Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
------------------------------------------------------------------------------------------

SYLLABUS

EE-341 INTRODUCCIÓN AL DISEÑO ELÉCTRICO

ESPECIALIDAD : ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA CICLO :CUARTO


CREDITOS :03 AÑO :SEGUNDO
HORAS/SEMANA :T3 REGIMEN :OBLIGATORIO
PRE-REQUISITO :FI-403 EVALUACION :TIPO D

OBJETIVO

Dar a conocer al estudiante los conceptos básicos para disponer de una instalación
eléctrica, así como las características relevantes de los materiales y equipos
eléctricos, basados en la normativa.

RESUMEN

Ejemplos de instalaciones típicas con riesgo eléctrico. Normalización. Unidades y


terminología básica. Sistemas Eléctricos. Seguridad contra riesgos eléctricos.
Conductores eléctricos. Canalizaciones. Envolventes y Tableros eléctricos.
Dispositivos de maniobra y protección. Soportes y aisladores. Subestaciones,
clasificación y equipamiento básico. Sistema integral de protección contra
sobretensiones. Lugares peligrosos y de manipulación de combustibles.

CONTENIDO

Capítulo 1.- NORMALIZACIÓN


Ejemplos de instalaciones típicas con riesgo eléctrico. Autoridades y marco normativo
en el ámbito de las instalaciones eléctricas. Normas técnicas, reglamentos técnicos,
especificaciones técnicas, acreditación, certificación. Beneficios que proporciona la
normalización técnica. Clasificación de las normas técnicas. Principales entidades
normativas nacionales e internacionales. Aspectos relevantes del Código Nacional de
Electricidad, la Ley General de Electricidad N° 25844 y su Reglamento.

Capítulo 2.- UNIDADES Y TERMINOLOGÍA BÁSICA


Generalidades sobre el Sistema Legal de Unidades de Medida del Perú (SLUMP).
Datos del suministro eléctrico. Placa de características. Norma DGE “Terminología en
electricidad” (valor nominal, tensión nominal de un sistema, tensión máxima del
equipo, sobretensión, baja tensión, mediana tensión, capacidad de corriente, corriente
nominal, sobrecarga, sobrecorriente, cortocircuito, carga, carga conectada, carga
continua, conductor, circuito abierto, alimentador, circuito derivado, circuito de fuerza,
circuito de alumbrado, salida controlada y no controlada). Norma DGE “Símbolos
gráficos en electricidad”. Normas Técnicas Peruanas (NTP): NTP 399.010-1, NTP-IEC
60364-1, NTP-IEC 60364-4-41, NTP-IEC 60364-4-42, NTP-IEC 60364-4-43, NTP-IEC
60364-4-44.

FIEE-UNI
2014-09-08 Página 1 de 3
EE-341 Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica

Capítulo 3.- SISTEMA ELÉCTRICO


Norma DGE “Terminología en electricidad”, sistema de generación, sistema de
transmisión, sistema de distribución, sistema de interconexión, red eléctrica. Niveles
de tensión normalizadas en el Perú. Redes y suministro eléctrico. Tipos de conexión
en función a la puesta a tierra. Ejemplos.

Capítulo 4.- SEGURIDAD CONTRA RIESGO ELÉCTRICO


Introducción. Terminología: tensión de contacto o tensión de toque, tensión de paso,
tierra, suelo, piso o tierra, tensión de defecto. Electrización y electrocución. Tipos de
contactos eléctricos: directo e indirecto. NTP-IEC/TS 60479-1. Efectos de la corriente
en el hombre y animales domésticos. Pasos a seguir para laborar en circuitos no
energizados y energizados.

Capítulo 5.- SISTEMA DE PUESTA A TIERRA Y ENLACE EQUIPOTENCIAL


Objetivo, factores a considerar en el diseño, materiales y pruebas de verificación.
Sección 060 del Código Nacional de Electricidad (Utilización).

Capítulo 6.- CONDUCTORES ELÉCTRICOS Y CABLES DE ENERGÍA


Materiales, conformación. Sección 070 del Código Nacional de Electricidad
(Utilización), NTP 370.221, NTP 370.259, NTP 370.250, NTP 370.252, NTP 370.302,
NTP 370.301, NTP 370.045, NTP 370.254, NTP-IEC 60502-1, NTP-IEC 60502-2, NTP-
IEC 60183. Accesorios de conexión y unión, características, tipos, empalmes y
terminaciones.

Capítulo 7.- CANALIZACIONES Y ACCESORIOS


Introducción. Definiciones: tuberías, bandejas, canaletas, ductos, cajas. Introducción a
la Sección 070 del Código Nacional de Electricidad (Utilización). Ejemplos.

Capítulo 8.- DISPOSITIVOS DE MANIOBRA Y PROTECCIÓN, ENVOLVENTES Y


TABLEROS ELÉCTRICOS
Introducción. Terminología y simbología de: dispositivos de maniobra, dispositivos de
protección, accesorios, relés. Ejemplos. Objetivo de la protección. Envolventes y
Tableros: tablero de frente vivo, tablero de frente muerto, tablero de distribución y/o
alumbrado. Aspectos relevantes de la NTP-IEC 60529 (Grados de protección IP), y de
la NTP-IEC 62262 (Grados de protección IK). Ejemplos.

Capítulo 9.- REDES Y SUBESTACIONES ELÉCTRICAS


Soportes: definición, tipos, características básicas, accesorios de los soportes.
Aisladores, definición, clasificación y características básicas. Subestaciones:
clasificación, equipamiento básico de subestaciones de distribución. Ejemplos.

Capítulo 10.- SISTEMA INTEGRAL DE PROTECCIÓN CONTRA


SOBRETENSIONES
Protección externa y protección interna. Introducción a las IEC 62305, NFPA 780.

Capítulo 11.- LUGARES PELIGROSOS Y DE MANIPULACIÓN DE COMBUSTIBLES


Introducción a las Sección 110 y Sección 120 del Código Nacional de Electricidad
(Utilización).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y OTRAS

1. Código Nacional de Electricidad (www.minem.gob.pe)


2. Normas Técnicas Peruanas de INDECOPI (www.bvindecopi.gob.pe)

FIEE-UNI Página 2 de 3
EE-341 Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica

3. Normas de la Dirección General de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas


(www.minem.gob.pe)
4. Reglamento Nacional de Edificaciones del Ministerio de Vivienda Construcción y
saneamiento (www.vivienda.gob.pe)
5. Pliego Tarifario (http://www2.osinerg.gob.pe/gart.htm), y Procedimientos de
Fiscalización de Osinergmin (www.osinergmin.gob.pe)
6. Manual de Instalaciones Eléctricas (Siemens, Schneider-Electric, BTicino, BBC)
7. Manual del Montador Electricista (Watt, Terrel and Croft)

************

FIEE-UNI Página 3 de 3

También podría gustarte