Está en la página 1de 13

VICERRECTORADO DE

INVESTIGACIÓN
Programa de Investigación Formativa

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
MONOGRAFÍA:
“Delitos Contra la Administración Pública”

AUTORES:
Bolo Pereda Noe Moisés (0000-0001-5122-4870)
Franco Rios Miluska MariJose (orcid.org/0000-0001-7622-9483)
Jara Pedreros, Roy Edward (orcid.org/0000-0001-9666-0158)
Monja Alvarado Maria Fernanda (orcid.org/0000-0003-3463-5920)
Paz Agurto Percy Alexander (orcid.org/0009-0001-6623-7815)

DOCENTE:
Dr. Moya Rodríguez, Heber Edilberto (orcid.org/000-0001-7246-1537)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Derecho Público
LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
Derecho Penal

LINEAS DE ACUERDO A GUÍA

CHIMBOTE –
PERÚ 2023
ÍNDICE

ÍNDICE.......................................................................................................... ii

I. INTRODUCCIÓN....................................................................................1

II. CUERPO............................................................................................. 3

2.1. Delitos cometidos por particulares................................................3

2.1.1. Usurpación de autoridad, títulos y honores................................3

2.1.2. Violencia y resistencia a la autoridad.........................................4

2.1.3. Desacato....................................................................................4

2.2. Delitos cometidos por funcionarios públicos.................................4

2.2.1. Abuso de autoridad....................................................................4

2.2.2. Concusión..................................................................................5

2.2.3. Peculado....................................................................................6

2.2.4. Corrupción de funcionarios........................................................7

III. CONCLUSIONES..............................................................................10

Referencias.................................................................................................10

Anexos

ii
I. INTRODUCCIÓN

El delito específico de aceptar sobornos es un delito especial en sí mismo


debido a las diferentes cualidades de sus sujetos, debido a que el sujeto activo
debe cumplir ciertas condiciones antes de que pueda ser imputado por este tipo
de delito.

Es necesario conceptualizar previamente los aspectos generales para


poder tocar el delito concreto, en este caso el delito de cohecho concreto. Dicho
esto, comenzamos a analizar los tipos de delitos previstos en el artículo 395 de la
Ley Penal.

Es importante comprender el delito específico de soborno, que, como se


mencionó anteriormente, solo puede ser autor es intraneus, por eso
exclusivamente quienes tienen características mencionada en el artículo 395

Finalmente, el análisis del caso a tratar es el mismo que se utiliza para


desarrollar un delito específico de cohecho. Para identificar sujetos activos,
sujetos pasivos, bienes jurídicos protegidos, tipicidad subjetiva (cabe señalar que,
en los delitos a tratar, además del delito de estafa, también existe un elemento
constitutivo, es decir, el conocimiento), y tentativas de conducta. El delito tiene
dos o tres verbos principales, a saber, aceptación, aceptación y petición, este
último es su agravante, los dos primeros aparecen en el primer párrafo y el último
en el segundo párrafo. Artículo 375 del Código Penal.

La administración pública y los instrumentos criminales no son suficientes;


lo que es más importante, la tarea de control más importante ni siquiera es la
delincuencia. Se sabe que, por ejemplo, en el caso del delito de "corrupción
oficial", la mejor manera de frenar dichos delitos es garantizar una mayor
"transparencia" de las actividades oficiales, una mejor remuneración de los
"funcionarios", una mejor regulación de los " "incompatibilidad" para el ejercicio de
cargos públicos. Pero también se podría decir "impunidad"

1
Proporciona retroalimentación e incentivos para la comisión más frecuente
de delitos contra la administración pública. Y aquí, además del derecho procesal y
policial, también juega un papel importante el derecho penal.

2
DESARROLLAR LA INTRODUCCIÓN DE ACUERDO A LA GUÍA

3
II. CUERPO

II.1. Delitos cometidos por particulares

II.1.1. Usurpación de autoridad, títulos y honores

Usurpación de función pública

"Artículo 361.- La persona sin título ni nombramiento que usurpe cargo


público o autoridad para dictar órdenes militares o policiales, o que haya sido
relevada de su cargo, expulsada, suspendida o continúe desempeñándose bajo
subrogación, o que desempeñe funciones similares en una agencia pública y
ostente un cargo público, será sancionado de conformidad con el artículo 36,
incisos 1 y 2, los infractores serán sancionados con privación de libertad por un
período determinado de no menos de cuatro pero no más de siete años, y con
privación de derechos de uno a dos años. año. durante años.

Artículo 362.- Ostentación de distintivos de función o cargos que no ejerce

El que exhibe públicamente un emblema o insignia de un cargo o cargo


que no desempeña, o que recibe un grado, título u honor contrario al mismo, será
reprimido con pena privativa de libertad no mayor de un año, o con prisión
comunitaria de diez a veinte días.

Artículo 363.- Ejercicio ilegal de profesión

Cualquiera que trabaje en una profesión que no cumpla los requisitos de la


ley será castigado con pena de prisión de al menos dos años, pero no más de
cuatro años.

Quien ejerza una profesión con un nombre falso será castigado con pena
privativa de libertad de un mínimo de cuatro años y un máximo de seis años.

Si trabajan en el servicio público o prestan servicios al Estado bajo


contrato, la pena es de un mínimo de cuatro y un máximo de ocho años.

4
Artículo 364.- Participación en ejercicio ilegal de la profesión

Cuando un profesional utiliza una firma para proteger el trabajo de un


profesional no cualificado, se aplica el artículo 36, apartado 1 y 2.

II.1.2. Violencia y resistencia a la autoridad


II.1.3. Desacato

El desacato es un delito penal que se comete cuando se profieren


amenazas o insultos contra la autoridad, ya sea jurídico, administrativo o de
cualquier otro ámbito, en el ejercicio de sus funciones.

Además, se considera que un acto de desacato se comete


desobedeciendo una orden o instrucción dictada por dicha autoridad. Así como, al
injuriar o calumniar a sus funcionarios. Este acto puede ejecutarse de palabra o
por escrito.

II.2. Delitos cometidos por funcionarios públicos

II.2.1. Abuso de autoridad

El abuso de autoridad es el acto de sacar provecho y hacer mal uso del


poder que proporciona el ocupar un rol o función hacia un tercero. Esta realidad
alude y resulta injusta, por un uso excesivo de las escuelas inherentes que se
pueden tener, gracias a un cargo superior, hacia un personaje que se encuentra
en un estado de subordinación

Este vendría a ser un delito que se produce cuando un funcionario público,


en el pleno ejercicio de sus funciones, ordena un acto arbitrario en perjuicio real
administrado.

Para la afirmación de un delito de abuso de autoridad, debe probarse que


el sujeto activo, es decir, la persona que realiza el hecho punible, es funcionario
público o una autoridad.
5
Además, es importante probar que el individuo se aprovecha de su función
para cometer el delito.

Artículo 376-A.- Abuso de autoridad condicionando ilegalmente la entrega


de bienes y servicios.

Trata sobre el abuso de autoridad por parte de funcionarios públicos, es


importante para garantizar la justicia y el buen gobierno. Establecer penas por
abuso de poder es fundamental para proteger los derechos de los ciudadanos y
mantener la integridad en la administración pública. Sin embargo, la efectividad
de esta norma depende de su aplicación imparcial y rigurosa para prevenir el
abuso de poder y promover la transparencia en el ejercicio de la autoridad.

Artículo 377. Omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales.

Este artículo en particular es que es esencial para garantizar la


responsabilidad y el buen funcionamiento de la administración pública. La
omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales por parte de funcionarios
públicos puede tener un impacto significativo en la sociedad y en la justicia. Por lo
tanto, es importante que existan disposiciones legales que establezcan
consecuencias para aquellos que incumplen sus deberes en el ejercicio de
funciones públicas.

Artículo 378. Denegación o deficiente apoyo policial.

Este artículo parece ser una disposición legal diseñada para garantizar que
los agentes de policía brinden el apoyo necesario cuando sea requerido por la
autoridad civil competente. Esto es fundamental para el funcionamiento eficaz de
un sistema legal y de seguridad. Sin embargo, como con cualquier ley, la clave
está en su aplicación justa y equitativa para evitar abusos y garantizar los
derechos de todas las partes involucradas.

6
II.2.2. Concusión

Art. 382.- Concusión. Este artículo nos redacta que cualquier empleado
que está siendo consciente del abusado de su cargo para así obtener un
beneficio propio será reprimido con pena privativa de libertad.

Art. 383.- Cobro indebido. Este artículo nos explica que si un empleado
entrega o pide gratificaciones no legales excedentes a la tarifa legal será
reprimido, pues sería tomado como un desacato a dicho artículo.

Art. 384.- Colusión simple y agravada. Aquel servidor que intervenga


directa o indirectamente a la adquisición o otorgamiento público de bienes,
servicios u otras medidas públicas en virtud de su cargo, según la ley, será
reprimido.

Art. 385.- Patrocinio ilegal. Todo aquel que abuse de su cargo como
servidor público y financia intereses ante administración pública, será reprimido
según la ley y prestará servicio comunitario

Art. 386.- Extensión de punibilidad. Éstas son aplicables a los peritos,


árbitros, respecto a los bienes en dicha valoración o partición intervienen los
tutores, curadores y albaceas, con relación de los pertenecientes a incapaces o
testamentarias.

II.2.3. Peculado

Art. 387.- Peculado doloso y culposo. Cualquier servidor que malverse o


utilice de cualquier manera para sí o para otros el dinero o bienes que se le haya
confiado para recaudar, administrar o conservar como resultado de sus funciones,
estará sujeto a pena de prisión preventiva

Art. 388.- Peculado de uso. El funcionario público que utilice o permita a


otro utilizar vehículos, máquinas u otras herramientas de trabajo que estén en
posesión o en poder de la administración pública para fines no relacionados con
el servicio, será penado según ley

7
Art. 389.- Malversación. Será suprimido aquel funcionario que dé bienes o
dinero que está bajo su administración y sea destinada a un distinto de su
finalidad original

Art. 390.- Retardo injustificado de pagos. El funcionario que, teniendo


dinero libre y no justifica la demora del pago decretado por la autoridad
competente, será penado.

Art 391.- Rehusamiento a la entrega de bienes a la autoridad.

El servidor público que se rehúsa a entregar dinero o cosas depositadas


bajo custodia y requeridas con las formalidades de ley por la autoridad
competente, será reprimido con pena privativa

Art. 392.- Extensión de punibilidad. Según los artículos 387 a 389, aquel
que administra o custodia dinero perteneciente a las entidades de beneficencia o
similares, los ejecutores coactivos, administradores o depositarios de dinero o
bienes embargados o depositados por orden de autoridad competente, aunque
pertenezcan a particulares, así como todas las personas o representantes legales
de personas jurídicas que administren o custodien dinero o bienes destinados a
fines asistenciales o a programas de apoyo social.

II.2.4. Corrupción de funcionarios

El art. 393 del Código Penal regula el delito de cohecho pasivo propio,
como la aceptación de una retribución indebida por parte de un funcionario
público, ya sea para sí o en favor de un tercero, con la finalidad de cumplir,
omitir o retardar alguna función inherente de su cargo. Para que el delito se
configure, la acción u omisión de la función debe ser legítima y encontrarse
dentro de su competencia; se precisa que, basta con el simple acuerdo de
voluntades, incluso si no llegara a concretarse la entrega de la retribución o
promesa, ni tampoco la realización de acto indebido.

8
De igual modo, el ilícito se produce cuando el funcionario solicita, de
manera directa o indirecta, la retribución o promesa de donativo o ventaja, el
párrafo in fine del citado artículo refiere al condicionamiento de la conducta
funcional que se deriva del cargo o empleo del funcionario.

Similar tratamiento ha encontrado el delito de cohecho internacional


pasivo, tipificado en el art. 393-A, pero en su caso, aplicando la figura
precedente a los funcionarios públicos de otros Estados, a través de esta
medida, el Perú se ajusta a los requerimientos de la Convención de las
Naciones Unidas contra la Corrupción.

El cohecho pasivo impropio, tomado del art. 394 reprime la conducta de


los funcionarios o servidores públicos que, aceptando o recibiendo donativos,
promesas o beneficios indebidos, realicen actos propios de su función, sin
faltar a sus obligaciones.

La diferencia entre ambos tipos de cohecho (propio e impropio) radica


en que, en el propio, el funcionario o servidor realiza una conducta indebida,
mientras que, en el impropio, la conducta realizada es propia de las funciones,
estaríamos ante una conducta legítima, pero realizada a cambio de una
retribución. De esta característica se deduce que las formas de concreción
aceptadas serían por comisión y antecedentes. (Fidel Rojas, 2020, p. 471)

Otra forma delictiva es la de cohecho pasivo específico, incluida en el


art. 395, la cual ocurre por la calidad del sujeto, pudiendo ser este,
magistrado, árbitro, fiscal, perito, miembro del Tribunal Administrativo u otro
análogo que, acepta, solicita o recibe algún beneficio, directa o indirectamente,
con la finalidad de influir o decidir en algún asunto que se encuentre bajo su
conocimiento o competencia.

En esta forma delictiva, la conducta típica se califica con el simple


hecho de aceptar o recibir el beneficio, es decir, con el concierto de
voluntades, mientras que, con la solicitud basta con el pedido para la

9
realización de tipo, no siendo necesaria la materialización de la entrega del
beneficio. (Ramiro Salinas, 2019, p. 615)

En los siguientes artículos 395-A y 395-B nos encontramos ante los


delitos de cohecho pasivo propio e impropio en el ejercicio de la función
policial, que toman como supuestos los indicados en los art. 393 y 394,
entendemos que la distinción en los marcos punitivos obedece al tipo de
servicio realizado por el agente, como ocurre en el caso de los miembros de la
Policía Nacional del Perú.

NO SOLO ES COPIAR Y PEGAR ES ANALIZAR, SU BASE


LEGAL Y UTIULIZAR NORMAS APA

10
III. CONCLUSIONES

Referencias

Anexos

11

También podría gustarte