Está en la página 1de 3

I.E.P.

“SAN JOSE DE NAZARET” PRE U - RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

20
Espacio recorrido por horario

5

H 1

5
CALENDARIOS, RELOJES Espacio recorrido por el minutero 60 m 12
PROBLEMAS RESUELTOS
I= = 4s

Y CAMPANADAS
1) ¿Qué fecha marcará el calendario cuando Luego el total de intervalos es :
1. CALENDARIO : 60 divisiones = 360 1 división = 6° hayan transcurrido 148 días de un año #camp. = #I + 1
m Es un sistema de división del tiempo. Figura
bisiesto? 14 = #I + 1
en un recuadro de días, meses; estaciones  El tiempo total será :
ÁNGULO FORMADO POR EL Solución :
y fiestas de fin de año, presenta una hoja
HORARIO Y EL MINUTERO. Enero -- 31
por cada ,mes.  13 x 4 = 42s
H Febrero -- 29
Marzo -- 31
a) AÑO : Abril -- 30
Tiempo que emplea la tierra en recorrer H 4) Qué ángulo recorrerá el horario cuando el
121 minutero recorra 84 divisiones.
su órbita alrededor del Sol. m Luego : Solución :
b) AÑO COMÚN.- Dura 365 días; 12 148 – 121 = 27 días falta.
H 1
meses; 52 semanas. Febrero trae 28 
días. 11  El almanaque marcará 28 de mayo m 12
2 pero m = 84
c) AÑO BISIESTO.- Dura 365 días;
= M - 30H Luego :
febrero trae 29 días. Este año se repite
cada 4 años a excepción del último de 2) Cuando hayan transcurrido 197 días de H  1
11 un año no bisiesto. ¿Qué fecha marcará 84 12
cada siglo.
2 el calendario?  H=7
d) SEMANA.- Tiene 7 días.  = 30H - M Solución :
Ahora :
2. RELOJES :  Cuando el minutero está delante del Enero -- 31 +
7 x 6 = 42°
En todo reloj las agujas forman un ángulo horario “M es (+) y H es (-)” Febrero -- 28
central porque su vértice está en el centro de Marzo -- 31
la circunferencia y su valor está dado por el Abril -- 30 5) ¿Qué ángulo forman las agujas del reloj,
 Cuando el horario esta delante del a las 3H, 54 minutos (el menor)?
arco correspondiente. Mayo -- 31
minutero “M es (-) y H es (+)” Solución :
Junio -- 30
A 181 El minutero esta delante del horario
3. CAMPANADAS : Luego : por lo tanto será positivo. Luego en :
197 – 181 = 16
B 11
M  30H
1 2 3 4 n n+1
 Marcará 17 de julio 2
1°I 2°I 3°I n°I =
11
 H = Horario x 54  30 x 3
I = Intervalo de Tiempo 3) Un reloj da 6 campanadas en 20s en 2
 m = Minutero cuanto tiempo dará 14 campanadas.
  = Ángulo convexo (<180°) Solución :
=
 Si hay “n+1” campanadas, entonces habrá
  = Ángulo cóncavo (180°<<360°) “n” intervalos de tiempo.
1 2 3 4 5 6   = 297 – 90 = 207°
Luego :  = AB
#Campanadas = #Intervalos de tiempo + 1 I I I I I 6) ¿Qué ángulo forman las agujas del reloj,
- En una hora el horario recorre 5 cuando éstas marquen las 6H; 24m. (el
divisiones y el minutero avanza 60 5I menor)
divisiones, luego tenemos : Luego cada intervalo demora : Solución :

SECUNDARIA – III PERIODO -2014


I.E.P. “SAN JOSE DE NAZARET” PRE U - RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
El horario está delante del minutero, x = 15° a) 13 de mayo b) 13 de junio a) 78° b) 17,5° c) 62°
por lo tanto el horario será positivo: c) 16 de julio d) 18de mayo d) 51° e) 130°
11 e) N.A.
 Son las 15 horas 15).- Halla el menor ángulo que forman las
2 6).- Un reloj da tres campanadas en 4 agujas del reloj en el siguiente caso : 3h
 = 30H - M 10) Faltando 10 minutos para las 2p.m. Halla segundos en qué tiempo dará 6 40min
11 la medida del menor ángulo que formarán campanadas a) 51° b) 17,5° c) 122,5°
2 las agujas del reloj. a) 5s b) 6s c) 7s d) 69° e) 130°
Solución : d) 10s e) N.A.
 = 30 x 6 - x 24
7).- Un reloj da cinco campanadas en 8 16).- Halla el menor ángulo que forman las
 = 180 – 132 1H : 50m
11 segundos ¿en que tiempo dará 10 agujas del reloj en el siguiente caso : 7h
2 campanadas? 24min
  = 48° a) 18s b) 15s c) 16s a) 78° b) 17,5° c) 54°
= x 50 – 30 x 1
d) 9s e) N.A. d) 15° e) N.A.
7) Cuando sean las 7H 17m, qué ángulo  = 275 – 30
formará las gujas del reloj. (el menor) 8).- Un reloj da 3 campanadas en 1 segundo 17).- Halla el menor ángulo que forman las
Solución :  = 245°
¿Cuántas campanadas dará en un minuto? agujas del reloj en el siguiente caso : 9h
11 a) 100 b) 120 c) 121 27min
 360° - 24° = 115°
2 d) 118 e) N.A. a) 121,5° b) 122,5° c) 51°
 = 30 x 7 - x 17 d) 14° e) N.A.
 = 210 - 93,5
PROBLEMAS PROPUESTOS 9).- Qué ángulo recorrerá el horario, cuando 18).- Halla el menor ángulo que forman las
el minutero recorra 24 divisiones : agujas del reloj en el siguiente caso : 4h
1).- ¿Cuál es el mes que empieza y termina a) 12° b) 15° c) 18° 25min
  = 116,5° el mismo día? d) 24° e) 15° a) 19,5° b) 17,5° c) 18°
a) Enero b) Febrero d) 51° e) 16°
8) Halla el ángulo menor que forman las c) Marzo d) Cualquiera 10).- Qué ángulo recorrerá el horario, cuando
agujas del reloj cuando estas marquen las e) Todos el minutero recorra 18 divisiones : 19).- Halla el menor ángulo que forman las
9H; 21m. a) 10° b) 18° c) 9° agujas del reloj en el siguiente caso : 5h
Solución : 2).- ¿Qué fecha de un año bisiesto marcará d) 14° e) 11° 18min
11 un calendario cuando hallan transcurrido a) 15° b) 16° c) 52°
2 156 días? 11).- Qué ángulo recorrerá el horario, cuando d) 51° e) 64°
a) 5 de junio b) 2 de agosto el minutero recorra 30 divisiones :
 = 30 x 9 - x 21
c) 4 junio d) 31 de mayo a) 25° b) 10° c) 12° 20).- ¿Qué ángulo recorrerá el horario
 = 270 – 115, 5 e) N.A d) 22,5° e) 15° cuando el minutero recorra 72 divisiones?
a) 5° b) 7° c) 10°
  = 154,5° 3).- Cuando hallan transcurrido 256 días. 12).- Halla el menor ángulo que forman las d) 36° e) 20°
¿Qué fecha de un año no bisiesto indicará agujas del reloj en el siguiente caso : 2h
9) Qué hora es cuando la parte transcurrida un calendario? 20min 21).- ¿Qué ángulo recorrerá el horario
del día es igual a los 5/3 de lo que faltaba a) 15/9 b) 10/8 c) 14/9 a) 50° b) 100° c) 62° cuando el minutero recorra 48 divisiones?
por transcurrir. d) 31/8 e) N.A. d) 178° e) 130° a) 16° b) 24° c) 18°
Solución : d) 56° e) 14°
Tiempo transcurrido = x 4).- ¿Qué hora es? si se sabe que el tiempo 13).- Halla el menor ángulo que forman las
Falta transcurrir = 24- x transcurrido es la mitad del tiempo no agujas del reloj en el siguiente caso : 4h 22).- Halla el ángulo que forman las agujas
transcurrido, en un día. 36min del reloj en 2 h 40min :
5 a) 8h b) 5h c) 13h a) 78° b) 100° c) 62° a) 140° b) 160° c) 150°
3 d) 15h e) 20 d) 178° e) 130° d) 60° e) 100°
x= (24 – x)
3x = 120 – 5x 5).- ¿Qué fecha del mes de Junio indicará un 14).- Halla el menor ángulo que forman las 23).- Halla el ángulo que forman las agujas
almanaque cuando hallan transcurrido los agujas del reloj en el siguiente caso : 5h del reloj en 5 h 18min :
8x = 120 2/3 de lo que falta transcurrir?. 16min a) 90° b) 50° c) 81°

SECUNDARIA – III PERIODO -2014


I.E.P. “SAN JOSE DE NAZARET” PRE U - RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
d) 51° e) 80° 24).- Halla el ángulo que forman las agujas a) 48° b) 60° c) 70°
del reloj en 6 h 24min : d) 82° e) 36°

SECUNDARIA – III PERIODO -2014

También podría gustarte