Está en la página 1de 7

Stevenson y Rosiris

Stevenson y Rosiris
Paz de Cristo

“Damos de gracia lo que de Dios hemos recibido de gracia”

Stevenson Montero y Rosiris Pedroza

+ 57 315-3727977

“Haciendo obra de Evangelista”


“Cumpliendo el Ministerio que recibimos en el Señor”

Cartagena - Colombia

Stevenson y Rosiris
BASE BÍBLICA: También les refirió Jesús una parábola sobre la necesidad de
orar siempre, y no desmayar (Lucas 18:1).

INTRODUCCIÓN: Las veces que se debe de orar en el día, es


siempre, y no desmayar.

LOS JUDÍOS TENÍAN UN HORARIO HABITUAL:

Para orar, ellos oraban tres veces al día: Tarde y mañana y a mediodía
oraré y clamaré, Y él oirá mi voz (Salmos 55:17). Cuando Daniel supo que el edicto
había sido firmado, entró en su casa, y abiertas las ventanas de su cámara que
daban hacia Jerusalén, se arrodillaba tres veces al día, y oraba y daba gracias
delante de su Dios, como lo solía hacer antes (Daniel 6:10).

Para orar, ellos oraban a la hora tercera que es las: 9.00 de la


mañana; a la hora sexta que es las 12.00 del mediodía; y a la hora
novena que es las 3.00 de la tarde: Porque éstos no están ebrios, como
vosotros suponéis, puesto que es la hora tercera del día (Hechos 2:15). Al día
siguiente, mientras ellos iban por el camino y se acercaban a la ciudad, Pedro subió
a la azotea para orar, cerca de la hora sexta (Hechos 10:9). Pedro y Juan subían
juntos al templo a la hora novena, la de la oración (Hechos 3:1).

-1-

Stevenson y Rosiris
EN OCASIONES LOS JUDÍOS ORABAN:

Vestidos de cilicio y ceniza, y se echaban tierra sobre sus cabezas:


Y volví mi rostro a Dios el Señor, buscándole en oración y ruego, en ayuno, cilicio y
ceniza (Daniel 9:3). Entonces Josué rompió sus vestidos, y se postró en tierra sobre
su rostro delante del arca del Señor hasta caer la tarde, él y los ancianos de Israel;
y echaron polvo sobre sus cabezas (Josué 7:6).

En silencio: Mientras ella oraba largamente delante del Señor, Elí estaba
observando la boca de ella. Pero Ana hablaba en su corazón, y solamente se movían
sus labios, y su voz no se oía; y Elí la tuvo por ebria (1Samuel 1:12-13).

En alta voz, y con las manos levantadas al cielo, o hacia el


templo de Jerusalén: Y aconteció que mientras yo profetizaba, aquel Pelatías
hijo de Benaía murió. Entonces me postré rostro a tierra y clamé con gran voz, y
dije: ¡Ah, Señor! ¿Destruirás del todo al remanente de Israel? (Ezequiel 11:13).
Luego se puso Salomón delante del altar del Señor, en presencia de toda la
congregación de Israel, y extendiendo sus manos al cielo (1Reyes 8:22). Oye la voz
de mis ruegos cuando clamo a ti, Cuando alzo mis manos hacia tu santo templo
(Salmos 28:2).

LAS VECES QUE SE DEBE DE ORAR EN EL DÍA:

Es siempre, y no desmayar: También les refirió Jesús una parábola sobre la


necesidad de orar siempre, y no desmayar (Lucas 18:1).

Es con constancia, y con perseverancia: En lo que requiere diligencia, no


perezosos; fervientes en espíritu, sirviendo al Señor; gozosos en la esperanza;
sufridos en la tribulación; constantes en la oración (Romanos 12:11-12). Perseverad
en la oración, velando en ella con acción de gracias (Colosenses 4:2).

Es en todo tiempo: Orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el


Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos
(Efesios 6:18).
-2-

Stevenson y Rosiris
Es de noche y de día con gran insistencia, y sin cesar: orando de
noche y de día con gran insistencia, para que veamos vuestro rostro, y completemos
lo que falte a vuestra fe? (1Tesalonisenses 3:10). Orad sin cesar (1Tesalonisenses
5:17).

CONCLUSIÓN: La oración es una necesidad que se satisface es


orando siempre, y no desmayar.

-3-

Stevenson y Rosiris
Stevenson y Rosiris

También podría gustarte