Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES


Especialización en Derecho Penal y Ciencias Penales

CRIMINOLOGÍA
2023

Primer examen parcial

A continuación, tendrán doce afirmaciones relacionadas con los contenidos abordados en


los textos indicados para leer en este primer encuentro. Deberán indicar si cada una es
verdadera o falsa. La nota se promediará con el resto de los exámenes parciales. Deben
alcanzar un 7 de promedio a lo largo de todos los exámenes parciales. Tendrán una hora
para realizar el examen. ¡Éxitos!

1. Las ideas acerca de la cuestión criminal generadas en el Norte Global han sido
constantemente adoptadas por los intelectuales latinoamericanos, reproduciéndolas
en sus propios contextos para referirse a sus propios problemas.
Verdadero/Falso
2. El nacimiento de la criminología crítica en América Latina puso en cuestión la
manera en que se importaban en el pasado las ideas acerca de la cuestión criminal
en la región, denunciando la fuerte dependencia con respecto al Norte Global y
reclamando la construcción de una criminología verdaderamente latinoamericana.

Verdadero/Falso

3. De acuerdo a Beirne en el trabajo de Beccaria la influencia de las ideas


sensorialistas producidas en el mundo de lengua inglesa durante el siglo XVIII
acerca del sujeto y la acción humana es clara y fácilmente reconocible.

Verdadero/Falso
4. La influencia del sensorialismo en De Los Delitos y las Penas hace que en ciertos
momentos se introduzca en forma un poco subrepticia la idea de que ciertos delitos
son causados por procesos o situaciones que no dependen del individuo.

Verdadero/Falso
5. De acuerdo a Beirne en Beccaria existe una afirmación de la imagen del “homo
criminalis” que se funda en la ideal del libre albedrio
Verdadero/Falso
6. De acuerdo a José Ingenieros son los rasgos psicopatológicos aquellos que permiten
diferenciar a los distintos tipos de delincuentes y no sus características físicas.

Verdadero/Falso
7. El pensamiento de José Ingenieros acerca de la criminalidad sigue al pie de la letra
los pasos de Lombroso, por lo que puede considerarse su fiel discípulo en el Rio de
la Plata.

Verdadero/Falso

8. Ingenieros funda sus elaboraciones teóricas en detalladas observaciones en los


espacios de confinamiento de individuos considerados desviados como la
Penitenciaria Nacional o el Servicio de Observación de Alienados de la Policía de la
Capital Federal.
Verdadero/Falso
9. La Escuela de Chicago insertó la preocupación por el delito (y otros problemas
sociales) en una mirada más amplia acerca de la ciudad y sus transformaciones.

Verdadero Falso

10. La Escuela de Chicago rechazó radicalmente la utilización de cualquier idea de


“patología” para pensar los problemas sociales, en términos generales, y el delito,
en particular.

Verdadero Falso

11. La Escuela de Chicago produjo una aproximación al mundo del delito a partir de
una fuerte inclinación hacia la investigación empírica de carácter cualitativo, que la
caracterizó en forma más amplia en la historia de la sociología estadounidense.

Verdadero Falso

12. El trabajo de Shaw contribuyó a teorizar detalladamente la idea de desorganización


social como clave en el desenvolvimiento una explicación acerca de la delincuencia
juvenil.
Verdadero Falso

También podría gustarte