Está en la página 1de 10

1

Actividad Diseño de Programa de Desarrollo Psicomotor

Fabiola de la C. Pallares Trespalacios

Curso Lenguaje y Pensamiento para las habilidades Académicas

Tutora

Fundación Universitaria Internacional de la Rioja

Especialización Neuropsicología y Educación

14/11/2022
2

Tabla de Contenido
Introduccion.................................................................................................................................. 3

Objetivos........................................................................................................................................ 4

Objetivo General........................................................................................................................4

Objetivos Específicos................................................................................................................. 4

Guía Práctica para Mejorar la Psicomotricidad en Adolescentes...................................................5

Cronograma de actividades....................................................................................................... 5

Actividades para la Motricidad Gruesa......................................................................................5

Actividad 1............................................................................................................................. 5

Actividad 2............................................................................................................................. 6

Actividad 3............................................................................................................................. 7

Actividades para Trabajar la Motricidad Fina............................................................................7

Actividad 4............................................................................................................................. 7

Actividad 5............................................................................................................................. 8

Actividad 6............................................................................................................................. 8

Conclusiones.................................................................................................................................. 9

Referencias.................................................................................................................................. 10
3

Introduccion

En este trabajo se presenta el desarrollo de la actividad número 2, diseño de un


programa de desarrollo psicomotor, el cual pertenece al curso de lenguaje y pensamiento para
las habilidades académicas, de la especialización Neuropsicología y educación.
“Los programas de desarrollo de la psicomotricidad tienen como objetivo principal la
promoción y mejora de las habilidades motrices” (Universidad Internacional de la Rioja, 2022,
pág. 5).
En la guía que se presenta a continuación se encuentran actividades que se pueden
realizar en grupo o de forma individual, donde se trabaja la motricidad gruesa con ejercicios
para el fortalecimiento del tronco, el movimiento de los músculos, la comunicación, la
socialización, el área física y el manejo de emociones. En la motricidad fina, se trabaja con los
músculos pequeños que fortalecen la mano y fomentan un mejor desarrollo en las actividades
escolares.
4

Objetivos
Objetivo General
Realizar un programa de desarrollo psicomotor, que, por medio de actividades lúdicas,
fomente un desarrollo adecuado en la psicomotricidad de los adolescentes y pueda mejorar sus
dimensiones sociales, emocionales, fisiológicas y académicas.

Objetivos Específicos
Ejercitar la motricidad gruesa trabajando grandes grupos musculares, para fortalecer la
fuerza y el tono muscular de los adolescentes.

Fomentar actividades de motricidad fina, fortaleciendo los grupos de músculos


pequeños y la coordinación mano ojo.

Mejorar las dimensiones sociales, emocionales, fisiológicas y académicas de los


adolescentes, a través de los ejercicios, propuestos para fomentar el desarrollo de la motricidad
fina y gruesa.
5

Guía Práctica para Mejorar la Psicomotricidad en Adolescentes


Cronograma de actividades
Cronograma de Actividades
Actividades Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5
Días Días Días Días Días
L J L J L J L J L J
1 X
2 X
3 X
4 X
5 X
6 X

Actividades para la Motricidad Gruesa


Actividad 1
Temporalización: 30 - 45 minutos
Objetivo: Fortalecer la fuerza y tono muscular del tronco (zona core) motricidad gruesa.
Materiales: colchoneta
Instalaciones: casa o colegio
Agrupamiento: Individual, pequeños grupos
Comenzar con ejercicios de tonificación del tronco, realizar ejercicios de estiramiento
lateral de pie, lado izquierdo y derecho, 5 veces cada lado.
Ejercicio 1:
Bicho muerto: Acuéstese boca arriba con sus rodillas dobladas y sus pies planos sobre el
piso. Coloque sus brazos en una posición relajada junto a su cuerpo. Luego levante una
pierna, manteniendo su rodilla doblada. Sostenga está posición por 5 segundos. Repita
el ejercicio con la otra pierna. Cuando pueda realizar este ejercicio sin sentir dolor por
10 a 15 segundos, entonces usted puede levantar una pierna estirada y sostener. Repita
el ejercicio con la otra pierna. (Ejercicios Para Fortalecer Los Músculos Del Tronco Care
Guide Information En Espanol, s. f.)
6

Figura 1. Ejercicio bicho muerto

Nota: la figura muestra la realización del ejercicio bicho muerto. Fuente: (Ejercicios Para
Fortalecer Los Músculos Del Tronco Care Guide Information En Espanol, s. f.)

Ejercicio 2: Ejercicio de tijeras, recueste su espalda, estire sus brazos y péguelos al


cuerpo, estire sus piernas y levante una, la baja y después con la otra pierna.

Figura 2. Tijeras

Nota : La figura nos presenta como se debe realizar el ejercicio de tijeras (Ejercicio de tijeras
mujer entrenamiento fitness aeróbico y ejercicios | Vector Premium, s. f.)

Actividad 2
Temporalización: 45 - 50 minutos
Objetivo: trabajar el movimiento de grandes grupos musculares (motricidad gruesa) y
fortalecimiento de competencias sociales y emocionales.
Materiales: botellas de plástico, pelota
Instalaciones: casa o colegio
7

Agrupamiento: Individual, pequeños grupos


Ejercicio 1: Jugo de boliche, se pondrán las botellas en formación de triangulo y se
lanzara la pelota para tumbarlas, cada jugador tiene dos turnos, gana el que mayor número de
botellas tumbe.
Ejercicio 2:
La papa caliente: Se hace un círculo con los participantes ya sean sentados o parados, se
elige a un participante y se le entrega una pelota o cualquier otro objeto, el animador se
coloca de espalda al grupo y va diciendo: “papa caliente” la pelota u objeto va rotando
entre todos; de repente dice: “se quemo” y la persona que en ese momento tenga la
pelota pierde y si se queda dos veces con la misma tiene penitencia. (Gonzales, 2015,
pág. 10)
Actividad 3
Temporalización: 45 - 50 minutos
Objetivo: trabajar la motricidad gruesa, fortalecer la comunicación y las relaciones
sociales.
Materiales: escoba, celular, parlante.
Instalaciones: colegio
Agrupamiento: pequeños grupos
Ejercicio 1:
Se pone una música alegre. Todos forman parejas y el facilitador-mediador, con una
escoba en la mano, dice a los jugadores que, a la cuenta de tres, todos deberán cambiar
de pareja; él dejará la escoba y buscará hacer dúo con alguien. Quien quede sin pareja,
deberá bailar con la escoba y repetir la misma operación; aquel que sea sorprendido con
la escoba cuando termine la música, saldrá del juego. Al final se establece un diálogo
sobre el juego realizado. (Morejon, 2005, pág. 79)

Actividades para Trabajar la Motricidad Fina


Actividad 4
Temporalización: 20 - 30 minutos
8

Objetivo: fortalecer los grupos de músculos pequeños, la coordinación mano ojo, por
medio de ejercicios de plegables (origami) para mejorar en actividades académicas.
Materiales: papel origami, regla, colores.
Instalaciones: casa o colegio
Agrupamiento: Individual, pequeños grupos
Ejercicio 1: Seguir instrucciones del video para la realización de un conejo en origami.
https://youtu.be/5J6redDc4XA
Actividad 5
Temporalización: 45 - 50 minutos
Objetivo: estimular los músculos de la mano y fomentar la creatividad.
Materiales: Plastilina de diferentes colores, o porcelana fría, pinturas, pinceles.
Instalaciones: casa o colegio
Agrupamiento: Individual, pequeños grupos
Ejercicio 1: realizar insectos en plastilina o porcelana fría, para ello se presenta el
siguiente video el cual dejo el link https://www.youtube.com/watch?v=-XkJFzktR8w
Actividad 6
Temporalización: 45 - 50 minutos
Objetivo: trabajar la motricidad fina y regular las emociones, por medio la realización de
pulseras en macramé.
Materiales: hilo chino, tijeras, encendedor, una tabla con pinzas, regla o metro.
Instalaciones: casa o colegio
Agrupamiento: Individual, pequeños grupos
Ejercicio 1: pulsera de macramé, cortamos dos tiras de 50 cm, luego una tira de 120cm
y otro hilo de 20cm. para su realización ver el siguiente video.
https://www.youtube.com/watch?v=f9H3UQyX3qA
9

Conclusiones

Se desarrollo la guía, con las indicaciones dadas, trabajando la psicomotricidad, teniendo en


cuenta los temas vistos durante el curso de lenguaje y pensamiento para las habilidades
académicas.

Se trabajaron las funciones de motricidad fina y gruesa, por medio de actividades lúdicas, que
se deben desarrollar en un mes para lograr, el fortalecimiento de los músculos pequeños de la
mano y los grandes grupos musculares del cuerpo.

Se tuvieron en cuenta actividades que desarrollaran las dimensiones académicas, sociales,


fisiológicas y emocionales en los adolescentes.
Para Flinchum (1988), “el juego abastece al niño de libertad para liberar la energía que tiene
reprimida, fomenta las habilidades interpersonales y le ayuda a encontrar un lugar en el mundo
social”. (p.114)

Referencias
10

Arte, N. (28 de Enero de 2022). INSECTOS | Tutorial Fácil ° Mariquita - Caracol - Hormiga -

Abeja. OObtenido de https://www.youtube.com/watch?v=-XkJFzktR8w

contamos, T. (26 de Diciembre de 2020). Pulsera fácil Nudo plano ( paso a paso).

Drugs.com. (s.f.). Obtenido de https://www.drugs.com/cg_esp/ejercicios-para-fortalecer-los-m

%C3%BAsculos-del-tronco.html

Gonzales, E. (2015). Recopilacion de 456 juegos y dinamicas de integracion grupal.

Meneses Montero, M. (2001). El juego en los niños: enfoque teórico.

Morejon, J. B. (2005). Atmosferas creativas. Manual Moderno.

origami, H. (18 de Abril de 2021). Conejo de papel de origami | Cómo hacer conejito paso a

paso. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=5J6redDc4XA

Universidad Internacional de la Rioja. (2022). Desarrollo Psicomotor. España.

Ejercicio de tijeras mujer entrenamiento fitness aeróbico y ejercicios | Vector Premium. (s. f.).

Recuperado 13 de noviembre de 2022, de

https://www.freepik.es/vector-premium/ejercicio-tijeras-mujer-entrenamiento-fitness-

aerobico-ejercicios_22137415.htm

Ejercicios Para Fortalecer Los Músculos Del Tronco Care Guide Information En Espanol. (s. f.).

Drugs.com. Recuperado 13 de noviembre de 2022, de

https://www.drugs.com/cg_esp/ejercicios-para-fortalecer-los-músculos-del-tronco.html

También podría gustarte