Está en la página 1de 5

Expediente :

Esp. Legal : ANA POBLETE TENORIO


Cuaderno : Principal
Escrito Nº : 01
Sumilla : CONTESTA DEMANDA

SEÑORA JUEZ DEL PRIMER JUZGADO DE FAMILIA DE TACNA

***********************, identificado con D.N.I Nº


**************, con domicilio real en **************** y
señalando domicilio procesal en ********** y CASILLA
ELECTRÓNICA N° **************; en los seguidos por
**********************, en representación de
**************************, sobre Tenencia, ante usted
con el debido respeto atentamente digo:

I. PETITORIO.

Que, dentro del plazo de ley, y de conformidad con lo dispuesto


por el artículo 554 del Código Procesal Civil, formulo CONTESTACIÓN DE DEMANDA,
solicitando se la declare FUNDADA EN PARTE se le reconozca el derecho a la TENENCIA de
mis menor hijas a ********************* y se disponga que el recurrente asista con una
pensión alimenticia mensual ascendente a S/.250.00 (DOSCIENTOS CINCUENTA Y 00/100
SOLES) a razón del S/.125.00 para cada una de las mismas.

Que, asimismo solicito a su Despacho se fije un régimen de


visitas a favor del recurrente consistente en los días Sábados de 8.00 am a Domingo 8.00 am,
con exteriorización de las menores.

Ello en base a las siguientes consideraciones de hecho y de


derecho que paso a exponer:

II. FUNDAMENTO DE HECHO.

PRETENSIÓN DE TENENCIA

1
PRIMERO.- Que, efectivamente y tal como lo señala la
demandante en el primer considerando de su fundamento de hecho de su demanda, producto de
la relación extramatrimonial sostenida, procreamos a nuestras menores hijas
************************************, tal como se desprende de la partida de nacimiento
adjuntada al escrito de demanda consignada como anexo V.1.

SEGUNDO.- Que, en lo que respecta al segundo considerando,


es FALSO que nunca haya cumplido con mi obligación de padre, pues en reiteradas
oportunidades el recurrente entregó dinero dentro de mis posibilidades, mediante depósitos
realizados a una cuenta ante la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Tacna; por otra parte es
FALSO lo que alega la demandante al aseverar que jamás he cooperado con el financiamiento
de los estudios y alimentación de nuestras menores hijas ya que conforme lo acredito vengo
apoyando a mi menor hija ********************************, con el pago del tratamiento
dental, asimismo siempre he velado por el bienestar de mis menores hijas.

Por otro lado debo de agregar, cada vez que mis hija han
necesitado mi apoyo, siempre he dispuesto mi tiempo y parte de mi económica a apoyarlas en la
medida de lo posible, teniendo en cuenta que la demandante no ha permitido tenerlas a tiempo
completo.

TERCERO.- Que, con relación al tercer considerando debo de


señalar que es totalmente FALSO, que el recurrente se haya desentendido de mis hijas, y
conforme lo puedo acreditar, siempre he tenido relación con ellas, y muy a pesar mío, en
muchas ocasiones únicamente por redes sociales como es el Messenger, conforme aparece de la
impresión de nuestras conversaciones y que adjunto a la presente, asimismo, siempre he tenido
relación con ellas y mi menor hijo, con el cual hemos compartido momento en familia,
conforme la vistas fotográficas que adjunto también.

Que, en todo caso y por el hecho de estar viviendo con su madre


el Juzgado debe de estimar que se declare a favor de la demandante la Tenencia de mis menores
hijas.

RESPECTO A LA PRETENSIÓN ALIMENTICIA.

CUARTO.- Que, respecto al ítem, b).1., es FALSO que el


recurrente haya abandonado física, económica y moralmente a mis hijas, sin embargo debo de
agregar que con la demandante, madre de mis hijas, desde hace más de ocho años ya no

2
mantengo la unión de hecho, puesto que cuento con una nueva relación, sin embargo, siempre
he cumplido con asistir económicamente en lo necesario, inclusive con apoyo de mi actual
cónyuge ***********************, quienes hemos ayudado en lo necesario, tanto a mis hijas
como a su madre.

QUINTO.- Que, es Falso lo señalado por la demandante


respecto a mis ingresos, puesto que conforme lo acredito mis ingresos mensuales es de S/.
1,500.00 (UN MIL QUINIENTOS Y 00/100 SOLES), los mismos que percibo en mi calidad de
APOYO DE CHOFER ante la Dirección Regional de Trabajo, del Gobierno Regional de Tacna,
conforme lo acredito con los recibos por honorarios electrónicos correspondiente a los meses de
Julio, Agosto y Octubre del 2016, de los cuales debo de sustentar los siguientes gastos: Pasajes
diarios a mi trabajo, mi alimentación, alquiler de casa, pago de servicios de agua, luz y Internet,
así como apoyo económico a mi madre Doña *****************************

SEXTO.- Que, debo de indicar, que actualmente tengo una


familia constituida, puesto que he contraído matrimonio con Doña
************************, y de cuya relación hemos procreado a nuestro menor hijo
*******************************, de 9 años de edad, de quien con ayuda de mi cónyuge,
sustentamos también los gastos de nuestro menor hijo, como ser educación, vestido y
alimentación, sin descuidar la asistencia económica, y moral de mis hijas.

SÉTIMO.- Señor Juez, debo dejar constancia que las


posibilidades económicas de la demandante son mucho mejores de la del recurrente, ya que, ella
cuenta con casa propia e ingresos que le permiten vivir de una manera holgada, tal es así que
cuenta con una casa de tres pisos de material noble, conforme lo acredito con el reporte de
búsqueda en el registro de predios, dando positivo, predio que se encuentra inscrito en la partida
N° ************* y ubicada en ****************************.

Asimismo el trabajo que desempeña como administradora de un


centro nocturno le deja suficientes ingresos como para justificar la construcción de dicha
propiedad.

OCTAVO.- Solicito se sirva señalar una pensión de alimentos a


favor de nuestras hijas ***************************, ascendente a la cantidad de S/ 250.00
(DOSCIENTOS CINCUENTA Y 00/100 SOLES); asimismo se tenga en consideración que por
cumplir con mis obligaciones no se ponga en riesgo mi propia subsistencia; lo más razonable

3
sería que los gastos de alimentos y otras necesidades del menor sea compartido también por la
demandante en forma equitativa y razonable.

NOVENO.- Finalmente, señor Juez el recurrente no se rehúsa a


pasar una pensión de alimentos a favor de mis menores hijas, sino muy por el contrario, pero
solicito que al momento de fijar el monto se tenga en cuenta el estado de necesidad y las
posibilidades del recurrente, así como las otras obligaciones que tengo con mi cónyuge y mi
hijo. Por tales hechos señor Juez, llegando a una conclusión razonada, oportunamente, vuestro
Despacho deberá fijar una pensión de alimentos razonable y equitativa, conforme a las pruebas
aportadas y a la crítica situación económica en la que me encuentro, es justicia que espero
alcanzar.
III. FUNDAMENTO JURÍDICO:

Amparo mi contestación en lo dispuesto por los siguientes


Artículos de carácter Adjetivo y Sustancial:

- Artículos 130, 424, 425 y 442 del Código Procesal Civil; Referente a que mi parte está dando
estricto cumpliendo a los requisitos y anexos que debe contener una contestación de demanda.
- Artículo 565 del Código Procesal Civil; Que expone, el Juez no admitirá la contestación si el
demandado no acompaña la última declaración jurada presentada para la aplicación de su
impuesto a la renta o del documento que legalmente la sustituye. De no estar obligado a la
declaración citada, acompañará una certificación jurada de sus ingresos, con firma legalizada;
Figura procesal que estoy cumpliendo adjuntando una Boleta de Pago.
- El Artículo 481 del Código Civil; Que señala: Los alimentos se regulan por el juez en
proporción a las necesidades de quien los pide y a las posibilidades del que debe darlos,
atendiendo además a las circunstancias personales de ambos, especialmente a las obligaciones a
que se halle sujeto el deudor.

IV. MEDIOS PROBATORIOS:


1. Comprobantes de Depósitos realizados en la cuenta mancomunada de Doña
************** y mi menor hija *********************, con lo acredito que mes a
mes y dentro de mis posibilidades he ido realizando depósitos mensuales para la
manutención de mi menor hija, en promedio de S/. 100.00 y comprobante de depósito
por S/ 200.00. a la cuenta de la demandante, ambas en la entidad financiera Caja Tacna.

2. ******.

4
V. ANEXOS:

1-A. Copia de mi documento nacional de identidad.


1-B. Copia Legalizada de cuatro (04) folios que corresponden a 04 Bouchers de depósitos ante
Caja ************.
1-C. Historia Clínica N° 00346-15
1-D. 09 folios correspondiente a la impresión de conversaciones vía Messenger, con mi menor
hija ******************
1-E.

POR LO EXPUESTO:

Sírvase Ud. señora Juez, tener por contestada la demanda y en


su oportunidad señalar una pensión a favor de nuestras menores hijas con arreglo a ley.

Tacna, 08 de Noviembre del **********

También podría gustarte