Está en la página 1de 10
Gapteto td Felix Casuthe Sanda (ele Jn earrusel esté estable. Un perto cotre sobre el suelo justo afuera de la circunferencia del carrusel, {y se mueve con tina rapidez angular constante de 0,750 rad/s. El perro no eambia su ritmo cuando ve lo quc ha estado buscando: un hueso que descansa en e! borde del cartuset a un tereio de revolucién enfrente de él, En el instante en que el perro ve el hweso (t = 0), ef carrusel comienza a moverse en la direecidn en que corre el animal, con una aceleracién angular constante igual a 0.015 0 rad/s* . a) {En qué tiempo el petro aleanzari cl hueso? b) El confiandido perro sigue corriendo y pasa el hueso. “ Cudinto tiempo después de que el carrusel comienza a girar el perro y el hucso se emparejan por | segunda vez? We A 0.7rad/, a, 70 0150 rad/s WO Wig a6 teontinn es Sei meviatiarttle deny PACs Gada me ide lor (ecro> (Flpawel pero 9 (h) parack huesd Er S ya qe) Wag eockiuner Boal Pe sa gl leve, vice mcelerasis = b.01coradhht >| Bh, > SOAS $5 le otsorad/er) A tiempo 2a el 9-€ anthes \qvalamos las ewacwnes Para encont Se ent anen la misma position * resdlemes pore € DP G2 bh, = (orsoadic)e = Flatbed + £e0150 sadie\t? 1 > $leorseradfer)4* a I 6 tseraghlt ¢ Lanred= 0.00751" - ott + =o a S98) ort foser 00028! ort fo ereise 2.0150 mn Pos eid tbivselse le aumento: Came Crespo fegrar empuyucse bon ef perr aes ee fe gtd 1 ira +f lo-oise '15. Un objeto pequeiio eon 4.00 ‘kg de masa se mueve contra las manecillas del relo) con rapidez ‘constante de 4.50 m/s en un cireullo de 3.00 m de radio con centro en el origen, Comienza en el punto _£O8 Vector de posicidn (3.001 + OF ). Después se somete a un desplazamiento angular de 9.00 rad. a) JeCual es su vector de posicién? Use notacién de vector Uunitario para todas las respuestas vectoriales. 6) (En qué cuadrante se ubica la Particula y qué angulo forma su vector de pos X? <) (Cua es su velocidad? d) {En qué direccién se mucve? Bosqueje sus vectores de posi Velocidad y aceleracién. e) ,Cual es su aceleracién’ f) {Qué fuerza total se ejerce sobre el objeto? $e ecvud am MMe yup a ape dtay ( : " FEIT VON le A Way 2 Ide /Uedtomls a 8, -P= 4.00 vad abt (400-117) ad = 2-92 Coberbinus aig ndes 2:4 trad (22°) 2 eye 26 n : = PCE F0 Cos (1G) 2 7 A iay ER oer ty a Om Lite i" Zia roche = + Gs Bede coat seginde Coad j | ee TSE? g cad f oe are rad 7.86 mfp tangerrte @ ta poston niece! os ee eens Olek Boop (00 Ie magarbed 25 Con heute) ES» #60 fe \ For mado Mitetseeda le al?) (404 ICCA Som fe lag ye Ve= Neos = Veonfs Us (x9 =199 els Voc b = 4 Stale Con (rae) =< enemy (leat — 4 Sip) ay © mls y. jSeqmvede aa dvecesen arb igherare vewbs al decer tyadearte Cl CONC fi ae ethics) | LEN ae Wise ae amnee eee ap A deo pte eamnrenty etre. eS VY > 156" 4 180° ve 120. En et smyplo 10.2, et diseo compacto se models como un objeto rigido bajo aceleracion angatar eonstante para encontrar et desplazamicnto angular total durante el tiempo de reproduccidn del disco, En realidad, la aceleracion angular de un disco no es constante, En este jprobleaa, explore el tiempo real dependiente de la aceleracion angular, a) Suponga que ta pista en el dlisoo es una espiral tal que buctes adyaventes de la pista estin separados por una distancia pequefia fe ‘Dennuestre que el radio r de una poreidn conocida de la pista se proporeiona por (*) donde ri es el raatio de la poreidn nus interna de ta pista y 0 es el anguto que el disco recorre para llegar a ta posicion ; “Ue la pista de radio r, b) Demuestre que ta rapidez de cambio del Angulo 0 se conoce por (**) donde ik 1 ¢6 la rapidez constante con que la superficie de! disco pusa el liser, ©) A partir del resultado de! jnciso b), tse integracidn para encontrar una expresidn para el dngulo @ como funcién del tiempo. d) | A pantir del resultado del inciso €), tise diferenciacion para encontrar la accleracién angular del disco cee funcidn del tiempo. dade por he > b6(F de veces ete Se t Wleyar cere Pvnte rue fe jah sequedke 4. lovee dale, Ne mirte emets fev nies el rumro de bucles “22h hy Se molliehea 6 E) ce ae tn ef Ge a vegun el ucla recordemes F< 2+ sna ecaleayy ee Eel arasrigidas de masa desprectable que yacen 8 lo largo del eje y conectan tres particulas (figura, 1710.22), EI sistema da vueltas en tomo al eje x con Una fapidey angular de 2,00 rad/s. Encuentre a) Jet momento de inercia en toro at je xy la energia cinética rotacional total evaluada a partirde 5100? | yb) ta rapider tangencial de cada particula y In enerai sica total evaluada a partir 33 miv? -¢) | Compare las respuesta para energia cinética en los incisos'a) yb) | \ a me 4 t PEA00 ky y= 1.00Ky My = Belk g 9,7 3.0m od. > eM By 282m 2 OO raul some st 4 vega UA taal OS) 4 (0.0069) Cree) 4 seen) a : (Dba) aeons> = Dh 0 wym® 4 2.00 cyw 4 46.0 ag ee = bs Mee hah et _ Me FADO ngm) (gee radi) Be 7 Oe ect BY Ue nu = LS 00 0q)) (4.00 rude) ae 200 mls few [i00), mee PO sn\ 2 00 rad/s) - 400ml of - (4 b0m3 3 odeed/e) = $.000/5 fy henyS = RAO, i tayo ail 2 (1.003) ¢,00mds)" + 4 (1:00Kq)( 4 nomi) 4 = 184 ay vas Sin tras on ache tat d gps (25. Una war-wolfo iebuchet (catapults) es un dispostivo que se usd durante la edad media Tocas a los castillos, y ahora a ects se usa para arrojar grandes vegetales y pianos como porte En a figura P10,25 se muestra un rebuchey simple. Modelelo como una barrarigida dé mast jable de 3.00 m de largo que une particulas de 60.0 kg y 0.120 kg de masa en sus extremos- rede dar vuelta sobre un eje horizontal sin friccién perpendicular a la barra y a 14.0 cm de la |particula con mayor masa. La barra se libera desde el teposo en una orientacién horizontal. a) FEnevenre la rapide maxima qu logra el objeto de 0.120 kg, b) Mientras el objeto de 0.120 ke gar | fapidez, {s¢- mueve con ‘accleracion constante? {Se mueve con aceleracién ‘tangeneial constante? ae trebuchet se mueve con aceleracién angular constante? ;Tiene cantidad de movimiento constante? EL sistema srebuohet—Tierra tiene: energia mecinica constante? { de B00q, Ds wee “4, -2he oh ene ae = wy, = Bay . i Way my Tbe, X= A= De 200m =O 1 2 2. Eb thw, ya ave th Sem poe ee eee => - 394, = dmv prams = alone ly # 16 PS Pore yu2 a 42 i a ny o? I -§2-4 7 0.N32u,, 4 aaty = ee, i Abt] 82.4 yr Oy * Lomi ay Ora g 7 STB ¥,24svOmgnl 95 Oh Pipe RO x Gite tees df ees f 71 ertuimiaihe parables Rem Rp erin tambios en a ae area 3 OAR im ante nos en Su ym celerncuen ‘ me bi 2 ae tau Wal te perdida de feSo en vad de tod (ee gee * bealecacvon lar a Pee eee ; (a HOE) bless se 20 moreatip Aiea) elie idee Dy Ye are Sale 7 SS La ee 5m “elgadas bartas idénticas, cada una de longitud 1 y masa m, se sucldan ‘mutuamente] liculares, como se muestra en lo figura P10.26. Fl ensamble da vueltas en torno a un eje que) spur el exiremo de une harra y es paralelo a la otra. Determine momento de inercia de esta/ | cana vilue DoS ies vames ave of! pumale We Tywtin pert la barra x 25 Teo 4m os ee Ashen Ghirandle ol feorerna cle geragracciletes Supiror BPM pe Mukai Serine ate at Aoi Bete avalaoy aye Q! 4 ab ae die rdkwcien 25 Tig e A me LS) Eel sae ete DR {ina puerta delgada solida uniforme tiene 2.20 m de altura, 0.870 m de ancho y 23.0 kg de masa. Encweneu momeno de itera pasta ens bisaps. Alpina pate de la informacion “| soi beeline Puta de aye td.0ny 23 10m B= OBIm Sal aiere sind eet gbecteeiecetees tee Ga Ge darelecns ‘nacle Io Mme Gece Palas ages eas tte a OMI eo erent) cally 42 EFM = Fas 0uho. gra) > beet 3 i bie Gis oe (0.32 forma un angulo de 20.0° con la horizontal, ‘en tomo a un eje perpendicular a la p aay #2 ow Sr toe Anolis ony 72 Gere 7 8 Hero £7 (ah) 4 (bn) 4 (bm) = leroloond + Loresun) | Coles NQIPBIREN (N= 1.5 = 1.50) yom > 8s Wendy ORTeIE Teeth yma d6'un Je radio y 2.00 ky de | o tiene (00 em de radio y 2.00 / i forma de un di i soa et rans a remente bajo lia iceidn del momento de torsi6n ee Reel ieteaait eee eas Teds, a) ;Cudnio tirda la rucda en aleanzar su rap 0,600 Nom qt ore? rativa final de 1 200 reusmin? b) ,Cuintas revoluciones da mientras acelera | ‘operative ; isco xblido uniforme de 7 EL tey 7 0.600 Nim KG SGD Hafrrin ide ya], 6 = VOdem + Oe cy 29 Te AION sn) 36, La combinacion de una fuerza aplicada y una fuerza de friccian produce un momento de torsién ional Constante de 36,0 Nm sobre una rueda giratoria en tomno a un eje fijo. La fuerza aplicada.actia durante 6.00 , Durante este tiempo, la rapidez angular de la rueda aumenta de 0a 10.0 rad/s. Después. se retra la fuerza aplicada y ‘a rueda Mega al reposo en 60,0 s, Encuentre a) el momento de inercia de {a rueds, b) Ja magnitud del momento de torsidn friccionante y c) cl nimero total de revoluciones de flarueda * 600, 27% deep fa acslermcion 65 Contacte =) uly ee = 1.67 vad fer [se emo ara (ur as de' pice redo 460,500 1 UE rea ie ero (un dis piedra grueso de 0.500 m de radio y 100 ks i Wee “bn, tye eta 0 an ene eet eg cine eater cocficiente Y= O50 yy, > Be. 0004 250 oven = SrA redls £7 6-005 Fal? 20.00 Be EMR s Ltans\(o sco) = 12. Sey ooh Sopenigehs gue fa ceckrncios <% Conttnte Sees > wr eee _ StH vals r re = 8.243 rad Jet Sede 600, 6 Seay ms) (sass aye) S210 eae NDR Tey pte St Ieee | =.) Wi © Sem LS a ae Ae bred > a “BEI wompo de la figura P10.43 tiene un rmomento de inerca igual a 400 x 10% ky» me Fe chncnte cath en reposo. Es libre de dar vueltas en tormo al ejeestnble A”. Una cuerda, enroiiada | strededor de una espige s lo largo del eje del trompo, se jala en tal forma que mantiene una tensidn aaertente de 8.97 N_Si la cucrda no se desliza mientras se desenrolla de Ia espiga, zeuales la rapide? ‘angular del trompo después de jalar 80.0 cm de-cucrda de la espigs fe TEEh py xd") rg-m’ ~~ 80.0 Gee ss: = Beate < (esr alo noon) 21 963 FRTOP = A7CR one. -y uy = frrice nti Seren 44. Considere of sistema que se muestra en la figura P10.44 con R 1200 m y la masa de la polea uniforme M= 5.00 ke El objeto mz deseansa sobre el suelo y el objeto ai G0 a sobre el suelo cuando se libern del repoto. El je de ls polea no tens friecion, Lal, Tiger, nose estira no se desiza sobre la polea. Calcule el intervalo de emo rrequerido 3 wolpee el suelo, {Como cambiaria su respuesta st a polea no tuviera masa? i rm, = 200 kg, m; = 12.5 kg, R=| SO ccseres tee GS Raa, Gaile verse my “Worms VWe-rey P16 med Homes bea s alm tims YS 2 _ 48taisi(20.00q- 883) ee Ce ee ey a 35.04, eet et | Reyes 24. mimes baie yi a 4s, Ae oy Brae ais 8, x og eee vs ha Vice a < ° Acs) Ko Nis paces Gane eee Woe sapide, | J. Ese problema describe un método experimental para determinar ef momento de inercia de un objeto con forma iregular tal como la carga para un satélit. La figura P10.49 muestra un contrapeso| ‘de masa m suspendido mediante una cuerda enrollada alrededor de un carrete de radio r, que formna ‘parte de tina tornamesa que sostiene al objeto, La tomnamesa puede dar vuelta sin friecién. Cuando el | | ‘Sontrapeso se libera desde el reposo, desciende una distancia A y adquiere una rapidez v. Demuestre {que el momento de inercia / del aparato giratorio (incluida la tornamesa) es mr?(2gh/v? - 1) \ la Aegon Si lm sere oh tonets ~ Blwee =O > tmee, Emer, Re eee 5H Une pelota de tenis una esfere hueca con una pared delgada, Se pone a rodar sin desliar%® © 4.03 mis sobre una seccién horizontal de una pista, como se muestra en Ia igure Pio.58. Rueda lredestor del interior de un bucle circular vertical de 90.0 em de didmetto y Finalmente deja la pit) “ru punto 20.0 em abajo de la seccion horizontal. a) Eneuvente la rapidez de la pelota en fo alto del bucle, Demuestre que no cacré de la pista. b) Eneventre su rpidez mientras deja la pis, 1Qué phisaria si? c) Suponga que la fice esttea entre la pote y a pista es despreciable, de novo ave Ta pela ae deslza en hapar de rodar,,Su rapide por fo tanto geria mayor, menor o igual en lo allo de! bucle? Exptique Fe 0 4abm K290.Dem 70,180 De Mb hoes 2 Oe 3 Cera ua eee tu a) Bene BO Come Va declermcion Cabntweta we thva tu bole <> mayer m la yuvedad’ SE ee Pelee lee esd enh wmigg ai sta Niacican Cn pier 8) Bene. = MM Si lle, tien dea N chp SC aig Jat ay = ———— POWs einem Ne pate 9 Wye fuy HOD). Joye Sletten di-0.200,) ) cea $ Bas SE 0200 re), — I —— = a fea) 25) ay al fig cyan = t30m/s/ fara 1" Feast Wi Kinse= oS ae iG | Rime =o 5 be ty, x, Ko (Ey ihe det | sins Ey 2 duh 4mghy = 4p ave ghee 30s = pales tae Se era lah aac Baa aie). jet ieee 4 rare pqs! = BS nyebier atone le bole ninvn ve i ‘unforme de radio rse coloea en Ta superficie interior de un tazon hemistérico | “desde el reposo a un angulo 0 con la vertical y rueda | jar de la esfera cuando Mega al fondo del

También podría gustarte

  • Ensayosociologia
    Ensayosociologia
    Documento6 páginas
    Ensayosociologia
    Sandra Felix Camacho
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 3
    Tarea 3
    Documento4 páginas
    Tarea 3
    Sandra Felix Camacho
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 9
    Capitulo 9
    Documento13 páginas
    Capitulo 9
    Sandra Felix Camacho
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 8
    Capitulo 8
    Documento15 páginas
    Capitulo 8
    Sandra Felix Camacho
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Mecanica Capitulo 8,9,10
    Tarea Mecanica Capitulo 8,9,10
    Documento38 páginas
    Tarea Mecanica Capitulo 8,9,10
    Sandra Felix Camacho
    Aún no hay calificaciones