * J en cated B88e@ www.policia.gov.co 4 lestrucivo 013 DIPON-COEST del 12/06/2018 «Suprermacia de la edad ima 1084120001 Pagina 3403 ‘Aprebaein: 20.04.2014 Ver: 01 - . sn dela Patcia Nacional»

También podría gustarte