Está en la página 1de 15
Contabilidad Agricola y Ganadera ADQUISICION DE SEMILLA En la adguisicién de semila, se deberé aisefiar para cad © ite oe control dene con su respectivo registro contable del costo con el que ingresa a! . le medi se desee (Kilogramos, arrobas, quintales, toneladas, etc.) ari ida gue Los hechos econémicos relacionados con las adquisiciones de la semilla, s© detallan a continuacién, (Teo | 2 ‘ de adquisicié = Caso ‘Actividades economicas Tipo lq n | Del mercado formal; con factura 0 nota fiscal, | | ee peel — —_——_| ‘a al mercado informal (eras); sin facturao note 2 Empresas con actividades en el isc | Ee ‘A una persona natural, inscrita en un régimen | 3 especial como el Régimen Agropecuarig | Unificado (RA.U-) | ivi 6 illas, mediante Declaracin | vmpresas con actividades en el | Importact™ de semillas, a 4 | Find intemo y/o externo: Unica de Importacion (DUI). | a A una persona natural, no inscrita en |os| 5 | Empresas industrials que exportan | fegimenes correspondents. | CASO 1: EMPRESAS CON ACTIVIDADES EN EL MERCADO INTERNO, QUE ADQUIEREN BIENES DEL MERCADO FORMAL CON FACTURA O NOTA FISCAL Eneste caso, las adquisiciones deben cumplir lo establecido en el Articulo 8 de la Ley N° 843, concordante con el Articulo 8 del Decreto Supremo N° 21530 (Reglamento del Impuesto al Valor Agregado). V Ley No 843 (Texto Ordenado Vigente) Articulo 8: Del impuesto determinado por aplicacién de lo dispuesto en el articulo anterioy, los responsables restaran: a) El importe que resulte de aplicar la alicuota establecida en el Articulo 15° sobre & monto de las compras, importaciones definitivas de bienes, contratos de obras 02 prestaciones de servicios, 0 toda otra prestacién o insumo alcanzados por el gravamen, que se los hubiesen facturado 0 car jado mediante i6 jvalente en periodo fiscal que se liquida. 9 documentacion equivalente Sélo darén lugar al cémputo del crédi ( previ “a I | mr crédito fiscal aqui previsto las compras, adquisicion® o mportacones definitivas, contratos de obras o servicios, 0 ule otra prestacon? ualquier naturaleza, en la medida en que se vinculen con las operaci gravadas, es deci ; qu i Rater a cree destinadas a la actividad por la que el sujet resi b) Eli i ) Peete que eli! de aplicar la alicuota establecida a los montos de los escuet de venta, hublere pd soicucones © rescisiones, que respecto de los precios id rgado el responsable en el periodo fiscal que se liquide 1 eee + Aud. Mg, Se Disposiciones Relacionadas: ih Esther Lipe 2 Mamani Ley N° 317 de 11/12/2019. establece: 1/2012; Ley Presupuesto General del Estado Gestién 2013, “DISPOSICION ADICIONAL TERCERA.- Servi Bs personne spec Pred Premium o Diésel Oil a las Estaciones de Halden del Impuesto al Valor agregado’— Iya com réditofiscal para la fal valor de a compra, , $6lo el 70% sobre el crédito fiscal Dicha norma queda vigent cacté, A Pigneroana gueda vigente para su apcacin por a Disposcén Final Segunda, Inciso 2016, de 17/12/2015, Ley del Presupuesto General del Estado Gestién ¥ Ley N° 843 (Texto Ordenado Vigente) Decreto Supremo N° 21530 (Reglamento del Impuesto al Valor Agregado) Articulo 8: El crédito fiscal Computable a que se refiere el Articulo 8° inci it ablea lo 8° inciso a) de la Ley N° 843 (Texto Ordenado Vigente), es aquél originado en las Compras, adquisiciones, contrataciones © importaciones definitivas alcanzadas por el gravamen, vinculadas con la actividad sujeta al tributo, El Servicio de Impuestos Nacionales establecerd con cardcter general, medionte Resolucién Administrativa, los créditos fscales que no se consideran vinculados [a setvided sujeta al tributo. ¥ Resolucién Normativa de Directorio N° 10-0021-16 de 01/07/2016 Sistema de Facturacién Virtual SFV Factura 0 Nota Fiscal: Es el documento tributario autorizado por la Administracién Tributaria cuya emisiOn respalda la realizacién de compra-venta de bienes muebles, contratos de obras, prestacién de servicios 0 toda otra prestacion cualquiera fuere su naturaleza alcanzados por el IVA u otro impuesto, que incluye ademas a los Recibos de Alquiler. COSTO UNITARIO El costo unitario sera determinado deduciendo el crédito fiscal - IVA del valor total de la compra. Ejemplo: Ver taller contable N° 1. CASO 2; EMPRESAS CON ACTIVIDADES EN EL MERCADO INTERNO, QUE ADQUIEREN BIENES SIN FACTURA RECOMENDACIONES ESPECIFICAS: Para la autora de este libro, la empresa agropecuaria: * Se constituye en contribuyente y también en sustituto. * No debe realizar retenciones sin respaldo de normativa tributaria. * Si por accién u omisién, no efectiia las retenciones correspondientes establecidas por Ley, se 1508. hace responsable por las mismas y debe pagar con sus propios recu i een nate ek hacia career eee Comabitidad Agricola y Ganadera « blecidos en la normative « Debe empozar la retencién al Fisco, dentro de los pla2°® ene a me tribut + Cuando realice compras de bienes sin ct respaldo dé f Cédigo ' butorio Bok docum equivalente, se constituye en Agente de Retencion segin ©! fiviano, No 2492 de 02/08/2003 (Cédigo Tributario Boliviano) la; Es sujeto pasivo el contribuyent. , a pasivo) Subseccion II sefia’ Cet 7 Arteulo 22° (Suleto Psi mpl fas obigacones Vnatss RUSSIAS tng dispone este Codigo y las Leyes- ji it tural 0 juridica genérica sefiala: Es sustituto la persona na ju éricam oe na 25° (ust ora tributaria, quien en lugar del contribuyents debe cums), las igaciones tributarias, materiales ¥ formales, de acuerdo con las siguientes reglas: stitutos en calidad de agentes de retencién 0 de Percepcién, las per e saweles ° furidicas que en razon de sus funciones, actividad, oficio o profe intervengan en actos u operaciones €F los cuales deban efectuar la retenci percepcion de tributos, ‘asumiendo la obligacién de empozer su importe al Fisco, 2, Son agentes de retencién las personas naturales o juridicas designadas para retener eT tibato que resulte de gravar operaciones establecidas por Ley. v Ley 3. Son agentes de percepcién las personas naturales 0 juridicas designadas para obtener junto con el monto. de las operaciones que originan la percepci6n, el tributo autorizado, 4, Efectuada la retencién o percepcion, el sustituto es el nico responsable ante ¢| Fisco por el importe retenido o percibido, considerandose extinguida la deuda pare e! sujeto pasivo por dicho importe. De no realizar la retencién o percepcién, responderé solidarlamente con el contribuyente, sin perjuicio del derecho de repeticién contre éste. 5, El agente de retencién es responsable ante el contribuyente por las retenciones efectuadas sin normas legales o reglamentarias que las autoricen. ¥ Ley N° 843 (Texto Ordenado Vigente) Decreto Supremo N° 24051 (Reglamento del Impuesto Sobre las Utilidades delas Empresas) Articulo 3,- (Obligados a presentar declaraciones ji ai ic aligac juradas). Estan obligados 2 presentar delaracién Jurada en los formularios oficiales, y cuando Morresponda, pat ipuesto, en la forma, plazo y condiciones que establece el presente reglamento: sie Qe La idicas, pdbli i é aie ue Pate ind fas, pablicas o privadas y las instituciones y organismos de Jones Indivisas de len pagos a los sujetos definidos en el inciso c) precedente 02 fants Metante +5 definides or on naturales gravadas por este impuesto, por concepto de las por a Factur seeinidas en e Artculo 49 del presente reglamento, y no estén respaldades lugar a deduccién alguna, en el mento equivalente correspondiente, deberan retener si? (25%) del cincuenta een tien, C250 de. prestacién de servicios el veinticinco por cent? Bienes el veinticinco por ‘dont. §0%) del importe total pagado y, en el caso de venta d porcentaje ésteditimo que se (25%) del veinte por ciento (20%) del importe total pa92d0 Presume es la utilidad obtenida por el vendedor del bien. 1S tud. Mg. So. Edith Esther Lépez Mamani Los montos retenidos deben ‘ser empozados considerando el ultimo digito de! NIT, de acuerdo ala siguiente distribucién correlativa: O hasta el dia 13 de cada mes 5 hasta el dia 18 de cada mes 1 hasta el dia 14 de cada mes 6 hasta el dia 19 de cada mes hasta el dia 15 de cada mes 7 hasta el dia 20 de cada mes 3 hasta el dia 16 de cada mes 8 hasta el dia 21 de cada mes 4 hasta el dia 17 de cada mes 9 hasta el dia 22 de cada mes del mes siguiente a aquel en que se efectué la retencidn. V Ley N° 843 (Texto Ordenado Vigente) Decreto Supremo N° 21532 (Reglamento del Impuesto a las Transacciones) Articulo 10.- Las personas juridicas, publicas o privadas y las instituciones y organismos del Estado que acrediten o efecttien pagos a personas naturales y sucesiones indivisas, excepto sujetos pasivos del Régimen Tributario Simplificado, de la Mineria Chica y Cooperativas mineras y los del Régimen Agropecuario Unificado, incluyendo los comprendidos en el minimo no imponible del Impuesto a la Propiedad Rural, por conceptos gravados por el Impuesto a las Transacciones, que no estén respaldados por la nota fiscal correspondiente, definida en las normas administrativas que al respecto dicte el Servicio de Impuestos Nacionales, deberan retener la alicuota del tres por ciento (3%) establecida en el articulo 75° de la Ley 843 (Texto Ordenado Vigente), sobre el monto total de la operacién sin lugar a deduccién alguna y empozar dicho monto, considerando el ultimo digito del NIT, de acuerdo a la siguiente distribucién correlativa: 0 hasta el dia 13 de cada mes 5 hasta el dia 18 de cada mes 1 hasta el dia 14 de cada mes 6 hasta el dia 19 de cada mes 2 hasta el dia 15 de cada mes 7 hasta el dia 20 de cada mes 3 hasta el dia 16 de cada mes 8 hasta el dia 21 de cada mes 4 hasta el dia 17 de cada mes 9 hasta el dia 22 de cada mes del mes siguiente a aquel en que se efectud la retencidn en cualquiera de los bancos autorizados ubicados en la jurisdicci6n de! domicilio del agente de retencién. En las localidades donde no existan bancos, los pagos se efectuardn en las colecturias del Servicio de Impuestos Nacionales. Las retenciones sefialadas en este articulo, tienen caracter de pago tinico y definitivo sin lugar a reliquidaciones posteriores, salvo casos de errores y omisiones. Lafalta de retencié varte de las personas juridicas publicas o privadas y las instituciones el Eetad. f : ante el Servicio de Impuestos Y organismos del Estado hard responsable a las mismas, ic s Nacionales, por los montos no retenidos, haciéndose pasibles a las sanciones establecidas €n el Cédigo Tributario. efectuadas dentro del plazo previsto en este articulo, La omisién de empozar las retenciones - 5c Sera considerada Defraudacién Fiscal y hara pasible el agente de retencién de las sanciones establecidas en el Articulo 101° del Codigo Tributario. 139 pilidad Agricola y Ganadera a , las exportaciones, también alcanza al Impue: Jon de impuestos 2 12S exPOTTE S"rscales dentro del plazo dispuesty, fan PUEsto po,“ Laide tenido y empozé aes? dl cciones reteni momo NO 21 oar a primer parrafo del Articulo 10° ‘del Decreto SuPré ere fee ge establece que cuando el ente econdmico efectie contable, tomando en cuenta lo siguiente: Compra vendo los parrafos que anteceden Resumiendo 1 Fira debe realizar el registO de bienes Oe ee a ———— a NORMAS TRIBUTARIAS: LEY N° 2492 (CTB) - LEY N° 843 Porcentaje Respaldo legal Declaracién | Omisién en la | Omisi6y | mae oer eaaptecido Ley 843 Jurada retencién aimee | ‘articulo 3 del Decreto Spe? | Fomulario | Deud | 6 5% = | NO mi Deuda cue (Reglamento del 570 tributaria y Compra Impuesto sobre sanciones de _bienes las Utilidades de | sin factura, las Empresas) Detraudaciin nota fiscal 0 Tributaria, documento Articulo 10 del Articulo 177 del | equivalente. . Decreto Supremo . at Retencién 3% NO 21532 | Formulario Deuda ” | Tr (Reglamento del 410 tributaria y | Impuesto alas sanciones | Transacciones) | COSTO UNITARIO a be ae serd el mismo que el precio de adquisicién tal como se evidencia en la informacion obtenida del kardex de la empresa, costo que sera util para futuras operaci ilizaci6 el k } ciones col peccleneritrheeoie pt mo fa utilizacién, Ejemplo: Ver taller contable N° 2. Ademds de registrar contablem i pagos realzados seqtn la Ley tee, ise retenciones, la empresa agropecuaria debera acreditar los v Ley N° 843 (Texto Ordenado Vigente) Decreto Supremo N° Empresas) °° N° 24051 (Reglamento del Impuesto Sobre las Utilidades de #* . Articulo 15 (Gasto: je bienes y servicios a hy Operativos),- Para . a los suf ra acreditar los pagos la compe eageriants, los documentos y ascomprendidos enel tilting mare fo del Anco 3° de est comprobantes de depésito a fos contables respectivos deberan estar respaldade> le las retenciones efectuadas a los mismos. 140 #- , + Aud, Mg. Se. Edith Esther Lo CASO 3: EMPRESAS CON ACTIVIDADES EN EL MERCADO INTERNO, QUE ADQUIEREN BIENES DE UNA PERSONA NATURAL INSCRITA EN UN REGIMEN ESPECIAL COMO EL REGIMEN AGROPECUARIO UNIFICADO (R.A.U.) 2 Mamani En este caso, los registros contables relacio inscritas en regimenes especiales, deben transaccién de acuerdo a lo establecido en: ados a las adquisiciones realizadas a personas naturales Cumplir el ordenamiento juridico tributario y respaldar la ¥ Ley N° 843 (Texto Ordenado Vigente) Becretn Supremo N° 24051 (Reglamento del Impuesto Sobre las Utilidades de las w. Articulo 15 (Gastos ©; personas naturales no obli equivalentes, se demostra lamente res a Con fotocopias de la Cédula de Identidad y el Numero de Identificaci6n Tributaria (NIT) del vendedor Correspondiente a alguno de los Regimenes ae Especiales vigentes en el ais, firmadas por este Ultimo en la fecha de la respectiva operacién. COSTO UNITARIO Elcosto del inventario, sera el mismo que el precio de adquisicién tal como se evidencia en la informacién obtenida del kardex de la empresa, costo que seré itil para futuras operaciones como la utilizacién, mermas, pérdidas, etc, Ejemplo: Ver taller contable N° 3, Resumiendo el parrafo que antecede, se establece que el registro contable, debe cumplir lo siguiente: | NORMA TRIBUTARIA: LEY N° 843 | La empresa agropecuaria no Res it paldo legal | Concepto se seats i. poeta de Ley N° 843 L i | Compra de bienes y servicios < @ personas naturales no Articulo 15 del Decreto Supremo N° legalmente a | No aplica ninguna retencién. | 24051 (Reglamento del Impuesto | emit Sobre las Utilidades de las Empresas), ets CASO 4: EMPRESAS CON ACTIVIDADES EN EL MERCADO INTERNO Y/O EXTERNO, QUE IMPORTAN BIENES. Enestos casos, los registros contables de las adquisiciones, deben subsumirla aplicacién y cumplimiento Ge la Ley NO 2492, Ley NO 843, Ley N° 1990 y sus decretos supremos reglamentarios, aplicando los tibutos @duaneros, cuando corresponda. v Ley No 103 (Cédigo Tributario Boliviano) ARTTCULS 3 CORN AEANCELARIO), Conforme lo dispuesto en los acuerdos Y convenio internacionales raifcades consttuconalmente, el Poder Ejecutvo mediante suntv Wi e yo crops pemetiatts HCA 3 iy Mi i Ms ie a earn nae OA RPECR OS appr, Int i rt pein PA vA Bin onjonenetoel ApetO~ VIENTO DEL HECHO 1 i egypt MAE v(t Hoe nner iy ' f inne oie awit! 1 way oh nthe BOERS tn WIENS GUE $8 deremieg wy ine aniteunes Ms hyeye Vin 2 Wad SP fngnieete 1 han angen eho nets . : on te angels Ge AerteUig de Mt anyon on se On +) Wehr sennhne ROY tt OD ; pnpwstis, LER, SIL! FARMED teas eter pet on rinitads (enerrinare te a condicién Ps mnsetes Se 10 iis Of OCS teres Paty 0h 0 yy Hee AILEY ty natipela vuiitavy ee bert 1 caijotn gan, vale HAcHNTENTO DEL MECHO IMPONTELE Ai ti heck ingen etter’. mericuLo ay tn eb nennenin el despot tumery, on & the, C inigoracones efnitivas, nelusine lis despanhins Oe errant genta, Lay W® 1900 de 28 do julo ds 1999 (Ley General de Aduaras) riTuLo imino - cavity ONICD - PRINCIPIOS, OBJETO, AMBTTO Dz AOLICACION 1 DEFINICIONES ANTIOULO 1, La presente Ley regula eerie de la otestad acuanere y las relaciores julien que oe establecen entre Ia hiuana Naor 9 las personas naturales 0 juricicas cue Iernenen ena wanesn 1 sada de mencancias Od teritoro aduanero nacional. ' eininans, notin In reginenes aduaneros aplicatles 2 les mercancias, operaciar athuanerat, Wh, Olin, | Untranene over dh aa sharers / NOS tua y titntarios y los procedimientos care La ihhestad aduanera 6 | Conjunto Oe atripucores que le ley ctorga a la Aduana Nacional vara el eunighnniente de ays Sune: debe ejercerse en estricto cumpiimients ' 6 Suriconnes i . ln presente Ley y del Wberonnerts theo 6 Repihiaca. = ATOULO 2. tering ” be Nas lay actinic, HON, Yo ean es Vinculadas directa ta tena Yey to as Un etna estates 4 © indirectamente con ef comercc La epete wy 095 1 meta et Nee i cidade ' ators 0 mith, fo 0H Ge tetra 0 Sqeane, fire = coocaduren = nal : por tratados | | Comatitidad Agricola y Ganadera « Decreto Supremo establecerd la demercancias cuando correspond a inportacie, tidumpinny, alicuata del Gravarnen he, ja los derechos de Cornga rdenado Vigente) to 0 ETO - NACIMIENTO DEL HECHO IMPONIBLE te MOT CaP ‘OBJETO~SUJI ¢ ex TITULOI- ‘CAPITULO I~ OBJETO arTicuLo 1°.- Créase on todo fmpuesto al Valor Agregado (IVA) que ) Las importaciones definitivas. SUJETOS ARTICULO 3.- Son sujetos pasivos del irny ¢) Realicen @ nombre propio importaciones definitivas; caracter de sujeto pasivo del impuesto, serin objeto del gravamen todas las nes muebles ‘elaconadas ‘con |a actividad determinante de la condicién de Cualquiera fuere el cardcter, la naturaleza © ¢) uso de dichos bienes. ef territorio nacional un impuesto que se denaminars ‘aplicara sobre: 4 puesto quienes: sujeto pasivo, NACIMIENTO DEL HECHO IMPONIBLE ARTICULO 4°.- El hecho imponible ¢ perfeccionaré: d) En el momento del despacho aduanero, en el caso, de importaciones definitivas, inclusive los despachos de emergencia. General de Aduanas) / Ley N° 1990 de 28 de julio de 1999 (Ley TETULO PRIMERO - CAPITULO UNICO - PRINCIPIOS, OBJETO, AMBITO DE APLICACION Y DEFINICIONES ARTICULO 1. La presente Ley regula el ejercicio de la potestad aduanera y las relaciones juridicas que se establecen entre la Aduana Nacional y las personas naturales 0 juridicas que intervienen en el ingreso y salida de mercancias del territorio aduanero nacional. Asimismo, norma los regimenes aduaneros aplicables a las mercancias, las operaciones aoa pcures, lon deitos y contravenciones aduaneros y tributarios y los procedimientos pare su juzgamiento, La potestad aduanera es el conjunto de atribuciones que la ley otorga a la Aduana Nacion, parse cumplmiento de sus funciones y objetivos, y debe ejercerse en estricto cumplimiento de la presente Ley y del ordenamiento juridico de la Republica. indirectamente con el comercio ARTICULO 2.- Todas las actividades vinculadas directa o i principios de exterior, ya sean realizadas por entidades estatales la buena fe y Teeporenda. ae La presente Ley no restringe las facilidades de libre transit 4 fe fs e sito 0 las de trénsito fronterizo 4° mercancias concedidas en favor de Bolivia ie 6 bilaterales 0 ee de Bolivia 0 las que en el futuro se concedieran por tratacos ARTICULO 8.- Los hechos generadores de la obligacién tributaria aduanera son: M2 © - Aud. My. Se. Faith Esther Lopes Mamani a) La importacién de mercancias extranjeras al pago de tributos aduanece rhs rhe pia ¢conammo U otros regimenes sujetos ») La exportacién de mercancias en los casos expresamente establecidos por Ley. El hecho generador de la obligacién tributaria se pes ta aceptacién por la Aduana de la Declaracién de Mercanelas Momento ae produce CAPITULO II - LOS TRIBUTOS ADUANEROS ARTICULO 25.- Los Tributos Aduaneros de Importacién son: a) El Gravamen A\ : ) antioureng. rancelario y, si proceden, los derechos de compensacién y los derechos b) Los impuestos internos aplicables a la importacién, establecidos por Ley ARTICULO 26.- Salvo lo dispuesto en los Acuerdos 0 Conveni i i esto ios Internacionales ratificados SJ omaieT Gein ron eae mediante Decreto Supremo establecerd la alicuota io aplicable a la importacién de mercancias y cuando corresponda k derechos de compensacién y de los derechos antidumping. ’ Ponda les y Decreto Supremo N° 25870 (Reglamento a la Ley General de Aduanas) ARTICULO 6 (OBLIGACION TRIBUTARIA ADUANERA).- La obligacin tributaria aduanera se origina al producirse los hechos generadores de tributos a que se refiere el articulo 8 de la Ley, perfeccionandose éstos con la aceptacién de la declaracion de mercancias por la administracién aduanera. Se entiende aceptada la declaracién de mercancias en el momento de la validacin de la misma. Los tributos aduaneros que se deben liquidar y pagar por la importacién, seran los vigentes a la fecha de dicha validacidn. EI sujeto pasivo en la obligacion. tributaria aduanera es: el consignante, consignatario o importador, contribuyentes, asi como el Despachante de Aduana, como responsables solidarios, cuando éstos hubieran actuado en el despacho aduanero. v Resolucién Ministerial 121 del 19/12/2000 CAPITULO 5 ARTICULO 26 (AUTORIZACION DE IMPORTACION).- La importacién de semillas requiere autorizacién previa del Comité Regional Administrativo de Semillas respectivo, el que, para expedirlo, se basard en el informe de la Oficina Regional de Semillas y de la instancia de Sanidad Vegetal correspondiente. El mismo cuerpo legal sefiala: IL. Para aprobar la importacién de cualquier clase y catego tienen la ‘obligacién de presentar al Comité Regional Admini siguiente informacién: i iedad y categoria. . e 7 3 Ceeiee Maocantaro eniiso por las autoridades competentes del pais de origen. ©) Origen y cantidad. | 3 re de distribucién y/o comercializacion. e) Aduana de ingreso y destino de la semilla. joria de semilla, los importadores istrativo de Semillas respectivo la +143 Contabilidad Agricola y Ganadera costo UNITARIO a Jas erogaciones efectuadas, deg io sera do tomando en cuenta todas 5, dec oe io AG rs det pone establecida por ‘el CIF (Costo, seguro ¥ flete) mas el Gr Arancelario. Ejemplo: Ver taller contable No 4, i itivas, TODA importaci6n se encuentra sujeta al IVA, el imp par ch Declaracion Unica de Importacién (DUI) a i | despacho aduanero en la Dec n ; eae Mia ial NA. es a 14.94%. Este aspecto ha sido aclarado por el Ultimo parrafo ¢ I del D.S. 21530 (TOV), el mismo que indica que el IVA debe ser pagado por el importador, ya sea encuentre o no inscrito a efectos del Impuesto al Valor Agregado, por tanto, no es preciso que eyiss; fs nabitualidad paga pagar el IVA en as importaciones. 2 En el caso de las im re el registro contable de las importaci Resumiendo los parrafos que anteceden, se establece qué debe cumplir lo siguiente: NORMAS TRIBUTARIAS: LEY INO 2492, LEY N° 843, LEY N° 1990 Y D.S. N° 25870 ‘Concepto La empresa agropecuaria Respve eo ‘Articulo 7 de la Ley N° 2492. Articulo 1, 3 y 4 de la Ley N° 843. | Importacion de | Debe registrar contablemente la bienes. transaccion, tomando en cuenta los | prticulo 1, 2 y 8 de la Ley N° 1990. tributos aduaneros si corresponden. Articulo 6 del Decreto Supremo 25870 (Reglamento a la Ley Gen de Aduanas). CASO 5: EMPRESAS EXPORTADORAS CON ADQUIEREN BIENES SIN FACTURA ACTIVIDADES INDUSTRIALES QUE hs ee eel el registro contable debera cumplir lo establecido en el siguiente ordenamiento jur ibutario: RECOMENDACIONES ESPECIFICAS: Las recomende if 7 eiporta: faciones especificas son que la empresa agropecuaria que industrializa la materi ° * Se constituye en contribuyente y también en sustituto. oN lo debe realizar retenciones sin respaldo de normativa tributaria. * Si por accién u omisié ‘i misién, no efectia las retenciones correspondientes establecidas po" hace resi i ponsable por las mismas y debe pagar con sus propios recursos. 92 VALDEZ Montoya Jorge. El entorno legal y contable del Sistema Tr ial Quatro Hos. Edicio e. cont sma Trib 2 a 1utario Boliviano, Editori . + Aud, Mg. Se. Edith Esther Lopez Mamani + Debe empozar la retencién al Fisco, dentro de los plazos establecidos en la normativa tributaria. + Cuando realice compras de bienes sin el respaldo de la factura, nota fiscal 0 documento equivalente, se constituye en Agente de Retencién segiin el Cédigo Tributario Boliviano. v Ley N° 2492 de 02/08/2003 (Cédigo Tributario Boliviano) Articulo 22° (Sujeto Pasivo) Subseccién I sefiala: Es sujeto pasivo el contribuyente 0 sustituto del mismo, quien debe cumplir las obligaciones tributarias establecidas conforme dispone este Cédigo y las Leyes. Articulo 25° (Sustituto) sefiala: Es sustituto la persona natural o juridica genéricamente definida por disposicién normativa tributaria, quien en lugar del contribuyente debe cumplir las obligaciones tributarias, materiales y formales, de acuerdo con las siguientes reglas: 1, Son sustitutos en calidad de agentes de retencién o de percepcién, las personas naturales o juridicas que en razén de sus funciones, actividad, oficio o profesién intervengan en actos u operaciones en los cuales deban efectuar la retencién o percepcion de tributos, asumiendo la obligacién de empozar su importe al Fisco. N . Son agentes de retencién las personas naturales o juridicas designadas para retener el tributo que resulte de gravar operaciones establecidas por Ley. Son agentes de percepcién las personas naturales o juridicas designadas para obtener Junto con el monto de las operaciones que originan la percepcién, el tributo autorizado. ss Efectuada Ia retencién o percepcién, el sustituto es el Unico responsable ante el Fisco por el importe retenido o percibido, considerandose extinguida la deuda para el sujeto pasivo por dicho importe. De no realizar la retencién o percepcidn, responderd solidariamente con el contribuyente, sin perjuicio del derecho de repeticién contra éste. . El agente de retencién es responsable ante el contribuyente por las retenciones efectuadas sin normas legales o reglamentarias que las autoricen. ¥ Decreto Supremo N° 27337 de 31/01/2004 CONSIDERANDO: Que en el marco de la Ley N° 2064 de 3 de abril de 2000 - Ley de Reactivacién Econémica que establece la prioridad nacional de las exportaciones, se hace necesario impulsar el desarrollo de la actividad productiva y exportadora del pais, promoviendo la inversion de pequefias y grandes empresas con el objetivo de generar empleos directos e indirectos. Que el Estado boliviano ha suscrito un conjunto de acuerdos comerciales que tienen por objeto la apertura de mercados y que a la vez esta favorecido con medidas preferenciales unilaterales para sus exportaciones, que deben ser aprovechadas de manera eficiente y efectiva por las industrias nacionales. Que el Gobierno Nacional considera prioritario el impulso a la exportacién de manufacturas Por su impacto en la generacién de empleos, su rol dinamizador para el desarrollo de otros Sectores y su capacidad de generacién de valor agregado. 145 Comtabilidad Agricola y Ganadera — - ste ventaias come rovechamiento S comerciales ¢g Que a efectos de fograr el ficient ersién y el desarrollo de la actividad exportad os uenta el pais, asi como Promeve! TT tnutarios y aduaneros que disminuyan o etn hace necro esl! "Srpiad as Medes, eat Ca Ar gByectoma! costos a las exportaciones, a I ae En | sh de la Ley de Promocién Comer fentemente de sus mereads de destino, en a ed es exportan ordenadd lela jo de 16 de abril nae $3 Ley de Desanctt fa Ley No-B43 - Texto Ordenee® € oreaciones, de la Ley N® 1890 de. 28 de Jul de 1o99° y Tratamiento Ina, la Lev N® 2492 de 2 de agosto 0 Tbuana Ley General , | fisposiciones reglamentarias. EN CONSEJO DE GABINETE, DECRETA: CAPITULO I DISPOSICION GENERAL i A 6 | presente Decret - (OBJETO Y AMBITO DE APLICACION) El p’ con ARTICULO 1.- (OBJETO. ¥ tee mecanismos tributarios y aduaneros para el desargjo bjeto el estal e ay Sees industries y las manufacturas destinadas a la exportacion, independientemente de log. mercados de destino. CAPITULO II TRIBUTOS Y REGIMENES ADUANEROS ARTICULO 2.- (PAGO DIFERIDO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Y pe, GRAVAMEN ARANCELARIO) I. La Administracién Aduanera aceptaré el pago diferido del Impuesto al Valor Agregada y del Gravamen Arancelario, correspondiente a la importacion de los bienes de capital, cuya nomina sera aprobada mediante resolucion biministerial emitida por los Ministros de Hacienda y de Desarrollo Econémico, hasta por un plazo de treinta y seis (36) meses, previo pago inicial no inferior al diez por ciento (10%) del monto de los tributos diferidos. El plazo de treinta y seis (36) meses, antes citado, correra a partir de los ciento ochenta (180) dias calendario siguientes a la fecha de aceptacién dea declaracin de importacién para el consumo. Vencido éste ultimo plazo, el saldo seré pagado en cuotas mensuales, trimestrales 0 semestrales a solicitud del contribuyent . El pago diferido de tributos a que se refiere el Paragrafo precedente, tinicamente s aplicara en favor de empresas productoras de bienes de exportacién agropecuatis agroindustriales e industriales no extractivos, registradas en el Ministerio de Desarrold Econdémico. El pago diferido de tributos debera garantizarse mediante la constitucién tuna boleta de garantia bancaria o fianza de seguro. En forma alternativa, el importa) Podrd afianzar el pago diferido de tributos constituyendo garantia hipotecaria, @ efecto la importacién sujeta al pago diferido de tributos se considerara caso €5P= La actualizacién de los saldos deudores 7 fa variacion de® Unidad de Fomento de Vi es se realizard considerando la v 8 irre J hoc ve mputo de inereses se fet 35 UL. ARTICULO 3.- (ADMISION TEMPORAL DE PLANTAS INDUSTRIALES) 146 * — — Ad Mg, Se. Edith Esther Lopez Mamani 1. _Lasplantas industriales procedentes del extranjero, para su establecimiento en territorio Il. IL. Seat ee 629 el objetivo de producir productos finales de exportaci6n, oda destinarse al Régimen de Admision Temporal para Reexportacion en el Mismo Estado, en | marco de lo establecido por los Articulos 124 al 126 de fa Ley General de anes Por 2 Perfodo de cinco (5) afos, prorragables una sola vez por un similar erode, estos efectos, se considera como planta industria al conjunto integrado de Benes de capital que realizan todo el proceso industrial necesaro para la producciin Los tributos aduaneros suspendidos en el marc ai u ‘0 de lo dispuesto en el Pardgrafo precedente, Se garantizarén con la constitucién de la boleta de garantia bancaria 0 es A eaueen forma alternativa, el usuario de este Régimen podra afianzar Sd a ibutos suspendidos constituyendo garantia hipotecaria, a este efecto la ién temporal de plantas industriales se considerara caso especial. Unicamente podran ser usuarios del Régi ‘c jimen establecido en el presente Articulo las empresas productoras de manufactu rtacio i steric Senuvdle Crontenies, facturas de exportacién registradas en el Ministerio de CAPITULO II IMPUESTOS INTERNOS ARTICULO 4.- (RETENCION DE TRIBUTOS POR LA COMPRA DE BIENES) L Las empresas industriales exportadoras, que efectuaren compras de materias primas a personas naturales que no pudieren demostrar su calidad de contribuyentes, deberén proceder a la retencién de tres punto veinticinco por ciento (3.25%) del precio de la venta de los productos, por concepto del Impuesto a las Transacciones y del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas. |. Se excluyen del tratamiento establecido en el presente Articulo las compras de bienes efeduades a personas juridicas y otros contribuyentes sujetos al régimen tributario general. ARTICULO 5.- (RETENCION DE TRIBUTOS POR LA COMPRA DE SERVICIOS) L ARTICULO FINAL 1°.- El Ministro de Desarrollo Econémico del . Se excluyen del tratamiento es' s industriales exportadoras, que efectuaren compras de servicios de manufactura de productos de exporta én, a personas naturales, mediante subcontratacién, deberan proceder a la retent én de tres punto veinticinco por ciento (3.25%) del precio de la venta de los servicios por concepto de! Impuesto a las Transacciones y del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas. Las empresa tablecido en el presente Articulo las compras de juridicas, profesionales independientes y todo otro servicios efectuadas a personas tributario general. contribuyente sujeto al régimen CAPITULO III DISPOSICIONES FINALES era implementar los registros a que se refiere el presente Decreto Supremo. = —+ 147 Contabilidad Agricola y Ganadera «—— de Impuestos Nacionales y la Ad r imliparvio da sirises Aduana Nac ARTICULO, FINAL 2 (Je Drecorio,deberénaprobar ls clsposcones regan Bol, es nccesarias para fa apicacion de las normas del presente Decreto Supreme" ARTICULO FINAL 3°.- El presente Decreto Supremo entrard en vigencia a parti é : ir de} AR Tel mes siguiente a la fecha de su publcacién en la Gaceta Oficial de Bolivia, Pr 0 RIO N° 10-0004-05 ION NORMATIVA DE DIRECTO! i Raesondiones ‘UE-IT, Sector Industrial Exportador La Paz, 26 de enero de 2005 CONSIDERANDO: ‘ ° de agosto de 2003 Céa del Articulo 25 de la Ley N° 2492 de 2 03 Cédigo Tit ee {ue son agentes de retencién las personas naturales o juridicas designe 9 retener el tributo que resulte de gravar operaciones establecidas por Ley. Asimismgss humeral 4 de la referida norma establece que efectuada la retencion el susttuto es en responsable ante el Fisco por dicho importe, consideréndose extinguida la deuda para sujeto pasivo por dicho impuesto. , mediante Decreto Supremo N° 27337 de 31 de enero de 2004, se establecen mecanisin Civiarios y aduaneros especiales para el desarrollo de las industrias y las manufacturss destinadas a la exportacién. Que, los Articulos 4 y 5 del citado Decreto Supremo, disponen que las empresas industries exportadoras, que efectuaren compras de materias primas 0 subcontraten servicios gs manufactura de productos de exportacién, a personas naturales que no pudieren demosta su calidad de contribuyentes, deberdn proceder a la retencién del tres punto veintcines por ciento (3.25 %) del precio de la venta de los productos y servicios, por concepto de Impuestos a las Transacciones y sobre las Utilidades de las Empresas. Que, e! Ministerio de Desarrollo Econémico mediante Resolucién Ministerial N° 208 de octubre de 2004, a efecto de la reglamentacién operativa de lo dispuesto por el Capitulo i de! Decreto Supremo N° 27337, ha definido los términos: Empresa Industrial Exportadon, Materia Prima, Servicio de manufactura de productos de exportacién y Subcontratacién, Que, la Disposicién Final Segunda del Decreto Supremo N° 27337, instruye al Servicio de Impuestos Nacionales a aprobar las disposiciones reglamentarias y operativas necesarias ara la aplicacién del tratamiento tributario en cuestién. POR TANTO: £| Directorio del Servicio de Impuestos Nacionales en uso de las facultades conferidas p"® Articulo 9 de la Ley No. 2166 de 22 de diciembre de 2000, Articulo 10 del Decreto Suprete te oe ae de diciembre de 2001 y el Articulo 7 del Decreto Supremo N° 27020 de” ri 7 RESUELVE: ARTICULO PRIMERO.- (Obj isposicis ee ; . (Objeto) La presente disposicién tiene por objeto establee. precedent ara aplicaciény control de a retencion del tres punto veintcn er . ncepto de los impuestos a |; i Utilic 7 Empresas, dispuesta en el Decreto Supremno N° 27357 ns eit 148 ve + Aud. Mg. § ith Esther Lopez Mamani ARTICULO SEGUNDO.- (Ai ; .- (Ambito de api Giento (3.25%) e ito de aplicacién: / pov cician de cone eecable s6lo a as personse nether tes punto veiicino Fadrén de Contriouyentes del Servicio de tot cnen obligacén formal de ragidterea eh al jentro de los mor puestos Nacional ritos minimos no imponibles.definidos ‘conformne lo dspueso on ior Decretos Supremos corr 0s é respectivamente. espondientes al Régimen Simplificado y Agropecuario Unificado No se encuentran dentro de este my mater imas y servicios a nti tratamiento | pr ias pr y : fal las compras de it ic Personas juridicas u otros contribuyentes del Régimen General 0 Regimens Especials. Las compra: ‘ Empresas Taare primas, Servicios y subcontratacién de servicios efectuados por las Ra eeeet tae ies Exportadoras, destinadas a su comercalizacon en el mercado local Empresas establecidos en 1a impuesto a las Transaciones y sobre las Utilidades de las Supremo N° 24051, respectivamente, lel Decreto Supremo N° 21532 y 3 del Decreto ARTECULO TERCERO.- (Agenta de Retencién) Se designa como agentes de retencién Contribuyartes del ‘SIN tales Exportadoras que se encuentren registradas en el Padrén de Slicuote del tres punts en tal condicién, quienes deberén retener sin deduccién alguna la ces a res to veinticinco por ciento (3.25 %) sobre el monto total de la operacién, como pago, consolidado del Impuesto a las Transacciones (IT) y el Impuesto sobre las ilidades de las Empresas (IUE), cuando acrediten o efectuen pagos por los bienes y/o servicios defines en la Resolucién Ministerial N° 208 de 7 de octubre de 2004, con excepcion le aquellas cuyas mercancias se clasifican como productos de las industrias extractivas de acuerdo a la Clasificacién Uniforme para el Comercio Internacional. ARTICULO CUARTO.- (Forma, Condiciones y Plazos) Todas las retenciones efectuadas en el periodo fiscal, de manera consolidada deben ser declaradas y pagadas por el Agente de Retencién, utilizando el formulario N° 96 versién 1 "Retenciones Empresas Industriales Exportadoras D.S. N° 27337”, el cual seré presentado de acuerdo al ultimo digito del NIT en la forma y plazos establecidos en el Decreto Supremo N° 25619. La presentacién y pago fuera de término originaré Deuda Tributaria conforme las previsiones del Articulo 47 de la Ley N? 2492 de 2 de agosto de 2003 Cédigo Tributario Boliviano y Ia sancién dispuesta en el punto 2.1. del numeral 2 del Anexo de la Resolucion Normativa de Directorio N° 10-0021-04 para el incumplimiento a la presentacién de declaraciones juradas. Los exportadores que solicitan devolucién impositiva, deberan presentar el formulario 96 version 1 a través del Portal Tributario, conforme el procedimiento descrito en la Resolucion Normativa de Directorio N° 10-0037-04. Los exportadores que no soliciten devolucion impositiva, podran obtener el formulario N° 96 version 1, en el sitio WEB del Servicio de Impuestos Nacionales (www.impuestos.gob.bo). lario 96 version 1 no ser obligatoria en los periodos fiscales en los hubiera efectuado retencién alguna. le Retencién) Al amparo del Articulo ‘de Retencién deben llevar un registro tencion de acuerdo a lo dispuesto en 4 la siguiente informacion: La presentacién del formul cuales el sujeto pasivo no - (Obligacién de los Agentes d 003, los Agentes bjeto de ret el cual contendr ima o prestacién del servicio ARTICULO QUINTO. 70 de la Ley N° 2492 de 2 de agosto de 2! mensual de las personas naturales que fueron la presente Resolucién Normativa de Directorio, Lugar y fecha de adquisicion de la materia prit - Nombres y Apellidos de! Productor - N&mero de Documento de Identidad

También podría gustarte